SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
Innovación
KEY DISCUSSION
POINTS
Desafíos de la
empresa de
hoy
• ¿Cómo materializo la innovación
en mi empresa?
• Innovar más rápido que la
competencia
• Crear líderes con capacidad de
crear
• Innovar con el menor riesgo
Desarrollo
económico de
Schumpeter.
Desarrollo económico de
Schumpeter.
• PIB = F ( K, RN, W, T, ASC)
• PIB: Producto Interno Bruto (Volumen de producción de un país
determinado).
K : Factor denominado por Schumpeter “medios de producción
producidos” (Maquinaria, equipo,
materias primas e insumos, infraestructura física, infraestructura de
transporte y comunicaciones), que es
distinto al concepto de capital que éste tenía.
RN: Recursos naturales (la tierra y su fertilidad, los recursos naturales
vírgenes).
W: Trabajo (fuerza física y conocimientos rutinarios).
T: Tecnología e innovación.
ASC: Aspectos Socio-culturales.
.
Schumpeter
• PIB = F ( FP, T, ASC)
• FP = Fuerzas materiales ( Componentes
del crecimiento économico ) Lento.
• T, ASC ( Tecnología , innovación y
agentes socio culturales Factores
inmmateriales,
desenvolvimiento o evolución económica.
SIN INNOVACIÓN LA
ECONOMÍA NO SERÍA POSIBLE.
Schumpeter
“" El empresario Innovador no es cualquier empresario
que monta una empresa, ni es el capitalista
dueño del dinero, ni un técnico, etc. El empresario es
aquella persona que tiene capacidad e
iniciativa para proponer y realizar nuevas combinaciones
de medios de producción; es decir, la
persona (cualquiera, con negocio o sin negocio) que
sea capaz de generar y gestionar
innovaciones radicales dentro de las organizaciones o fuera de ellas”.
SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico.Op. cit., p.84.
EMPRESARIO INNOVADOR.
Proceso Innovador
1.INVESTIGACIÓN
BÁSICA.
2.INVESTIGACIÓN
APLICADA.
3.Desarrollo experimental o Tecnológico.
Generación de
oportunidades.
El primer paso para la innovación es
identificar oportunidades y generar
ideas. Para ello se pueden utilizar
técnicas de análisis de procesos,
productos y servicios, así como
técnicas de creatividad que ayudan a
pensar más allá de lo evidente. En
esta fase es importante aprovechar la
inteligencia colectiva del equipo y las
ideas han de fluir libremente, sin
someterlas a juicios.
Evaluación.
Una vez detectadas las oportunidades
y convertidas en ideas, como los
recursos son limitados hay que
priorizarlas en función de diversos
criterios entre los que se suelen incluir:
• La estrategia empresarial
• El impacto esperado en los
resultados de la empresa
• La viabilidad de la implantación
Priorización de ideas.
Se analizan y definen los requisitos para poner
en práctica las diferentes ideas y se valora la
viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos
que hay que tener en cuenta en esta fase son:
• Los posibles cuellos de botella internos o
externos.
• Las personas, capacidades y colaboraciones
necesarias: Muchos proyectos requieren la
participación de distintas áreas de la
organización.
• Las autorizaciones, licencias legales o
permisos necesarios: estos pueden ser
internos o externos y deben estudiarse.
• El análisis de beneficios y riesgos.
Definición del
proyecto.
Es el momento de dar forma a los
proyectos que permitirán ejecutar las
ideas seleccionadas, estableciendo
planes concretos de trabajo y
asignando los recursos necesarios.
Ejecución.
Durante la misma es importante que
todos los que participan entiendan lo
que se quiere lograr, así como su
papel. Además, hay que asegurar el
seguimiento de cada proyecto para
comprobar que se respeta el plan
acordado, si bien, tratándose de
proyectos de innovación, puede ser
necesario plantear cambios sobre la
marcha.
Seguimiento.
Una vez finalizado el proyecto es
importante verificar si han habido
desviaciones respecto al plan inicial y
analizar sus causas. Posteriormente,
será necesario llevar a cabo un
seguimiento de los resultados.
Contexto.
Marca País.
Contexto.
Inmigración.
Contexto.
Desperdicio.
Contexto.
Desigualdad
Contexto.
CONTACT US
RICARDO FUENMAYOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimientojuangoto
 
Administracion en el siglo xxi yomar barcaya
Administracion en el siglo xxi yomar barcayaAdministracion en el siglo xxi yomar barcaya
Administracion en el siglo xxi yomar barcaya
YomarBarcaya
 
emprendimiento trabajo power point
emprendimiento trabajo power point emprendimiento trabajo power point
emprendimiento trabajo power point
santiago marin jaramillo
 
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
susan nash
 
1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento
Gestión Tecnológica Universidad de Antioquia
 

La actualidad más candente (6)

3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento
 
Administracion en el siglo xxi yomar barcaya
Administracion en el siglo xxi yomar barcayaAdministracion en el siglo xxi yomar barcaya
Administracion en el siglo xxi yomar barcaya
 
emprendimiento trabajo power point
emprendimiento trabajo power point emprendimiento trabajo power point
emprendimiento trabajo power point
 
Seminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológicaSeminario de innovación tecnológica
Seminario de innovación tecnológica
 
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
El desarrollo económico y los jóvenes emprendedores en el sector energético: ...
 
