SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof:
Yajaira Piñero Parra
Realizado:
por Luis Capella
Procesos Cognitivos
Son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos
intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace
que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias.
¿Qué es una decisión?
El consumidor se puede visualizar como un sistema de procesamiento de información. Todos los días
tomamos decisiones pero realmente sin detenernos a pensar cómo lo hacemos y qué es lo que se
involucra en este proceso. Una decisión es la selección de una opción desde dos o más opciones
alternativas. Cuando el consumidor se ve ligeramente forzado a hacer una compra determinada se le llama
opción de Hobson. Es muy raro que esto suceda, ya que uno de los valores comúnmente apreciado por el
consumidor es el de la libertad.
Procesos Cognitivos en la Toma de Decisiones del Consumidor
Este enfoque se centra en la investigación de los procesos mentales: atención, percepción,
memoria, pensamiento y lenguaje, que tienen lugar cuando una persona realiza una tarea y en las
estructuras de conocimiento que utiliza para realizar dicha tarea.
El Proceso Cognitivo Estudia los procesos y estructuras mentales: atención, percepción, memoria,
pensamiento y lenguaje. Supone que el ser humano es un procesador de información. La información se
almacena y acaba generando una conducta para solucionar los problemas a los que se enfrenta el
consumidor.
Por esta razón, la reacción de los consumidores ante los productos, servicios, marcas y acciones
comerciales responderían a la salida resultante de procesar la información disponible sobre los mismos. Es
decir, la reacción ante por ejemplo, un anuncio
dependería de la información seleccionada mediante la atención, los significados en el proceso de
percepción, los mensajes almacenados en la memoria y el uso de la información en la toma de decisiones.
En otras palabras, el proceso cognitivo está presente en el proceso de toma de decisión de compra del
consumidor, cabe decir que, algunos modelos del comportamiento del consumidor le asignan a los
procesos cognitivos un rol importante en la toma de decisión.
Pasos en el Proceso de Toma de Decisiones de Compra ϒ Reconocimiento de la necesidad:
Existen 2 estilos diferentes en esta etapa:
condición real: los consumidores perciben que tienen un problema cuando un
producto no se desempeña satisfactoriamente
condición deseada, en cuyo caso el deseo de algo novedoso podría reconocer el proceso de toma de
decisiones
Evaluación de alternativas:
Los consumidores suelen emplear dos tipos de información:
1) una “lista” de las marcas entre las cuales planean realizar su selección
2) los criterios que utilizarán para evaluar cada marca (o modelo).
Los criterios que usan los consumidores para evaluar los productos alternativos suelen expresarse en
términos de atributos de cada tipo de productos.
Búsqueda de información antes de la compra:
Comienza cuando un consumidor percibe una necesidad que puede satisfacer mediante la compra y el
consumo de un producto. El grado de riesgo percibido influye durante esta etapa del proceso de
decisión, en situaciones de alto riesgo, es posible que los consumidores realicen una búsqueda y una
evaluación de información extensiva y en situaciones de bajo riesgo, quizás recurran a tácticas muy
sencillas o limitadas de búsqueda y evaluación. Es importante señalar que la Internet ha influido
notablemente en la búsqueda antes de la compra.
Resultado o datos de salida:
Se refiere a dos tipos de actividades que se realizan después de la decisión y están estrechamente
relacionados entre sí: el comportamiento de compra y la evaluación después de la compra. El objetivo de
ambas actividades consiste en acrecentar la satisfacción del consumidor con la compra que ha realizado.
Comportamiento de compra: los consumidores realizan tres tipos de compra.
Compras de prueba: es la fase exploratoria del comportamiento de compra, se intenta evaluar un
producto mediante su uso directo.
Compras repetidas:
Significa habitualmente que el producto ha logrado mantener la aprobación del consumidor y que
éste, a su vez, estará dispuesto a usarlo de nuevo y a comprarlo en mayores cantidades.
Compras que implican un comportamiento a largo plazo:
Cuando se trata de bienes más durables (electrodomésticos, vehículos etc.), lo más común es que el
consumidor pase directamente de la fase de evaluación a la aceptación de un compromiso a largo plazo
(mediante la compra), sin haber tenido la oportunidad de efectuar una prueba real. Pasos en el Proceso
de Toma de Decisiones de Compra
Evaluación después de la compra:
Las evaluaciones de este tipo conducen a tres resultados posibles:
1. El rendimiento real cumple con las expectativas, lo cual genera un sentimiento neutral.
2. El rendimiento supera las expectativas y genera lo que se conoce como una disconformidad
positiva con las expectativas (que lleva a una satisfacción).
3. El desempeño resulta inferior a las expectativas, por lo que ocasiona una disconformidad
negativa con las expectativas y un sentimiento de insatisfacción
Evaluación después de la compra:
Las evaluaciones de este tipo conducen a tres resultados posibles:
1. El rendimiento real cumple con las expectativas, lo cual genera un sentimiento neutral.
2. El rendimiento supera las expectativas y genera lo que se conoce como una disconformidad
positiva con las expectativas (que lleva a una satisfacción).
3. El desempeño resulta inferior a las expectativas, por lo que ocasiona una disconformidad
negativa con las expectativas y un sentimiento de insatisfacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
corinitadegaby
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
DianI'z Zweet
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Esther Iza Cer
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
edwin sulca huaynate
 
