SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Estratégica


EL PROCESO DE FORMULACIÓN
       DE OBJETIVOS

        Econ. María Teresa Ávila M.
                   2012
          Barquisimeto Venezuela
LA PLANIFICACIÓN MEJORA
       LA CALIDAD DE LAS DECISIONES
El ser humano está permanentemente obligado a
tomar decisiones,     de lo cual depende su éxito o
fracaso, sus aciertos o desaciertos.
Las organizaciones, como agrupaciones humanas, no
escapan a este proceso: evolucionan, involucionan o
desaparecen como consecuencia de una buena o mala
gestión.
Conducir bien    una   organización   supone   decidir
correctamente.
La decisión es producto de un proceso de reflexión
sobre   diversas   actividades.    Esta  reflexión
sistemática, ordenada, abarca lo que conocemos
como

                       PLANIFICACIÓN


                                                         2
EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Cuando planificamos, nos preparamos para
tomar decisiones que conduzcan al logro de
objetivos. El proceso de formulación de los
objetivos debe ser cuidadoso y atendiendo
ciertas premisas, para que ellos efectivamente,
puedan ser convertidos en logros alcanzados.

Los objetivos se formulan en distintos ámbitos
referidos a cada persona, a una organización, a
una comunidad o a la sociedad o país.

La formulación de objetivos tiene el
propósito de orientar el camino a seguir
para alcanzar el logro propuesto por
quien decide.



                                                  3
EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


  Los Objetivos tienen su origen en un proceso de
  descubrimiento en el que una persona u
  organización identifica un problema, reflexiona e
  imagina como puede resolverse, o bien, revisa los
  aspectos esenciales de su trabajo o de vida, para
  encontrar los logros que le gustaría alcanzar.

  Cuando la persona o el decisor descubre los
  quién, qué, cuándo, cómo y cuánto de una
  actividad particular, tiene la materia prima para
  establecer sus objetivos, que sean alcanzables
  (que requieren acción y que tienen al final una
  recompensa, la cual nos lleva a obtener logros
  positivos).



                                                      4
Dónde identificar oportunidades para establecer
 objetivos
Preguntas:

¿Dónde se encuentran los objetivos?

¿Dónde encuentra un individuo o una
organización las mejores oportunidades para
generar objetivos?

Respuesta:

 • En el entorno.

 • Alrededor de cada persona,

 • de la organización y

 • de la sociedad o comunidad en la cual
   convive.

                                                   5
Dónde identificar oportunidades para establecer
objetivos


Se pueden encontrar las oportunidades de
generar objetivos en tu vida personal,
laboral o social.

Los objetivos en general están asociados
con alguno de estos niveles de actuación,

mientras contribuyan al cumplimiento de la
misión o razón de ser de una organización,
de un individuo o comunidad.




                                                  6
Los Objetivos se desarrollan de “semillas”:
  ideas, necesidades y deseos
   Cada semilla puede
   producir objetivos
   individuales.

Por ejemplo, un deseo personal podría ser:
Me gustaría aprender un idioma extranjero para
poder viajar a diferentes partes del mundo y
experimentar nuevas culturas.

Este simple deseo contiene la semilla para varios
objetivos posibles:

 • Aprender un idioma extranjero.
 • Viajar a otras partes del mundo.
 • Conocer nuevas culturas.

                                                    7
Los Objetivos se desarrollan de “semillas”:
  ideas, necesidades y deseos.
   Cada semilla puede producir
   objetivos individuales.

Deseos de Negocios
Para alguien que tenga o administre una empresa, un
deseo podría ser:
… tener suficientes ventas y utilidades para poder
comprar su propia flotilla de camiones y dejar de
depender de otros transportistas para las entregas
de sus productos.
 Otra vez, esta sencilla declaración tiene varios objetivos
potenciales (semillas):
 • Incrementar las ventas
 • Incrementar las utilidades.
 • Mejorar el servicio de entrega.
 • Comprar una flotilla de camiones.

                                                              8
Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas,
  necesidades y deseos
Los objetivos se formulan para
establecer la dirección de los
deseos de una persona, de una
empresa u organización y de una
sociedad.
 En la fase de identificación de objetivos no es
 importante establecer todos los detalles exactos
 necesarios para tener éxito.

 El propósito de esta fase es identificar en dónde quiere
 estar una organización o un individuo en uno, dos o
 cinco años.

 La intención primaria para la identificación de los
 objetivos es darle sustancia a lo que, de otra
 manera, pudieran ser únicamente sueños y
 buenos deseos.
                                                            9
Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas,
necesidades y deseos.
 Los objetivos son destinos que no solamente
 examinan en dónde ha estado la organización o el
 individuo y en dónde está ahora…

 sino que combinan conocimientos relevantes con
 sueños y buenos deseos para establecer una
 dirección para el futuro.




                                                     10
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
La función de los objetivos es orientar hacia
donde va la organización, que es lo que debe
alcanzarse.

No requieren ser precisos.

Los Objetivos son una expresión más
detallada de la visión de la organización, y por
tanto, no deben cambiarse una vez que sean
establecidos, al menos, hasta que no se
revise o cambie la visión.