1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento
 

Similar a Proceso de innovacion

Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaTesla Gutierrez
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
eiuss
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
Félix Sánchez Paredes
 
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdfUNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
ErickaNava2
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosunsamdigital
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
tutor03770
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraangie Acosta
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónConejito Vargas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Conejito Vargas
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
MICHAEL GARCIA
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
jhormanalex92
 

Similar a Proceso de innovacion (20)

Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
 
Identificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollarIdentificación de Ideas para desarrollar
Identificación de Ideas para desarrollar
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
 
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdfUNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
UNIDAD III LOS RECURSOS DE LA EMPRESA SABADO 04 MARZO 23.pdf
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
 
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
Introducción al Seminario de Proyectos Empresariales de Inversión_Semana1
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
Encuentro Empresarial sobre el Diseño de Productos y Servicios Innovadores: M...
 
Trabajo de la tutora
Trabajo de la tutoraTrabajo de la tutora
Trabajo de la tutora
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión2
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLESPROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
 

Más de Joaquin Lara Sierra

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Joaquin Lara Sierra
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
Joaquin Lara Sierra
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
Joaquin Lara Sierra
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
Joaquin Lara Sierra
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Joaquin Lara Sierra
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
Joaquin Lara Sierra
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Joaquin Lara Sierra
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Joaquin Lara Sierra
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
Joaquin Lara Sierra
 
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión IPedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Joaquin Lara Sierra
 

Más de Joaquin Lara Sierra (20)

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión IPedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Proceso de innovacion

  • 2. KEY DISCUSSION POINTS Desafíos de la empresa de hoy • ¿Cómo materializo la innovación en mi empresa? • Innovar más rápido que la competencia • Crear líderes con capacidad de crear • Innovar con el menor riesgo
  • 4. Desarrollo económico de Schumpeter. • PIB = F ( K, RN, W, T, ASC) • PIB: Producto Interno Bruto (Volumen de producción de un país determinado). K : Factor denominado por Schumpeter “medios de producción producidos” (Maquinaria, equipo, materias primas e insumos, infraestructura física, infraestructura de transporte y comunicaciones), que es distinto al concepto de capital que éste tenía. RN: Recursos naturales (la tierra y su fertilidad, los recursos naturales vírgenes). W: Trabajo (fuerza física y conocimientos rutinarios). T: Tecnología e innovación. ASC: Aspectos Socio-culturales. .
  • 5. Schumpeter • PIB = F ( FP, T, ASC) • FP = Fuerzas materiales ( Componentes del crecimiento économico ) Lento. • T, ASC ( Tecnología , innovación y agentes socio culturales Factores inmmateriales, desenvolvimiento o evolución económica. SIN INNOVACIÓN LA ECONOMÍA NO SERÍA POSIBLE.
  • 6. Schumpeter “" El empresario Innovador no es cualquier empresario que monta una empresa, ni es el capitalista dueño del dinero, ni un técnico, etc. El empresario es aquella persona que tiene capacidad e iniciativa para proponer y realizar nuevas combinaciones de medios de producción; es decir, la persona (cualquiera, con negocio o sin negocio) que sea capaz de generar y gestionar innovaciones radicales dentro de las organizaciones o fuera de ellas”. SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico.Op. cit., p.84. EMPRESARIO INNOVADOR.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Generación de oportunidades. El primer paso para la innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas han de fluir libremente, sin someterlas a juicios.
  • 11. Evaluación. Una vez detectadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas en función de diversos criterios entre los que se suelen incluir: • La estrategia empresarial • El impacto esperado en los resultados de la empresa • La viabilidad de la implantación
  • 12. Priorización de ideas. Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son: • Los posibles cuellos de botella internos o externos. • Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización. • Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse. • El análisis de beneficios y riesgos.
  • 13. Definición del proyecto. Es el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios.
  • 14. Ejecución. Durante la misma es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. Además, hay que asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el plan acordado, si bien, tratándose de proyectos de innovación, puede ser necesario plantear cambios sobre la marcha.
  • 15. Seguimiento. Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados.