SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCONEOGÉNESIS
La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica que
permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no
glúcidos.

Incluye la utilización de varios aminoácidos como:

                        Lactato
                        Piruvato
                        Glicerol

                       Excepto
                    Leucina y lisina

       Tiene lugar principalmente en el hígado.
 Alguno   tejidos, como el cerebro, los
 eritrocitos , el riñón, la cornea del ojo y
 el musculo, cuando el individuo realiza
 actividad extenuante, requieren de un
 aporte continuo de glucosa, obtenida a
 partir del glucógeno proveniente del
 hígado
REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS


 El ritmo de la Gluconeogénesis           esta
 afectado       principalmente       por      la
 disponibilidad de los sustratos, los efectores
 alostéricos y las hormonas.

 De   lactato, glicerol y aminoácidos.
REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS
REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS
   Ciclo glucosa-alanina.

   La alanina se forma a partir de piruvato en el musculo.
    Tras su transporte al hígado, la alanina se reconvierte
    en piruvato por la alanina transaminasa. Finalmente, el
    piruvato se utiliza en la síntesis de glucosa.

    Debido a que el musculo no puede sintetizar urea a
    partir del nitrógeno delos aminoácidos, el ciclo
    glucosa-alanina se utiliza para transferir el nitrógeno
    amino al hígado.
Ciclo de cori.
   La contracción del musculo sostenida por el consumo
    de ATP, que se regenera por la fosforilacion oxida en
    las mitocondrias en las fibras musculares. Lugar a
    lactato, en las fibras musculares blancas la rojas
    también producen lactato cuando la demanda excede
    la capacidad de producción de ATP por la fosforilacion
    oxidativa.

   El lactato se transfiere a través de la sangre, al
    hígado, donde se convierte en piruvato por la lactato
    deshidrogenasa y después en glucosa por la
    gluconeogénesis
CICLO DE      CORI.



                       Gracias al torrente sanguíneo el
                       hígado y el musculo participan
                       en un ciclo metabólico conocido
                       como el ciclo de Cori.




Esto seria el ciclo fútil glicolisis/gluconeogenesis
pero ahora no ocurren en el mismo lugar (célula)
sino en diferentes (tejidos).
CICLO DE      CORI.


   El ATP del hígado se utiliza para re sintetizar glucosa a
    partir del lactato produciendo en el musculo, y la
    glucosa re sintetizada vuelve de nuevo al musculo
    para ser utilizada o almacenada en forma de
    glucógeno.

   Este ciclo también tiene lugar de manera importante
    en los eritrocitos. La formación de lactato ahorra
    tiempo y desvía parte de l carga metabólica desde el
    musculo hasta el hígado.
Ciclo de la Alanina.

 Elciclo de la alanina resulta del transporte
 de la alanina por la sangre relacionando el
 musculo y el hígado. En el musculo se
 forma alanina a partir del piruvato producido
 en la glicolisis.

 La ala al llegar a urea que se segrega en la
 sangre para ir al riñón, mientras que el
 piruvato da lugar al glucosa a través de la
 gluconeogénesis.
Ciclo de la Alanina.

   En este caso el NADH generado
    en la formación de Pyr no se
    utiliza para formar lactato, sino
    que se pueden utilizar para la
    producción de ATP en contraste
    con el ciclo de Cori donde el
    NADH se gasta en forma lactato
    a partir de piruvato.

   El ciclo de la alanina es mas
    eficiente que el ciclo de Cori.
Ciclo de la Alanina.

   El ciclo de la alanina resulta del transporte de la
    alanina por la sangre relacionando el musculo y el
    hígado. En el musculo se forma alanina a partir del
    piruvato producido en la glicolisis.

   La ala al llegar a urea que se segrega en la sangre
    para ir al riñón, mientras que el piruvato da lugar al
    glucosa a través de la gluconeogénesis.

   En este caso el NADH generado en la formación de
    Pyr no se utiliza para formar lactato, sino que se
    pueden utilizar para la producción de ATP en
    contraste con el ciclo de Cori donde el NADH se
    gasta en forma lactato a partir de piruvato. El ciclo
    de la alanina es mas eficiente que el ciclo de Cori.
1ero) La cual se vacía del
                          intestino hacia la sangre y entra
                          a las células donde se necesita


                          2do) La glucosa excesiva de la
                          sangre se pasa al hígado o
                          músculos donde es almacenada
                          como glucógeno.
Se convierten a glucosa

                          3ro) Si después de esto tenemos
                          glucosa en exceso en la
                          sangre, esta se va al hígado y de
                          ahí se transformara a grasa y se
                          almacena     en    las    células
                          adiposas.
La glucosas suministrada a las células de los
diferentes órganos, desempeñara principalmente
dos funciones:


Participa en la síntesis de           glucógeno
gluconeogénesis) y otras sustancias


Toma parte de las reacciones desintegración que
abastecen       a   la    célula de    energía.
(Glucolisis, formación de ATP.
Cuando formamos Glucógeno estamos
guardando energía, este proceso se
denomina glucogénesis.
                              glucogénesis.
 Glucosa

 Cuando necesitamos energía el
 glicógeno se desdobla (se rompen             Glucógenolisis.
 los enlaces), a esto se le llama
 Glucogenolisis.                                        Glucolisis, es el
 El glucogeno puede ser del                             Catabolismo
 musculo o del hígado.                                  (rompimiento) de
                                                        la glucosa para
 Comida                                                 producir ATP.
                    Glucosa
 Sangre                    Glucolisis


                    ATP (ó energía)
FORMACION DE GLUCOGENO: GLUCOGENESIS




Los lugares donde se acumula mas glucógeno, es decir donde más se produce
es en el hígado y en los músculos.

         Hígado puede alcanzar hasta el 15% de su peso.
         Musculo puede alcanzar hasta el 1% de su peso.

Por lo tanto el glucógeno del hígado es la reserva principal de glúcidos para todo
el organismo.
Una vez la glucosa penetra en las células, esta
comúnmente es fosforilada para formar glucosa-6-fosfato.
La enzima que cataliza esta reacción es la hexocinasa.

La glucosa que no se necesita para su uso inmediato
(ósea para la formación de ATP) se almacena
principalmente en las fibras (o células) de los músculos
esqueléticos o en el hígado en la formación e glicógeno.
El proceso de formación de glucógeno se llama
glucogénesis.

si las reservas de glucógeno se encuentran
saturadas, entonces las células hepáticas transforman la
glucosa en ácidos grasos que pueden almacenarse en el
tejido adiposo.
Por otro lado, después de comer, tenemos
mucha glucosa en sangre, porque después de la
digestión las moléculas de glucosa se pasan
del intestino a la sangre.


Por lo tanto se va a intensificar la producción de
glucógeno, es decir se va a empezar a captar
por las células y a intensificarse la entrada de
glucosa a la célula.
Cuando el nivel glicémico en sangre aumenta el
SNC intuye ese aumento y manda una señal al
páncreas (glándula), el cual produce la hormona
insulina y esta hace que la glucosa entre a la célula
y se forme el glucógeno o que se el proceso de
glucogénesis.


La formación de glicógeno en el hígado a partir de
glúcidos de la comida se lleva a cabo con la
velocidad máxima después de 40 minutos de haber
comido (aproximadamente.)
Comemos


         La glucosa pasa del intestino a la sangre.


     Por lo tanto tendremos mucha glucosa en sangre.


  Cuando sucede esto el SNC envía señales al páncreas.


El páncreas produce a la hormona insulina la cual va a hacer
   que la glucosa entre a la célula y se forme el glicógeno.
La síntesis de glicógeno puede verse detenida durante
                    trabajo muscular.



