SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Edu. Para el Poder Popular
Universidad Bicentenaria de Aragua
Extensión Valle de la Pascua – Guárico
2do. Semestre de Contaduría Publica
Bachiller: Temis Porras Durán
C.I: 13.766.622
PROCESO DE ORGANIZACIÓN
Un proceso clásico de organización es el
establecimiento de roles, relaciones, autoridades y
responsabilidades, con el objetivo de operar con la
eficiencia y eficacia requeridas para alcanzar los
objetivos. Lo que se espere de un proceso de
organización es disponer de una estructura organizativa
a través de la cual los individuos cooperan
sistemáticamente para el logro de objetivos comunes.
ORGANIZAR DEFINICIONES:
 Según la RAE:
“Establecer o reformar algo para lograr un fin,
coordinando las personas y los medios adecuados.”
Otras Definiciones:
 “Preparar una cosa pensando detenidamente en todos
los detalles necesarios para su buen desarrollo.”
 “Planificar o estructurar la realización de algo,
distribuyendo convenientemente los medios materiales
y personales con los que se cuenta y asignándoles
funciones determinadas.”
LA ESTRUCTURA Y EL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
El diseño organizacional es un proceso, donde los gerente
toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en
práctica dicha estrategia. El diseño organizacional hace que los gerente
dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de su organización y
hacia el exterior de su organización.
LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL:
Se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y
coordinan las actividades de la organización en cuanto a las
relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes
y gerentes y entre empleados y empleados. Los
departamentos de una organización se pueden estructurar,
formalmente, en tres formas básicas: por función, por
producto/mercado o en forma de matriz.
DEPARTAMENTALIZACIÓN:
Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades
en unidades específicas, con base en su similitud.
Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente
secuencia:
1º Listar todas las funciones de la empresa.
2º Clasificarlas.
3º Agruparlas según un orden jerárquico.
4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre
las funciones y los puestos.
6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los
departamentos.
7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento
deberán relacionarse con el tamaño y las
necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos
de departamentalización más usuales son:
1. Funcional:
Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las
actividades análogas según su función principal.
2. Por producto:
Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas
de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo
de productos relacionados entre si.
3. Geográfica o por Territorios:
Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior
4. Por clientes:
Por lo general se aplica en empresas
comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear
unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores
o clientes.
5. Por Proceso o Equipo
En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos
reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta
automotriz, la agrupación por proceso.
ORGANIGRAMAS
Un organigrama es la representación gráfica de la
estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen
las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas
que las dirigen, hacen un esquema sobre las
relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que
permite obtener una idea uniforme y sintética de la
estructura formal de una organización:
•Desempeña un papel informativo.
•Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de
jerarquía y la relación entre ellos.
TIPOS DE ORGANIGRAMA:
Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo.
Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.
Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.
Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se
forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles
decrecientes.
Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la
sangría, menor es la autoridad de ese cargo.
Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que
unen los mandos de autoridad.
Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o
invariable.
DISEÑO DE PUESTOS
Considerando que cada puesto necesita diferentes
conocimientos, cualidades y niveles de habilidad, es necesaria
una planeación efectiva de recursos humanos que tome en
cuenta estos requerimientos para los puestos.
Niveles jerárquicos de la empresa:
Son la dependencia y relación que tienen las
personas dentro de la empresa.
v Nivel directivo:
Las funciones principales son; legislar
políticas, crear y normas procedimientos que debe
seguir la organización. Así como también
realizar reglamentos, decretar resoluciones que
permitan el mejor desenvolvimiento administrativo
y operacional de la empresa.
v Nivel ejecutivo:
Es el segundo al mando de la organización, es el
responsable del manejo de la organización, su función consistente
en hacer cumplir las políticas, normas, reglamentos, leyes y
procedimientos que disponga el nivel directivo. Así como también
planificar, dirigir, organizar, orientar y controlar las tareas
administrativas de la empresa.
v Nivel asesor:
únicamente aconseja, informa, prepara proyectos en materia
jurídica, económica, financiera, contable, industrial y demás áreas
que tenga que ver con la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
lesliemarinacapul
 
Diseño departamental
Diseño departamentalDiseño departamental
Diseño departamental
Carlos Solano
 
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
Presentación organizaciòn dentro de la administraciònPresentación organizaciòn dentro de la administraciòn
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
yaidy12
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasJose Ramirez
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionaldayanacosta
 
Administracion expocición
Administracion expocición Administracion expocición
Administracion expocición
Ana Pin
 
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informal
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informalSemana 3 diseño de la organizacio formal e informal
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informalAugusto Javes Sanchez
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
Luis Villagrana Romero
 
Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialECON
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yennyguillen
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Julio García Fajardo
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
UPN Universidad Privada del Norte
 
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas Miroslava Andara
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Kag Ruiz
 
diseño de la organización
diseño de la organizacióndiseño de la organización
diseño de la organización
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Diseño departamental
Diseño departamentalDiseño departamental
Diseño departamental
 
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
Presentación organizaciòn dentro de la administraciònPresentación organizaciòn dentro de la administraciòn
Presentación organizaciòn dentro de la administraciòn
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
Estructuras Organizativas
Estructuras OrganizativasEstructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Administracion expocición
Administracion expocición Administracion expocición
Administracion expocición
 
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informal
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informalSemana 3 diseño de la organizacio formal e informal
Semana 3 diseño de la organizacio formal e informal
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
 
Econ sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarialEcon sesión 2 la organización empresarial
Econ sesión 2 la organización empresarial
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas Estructuras Organizativas
Estructuras Organizativas
 
