SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL
DE LA
URBANIZACIÓN
Y aplicación de sus principios y doctrinas a la
REFORMA Y ANSANDHE DE BARCELONA
Madrid - imprenta española, Torija, 14 bajo – 1867
Por DON ILDELFONSO CERDÁ
Maestría Diseño Urbano – Teoría I
Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
Realizado por:
Claudia Morales
Edgar Niño
Miguel Diaz
Camilo Narváez
Mayo 2 de 2014
CONTENIDO
LIBRO I
ORIGENES DE LA URBANIZACION – PRELIMINARES
Capitulo I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN
Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL DESARROLLO DE
LA URBANIZACIÓN
LIBRO 2
DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN - PRELIMINARES
Capitulo I. URBANIZACION ELEMENTAL Y PRIMITIVA – OBSERVACIONES PREVIAS
Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES PREVIAS
Capitulo III. DE LAS DIVERSAS COMBINACIONES URBANAS,
PRACTICADAS SEGÚN EL GENIO, COSTUMBRES Y
NECESIDADES DE ALGUNOS PUEBLOS
LIBRO 1
ORÍGENES DE LA URBANIZACIÓN
Preliminares
Capitulo I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA
URBANIZACIÓN
Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL
DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN
PREELMINARES
El autor conduce al lector a estudiar el origen y los principios de la
urbanización. En su búsqueda el autor concluye que el origen de la
urbanización se encuentra en la historia del hombre primitivo, del hombre
natural y del individuo, pues necesariamente el primer hombre custodió su
existencia en algún tipo de alojamiento ya sea que lo llamemos un albergue,
una guarida o un abrigo.
En esa guarida primitiva esta
EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN
A pesar de que se considera para muchos un hecho tan insignificante, (para el
autor como pensador filosófico) aquí arranca las primeras consecuencias que
han de formar los principios esenciales de la ciencia urbanizadora.
En el primer capítulo:
Investiga cual es el elemento primitivo y esencial de la urbanización.
Y en el segundo capítulo:
Examina cuál es la primera causa de la combinación de varios elementos
primitivos.
Libro 1
CAPITULO I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA
URBANIZACIÓN
«El hombre debe al albergue la conservación de su existencia»
De las primeras actividades que el
hombre comenzó a implementar para la
conservación de su existencia fue el:
ALBERGUE
Utilizado inicialmente
para guarecerse de las
fieras mas fuertes,
del clima y todas aquellas
situaciones que atentaban
su existencia.
EL ALBERGUE
Se convierte para el hombre el elemento más indispensable que protegió su
debilidad física y le permite el empleo y desarrollo de su inteligencia.
Que sería por el contrario nulo, si el hombre tuviera que vivir corriendo sin un
momento de tranquilidad y calma.
«Es la primera entre todas sus primeras necesidades»
Se genera entonces los primeros significados de palabras como «vivienda»
Que es su vida y el complemento de su ser.
Importancia de la vivienda:
El amor patrio, un sentimiento heroico
que arranca del seno mismo del
hogar doméstico, de la vivienda, del
albergue del hombre.
«hombre sin patria ni hogar»
Se empieza a ver unidas dos ideas
de HOGAR y de PATRIA que
vienen a ser correlativas
El autor para designar el nombre de «vivienda» no emplea la palabra «casa», que
es la que en el orden civilizado designa con mas propiedad la vivienda.
Este hecho es por que la casa significa una construcción llevada á cabo bajo
ciertas reglas, con buenos materiales y con cierto y determinado objeto; que no
es otro que el de proporcionar al morador mayor o menor numero de
comodidades, según sea su, magnitud y lujo.
«Esta no es la vivienda originaria»
En conclusión:
“La cultura de los pueblos viene grafiada por la construcción de sus
viviendas, y que la civilización y la urbanización corren parejas, son la misma
cosa”
Libro 1
Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL
DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN
La urbanización es mucho mas que un alberge, y aun mas que muchos albergues,
La urbanización para ser tal, requiere un agrupamiento, mas bien organizado, de
albergues con el fin de que sus moradores puedan comunicarse entre sí y prestarse
servicios recíprocos.
Agrupamiento
El objetivo final del agrupamiento, es el de prestarse los agrupados recíprocos
servicios.
Para dar una idea de la
«urbanización»
en el terreno de la ciencia, diremos:
que sus elementos constitutivos son
los albergues, su objeto la
reciprocidad de los servicios y sus
medios las vías comunes , es decir,
de común aprovechamiento.
Cuando el hombre hubo satisfecho la primera necesidad defendiéndose en un
albergue, sintió la necesidad entonces de buscar compañía y ayuda de sus
semejantes. Este sentimiento al cual la humanidad debe todos sus progresos, es
también la causa inmediata de la urbanización.
De esta manera se explica tomo acrecentándose las sociedades, y aumentándose
proporcionalmente los albergues combinados, fueron formándose grupos de
urbanización cada día mayores, donde lentamente y con el trascurso de los siglos
fueron desarrollándose à la par que la urbanización.
CONCLUSIÓN
“El instinto de sociabilidad produjo
la urbanización; y en la urbanización
han encontrado la inteligencia y los
nobles sentimientos del hombre el
desenvolvimiento necesario para
crear los elementos civilizadores.”
LIBRO 2
DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN
Preliminares
Capitulo I. URBANIZACION ELEMENTAL Y PRIMITIVA –
OBSERVACIONES PREVIAS
Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES
PREVIAS
Capitulo III. DE LAS DIVERSAS COMBINACIONES URBANAS,
PRACTICADAS SEGÚN EL GENIO, COSTUMBRES Y
NECESIDADES DE ALGUNOS PUEBLOS
Libro 2
Capitulo I. URBANIZACIÓN ELEMENTAL Y PRIMITIVA
“Porque aun cuando la urbanización y la civilización arranquen de un mismo
principio, que es la sociabilidad del hombre, en el orden genealógico la
primogenitura corresponde de derecho a la urbanización, que es el efecto
primero, inmediato, material de la reunión de varios individuos y familias”
En este primer capítulo el autor realiza un
examen de las diversas urbanizaciones
elementales y originarias que después
de la aparición del hombre en las edades
ante – históricas, estos se desarrollaron
sucesivamente en la misma proporción
en que iban perfeccionando sus
facultades físicas, morales e
intelectuales.
La urbanización primitiva tuvo tres
edades, y cada edad sus épocas distintas
Fuente: Libro Teoría de la urbanización.
Libro II. Capítulo I
Libro 2
Edad Troglodítica. Naturales y artificiales
El hombre busca su refugio y amparo en las grietas y hendiduras naturales de las
rocas de las crestas de los montes más elevados, inicialmente para protegerse de las
fieras que constantemente lo asechaba.
Se compone de dos épocas:
1. El período durante el cual no tuvo el hombre más alojamiento que los antros
naturales.
2. Es aquel que aunque toscamente fabricados, lo fueron por sus propias manos.
Libro 2
Edad Ciclopismo
El hombre empieza a aventurarse y construye con sus propias fuerzas y recursos de
la época una vivienda artificial. Se compone de dos épocas:
1. Construcciones demi-subterráneos: Construye el hombre paramentos de
escasa elevación, zanjas y trincheras que protege mediante peñascos la
entrada de la cueva (Primera idea de la puerta)
2. Construcciones supraterráneas: El hombre luego de aprender a construir
huecos suficientes para albergarse, se da cuenta que colocando elevados
peñascos a una distancia regular y en forma de arquitrabe encima de dos
verticales, podía caminar erguido dentro de su propia vivienda.
Sin embargo el ciclopismo con sus pesadas y difíciles construcciones le da al hombre
una idea de inmovilidad.
Libro 2
Edad Tuguritica
Luego que el hombre avanzó en su fuerza para enfrentar a las fieras y destruirlas,
inició en la búsqueda de otra clase de albergue, de más fácil construcción y que
pudiese levantarse en cualquier parte
Esta época se presenta en formas variadas, respondiendo a las necesidades del
hombre:
1. Construcciones choza del cazador: La primera de la edad tugúrica. Inicia
cuando el hombre domina las fieras.
2. Construcciones cabaña del pastor: Luego de instalarse una tribu cazadora, con
una vida mas pacífica y agradable, con sus animales para alimentarse.
3. Alquería del cultivador: Se fue caracterizando la alimentación vegetal, se
dedicaron a la producción de ciertas plantas gramíneas y leguminosas.
Libro 2
Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES PREVIAS
El objetivo didáctico de esta obra es historiar el sucesivo desarrollo de la
urbanización.
$ I.
De las combinaciones urbanas simples y homogéneas
“Cuando se verifico la dispersión de las gentes, de que nos hablan los libros
sagrados, hemos de suponer que se formarían diversos grupos, cada uno de los
cuales por una ley de afinidad social que obraba con toda su fuerza y sin
obstáculos en aquellos primitivos tiempos, se constituirá de personas y familias
que obedeciesen a los mismos instintos, que sientan las mismas inclinaciones,
que tuviesen las mismas costumbres, y que experimentasen por consiguiente las
mismas necesidades.”
A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a as
costumbres y necesidades de una tribu de pastores
“Celoso el pastor de proporcionar a sus ganados pastos, exige de necesidad que
en torno de su cabaña se desarrollo un extenso campo en aquellos puedan
holgadamente apacentarse.”
La comarca o asentamiento será
siempre una región muy dilatada.
La urbanización por consiguiente la
mas desparramada posible, la mas
rurizada entre todas cuantas
merezcan esta clasificación.
Las vías de comunicación vecinal
habrán de ser escasas y tal vez
poco cuidadas.
PASTORIA
2 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las
costumbres y necesidades de una tribu agricultora
“Las agrupaciones o asociaciones urbanas producidas por el cultivo de la tierra,
campea de una manera notable el individualismo, y antes que atender a la
convivencia de la colectividad, cada individuo y cada familia atiende a la suya
propia.
El funcionamiento colectivo viene a
resultar completamente nulo.
El individualismo es esencialmente
sociable y social.
En estas condiciones no hay, no
puede haber lo modernamente
llamado, casco urbano.
Cruzado por una red viaria,
imperfecta, irregular, tal vez poco
cómoda, pero así y todo, responde
perfectamente a las necesidades
comunales del vecindario.
URBE RURAL
3 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las
costumbres y necesidades de una tribu mercantil e industrial.
“El comercio, empero, y la industria tardaron todavía años y siglos en
presentarse, al menos como una entidad digna de ser tenida en consideración,
en el gran cuadro de la vida de la humanidad”
Las familias y tribus agrícolas
trabajaban sola y exclusivamente para
si mismas.
El carácter distintivo del mercantilismo
es el movimiento. Llevar y traer,
importar y exportar.
La morada mercantil es e, centro
atractivo de una porción de
movimientos que en su torno se agitan.
El industrial por su parte, que se arrima
y adhiere constantemente al
comerciante, necesita también importar
y exportar los materiales y obras.
FACTORIA
4 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las
costumbres y necesidades de una tribu cazadora o guerrera.
“Cuando las tribus, por inclinación y natural instinto cazadoras, terminaron con
la destrucción de las fieras en una región, la guerra que contra ellas había
sostenido; convirtieron su indómita actividad contra si mismas, disputándose el
predominio del país.”
Los individuos y familias, hubieron
de conocer que la unión constituye
la fuerza, e hicieron inmediatamente
aplicación de este axioma,
aliándose, uniéndose y
combinándose
La primera manifestación de esas
combinaciones urbanas eran
hechas con el objeto de defenderse,
otras con un objeto mas
decididamente guerrero,
encaminado al ataque a la
destrucción o conquista de un pais.
CAMPAMENTO
Libro 2
$ II.
Bosquejo histórico de las combinaciones urbanas sencillas, pero heterogéneas
“Estas posiciones de que vamos a ocuparnos, son verdaderamente históricas,
son cuadros de la marcha de la urbanización, copiados del natural, y si algún
defecto en ellos se notare, no provendrá a buen seguro del hecho mismo
grafiado, sino de la poca compresión, tino y destreza del copista.
A. Instalación de la colonia é idea de su asentamiento.
“No tenemos mas todavía que otra URBE-EMBRION . Empero, el desarrollo
social había llegado á un punto tal, que ese embrión había de pasar
forzosamente a ser una verdadera URBE con todos sus caracteres y
circunstancias de tal”
2 A. Enlace natural y espontaneo de viviendas
“Los senderos de comunicación entre vivienda y vivienda, formaron el primer
espécimen de la urbanización combinada, es decir la urbanización que sirve a la
sociabilidad, les pone a todos y a todas en reciproco contacto. Hace de todas
esas partes un conjunto, al que llamaremos URBE”
3 A. Mancomunación de esfuerzos para la común defensa.
“Nada se les ofrecía que pudiese equipararse en las ventajas que había de
acarrearles, con la urbanización que era la que había de mejorar su existencia;
de común y tácito acuerdo resolvieron consagrarlos al mejoramiento urbano. Así
es que su primer pensamiento fue perfeccionar y robustecer la dilatada muralla
que cercaba la colina”
4 A. Desarrollo de las construcciones
“Una vez que tuvieron asegurada la común defensa, el animo tranquilo de
nuestros colonos fijó su atención en el interior, y lo primero que en el hicieron
fue levantar un gran palacio para el gran cazador, creyendo que la gratitud
exigía esa preferencia.
5 A. Emigración y vida trascendental de la colonia.
“Cuando el aumento de las familias presentó una ocasión oportuna para ello, el
jefe de la colonia formó con el sobrante de las mismas, con sus cazadores u
hombres de guerra y un numero muy considerable de esclavos, un nuevo
PUEBLO – EJERCITO que condujo felizmente a otra región no muy distante
donde fundó una nueva colonia ó URBE.
$ II.
Carácter distintivo de la urbanización compuesta y sus ventajas.
