SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos claves unidad 01
Una característica distintiva de los emprendedores tiene que ver con cuánto se conocen a sí mismos y
cómo marcan con su sello personal las innovaciones que realizan. Muchas de las grandes innovaciones
de este siglo y del siglo pasado, tenían que ver con inquietudes personales o necesidades sentidas que
los emprendedores tenían, las que se traducían en una idea o producto que podía cambiar no sólo sus
vidas, sino las de todo su entorno e incluso, del mundo entero.
Pero para lograr traducir una inquietud o interés personal en una idea que nos permita generar un
emprendimiento, tenemos que primero, saber justamente cuáles son nuestras principales características,
a qué le dedicamos más o menos tiempo, qué cosas nos gustan y disgustan, etc.
En este sentido, el proceso de conocerse a sí mismo, requiere el despliegue de una serie de
competencias y habilidades que permiten realizar una reflexión crítica de nosotros, permitiéndonos
identificar nuestras características generales, valores, forma de ser y actuar, así como las principales
fortalezas y debilidades, las que trabajadas correctamente, pueden convertirse en potenciales
oportunidades, recursos y herramientas.
Esta exploración nos permite ir identificando y desarrollando permanentemente nuestras mejores
capacidades para alcanzar los objetivos que nos proponemos, trazando caminos hacia nuestras metas de
acuerdo a nuestros intereses personales, es decir, dándole un sentido propio a nuestra vida cotidiana y
también a nuestra vida social y laboral. Conocerse, valorar positivamente nuestra historia, nuestro
desarrollo, es la base para generar a partir de ese capital innovadores emprendimientos.
Es importante por tanto, clarificar algunos conceptos que nos permiten un mejor entendimiento de lo
que hemos señalado previamente:
• Competencias: Constituyen los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten lograr una tarea.
• Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una persona y que disfruta al
realizarlos o hacerlos.
• Valores: Son los pensamientos, ideas y acciones relevantes para cada persona.
• Fortalezas: Corresponden a aquellas competencias y conductas positivas que favorecen o facilitan la
consecución de las metas personales.
Es importante aclarar, conocer, tener claro y en lo posible bien integrado nuestros orígenes, nuestra
historia. Incluso para un desarrollo personal saludable e integral es aconsejable sentir cierto orgullo y
respeto por el contexto social y cultural al cual pertenecemos y de donde provenimos. Esto nos permite
constituir un sentido personal, una identidad.
•Autoconcepto: Entendido como el concepto o idea que una persona tiene respecto de sí misma, la
suma organizada y cambiante de creencias o representaciones que desarrolla acerca de sí. Se trata de
interpretaciones que hace acerca de sus cualidades y características, acerca de sus sentimientos, de sus
intereses, de su conducta.
•Autoconocimiento: se asume como el conjunto de conocimientos que una persona desarrolla en
torno a sus propias características, relacionadas con formas de reaccionar, intereses, sentimientos,
gustos, habilidades, como también sus límites y potencialidades. De acuerdo a muchos autores, tanto el
autoconcepto como la autoestima se relacionan con una autoconciencia acerca de sí mismo; lo cual
posibilita el reconocimiento de la propia vida, la búsqueda del sentido de ella y el planteamiento de
metas a futuro.
Apoyo
Hay retos cada día en cualquier lugar de trabajo, y un ambiente de equipo fuerte puede actuar como un
mecanismo de apoyo para los miembros del personal. Los miembros del grupo de trabajo pueden
ayudarse mutuamente a mejorar su rendimiento y trabajar juntos para mejorar su desempeño personal y
grupal.
Intercambio de ideas
Los equipos de trabajo a menudo se reúnen para discutir cómo resolver los problemas de la empresa.
Cuando un equipo funciona bien en conjunto permite que el personal se sienta más cómodo al ofrecer
sugerencias. Los miembros del equipo se acostumbran a procesar la información con intercambios de
ideas y de esta forma todos se benefician de la gran variedad de sugerencias e ideas que provienen de
los equipos eficaces.
Liderazgo
El liderazgo es la habilidad necesaria para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección
determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de ese
grupo. Ello implica la habilidad para fijar objetivos, el seguimiento de dichos objetivos y la capacidad
de promover la participación de los otros en un logro común.
Delegación
Un equipo que trabaja bien en conjunto entiende las fortalezas y debilidades de cada miembro del
equipo. Una de las ventajas de un equipo de trabajo fuerte en el lugar de trabajo es que los líderes y los
miembros llegan a ser capaces de dividir las tareas para que todos los miembros participen y aporten.
Sin un gran trabajo en equipo puede ser difícil el logro de los retos que han asumido y el cumplimiento
de los compromisos adquiridos.
Comunicación
La comunicación es el fundamento del trabajo en equipo ya que permite conocer los argumentos de los
otros y reconocen el valor de discutir sobre distintas ideas que produzcan beneficio colectivo. El interés
común no se enfoca a imponer sus ideas sino a enriquecerlas mediante las aportaciones de todos los
miembros del equipo y reconocer cuando alguien aporta ideas ganadoras las cuales se pueden asumir
como retos y luego plasmarlas en acciones concretas.
Una adecuada comunicación dentro del grupo de trabajo posibilita un intercambio de ideas, lo cual es
necesario para la interacción, convivencia y orientación del grupo al cumplimiento de sus objetivos.
Autodisciplina
Se refiere a la capacidad para auto regularse y dirigirse, fijándose metas realistas, aplicando esfuerzo
sistemático al proceso, o bien, para formular un plan y llevarlo a destino. Se entiende, también, como la
capacidad para resistir la tentación de hacer cosas que lastimen a otras personas o a nosotros mismos.
Involucra cumplimiento con las promesas y los compromisos contraídos.
Sinergia
Capacidad que tienen los miembros de un grupo o redes para integrar sus capacidades, desarrollando
posibilidades que van mucho más allá del logro individual. Promueve la cooperación para la obtención
de resultados en los cuales se aprovechan y maximizan las cualidades de cada uno de los elementos
del equipo de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesEdisson Paguatian
 
