SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE MEJORA
CONTINUA(PMC)
Antecedentes
Tiene sus orígenes en trabajos de Sherwhart, Deming,
Juran y Crosby , quienes son los pioneros de la
corriente de la calidad total.
https://www.google.com/search?rlz=1C1GGRV_en
MX764MX764&tbm=isch&sa=1&ei=huPAXc_JL6Sz
ggfaxquADA&q=imagenes+mejora+continua+autor
es+deming%2Cjuran%2Ccrosby&oq=imagenes+m
ejora+continua+autores+deming%2Cjuran%2Ccros
by&gs_l=img.3...7530.9378..9616...0.0..0.379.2131
.2-6j2......0....1..gws-wiz-
img.QHF6t3zDGdI&ved=0ahUKEwjPpJ3-
h9LlAhWkmeAKHVrjCsAQ4dUDCAc&uact=5#imgr
c=opG4kmvhGBRo9M:
Doctor Deming.
Utiliza el ciclo de Sherwart, el cual, le permitió proponer un
esquema, para mejora del proceso a partir de trabajo en
equipo, el cual cuenta con cuatro fases:
Planear
Ejecutar
Verificar
Evaluar https://www.google.com/search?rlz=1C1GGRV_en
MX764MX764&tbm=isch&sa=1&ei=pOTAXbe0Js6y
ggf5nqLwBg&q=imagenes+deming+ciclo+phva&oq=
imagenes+deming+ciclo+phva&gs_l=img.3...76890.8
6852..97971...1.0..0.251.2455.0j7j6......0....1..gws-wiz-
img.......0j0i7i30j0i30j0i8i30.kIBJ3XQLaH8&ved=0a
hUKEwi3lsSGidLlAhVOmeAKHXmPCG4Q4dUD
CAc&uact=5#imgrc=YgjPwOlsYJolPM:
Doctor J.M. Juran
Propone un enfoque denominado la espiral del
progreso de la calidad, la cual se inicia tomando en
cuenta en primer lugar al cliente y sus necesidades.
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUK
EwiaueeYitLlAhWms1kKHeTPBCMQjRx6BAgBEAQ&url=https%3
A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fiorifoar%2Ffilosofias-de-juran-y-
crosby&psig=AOvVaw0EhpcKuEzUzL1hUiTFk_75&ust=1573009214
548798
4.2 Un modelo general para la mejora
continua.
Hay una gran gama de aspectos considerados en las acciones
para la evaluación los servicios educativos de cualquier
nivel, a esto se le conoce como proceso de mejora continua
(PMC).
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjgz8Xri
tLlAhWktVkKHfMfC8kQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtu
be.com%2Fwatch%3Fv%3DeDir3JSvCfU&psig=AOvVaw3U_hP-
im9UoiIIzO4uNQmM&ust=1573009328163379
El PMC debe seguir con dos propósitos fundamentales:
Lograr cambios significativos.
Involucrar al personal.
4 elementos básicos de PMC.
1. Focalización del cliente y sus necesidades.
Visión directa
Determinar plan estratégico
Comprender el servicio
Comprender, respetar y supervisar al cliente
Necesidad de innovaciones.
2.- Procesos de dirección
 Liderazgo: cuenta con instrumento de evaluación personal para el
estilo de liderazgo (inventario), que cuenta con factores:
Decisiones
Convicciones
Disposición al trabajo
Manejo de conflictos
Autocontrol
Sentido del humor
 Redes de comunicación.
 Responsabilidad- Autoridad.
3°- participación de las personas.
De esta área depende el éxito de cualquier proceso de
cambio o sistema para mejorar el desempeño de la
organización.
Participación leve Participación
moderada
Participación
elevada.
 Participación
compartida.
 Retroalimentación
por encuestas.
 Sistemas de
sugerencias.
 Grupo nominal.
 Fuerza de tareas.
 Círculos de calidad.
Otros equipos de
resolución de
problemas.
• Sindicato-empresa.
• Interfuncionales.
• Especializados.
• Horizonte.
 Equipos laborales.
 Equipos laborales
autónomos.
 Equipos de alto
rendimiento.
ESQUEMA DE LOS PRBLEMAS Y DISTINCION ENTRE
LOS DIFERENTES NIVELES DE OPORTUNIDAD
PROBLEMAS TRIVIALES. PROBLEMAS VITALES.
PROBLEMAS AJENOS. PROMAS PERSONALES.
urgente.
no
urgente.
importante
No importante
4.CONTROL DE PROCESOS CRITICOS
• Se refiere a los sistemas de evaluacion y control
estadisticos de procesos que permiter identificar
desviaciones y asegurar la calidad de los servicios,
enfocando la atencion en todos y en cada uno de los
procesos criticos
Modelo para el mejoramiento de la productividad y
calidad en planteles educativos.
SOLUCION
DE
PROBLEMAS
PLANEACIÓN
DEL PMC
CAPACITACIÓN
DIFUSIÓN
AQUIPOS DE
MEJORA
CONTINUA
RECONOCIMIEN
TO
FORMACION DEL
COMITÉ
INTERNO
EVALUACIÓN
DEL PMC
PROVEEDORES
PARTES
INTERESADAS
Alumnos
Etapas del proceso de solución de
problemas.
Definición del
problema. Determinación
de las causas.
Investigación de las
causas de los
problemas.
Definición de
alternativas de
mejora.
Selección de
alternativas.
Planeación de la
acción correcta.
Poner en marcha
la acción correcta.
Evaluar los
resultados.