Expo2 johana.r(4)
Expo2 johana.r(4)Expo2 johana.r(4)
Expo2 johana.r(4)
joha1807
 
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIALRESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
WilmanAndres1
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
solvc
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
jwilfre
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
theOLAFOs
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
Pepe Rodríguez
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Sofia Carrera
 
Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
Jaime Aguilar García
 
Motivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigosMotivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigos
Valentin Flores
 
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIAÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
Eduardo Ortiz Vielmas
 

La actualidad más candente (20)

Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
 
Expo2 johana.r(4)
Expo2 johana.r(4)Expo2 johana.r(4)
Expo2 johana.r(4)
 
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIALRESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
RESUMEN CAPITULO 4: TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de FreudPsicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
Psicoanálisis parte 1: Precursores de Freud
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Condic. operante
Condic. operanteCondic. operante
Condic. operante
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
 
Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
 
Motivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigosMotivacion con incentivos premios y castigos
Motivacion con incentivos premios y castigos
 
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIAÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 

Destacado

Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conducta
terac61
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Juan Hernandez
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
guest7c7573
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Daniel Barrios
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Nilvia Lizama
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
vallesara
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
liaefp
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 

Destacado (11)

Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conducta
 
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
Analisis Hannibal Lecter El Origen del mal
 
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente HumanistaEnfoque Sistemico Y Corriente Humanista
Enfoque Sistemico Y Corriente Humanista
 
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y MetacognitivasHabilidades Cognitivas Y Metacognitivas
Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
TeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean PiagetTeoríA De Jean Piaget
TeoríA De Jean Piaget
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 

Similar a Comportamiento cognitivo

PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
Yraida Infante
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
IbethEsGo
 
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
JoseOscarRodriguez1
 
Cc semana 3 y 4 presentacion
Cc semana 3 y 4 presentacionCc semana 3 y 4 presentacion
Cc semana 3 y 4 presentacion
angelmc2911
 
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compraEtapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
elia villalobos
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
kikag21
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
WilliamRondon
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
mtcr
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
Procesos cognitivos para la toma de decisionesProcesos cognitivos para la toma de decisiones
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
YolandaDiaz3
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Cristina Campelo
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Jerry Arketype
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Andrea Sanchez
 
¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?
Guadalupe Cano Leon
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
Joneris Rodriguez
 
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_rModelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Wilmer Montilla
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidorExposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
MAIRA LLOVERA
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 

Similar a Comportamiento cognitivo (20)

PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDORPROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
PROCESO COGNITIVO EN LA TOMA DE DESICIONES DEL CONSUMIDOR
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
 
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
1.1 elprocesodetomadedecisiones.pptx
 
Cc semana 3 y 4 presentacion
Cc semana 3 y 4 presentacionCc semana 3 y 4 presentacion
Cc semana 3 y 4 presentacion
 
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compraEtapas del proceso de toma de decisiones de compra
Etapas del proceso de toma de decisiones de compra
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
Procesos cognitivos para la toma de decisionesProcesos cognitivos para la toma de decisiones
Procesos cognitivos para la toma de decisiones
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
 
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_rModelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
Modelode comportamient del consumidor v12960325_wilmer_j_montilla_r
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidorExposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
Exposicion modelo de toma de desiciones del consumidor
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Comportamiento cognitivo

