SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de administracion
• DESARROLLO
•
• De acuerdo a lo antes planteado, debe de existir una relación o correlación de importancia entre cada una
de las etapas del Proceso de Administración y el Sistema de Salud si es que se pretende que dicho Sistema
sea eficiente y de crecimiento organizado, a continuación, se describe la relación existente en cada etapa:
 PLANEACIÓN
• La planeación es de vital importancia, ya que nos permite identificar claramente en donde esta
actualmente el Sistema de Salud y hacia donde se pretende dirigir, definiendo las estrategias que se
utilizarán para llegar a dichos objetivos, definiendo los plazos y los tiempos que se utilizarán; esta etapa
nos ayudará a dar orden, seguimiento y verificación de las acciones, se pueden considerar políticas,
procedimientos, flujos de trabajo, presupuestos y todo lo que afecte positiva o negativamente al interior
del Sistema de Salud y a su operación exterior. Para esta etapa se puede preguntar: ¿cómo se va a realizar
y qué hacer?. Entre las primeras acciones a establecer se encuentra la definición de la Misión, la Visión,
los objetivos y las estrategias.
 ORGANIZACIÓN
• En esta etapa se debe de establecer quién, cuándo y cómo se realizará cada tarea propuesta en la etapa
de planificación, ya sea mediante la conformación de grupos de trabajo o la asignación de tareas
individualizadas en función de sus habilidades y capacidades.
•
• Cada área de trabajo debe dar cumplimiento con base en el plan trazado por la directiva, para que cada
eslabón del Sistema de Salud se desarrolle de manera sincronizada. Es importante señalar que la Directiva
debe de dotar las herramientas necesarias para las asignaciones que les correspondan dentro del plan
administrativo.
 DIRECCION
• Esta etapa es de vital importancia, ya que en ella se define y toma el rol de Líder, llevando a todos los
equipos de trabajo del Sistema de Salud, de tal forma de que se apeguen al plan establecido, debiendo de
apoyar en todo momento al personal ante cualquier necesidad que surja en el proceso y dar solución a las
problemáticas que se presenten.
•
• Se pueden establecer diferentes liderazgos siempre y cuando vayan alineados a la Planeación y
Organización, cuidando la comunicación entre los líderes y el personal
 CONTROL
• Bien se dice que lo que no se mide no se puede controlar, por esto en esta Etapa se deben de definir los
indicadores del Sistema de Salud que permitan medir y analizar si se van cumpliendo los objetivos y en su
caso realizar los ajustes necesarios; como se observa es una de las etapas más importantes, ya que
normalmente los Sistemas de Salud operan en ambientes volátiles, por lo que la recurrente revisión y
análisis es necesaria para conocer el funcionamiento e impacto de los procesos administrativos
implementados.
•
• En esta etapa se pueden establecer diferentes filtros de verificación de la calidad en los Servicios de Salud
y de cada uno de los procesos que lo integran. El control te permite fijar estándares de observación,
seguimiento y verificación, así como políticas y medidas para corregir el rumbo, si es necesario.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de administracion.pptx

Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Fases del proceso administracion
Fases del proceso administracionFases del proceso administracion
Fases del proceso administracion
JirehBojGonzlez
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
karenmaestre
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
Lenin Quilisimba
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo
 
Procedimientos e importancia del control en las
Procedimientos e importancia del control en lasProcedimientos e importancia del control en las
Procedimientos e importancia del control en las
Danielle Luccy Vandervelde Aragones
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
LitleFlores
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
Gadi Aldahir Castillo Altamirano
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
Adonay Huanca Huanca
 
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior yDiagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Izbeth Sandy
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
mriveros
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
Betsy Perero
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
segunda clase
segunda clasesegunda clase
segunda clase
Uan de la Hoz
 
Proceso administrativo.
Proceso administrativo.Proceso administrativo.
Proceso administrativo.
Olivervd94
 

Similar a Proceso de administracion.pptx (20)

Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Fases del proceso administracion
Fases del proceso administracionFases del proceso administracion
Fases del proceso administracion
 
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
DIRIGIR Y CONTROLAR LOS ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA PL...
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
Metodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajoMetodología de simplificación del trabajo
Metodología de simplificación del trabajo
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Procedimientos e importancia del control en las
Procedimientos e importancia del control en lasProcedimientos e importancia del control en las
Procedimientos e importancia del control en las
 
plan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdfplan de mejora 2.pdf
plan de mejora 2.pdf
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
Control clase
Control claseControl clase
Control clase
 
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior yDiagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
 
Ciclo phva
Ciclo phvaCiclo phva
Ciclo phva
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Indicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidadIndicadores de respondabilidad
Indicadores de respondabilidad
 
segunda clase
segunda clasesegunda clase
segunda clase
 
Proceso administrativo.
Proceso administrativo.Proceso administrativo.
Proceso administrativo.
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Proceso de administracion.pptx

  • 2. • DESARROLLO • • De acuerdo a lo antes planteado, debe de existir una relación o correlación de importancia entre cada una de las etapas del Proceso de Administración y el Sistema de Salud si es que se pretende que dicho Sistema sea eficiente y de crecimiento organizado, a continuación, se describe la relación existente en cada etapa:
  • 3.  PLANEACIÓN • La planeación es de vital importancia, ya que nos permite identificar claramente en donde esta actualmente el Sistema de Salud y hacia donde se pretende dirigir, definiendo las estrategias que se utilizarán para llegar a dichos objetivos, definiendo los plazos y los tiempos que se utilizarán; esta etapa nos ayudará a dar orden, seguimiento y verificación de las acciones, se pueden considerar políticas, procedimientos, flujos de trabajo, presupuestos y todo lo que afecte positiva o negativamente al interior del Sistema de Salud y a su operación exterior. Para esta etapa se puede preguntar: ¿cómo se va a realizar y qué hacer?. Entre las primeras acciones a establecer se encuentra la definición de la Misión, la Visión, los objetivos y las estrategias.
  • 4.  ORGANIZACIÓN • En esta etapa se debe de establecer quién, cuándo y cómo se realizará cada tarea propuesta en la etapa de planificación, ya sea mediante la conformación de grupos de trabajo o la asignación de tareas individualizadas en función de sus habilidades y capacidades. • • Cada área de trabajo debe dar cumplimiento con base en el plan trazado por la directiva, para que cada eslabón del Sistema de Salud se desarrolle de manera sincronizada. Es importante señalar que la Directiva debe de dotar las herramientas necesarias para las asignaciones que les correspondan dentro del plan administrativo.
  • 5.  DIRECCION • Esta etapa es de vital importancia, ya que en ella se define y toma el rol de Líder, llevando a todos los equipos de trabajo del Sistema de Salud, de tal forma de que se apeguen al plan establecido, debiendo de apoyar en todo momento al personal ante cualquier necesidad que surja en el proceso y dar solución a las problemáticas que se presenten. • • Se pueden establecer diferentes liderazgos siempre y cuando vayan alineados a la Planeación y Organización, cuidando la comunicación entre los líderes y el personal
  • 6.  CONTROL • Bien se dice que lo que no se mide no se puede controlar, por esto en esta Etapa se deben de definir los indicadores del Sistema de Salud que permitan medir y analizar si se van cumpliendo los objetivos y en su caso realizar los ajustes necesarios; como se observa es una de las etapas más importantes, ya que normalmente los Sistemas de Salud operan en ambientes volátiles, por lo que la recurrente revisión y análisis es necesaria para conocer el funcionamiento e impacto de los procesos administrativos implementados.
  • 7. • • En esta etapa se pueden establecer diferentes filtros de verificación de la calidad en los Servicios de Salud y de cada uno de los procesos que lo integran. El control te permite fijar estándares de observación, seguimiento y verificación, así como políticas y medidas para corregir el rumbo, si es necesario.