Más contenido relacionado

Similar a Proceso de mejora continua

Fundamentos De Procesos
Fundamentos De ProcesosFundamentos De Procesos
Fundamentos De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Como Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean ManagementComo Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean Management
Carlos Cagna Vallino
 
Modelo de Intervención GPORRAS
Modelo de Intervención GPORRASModelo de Intervención GPORRAS
Modelo de Intervención GPORRAS
Gerardo Porras Camargo
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
Francisco Dominguez
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Provision
ProvisionProvision
Provision
respinoza
 
Proactive Management
Proactive ManagementProactive Management
Proactive Management
Carlos Cagna Vallino
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
Exposicion ESN°3 Calidad.pptx
Exposicion ESN°3 Calidad.pptxExposicion ESN°3 Calidad.pptx
Exposicion ESN°3 Calidad.pptx
MauricioValencia67
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
JONATHANJAIRALVARADO1
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
JONATHANJAIRALVARADO1
 
Curso basico valpuestos
Curso basico valpuestosCurso basico valpuestos
Curso basico valpuestos
Octavio Garcia Cortes
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
Antonio Rodríguez Santos
 
Manual seleccion de personal
Manual seleccion de personalManual seleccion de personal
Manual seleccion de personal
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Las Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la CalidadLas Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la Calidad
Marianne Vargas
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
RafaelGimenezRodrigu1
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
alemor84
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
Ivan Sanchez
 
Seis sigma cecilia
Seis sigma ceciliaSeis sigma cecilia
Seis sigma cecilia
Jose Mendez
 
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
Andres Felipe Arias M
 

Similar a Proceso de mejora continua (20)

Fundamentos De Procesos
Fundamentos De ProcesosFundamentos De Procesos
Fundamentos De Procesos
 
Como Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean ManagementComo Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean Management
 
Modelo de Intervención GPORRAS
Modelo de Intervención GPORRASModelo de Intervención GPORRAS
Modelo de Intervención GPORRAS
 
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptxFDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Provision
ProvisionProvision
Provision
 
Proactive Management
Proactive ManagementProactive Management
Proactive Management
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
Exposicion ESN°3 Calidad.pptx
Exposicion ESN°3 Calidad.pptxExposicion ESN°3 Calidad.pptx
Exposicion ESN°3 Calidad.pptx
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
 
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.pptCC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
CC51A_Clase12_Calidad_y_Mejor_de_Procesos.ppt
 
Curso basico valpuestos
Curso basico valpuestosCurso basico valpuestos
Curso basico valpuestos
 
Niveles de la calidad
Niveles de la calidadNiveles de la calidad
Niveles de la calidad
 
Manual seleccion de personal
Manual seleccion de personalManual seleccion de personal
Manual seleccion de personal
 
Las Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la CalidadLas Herramientas para la Calidad
Las Herramientas para la Calidad
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
Gestion Proceso
Gestion ProcesoGestion Proceso
Gestion Proceso
 
Seis sigma cecilia
Seis sigma ceciliaSeis sigma cecilia
Seis sigma cecilia
 
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
Herramientas Administrativas para la toma de decisiones
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (8)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Proceso de mejora continua

  • 2. Antecedentes Tiene sus orígenes en trabajos de Sherwhart, Deming, Juran y Crosby , quienes son los pioneros de la corriente de la calidad total. https://www.google.com/search?rlz=1C1GGRV_en MX764MX764&tbm=isch&sa=1&ei=huPAXc_JL6Sz ggfaxquADA&q=imagenes+mejora+continua+autor es+deming%2Cjuran%2Ccrosby&oq=imagenes+m ejora+continua+autores+deming%2Cjuran%2Ccros by&gs_l=img.3...7530.9378..9616...0.0..0.379.2131 .2-6j2......0....1..gws-wiz- img.QHF6t3zDGdI&ved=0ahUKEwjPpJ3- h9LlAhWkmeAKHVrjCsAQ4dUDCAc&uact=5#imgr c=opG4kmvhGBRo9M:
  • 3. Doctor Deming. Utiliza el ciclo de Sherwart, el cual, le permitió proponer un esquema, para mejora del proceso a partir de trabajo en equipo, el cual cuenta con cuatro fases: Planear Ejecutar Verificar Evaluar https://www.google.com/search?rlz=1C1GGRV_en MX764MX764&tbm=isch&sa=1&ei=pOTAXbe0Js6y ggf5nqLwBg&q=imagenes+deming+ciclo+phva&oq= imagenes+deming+ciclo+phva&gs_l=img.3...76890.8 6852..97971...1.0..0.251.2455.0j7j6......0....1..gws-wiz- img.......0j0i7i30j0i30j0i8i30.kIBJ3XQLaH8&ved=0a hUKEwi3lsSGidLlAhVOmeAKHXmPCG4Q4dUD CAc&uact=5#imgrc=YgjPwOlsYJolPM:
  • 4. Doctor J.M. Juran Propone un enfoque denominado la espiral del progreso de la calidad, la cual se inicia tomando en cuenta en primer lugar al cliente y sus necesidades. https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUK EwiaueeYitLlAhWms1kKHeTPBCMQjRx6BAgBEAQ&url=https%3 A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fiorifoar%2Ffilosofias-de-juran-y- crosby&psig=AOvVaw0EhpcKuEzUzL1hUiTFk_75&ust=1573009214 548798
  • 5. 4.2 Un modelo general para la mejora continua. Hay una gran gama de aspectos considerados en las acciones para la evaluación los servicios educativos de cualquier nivel, a esto se le conoce como proceso de mejora continua (PMC). https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjgz8Xri tLlAhWktVkKHfMfC8kQjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.youtu be.com%2Fwatch%3Fv%3DeDir3JSvCfU&psig=AOvVaw3U_hP- im9UoiIIzO4uNQmM&ust=1573009328163379
  • 6. El PMC debe seguir con dos propósitos fundamentales: Lograr cambios significativos. Involucrar al personal.
  • 7. 4 elementos básicos de PMC. 1. Focalización del cliente y sus necesidades. Visión directa Determinar plan estratégico Comprender el servicio Comprender, respetar y supervisar al cliente Necesidad de innovaciones.
  • 8. 2.- Procesos de dirección  Liderazgo: cuenta con instrumento de evaluación personal para el estilo de liderazgo (inventario), que cuenta con factores: Decisiones Convicciones Disposición al trabajo Manejo de conflictos Autocontrol Sentido del humor
  • 9.  Redes de comunicación.  Responsabilidad- Autoridad.
  • 10. 3°- participación de las personas. De esta área depende el éxito de cualquier proceso de cambio o sistema para mejorar el desempeño de la organización.
  • 11. Participación leve Participación moderada Participación elevada.  Participación compartida.  Retroalimentación por encuestas.  Sistemas de sugerencias.  Grupo nominal.  Fuerza de tareas.  Círculos de calidad. Otros equipos de resolución de problemas. • Sindicato-empresa. • Interfuncionales. • Especializados. • Horizonte.  Equipos laborales.  Equipos laborales autónomos.  Equipos de alto rendimiento.
  • 12. ESQUEMA DE LOS PRBLEMAS Y DISTINCION ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE OPORTUNIDAD PROBLEMAS TRIVIALES. PROBLEMAS VITALES. PROBLEMAS AJENOS. PROMAS PERSONALES. urgente. no urgente. importante No importante
  • 13. 4.CONTROL DE PROCESOS CRITICOS • Se refiere a los sistemas de evaluacion y control estadisticos de procesos que permiter identificar desviaciones y asegurar la calidad de los servicios, enfocando la atencion en todos y en cada uno de los procesos criticos
  • 14. Modelo para el mejoramiento de la productividad y calidad en planteles educativos. SOLUCION DE PROBLEMAS PLANEACIÓN DEL PMC CAPACITACIÓN DIFUSIÓN AQUIPOS DE MEJORA CONTINUA RECONOCIMIEN TO FORMACION DEL COMITÉ INTERNO EVALUACIÓN DEL PMC PROVEEDORES PARTES INTERESADAS Alumnos
  • 15. Etapas del proceso de solución de problemas. Definición del problema. Determinación de las causas. Investigación de las causas de los problemas. Definición de alternativas de mejora. Selección de alternativas. Planeación de la acción correcta. Poner en marcha la acción correcta. Evaluar los resultados.