SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR
(EASBA)
DISEÑO DE PROCESOS
INDUSTRIALES 1 - IND 836
El azúcar es un alimento de origen natural que
en nuestro país se obtiene a partir de la caña
de azúcar.
Su elaboración se realiza mediante un proceso
de múltiples etapas que requiere de estrictos
controles y análisis para poder obtener la
máxima calidad en el producto final.
EASBA = EMPRESA AZUCARERA DE SAN
BUENAVENTURA
PROCESO DE ELABORACION DEL
AZUCAR (Easba)
5
ETAPAS
COCIMIENTO Y SEPARACIÓN
03
TRANSPORTE Y MOLIENDA
Transporte de materia prima de
nuestros cañaverales.
01
CLARIFICACION
Proceso alternativo
02
REFINADO Y CENTRIFUGADO
04
SECADO Y ENVASADO
Producto final
05
Refinado de azucar
Separación de Jugo de ca;a y
bagazo.
Los cañaverales están ubicados en el
Norte paceño, Municipio de San
Buenaventura.
En su etapa de crecimiento la caña
captura el dióxido de carbono que son las
emisiones que dañan la capa de ozono.
La cosecha que se conoce como ZAFRA
AZUCARERA de realiza entre los meses
de mayo y noviembre, se traslada los
tallos de la caña al ingenio azucarero
(Nombre que se le da a la fábrica de
azúcar). La caña se molera
sucesivamente el cual se obtendrá dos
productos: *Jugo de caña *Bagazo
(Fibra de caña que puede ser usado
como combustible en las calderas del
ingenio reduciendo así el uso de gas)
MOLIENDA
TRANSPORTE
1. TRANSPORTE Y MOLIENDA
C
O
2
C
O
2
C
O
2
C
O
2
Jugo de caña
1. TRANSPORTE Y MOLIENDA
BAGAZO
Con el cual se elabora el azúcar.
Fibra de caña, el cual puede
servir de combustible para las
calderas del ingenio.
MOLIENDA
En esta etapa se separa el jugo de caña
de las impurezas que contiene en un
DECANTADOR, el jugo limpio está
formado de mieles y agua,
Separación de
impurezas
2. CLARIFICACION
C
O
2
C
O
2
C
O
2
Mieles Agua
Los restos sólidos de
esta separación se
denomina CACHAZA
(Lo cual puede ser
usado como abono
orgánico)
Jugo
limpio
Se cocina el jugo en los
tachos de cocimiento
donde el agua se evapora y
quedan una masa muy RICA
EN AZÚCARES.
COCIMIENTO
3. COCIMIENTO Y SEPARACIÓN
Cristales
de azúcar
Miel
Esta masa cocida luego es separada en una
máquina CENTRÍFUGA.
Masa
Cocida
Etapa de
REFINADO
DESTILADO
Donde se utiliza para producir distintos tipos de
alcoholes como el BIOETANOL. Para combustibles.
Enviamos el
azúcar a la
etapa de:
SEPARACION
Un producto cristalino se hace mas
puro si se lo disuelve y re cristaliza:
REFINADO
4. REFINADO Y CENTRIFUGADO
Azúcar de la
etapa anterior
Agua
El azúcar que se obtuvo en la etapa anterior se
diluye en agua hasta convertirlo en jarabe,
JARABE
FILTRADO
Tachos de cocimiento
de refinación.
RECRISTALI
ZACION
AGUA
Para evaporar el agua y
así se obtiene una miel
más pura y menor color
que pasará a
centrifugado para
obtener una azúcar
húmeda y de alta calidad.
El azúcar húmedo debe secarse
para evitar que los cristales se
pegan entre sí. Por el cual se seca
con aire caliente en SECADORES
ROTATIVOS.
SECADO
5. SECADO Y ENVASADO
Luego se almacena el azúcar en
SILOS y luego pasa a las tolvas para
su envasado.
ENVASADO
GRACIAS
POR SU ATENCION
RECORDATORIO:
Los pasitos pequeños
también llevan a metas
grandes.
17/02/2022 halarcon.ac@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)elodiagarcia
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
Lala Horowich
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
David Guevara
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsnayelysantiago
 
Ruta glucolítica
Ruta glucolíticaRuta glucolítica
Ruta glucolítica
Asuncion Anco Rosales
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasCristian Lara
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
Gore Salvado Mosquera
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Daniela Quezada
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
Santiagohj Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
 
Vias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosaVias catabólicas de la glucosa
Vias catabólicas de la glucosa
 
Maduracion
MaduracionMaduracion
Maduracion
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Ruta glucolítica
Ruta glucolíticaRuta glucolítica
Ruta glucolítica
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular1 mb metabolismo celular
1 mb metabolismo celular
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
Presentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesisPresentacion resumen gluconeogenesis
Presentacion resumen gluconeogenesis
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15Metabolismo de carbohidratos medc15
Metabolismo de carbohidratos medc15
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 

Similar a Proceso de elaboración de azucar

CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
JosephVladimirRuiton
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
monun
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarjoadri16
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3julio ulacio
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
Nicolas Borean
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucar
Ruben Aragon
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
fercanove
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
Emerson Perú
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
Nombre Apellidos
 