Sin embargo, las actividades para alcanzar los
objetivos pueden cambiar, conforme cambia
la situación o el entorno…




                                                   11
CONDICIONES PARA FORMULAR OBJETIVOS
• Deben expresar un cambio de conducta.
• Deben ser reales, alcanzables, considerando
  recursos y tiempo.
• No son necesariamente precisos en magnitud ni
  en tiempo para alcanzarlos.
• Claramente expresados, para evitar
  confusiones.
• Comienzan por un verbo en infinitivo que indica
  la acción a realizar, como:
  Identificar, comparar, aplicar, aumentar,
  alcanzar…
  Obtener, resolver, entender, aprender,
  fortalecer…
  Definir, describir, distinguir, disminuir, resumir…

                                                        12
RESUMIENDO…
• Los Objetivos pueden ser cualquier
  acción a realizar, mientras contribuya a
  la misión (razón de ser) del individuo,
  del negocio o de la organización.
• Los Objetivos identifican la dirección
  de la organización o del individuo; son
  los últimos destinos de nuestros
  sueños, necesidades y deseos.
• Los Objetivos se desarrollan a partir de
  ideas, deseos y necesidades.
  Personales u organizacionales.
• Los Objetivos no deben cambiar una
  vez que sean establecidos. Sin
  embargo, las actividades para alcanzar
  los objetivos pueden modificarse,
  conforme cambia la situación.
                                             13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectosPlan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectos
luiggi12
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacionsuperpalnificadores
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvosxander7000
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
WILLIAM ORTEGA
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoAna Milena Gil Salazar
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioRRinvestiga
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M
 

La actualidad más candente (20)

Plan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectosPlan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectos
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareasDefinicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
Clima Organizacional y La Teoría de las 9 Dimensiones (PDF)
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto Comunitario
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 

Destacado

Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad totalSBAD05
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Marlene Vizuete
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
Manuel Salcedo
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónMarcelo Bentancour
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 

Destacado (8)

Historia de la calidad total
Historia de la calidad totalHistoria de la calidad total
Historia de la calidad total
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
 
Contenidos temáticos
Contenidos temáticos Contenidos temáticos
Contenidos temáticos
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 

Similar a Proceso de formulacion de objetivos

Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Eficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividadEficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividad
cristhianmoorillo199601
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
Alexandra Torres Castro
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
Francisco GC
 
tipos-de-actitudes
 tipos-de-actitudes tipos-de-actitudes
tipos-de-actitudes
Isa Digital
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Victor Hernandez
 
17072022 clase GG.pptx
17072022 clase GG.pptx17072022 clase GG.pptx
17072022 clase GG.pptx
NelsonMorales78
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]valeria
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]alexandrar15
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]valeria
 
Gestion de capital humano
Gestion de capital humanoGestion de capital humano
Gestion de capital humano
DannaDePaz
 
Los 7 hábitos de la gente efectiva
Los 7 hábitos de la gente efectivaLos 7 hábitos de la gente efectiva
Los 7 hábitos de la gente efectiva
Diana Hernandez Salas
 
Manualestrategicodeliderazgo
ManualestrategicodeliderazgoManualestrategicodeliderazgo
Manualestrategicodeliderazgo
edwardo
 

Similar a Proceso de formulacion de objetivos (20)

Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
 
Eficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividadEficacia, eficiencia, efectividad
Eficacia, eficiencia, efectividad
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
tipos-de-actitudes
 tipos-de-actitudes tipos-de-actitudes
tipos-de-actitudes
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
17072022 clase GG.pptx
17072022 clase GG.pptx17072022 clase GG.pptx
17072022 clase GG.pptx
 
Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Gestion de capital humano
Gestion de capital humanoGestion de capital humano
Gestion de capital humano
 
Unidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgoUnidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgo
 
Los 7 hábitos de la gente efectiva
Los 7 hábitos de la gente efectivaLos 7 hábitos de la gente efectiva
Los 7 hábitos de la gente efectiva
 
Proyectodevida[1]
Proyectodevida[1]Proyectodevida[1]
Proyectodevida[1]
 
Manualestrategicodeliderazgo
ManualestrategicodeliderazgoManualestrategicodeliderazgo
Manualestrategicodeliderazgo
 

Proceso de formulacion de objetivos

  • 1. Planificación Estratégica EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Econ. María Teresa Ávila M. 2012 Barquisimeto Venezuela
  • 2. LA PLANIFICACIÓN MEJORA LA CALIDAD DE LAS DECISIONES El ser humano está permanentemente obligado a tomar decisiones, de lo cual depende su éxito o fracaso, sus aciertos o desaciertos. Las organizaciones, como agrupaciones humanas, no escapan a este proceso: evolucionan, involucionan o desaparecen como consecuencia de una buena o mala gestión. Conducir bien una organización supone decidir correctamente. La decisión es producto de un proceso de reflexión sobre diversas actividades. Esta reflexión sistemática, ordenada, abarca lo que conocemos como PLANIFICACIÓN 2
  • 3. EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Cuando planificamos, nos preparamos para tomar decisiones que conduzcan al logro de objetivos. El proceso de formulación de los objetivos debe ser cuidadoso y atendiendo ciertas premisas, para que ellos efectivamente, puedan ser convertidos en logros alcanzados. Los objetivos se formulan en distintos ámbitos referidos a cada persona, a una organización, a una comunidad o a la sociedad o país. La formulación de objetivos tiene el propósito de orientar el camino a seguir para alcanzar el logro propuesto por quien decide. 3
  • 4. EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Los Objetivos tienen su origen en un proceso de descubrimiento en el que una persona u organización identifica un problema, reflexiona e imagina como puede resolverse, o bien, revisa los aspectos esenciales de su trabajo o de vida, para encontrar los logros que le gustaría alcanzar. Cuando la persona o el decisor descubre los quién, qué, cuándo, cómo y cuánto de una actividad particular, tiene la materia prima para establecer sus objetivos, que sean alcanzables (que requieren acción y que tienen al final una recompensa, la cual nos lleva a obtener logros positivos). 4
  • 5. Dónde identificar oportunidades para establecer objetivos Preguntas: ¿Dónde se encuentran los objetivos? ¿Dónde encuentra un individuo o una organización las mejores oportunidades para generar objetivos? Respuesta: • En el entorno. • Alrededor de cada persona, • de la organización y • de la sociedad o comunidad en la cual convive. 5
  • 6. Dónde identificar oportunidades para establecer objetivos Se pueden encontrar las oportunidades de generar objetivos en tu vida personal, laboral o social. Los objetivos en general están asociados con alguno de estos niveles de actuación, mientras contribuyan al cumplimiento de la misión o razón de ser de una organización, de un individuo o comunidad. 6
  • 7. Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas, necesidades y deseos Cada semilla puede producir objetivos individuales. Por ejemplo, un deseo personal podría ser: Me gustaría aprender un idioma extranjero para poder viajar a diferentes partes del mundo y experimentar nuevas culturas. Este simple deseo contiene la semilla para varios objetivos posibles: • Aprender un idioma extranjero. • Viajar a otras partes del mundo. • Conocer nuevas culturas. 7
  • 8. Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas, necesidades y deseos. Cada semilla puede producir objetivos individuales. Deseos de Negocios Para alguien que tenga o administre una empresa, un deseo podría ser: … tener suficientes ventas y utilidades para poder comprar su propia flotilla de camiones y dejar de depender de otros transportistas para las entregas de sus productos. Otra vez, esta sencilla declaración tiene varios objetivos potenciales (semillas): • Incrementar las ventas • Incrementar las utilidades. • Mejorar el servicio de entrega. • Comprar una flotilla de camiones. 8
  • 9. Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas, necesidades y deseos Los objetivos se formulan para establecer la dirección de los deseos de una persona, de una empresa u organización y de una sociedad. En la fase de identificación de objetivos no es importante establecer todos los detalles exactos necesarios para tener éxito. El propósito de esta fase es identificar en dónde quiere estar una organización o un individuo en uno, dos o cinco años. La intención primaria para la identificación de los objetivos es darle sustancia a lo que, de otra manera, pudieran ser únicamente sueños y buenos deseos. 9
  • 10. Los Objetivos se desarrollan de “semillas”: ideas, necesidades y deseos. Los objetivos son destinos que no solamente examinan en dónde ha estado la organización o el individuo y en dónde está ahora… sino que combinan conocimientos relevantes con sueños y buenos deseos para establecer una dirección para el futuro. 10
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS La función de los objetivos es orientar hacia donde va la organización, que es lo que debe alcanzarse. No requieren ser precisos. Los Objetivos son una expresión más detallada de la visión de la organización, y por tanto, no deben cambiarse una vez que sean establecidos, al menos, hasta que no se revise o cambie la visión. Sin embargo, las actividades para alcanzar los objetivos pueden cambiar, conforme cambia la situación o el entorno… 11
  • 12. CONDICIONES PARA FORMULAR OBJETIVOS • Deben expresar un cambio de conducta. • Deben ser reales, alcanzables, considerando recursos y tiempo. • No son necesariamente precisos en magnitud ni en tiempo para alcanzarlos. • Claramente expresados, para evitar confusiones. • Comienzan por un verbo en infinitivo que indica la acción a realizar, como: Identificar, comparar, aplicar, aumentar, alcanzar… Obtener, resolver, entender, aprender, fortalecer… Definir, describir, distinguir, disminuir, resumir… 12
  • 13. RESUMIENDO… • Los Objetivos pueden ser cualquier acción a realizar, mientras contribuya a la misión (razón de ser) del individuo, del negocio o de la organización. • Los Objetivos identifican la dirección de la organización o del individuo; son los últimos destinos de nuestros sueños, necesidades y deseos. • Los Objetivos se desarrollan a partir de ideas, deseos y necesidades. Personales u organizacionales. • Los Objetivos no deben cambiar una vez que sean establecidos. Sin embargo, las actividades para alcanzar los objetivos pueden modificarse, conforme cambia la situación. 13