Liderazgo y trabajo en equipo.
Liderazgo y trabajo en equipo.Liderazgo y trabajo en equipo.
Liderazgo y trabajo en equipo.leolarrea
 
Trabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y LiderazgoTrabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y Liderazgowisdombird
 
El liderazgo al gestionar su empresa
El liderazgo al gestionar su empresaEl liderazgo al gestionar su empresa
El liderazgo al gestionar su empresaKevin Fibla Kurps
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalINST .GABRIELA MISTRAL
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoAlexsandra Vera
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosgabitacp13
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalAllyson Thompson
 
Liderazgo efectivo destrezas gerenciales
Liderazgo efectivo destrezas gerencialesLiderazgo efectivo destrezas gerenciales
Liderazgo efectivo destrezas gerencialesBeverly Proyectos
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoirisol77
 
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?Homodigital
 
Soy lider(trabajo)
Soy lider(trabajo)Soy lider(trabajo)
Soy lider(trabajo)mil61
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipojpverar
 
Habilidades De Liderazgo
Habilidades De LiderazgoHabilidades De Liderazgo
Habilidades De LiderazgoKaTe Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades Directivas
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades Directivas
 
Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2
Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2
Liderazgo Y Trabajo En Equipo 2
 
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisionesHabilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
Habilidades gerenciales y su relación en la toma de decisiones
 
Liderazgo y trabajo en equipo.
Liderazgo y trabajo en equipo.Liderazgo y trabajo en equipo.
Liderazgo y trabajo en equipo.
 
Trabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y LiderazgoTrabajo en equipo y Liderazgo
Trabajo en equipo y Liderazgo
 
El liderazgo al gestionar su empresa
El liderazgo al gestionar su empresaEl liderazgo al gestionar su empresa
El liderazgo al gestionar su empresa
 
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacionalEfectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
Efectividad y liderazgo como desarrollo organizacional
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisnerosEnsayo liderazgo gabriela cisneros
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 
Habilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales udesHabilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales udes
 
Liderazgo efectivo destrezas gerenciales
Liderazgo efectivo destrezas gerencialesLiderazgo efectivo destrezas gerenciales
Liderazgo efectivo destrezas gerenciales
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
Ensayo sobre las características del liderazgo. ¿Dónde están los líderes?
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Soy lider(trabajo)
Soy lider(trabajo)Soy lider(trabajo)
Soy lider(trabajo)
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
 
Habilidades De Liderazgo
Habilidades De LiderazgoHabilidades De Liderazgo
Habilidades De Liderazgo
 

Similar a Conceptos claves unidad 01

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoCESAR Vega
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptxSamiaRosero2
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modificoakda
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Nelson Melara
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesAlexHernndezPinzn
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNCEU Benito Juarez
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptxHugo Villanueva
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptxLIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptxDavidBrazzers
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipoFrankJ14
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoJorge Cisneros
 

Similar a Conceptos claves unidad 01 (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trab. equipo
Trab. equipoTrab. equipo
Trab. equipo
 
Arriagada
ArriagadaArriagada
Arriagada
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
Tercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativasTercer corte habilidades comunicativas
Tercer corte habilidades comunicativas
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09Liderazgo E Innovacion 5 12 09
Liderazgo E Innovacion 5 12 09
 
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentalesOrganizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
Organizaciones inteligentes y organizaciones sustentales
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptxLIDERAZGO  Y  TRABAJO EN  EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
 
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptxLIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipo
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 

Más de Alexandra Torres Castro (7)

Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Conceptos claves unidad 03
Conceptos claves unidad 03Conceptos claves unidad 03
Conceptos claves unidad 03
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
 
La piedra y el emprendedor
La piedra y el emprendedorLa piedra y el emprendedor
La piedra y el emprendedor
 
Conceptos claves unidad 02
Conceptos claves unidad 02Conceptos claves unidad 02
Conceptos claves unidad 02
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Conceptos claves unidad 01