Vino
VinoVino
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterAntonioGuiller
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterGuillermo2
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
CarmenAliciagarciajimenez
 
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCARPRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
AlessandraRojasLaure
 
Industria del café ppt
Industria del café pptIndustria del café ppt
Industria del café ppt
Alba Cabrera Urbieta
 
CoccióN Y Molienda Del Agave
CoccióN Y Molienda Del AgaveCoccióN Y Molienda Del Agave
CoccióN Y Molienda Del Agavemnunezesquer
 
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptxbebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
Pedro Pablo Arteaga Llacza
 

Similar a Proceso de elaboración de azucar (20)

CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucar
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Procesos ind. azucar
Procesos ind. azucarProcesos ind. azucar
Procesos ind. azucar
 
Azucar presentación
Azucar presentaciónAzucar presentación
Azucar presentación
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
 
Proceso del azucar
Proceso del azucarProceso del azucar
Proceso del azucar
 
Vino
VinoVino
Vino
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Proceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del Azúcar
 
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCARPRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
 
Industria del café ppt
Industria del café pptIndustria del café ppt
Industria del café ppt
 
CoccióN Y Molienda Del Agave
CoccióN Y Molienda Del AgaveCoccióN Y Molienda Del Agave
CoccióN Y Molienda Del Agave
 
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptxbebidas fermentadas [Recuperado].pptx
bebidas fermentadas [Recuperado].pptx
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Proceso de elaboración de azucar

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR (EASBA) DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES 1 - IND 836
  • 2. El azúcar es un alimento de origen natural que en nuestro país se obtiene a partir de la caña de azúcar. Su elaboración se realiza mediante un proceso de múltiples etapas que requiere de estrictos controles y análisis para poder obtener la máxima calidad en el producto final. EASBA = EMPRESA AZUCARERA DE SAN BUENAVENTURA PROCESO DE ELABORACION DEL AZUCAR (Easba)
  • 3. 5 ETAPAS COCIMIENTO Y SEPARACIÓN 03 TRANSPORTE Y MOLIENDA Transporte de materia prima de nuestros cañaverales. 01 CLARIFICACION Proceso alternativo 02 REFINADO Y CENTRIFUGADO 04 SECADO Y ENVASADO Producto final 05 Refinado de azucar Separación de Jugo de ca;a y bagazo.
  • 4. Los cañaverales están ubicados en el Norte paceño, Municipio de San Buenaventura. En su etapa de crecimiento la caña captura el dióxido de carbono que son las emisiones que dañan la capa de ozono. La cosecha que se conoce como ZAFRA AZUCARERA de realiza entre los meses de mayo y noviembre, se traslada los tallos de la caña al ingenio azucarero (Nombre que se le da a la fábrica de azúcar). La caña se molera sucesivamente el cual se obtendrá dos productos: *Jugo de caña *Bagazo (Fibra de caña que puede ser usado como combustible en las calderas del ingenio reduciendo así el uso de gas) MOLIENDA TRANSPORTE 1. TRANSPORTE Y MOLIENDA C O 2 C O 2 C O 2 C O 2
  • 5. Jugo de caña 1. TRANSPORTE Y MOLIENDA BAGAZO Con el cual se elabora el azúcar. Fibra de caña, el cual puede servir de combustible para las calderas del ingenio. MOLIENDA
  • 6. En esta etapa se separa el jugo de caña de las impurezas que contiene en un DECANTADOR, el jugo limpio está formado de mieles y agua, Separación de impurezas 2. CLARIFICACION C O 2 C O 2 C O 2 Mieles Agua Los restos sólidos de esta separación se denomina CACHAZA (Lo cual puede ser usado como abono orgánico) Jugo limpio
  • 7. Se cocina el jugo en los tachos de cocimiento donde el agua se evapora y quedan una masa muy RICA EN AZÚCARES. COCIMIENTO 3. COCIMIENTO Y SEPARACIÓN Cristales de azúcar Miel Esta masa cocida luego es separada en una máquina CENTRÍFUGA. Masa Cocida Etapa de REFINADO DESTILADO Donde se utiliza para producir distintos tipos de alcoholes como el BIOETANOL. Para combustibles. Enviamos el azúcar a la etapa de: SEPARACION
  • 8. Un producto cristalino se hace mas puro si se lo disuelve y re cristaliza: REFINADO 4. REFINADO Y CENTRIFUGADO Azúcar de la etapa anterior Agua El azúcar que se obtuvo en la etapa anterior se diluye en agua hasta convertirlo en jarabe, JARABE FILTRADO Tachos de cocimiento de refinación. RECRISTALI ZACION AGUA Para evaporar el agua y así se obtiene una miel más pura y menor color que pasará a centrifugado para obtener una azúcar húmeda y de alta calidad.
  • 9. El azúcar húmedo debe secarse para evitar que los cristales se pegan entre sí. Por el cual se seca con aire caliente en SECADORES ROTATIVOS. SECADO 5. SECADO Y ENVASADO Luego se almacena el azúcar en SILOS y luego pasa a las tolvas para su envasado. ENVASADO
  • 10.
  • 12. RECORDATORIO: Los pasitos pequeños también llevan a metas grandes. 17/02/2022 halarcon.ac@gmail.com