  • 2. Procesos Cognitivos Son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias. ¿Qué es una decisión? El consumidor se puede visualizar como un sistema de procesamiento de información. Todos los días tomamos decisiones pero realmente sin detenernos a pensar cómo lo hacemos y qué es lo que se involucra en este proceso. Una decisión es la selección de una opción desde dos o más opciones alternativas. Cuando el consumidor se ve ligeramente forzado a hacer una compra determinada se le llama opción de Hobson. Es muy raro que esto suceda, ya que uno de los valores comúnmente apreciado por el consumidor es el de la libertad. Procesos Cognitivos en la Toma de Decisiones del Consumidor Este enfoque se centra en la investigación de los procesos mentales: atención, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje, que tienen lugar cuando una persona realiza una tarea y en las estructuras de conocimiento que utiliza para realizar dicha tarea. El Proceso Cognitivo Estudia los procesos y estructuras mentales: atención, percepción, memoria, pensamiento y lenguaje. Supone que el ser humano es un procesador de información. La información se almacena y acaba generando una conducta para solucionar los problemas a los que se enfrenta el consumidor. Por esta razón, la reacción de los consumidores ante los productos, servicios, marcas y acciones comerciales responderían a la salida resultante de procesar la información disponible sobre los mismos. Es decir, la reacción ante por ejemplo, un anuncio
  • 3. dependería de la información seleccionada mediante la atención, los significados en el proceso de percepción, los mensajes almacenados en la memoria y el uso de la información en la toma de decisiones. En otras palabras, el proceso cognitivo está presente en el proceso de toma de decisión de compra del consumidor, cabe decir que, algunos modelos del comportamiento del consumidor le asignan a los procesos cognitivos un rol importante en la toma de decisión. Pasos en el Proceso de Toma de Decisiones de Compra ϒ Reconocimiento de la necesidad: Existen 2 estilos diferentes en esta etapa: condición real: los consumidores perciben que tienen un problema cuando un producto no se desempeña satisfactoriamente condición deseada, en cuyo caso el deseo de algo novedoso podría reconocer el proceso de toma de decisiones Evaluación de alternativas: Los consumidores suelen emplear dos tipos de información: 1) una “lista” de las marcas entre las cuales planean realizar su selección 2) los criterios que utilizarán para evaluar cada marca (o modelo). Los criterios que usan los consumidores para evaluar los productos alternativos suelen expresarse en términos de atributos de cada tipo de productos.
  • 4. Búsqueda de información antes de la compra: Comienza cuando un consumidor percibe una necesidad que puede satisfacer mediante la compra y el consumo de un producto. El grado de riesgo percibido influye durante esta etapa del proceso de decisión, en situaciones de alto riesgo, es posible que los consumidores realicen una búsqueda y una evaluación de información extensiva y en situaciones de bajo riesgo, quizás recurran a tácticas muy sencillas o limitadas de búsqueda y evaluación. Es importante señalar que la Internet ha influido notablemente en la búsqueda antes de la compra. Resultado o datos de salida: Se refiere a dos tipos de actividades que se realizan después de la decisión y están estrechamente relacionados entre sí: el comportamiento de compra y la evaluación después de la compra. El objetivo de ambas actividades consiste en acrecentar la satisfacción del consumidor con la compra que ha realizado. Comportamiento de compra: los consumidores realizan tres tipos de compra. Compras de prueba: es la fase exploratoria del comportamiento de compra, se intenta evaluar un producto mediante su uso directo. Compras repetidas: Significa habitualmente que el producto ha logrado mantener la aprobación del consumidor y que éste, a su vez, estará dispuesto a usarlo de nuevo y a comprarlo en mayores cantidades. Compras que implican un comportamiento a largo plazo: Cuando se trata de bienes más durables (electrodomésticos, vehículos etc.), lo más común es que el consumidor pase directamente de la fase de evaluación a la aceptación de un compromiso a largo plazo (mediante la compra), sin haber tenido la oportunidad de efectuar una prueba real. Pasos en el Proceso de Toma de Decisiones de Compra
  • 5. Evaluación después de la compra: Las evaluaciones de este tipo conducen a tres resultados posibles: 1. El rendimiento real cumple con las expectativas, lo cual genera un sentimiento neutral. 2. El rendimiento supera las expectativas y genera lo que se conoce como una disconformidad positiva con las expectativas (que lleva a una satisfacción). 3. El desempeño resulta inferior a las expectativas, por lo que ocasiona una disconformidad negativa con las expectativas y un sentimiento de insatisfacción
  • 6. Evaluación después de la compra: Las evaluaciones de este tipo conducen a tres resultados posibles: 1. El rendimiento real cumple con las expectativas, lo cual genera un sentimiento neutral. 2. El rendimiento supera las expectativas y genera lo que se conoce como una disconformidad positiva con las expectativas (que lleva a una satisfacción). 3. El desempeño resulta inferior a las expectativas, por lo que ocasiona una disconformidad negativa con las expectativas y un sentimiento de insatisfacción