  • 1. Conceptos claves unidad 01 Una característica distintiva de los emprendedores tiene que ver con cuánto se conocen a sí mismos y cómo marcan con su sello personal las innovaciones que realizan. Muchas de las grandes innovaciones de este siglo y del siglo pasado, tenían que ver con inquietudes personales o necesidades sentidas que los emprendedores tenían, las que se traducían en una idea o producto que podía cambiar no sólo sus vidas, sino las de todo su entorno e incluso, del mundo entero. Pero para lograr traducir una inquietud o interés personal en una idea que nos permita generar un emprendimiento, tenemos que primero, saber justamente cuáles son nuestras principales características, a qué le dedicamos más o menos tiempo, qué cosas nos gustan y disgustan, etc. En este sentido, el proceso de conocerse a sí mismo, requiere el despliegue de una serie de competencias y habilidades que permiten realizar una reflexión crítica de nosotros, permitiéndonos identificar nuestras características generales, valores, forma de ser y actuar, así como las principales fortalezas y debilidades, las que trabajadas correctamente, pueden convertirse en potenciales oportunidades, recursos y herramientas. Esta exploración nos permite ir identificando y desarrollando permanentemente nuestras mejores capacidades para alcanzar los objetivos que nos proponemos, trazando caminos hacia nuestras metas de acuerdo a nuestros intereses personales, es decir, dándole un sentido propio a nuestra vida cotidiana y también a nuestra vida social y laboral. Conocerse, valorar positivamente nuestra historia, nuestro desarrollo, es la base para generar a partir de ese capital innovadores emprendimientos. Es importante por tanto, clarificar algunos conceptos que nos permiten un mejor entendimiento de lo que hemos señalado previamente: • Competencias: Constituyen los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten lograr una tarea. • Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una persona y que disfruta al realizarlos o hacerlos. • Valores: Son los pensamientos, ideas y acciones relevantes para cada persona. • Fortalezas: Corresponden a aquellas competencias y conductas positivas que favorecen o facilitan la consecución de las metas personales. Es importante aclarar, conocer, tener claro y en lo posible bien integrado nuestros orígenes, nuestra historia. Incluso para un desarrollo personal saludable e integral es aconsejable sentir cierto orgullo y respeto por el contexto social y cultural al cual pertenecemos y de donde provenimos. Esto nos permite constituir un sentido personal, una identidad. •Autoconcepto: Entendido como el concepto o idea que una persona tiene respecto de sí misma, la suma organizada y cambiante de creencias o representaciones que desarrolla acerca de sí. Se trata de interpretaciones que hace acerca de sus cualidades y características, acerca de sus sentimientos, de sus intereses, de su conducta.
  • 2. •Autoconocimiento: se asume como el conjunto de conocimientos que una persona desarrolla en torno a sus propias características, relacionadas con formas de reaccionar, intereses, sentimientos, gustos, habilidades, como también sus límites y potencialidades. De acuerdo a muchos autores, tanto el autoconcepto como la autoestima se relacionan con una autoconciencia acerca de sí mismo; lo cual posibilita el reconocimiento de la propia vida, la búsqueda del sentido de ella y el planteamiento de metas a futuro. Apoyo Hay retos cada día en cualquier lugar de trabajo, y un ambiente de equipo fuerte puede actuar como un mecanismo de apoyo para los miembros del personal. Los miembros del grupo de trabajo pueden ayudarse mutuamente a mejorar su rendimiento y trabajar juntos para mejorar su desempeño personal y grupal. Intercambio de ideas Los equipos de trabajo a menudo se reúnen para discutir cómo resolver los problemas de la empresa. Cuando un equipo funciona bien en conjunto permite que el personal se sienta más cómodo al ofrecer sugerencias. Los miembros del equipo se acostumbran a procesar la información con intercambios de ideas y de esta forma todos se benefician de la gran variedad de sugerencias e ideas que provienen de los equipos eficaces. Liderazgo El liderazgo es la habilidad necesaria para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de ese grupo. Ello implica la habilidad para fijar objetivos, el seguimiento de dichos objetivos y la capacidad de promover la participación de los otros en un logro común. Delegación Un equipo que trabaja bien en conjunto entiende las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo. Una de las ventajas de un equipo de trabajo fuerte en el lugar de trabajo es que los líderes y los miembros llegan a ser capaces de dividir las tareas para que todos los miembros participen y aporten. Sin un gran trabajo en equipo puede ser difícil el logro de los retos que han asumido y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
  • 3. Comunicación La comunicación es el fundamento del trabajo en equipo ya que permite conocer los argumentos de los otros y reconocen el valor de discutir sobre distintas ideas que produzcan beneficio colectivo. El interés común no se enfoca a imponer sus ideas sino a enriquecerlas mediante las aportaciones de todos los miembros del equipo y reconocer cuando alguien aporta ideas ganadoras las cuales se pueden asumir como retos y luego plasmarlas en acciones concretas. Una adecuada comunicación dentro del grupo de trabajo posibilita un intercambio de ideas, lo cual es necesario para la interacción, convivencia y orientación del grupo al cumplimiento de sus objetivos. Autodisciplina Se refiere a la capacidad para auto regularse y dirigirse, fijándose metas realistas, aplicando esfuerzo sistemático al proceso, o bien, para formular un plan y llevarlo a destino. Se entiende, también, como la capacidad para resistir la tentación de hacer cosas que lastimen a otras personas o a nosotros mismos. Involucra cumplimiento con las promesas y los compromisos contraídos. Sinergia Capacidad que tienen los miembros de un grupo o redes para integrar sus capacidades, desarrollando posibilidades que van mucho más allá del logro individual. Promueve la cooperación para la obtención de resultados en los cuales se aprovechan y maximizan las cualidades de cada uno de los elementos del equipo de trabajo.