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
 
diseño de la organización
diseño de la organizacióndiseño de la organización
diseño de la organización
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 

Similar a Proceso de la organización

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
Mercedes Misad
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
ArielOmarMayoralPea
 
analisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdfanalisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdf
ssuser40cf681
 
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
Eduardo A. Padilla
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
Yessica García
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)mariguvi
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)ricesa_79
 

Similar a Proceso de la organización (20)

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Etapas de la organización
Etapas de la organizaciónEtapas de la organización
Etapas de la organización
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Estructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigramaEstructura organizacional organigrama
Estructura organizacional organigrama
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresa
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
analisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdfanalisis de puestos.pdf
analisis de puestos.pdf
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Analisis administrativo
Analisis administrativoAnalisis administrativo
Analisis administrativo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)Tema 2 organización (resumen)
Tema 2 organización (resumen)
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)Ag04 organizacion (1)
Ag04 organizacion (1)
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 

Más de TEMITA69

Geoeconomia
GeoeconomiaGeoeconomia
Geoeconomia
TEMITA69
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
TEMITA69
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
TEMITA69
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
TEMITA69
 
Mapa Mental Temis Porras
Mapa Mental Temis PorrasMapa Mental Temis Porras
Mapa Mental Temis Porras
TEMITA69
 
Proyecto 2 temis
Proyecto 2 temisProyecto 2 temis
Proyecto 2 temis
TEMITA69
 
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
TEMITA69
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
TEMITA69
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
TEMITA69
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
TEMITA69
 
Temis tecnologia (1)
Temis tecnologia (1)Temis tecnologia (1)
Temis tecnologia (1)
TEMITA69
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
TEMITA69
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
TEMITA69
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
TEMITA69
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
TEMITA69
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
TEMITA69
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion   Manual de organizacion
Manual de organizacion
TEMITA69
 

Más de TEMITA69 (18)

Geoeconomia
GeoeconomiaGeoeconomia
Geoeconomia
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
 
Mapa Mental Temis Porras
Mapa Mental Temis PorrasMapa Mental Temis Porras
Mapa Mental Temis Porras
 
Proyecto 2 temis
Proyecto 2 temisProyecto 2 temis
Proyecto 2 temis
 
Diversidad biologica
Diversidad biologicaDiversidad biologica
Diversidad biologica
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Temis tecnologia (1)
Temis tecnologia (1)Temis tecnologia (1)
Temis tecnologia (1)
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 
Cultura de paz
Cultura de paz Cultura de paz
Cultura de paz
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Manual de organizacion
Manual de organizacion   Manual de organizacion
Manual de organizacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Proceso de la organización

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Edu. Para el Poder Popular Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión Valle de la Pascua – Guárico 2do. Semestre de Contaduría Publica Bachiller: Temis Porras Durán C.I: 13.766.622
  • 2. PROCESO DE ORGANIZACIÓN Un proceso clásico de organización es el establecimiento de roles, relaciones, autoridades y responsabilidades, con el objetivo de operar con la eficiencia y eficacia requeridas para alcanzar los objetivos. Lo que se espere de un proceso de organización es disponer de una estructura organizativa a través de la cual los individuos cooperan sistemáticamente para el logro de objetivos comunes.
  • 3. ORGANIZAR DEFINICIONES:  Según la RAE: “Establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios adecuados.” Otras Definiciones:  “Preparar una cosa pensando detenidamente en todos los detalles necesarios para su buen desarrollo.”  “Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas.”
  • 4. LA ESTRUCTURA Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL El diseño organizacional es un proceso, donde los gerente toman decisiones, donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategia. El diseño organizacional hace que los gerente dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de su organización y hacia el exterior de su organización.
  • 5. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz.
  • 6. DEPARTAMENTALIZACIÓN: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: 1º Listar todas las funciones de la empresa. 2º Clasificarlas. 3º Agruparlas según un orden jerárquico. 4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. 5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. 6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. 7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
  • 7. De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son: 1. Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal. 2. Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre si. 3. Geográfica o por Territorios: Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Bajar trabajo¨ del menú superior
  • 8. 4. Por clientes: Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes. 5. Por Proceso o Equipo En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta automotriz, la agrupación por proceso.
  • 9. ORGANIGRAMAS Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización: •Desempeña un papel informativo. •Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos.
  • 10. TIPOS DE ORGANIGRAMA: Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad. Es importante tener en cuenta que ningún organigrama puede ser fijo o invariable.
  • 11. DISEÑO DE PUESTOS Considerando que cada puesto necesita diferentes conocimientos, cualidades y niveles de habilidad, es necesaria una planeación efectiva de recursos humanos que tome en cuenta estos requerimientos para los puestos. Niveles jerárquicos de la empresa: Son la dependencia y relación que tienen las personas dentro de la empresa. v Nivel directivo: Las funciones principales son; legislar políticas, crear y normas procedimientos que debe seguir la organización. Así como también realizar reglamentos, decretar resoluciones que permitan el mejor desenvolvimiento administrativo y operacional de la empresa.
  • 12. v Nivel ejecutivo: Es el segundo al mando de la organización, es el responsable del manejo de la organización, su función consistente en hacer cumplir las políticas, normas, reglamentos, leyes y procedimientos que disponga el nivel directivo. Así como también planificar, dirigir, organizar, orientar y controlar las tareas administrativas de la empresa. v Nivel asesor: únicamente aconseja, informa, prepara proyectos en materia jurídica, económica, financiera, contable, industrial y demás áreas que tenga que ver con la empresa.