Si hacemos trabajo necesitamos
energía, por lo tanto necesitamos
glucosa    para   producir    dicha
energía. Por lo tanto utilizamos el
glucógeno del musculo , una vez
que este se termina utilizamos la
glucosa e la sangre. Y la
concentración     de la glucosa
disminuye.
La síntesis de glicógeno puede verse detenida durante trabajo
                             muscular.

Cuando el SNC intuye que la glucosa en sangre
a disminuido, manda una señal a las glándulas
para producir adrenalina y glucagón, las cuales
paran    la   glucogénesis     e   induce     el
desdoblamiento del glicógeno.


 Ósea que induce que el glicógeno s hidrolice
(rompa) y forme glucosa (proceso denominado
glucogenolosis) para que entre a la glucólisis y
se convierta a ATP. (al mismo tiempo que
aumenta la concentración de adrenalina y
glucagón disminuye la concentración de
insulina.
Glucogenolosis: es la degradación de glucógeno a glucosa disponible
metabólicamente (glc-6-P)



Precisa de la acción combinada de tres                      Glucógeno.
enzimas diferentes.
                                          Glucosa (ya
1) Glucógeno fosforilasa.                 se puede
                                          utilizar).
2) Enzima desramificante del glucógeno.

3) Fosfoglucomutasa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
Jesus HeJe
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Glucogeno f
Glucogeno fGlucogeno f
Glucogeno f
Lizbeth Cordova
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesisjpabon1985
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
VICTOR M. VITORIA
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesissandynena
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Diego Pincay
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Manu Dap
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.Metabolismo de carbohidratos.
Metabolismo de carbohidratos.
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Glucogeno f
Glucogeno fGlucogeno f
Glucogeno f
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Glucogenolisis
GlucogenolisisGlucogenolisis
Glucogenolisis
 
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESISGLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis10. gluconeogenesis
10. gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógenoGlucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 

Similar a Gluconeogénesis nueva

PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
AlbertoRamos523784
 
carbohidratos 9.ppt
carbohidratos 9.pptcarbohidratos 9.ppt
carbohidratos 9.ppt
EnriqueTorres120
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
GIOMARLUCIAVALENCIAV
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Que es metabolismo
Que es metabolismoQue es metabolismo
Que es metabolismoztefi
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
GIOMARLUCIAVALENCIAV
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
Patricio Barros
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreLiliana Tineo Chasquero
 
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basalFisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basalMaria Constanza Bl Enfermera
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
IrmayolandaCuzPop
 
gluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptxgluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptx
AnaLuzMeza2
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Destino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbonoDestino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbonoMaria Aray
 

Similar a Gluconeogénesis nueva (20)

PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATP
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
carbohidratos 9.ppt
carbohidratos 9.pptcarbohidratos 9.ppt
carbohidratos 9.ppt
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Que es metabolismo
Que es metabolismoQue es metabolismo
Que es metabolismo
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangreExpo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
Expo,, gluconeogenesis y control de la glucosa en la sangre
 
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basalFisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
Fisiología metabolismo, balance energético y tasa metabólica basal
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
 
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
 
gluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptxgluconeogenesis.pptx
gluconeogenesis.pptx
 
Ciclo de cori edinson 1
Ciclo de cori edinson 1Ciclo de cori edinson 1
Ciclo de cori edinson 1
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Destino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbonoDestino metabólico de los hidratos de carbono
Destino metabólico de los hidratos de carbono
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Gluconeogénesis nueva

  • 1. GLUCONEOGÉNESIS La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no glúcidos. Incluye la utilización de varios aminoácidos como: Lactato Piruvato Glicerol Excepto Leucina y lisina Tiene lugar principalmente en el hígado.
  • 2.  Alguno tejidos, como el cerebro, los eritrocitos , el riñón, la cornea del ojo y el musculo, cuando el individuo realiza actividad extenuante, requieren de un aporte continuo de glucosa, obtenida a partir del glucógeno proveniente del hígado
  • 3. REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS  El ritmo de la Gluconeogénesis esta afectado principalmente por la disponibilidad de los sustratos, los efectores alostéricos y las hormonas.  De lactato, glicerol y aminoácidos.
  • 4. REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS
  • 5. REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS  Ciclo glucosa-alanina.  La alanina se forma a partir de piruvato en el musculo. Tras su transporte al hígado, la alanina se reconvierte en piruvato por la alanina transaminasa. Finalmente, el piruvato se utiliza en la síntesis de glucosa.  Debido a que el musculo no puede sintetizar urea a partir del nitrógeno delos aminoácidos, el ciclo glucosa-alanina se utiliza para transferir el nitrógeno amino al hígado.
  • 6. Ciclo de cori.  La contracción del musculo sostenida por el consumo de ATP, que se regenera por la fosforilacion oxida en las mitocondrias en las fibras musculares. Lugar a lactato, en las fibras musculares blancas la rojas también producen lactato cuando la demanda excede la capacidad de producción de ATP por la fosforilacion oxidativa.  El lactato se transfiere a través de la sangre, al hígado, donde se convierte en piruvato por la lactato deshidrogenasa y después en glucosa por la gluconeogénesis
  • 7. CICLO DE CORI. Gracias al torrente sanguíneo el hígado y el musculo participan en un ciclo metabólico conocido como el ciclo de Cori. Esto seria el ciclo fútil glicolisis/gluconeogenesis pero ahora no ocurren en el mismo lugar (célula) sino en diferentes (tejidos).
  • 8. CICLO DE CORI.  El ATP del hígado se utiliza para re sintetizar glucosa a partir del lactato produciendo en el musculo, y la glucosa re sintetizada vuelve de nuevo al musculo para ser utilizada o almacenada en forma de glucógeno.  Este ciclo también tiene lugar de manera importante en los eritrocitos. La formación de lactato ahorra tiempo y desvía parte de l carga metabólica desde el musculo hasta el hígado.
  • 9. Ciclo de la Alanina.  Elciclo de la alanina resulta del transporte de la alanina por la sangre relacionando el musculo y el hígado. En el musculo se forma alanina a partir del piruvato producido en la glicolisis.  La ala al llegar a urea que se segrega en la sangre para ir al riñón, mientras que el piruvato da lugar al glucosa a través de la gluconeogénesis.
  • 10. Ciclo de la Alanina.  En este caso el NADH generado en la formación de Pyr no se utiliza para formar lactato, sino que se pueden utilizar para la producción de ATP en contraste con el ciclo de Cori donde el NADH se gasta en forma lactato a partir de piruvato.  El ciclo de la alanina es mas eficiente que el ciclo de Cori.
  • 11. Ciclo de la Alanina.  El ciclo de la alanina resulta del transporte de la alanina por la sangre relacionando el musculo y el hígado. En el musculo se forma alanina a partir del piruvato producido en la glicolisis.  La ala al llegar a urea que se segrega en la sangre para ir al riñón, mientras que el piruvato da lugar al glucosa a través de la gluconeogénesis.  En este caso el NADH generado en la formación de Pyr no se utiliza para formar lactato, sino que se pueden utilizar para la producción de ATP en contraste con el ciclo de Cori donde el NADH se gasta en forma lactato a partir de piruvato. El ciclo de la alanina es mas eficiente que el ciclo de Cori.
  • 12. 1ero) La cual se vacía del intestino hacia la sangre y entra a las células donde se necesita 2do) La glucosa excesiva de la sangre se pasa al hígado o músculos donde es almacenada como glucógeno. Se convierten a glucosa 3ro) Si después de esto tenemos glucosa en exceso en la sangre, esta se va al hígado y de ahí se transformara a grasa y se almacena en las células adiposas.
  • 13. La glucosas suministrada a las células de los diferentes órganos, desempeñara principalmente dos funciones: Participa en la síntesis de glucógeno gluconeogénesis) y otras sustancias Toma parte de las reacciones desintegración que abastecen a la célula de energía. (Glucolisis, formación de ATP.
  • 14. Cuando formamos Glucógeno estamos guardando energía, este proceso se denomina glucogénesis. glucogénesis. Glucosa Cuando necesitamos energía el glicógeno se desdobla (se rompen Glucógenolisis. los enlaces), a esto se le llama Glucogenolisis. Glucolisis, es el El glucogeno puede ser del Catabolismo musculo o del hígado. (rompimiento) de la glucosa para Comida producir ATP. Glucosa Sangre Glucolisis ATP (ó energía)
  • 15. FORMACION DE GLUCOGENO: GLUCOGENESIS Los lugares donde se acumula mas glucógeno, es decir donde más se produce es en el hígado y en los músculos. Hígado puede alcanzar hasta el 15% de su peso. Musculo puede alcanzar hasta el 1% de su peso. Por lo tanto el glucógeno del hígado es la reserva principal de glúcidos para todo el organismo.
  • 16. Una vez la glucosa penetra en las células, esta comúnmente es fosforilada para formar glucosa-6-fosfato. La enzima que cataliza esta reacción es la hexocinasa. La glucosa que no se necesita para su uso inmediato (ósea para la formación de ATP) se almacena principalmente en las fibras (o células) de los músculos esqueléticos o en el hígado en la formación e glicógeno. El proceso de formación de glucógeno se llama glucogénesis. si las reservas de glucógeno se encuentran saturadas, entonces las células hepáticas transforman la glucosa en ácidos grasos que pueden almacenarse en el tejido adiposo.
  • 17. Por otro lado, después de comer, tenemos mucha glucosa en sangre, porque después de la digestión las moléculas de glucosa se pasan del intestino a la sangre. Por lo tanto se va a intensificar la producción de glucógeno, es decir se va a empezar a captar por las células y a intensificarse la entrada de glucosa a la célula.
  • 18. Cuando el nivel glicémico en sangre aumenta el SNC intuye ese aumento y manda una señal al páncreas (glándula), el cual produce la hormona insulina y esta hace que la glucosa entre a la célula y se forme el glucógeno o que se el proceso de glucogénesis. La formación de glicógeno en el hígado a partir de glúcidos de la comida se lleva a cabo con la velocidad máxima después de 40 minutos de haber comido (aproximadamente.)
  • 19. Comemos La glucosa pasa del intestino a la sangre. Por lo tanto tendremos mucha glucosa en sangre. Cuando sucede esto el SNC envía señales al páncreas. El páncreas produce a la hormona insulina la cual va a hacer que la glucosa entre a la célula y se forme el glicógeno.
  • 20. La síntesis de glicógeno puede verse detenida durante trabajo muscular. Si hacemos trabajo necesitamos energía, por lo tanto necesitamos glucosa para producir dicha energía. Por lo tanto utilizamos el glucógeno del musculo , una vez que este se termina utilizamos la glucosa e la sangre. Y la concentración de la glucosa disminuye.
  • 21. La síntesis de glicógeno puede verse detenida durante trabajo muscular. Cuando el SNC intuye que la glucosa en sangre a disminuido, manda una señal a las glándulas para producir adrenalina y glucagón, las cuales paran la glucogénesis e induce el desdoblamiento del glicógeno. Ósea que induce que el glicógeno s hidrolice (rompa) y forme glucosa (proceso denominado glucogenolosis) para que entre a la glucólisis y se convierta a ATP. (al mismo tiempo que aumenta la concentración de adrenalina y glucagón disminuye la concentración de insulina.
  • 22. Glucogenolosis: es la degradación de glucógeno a glucosa disponible metabólicamente (glc-6-P) Precisa de la acción combinada de tres Glucógeno. enzimas diferentes. Glucosa (ya 1) Glucógeno fosforilasa. se puede utilizar). 2) Enzima desramificante del glucógeno. 3) Fosfoglucomutasa.