“La urbanización compuesta secundaria forma la obra maestra de las razas que
acababan de salir del estado selvático aislamiento para entrar en el de
relaciones reciprocas de individuos y de familias a impulsos de ese fecundo e
innato sentimiento de sociabilidad que embulle incesantemente, fuerte e
irresistible, en el corazón del hombre”
A. Armonía de la independencia de la familia con la sociabilidad en la
urbanización rurizada
“Esa independencia dentro de su casa, en el hogar domestico, es un hecho
incontestable. Lo que no había en esa urbe, seria roce continuo forzado y
violento, propio de nuestras urbes actuales. El trato cuando se busca,
constituye una verdadera delicia; mas cuando no se busca, es casi siempre, y
cuando menos, una incomodidad.
2 A. Centralización de los efectos del amurallamiento por efecto de la
urbanización rurizada.
“Es evidente que los muros por elevados que fueren, no podían causar en el
interior los malos efectos higiénicos resultantes de la interceptación de las
corrientes atmosféricas. Aun cuando los prejuicios son inevitables, están
amenguados por la rurarizacion y la generalidad del vecindario estaba muy
contenta, satisfecha y feliz en sus holgados albergues.
3 A. Libertad en las construcciones sin prejuicio de terceros en esta
urbanización rurizada
“Cuando nuestra urbe se sintió exuberante de fuerzas, se introdujo entre los
colonos el lujo en las construcciones, lujo que se hacia sentir principalmente en
la altura de los edificios. Gracias a los certero de sus instintos, adoptaron ese
medio, y se salvaron; y salvándose, salvaron también la urbanización y la
marcha progresiva de la humanidad.
2 A. Prosperidad urbana de nuestra colonia, debida a la urbanización rurizada
“La exuberancia de población hubo de ser bien pronto un hecho de todos
sentidos. La sobre posición y amontonamiento de viviendas, remedio peor mil
veces que la enfermedad. Por esto apelaron instintivamente a una de esas
emigraciones de que la tradición, ya que no la historia, nos presenta repetidos
ejemplos en los tiempos primitivos.
Capitulo III. URBANIZACIÓN COMBINADA SIMPLE COMO TRANSICIÓN A
LA COMPLEJA
El carácter primitivo de las viviendas se pierde y determina sus posteriores
cambios. Los diferentes gustos y costumbres, el clima y la topografía además de
otras consideraciones refuerzan el proceso y la formación de poblaciones.
CONSTRUCCION ELEMENTAL
CONSTRUCCION RURIZADA
CONSTRUCCION CONDENSADA
VIVIENDAS UNIDAS COMO PROTECCIÓN Y
REDUCCIÓN DE COSTOS
EN CONDICIONES EXTREMAS LA VIVIENDA
SE CONVIERTE EN NECESIDAD DE
ALBERGUE, ABRIGO Y DEFENSA; BUSCA
APOYO Y SE ASOCIA PROVOCANDO LA
CONDENSACIÓN DE LAS URBES. FORTALECE
LOS VÍNCULOS SOCIALES.
ASOCIACIÓN DE INDIVIDUOS PERO EN CASA
AISLADAS. EN CONDICIONES BENIGNAS SE
AISLAN LAS FAMILIAS, HAY TIEMPO PARA EL
DISFRUTE, ESTAN COMODOS.
FORTALECE LOS VINCULOS FAMILIARES.
Imágenes tomadas de www.arquehistoria.com
CRONOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE LA URBANIZACIÓN
Ecbatan
a
LAS CIUDADES SON CADA VEZ MAS PEQUEÑAS. EL
ANCE DE LOS CONOCIMIENTOS, EL DESARROLLO DE
LAS MASAS, CLIMA, ETC. HACE QUE SE APROXIMEN
LAS EDIFICACIONES Y SEAN MAS CONDENSDADAS.
Imágenes tomadas de Agustín Calmet,
Historia del Antiguo y Nuevo
Testamento y de los Judíos.
national geogrphic españa
MURALLA EN NINIVE
Imágenes tomadas de iran chamber society
EDADES DE LA URBANIZACION
Edad primera Es considerada como la edad de oro de la urbanización, con
albergues aislados.
Babilonia y ninive son la cuna de la urbanización combinada.
El exceso de pobladores trae problemas que hacen que se desaborde y gran
cantidad de personas salgan y funden otras urbes tanto o mas poderosas que
estas.
EDADES DE LA URBANIZACION
Edad segunda Se da mayor condensación no solo por su menor área sino por la
llegada de muchas familias, casas contiguas, esclavos y ganado.
Las murallas contienen la expansión y por seguridad prefieren apiñarse a
traspasarlas
Ecbatana, fundada por familias de Sanaar (medos)
Persépolis, por persas
Menfis, Tebas en Egipto
Jerusalén, por Hebreos
TEBAS MENFIS
EDADES DE LA URBANIZACION
Edad tercera. Resultado de la huida y refugio en Grecia de las personas cansadas
del apiñamiento y desorden. Da como resultado la creación de un nuevos modelos.
La urbanización griega. Condiciones especiales la hacen cuna de la urbanización
condensada que robustece el espíritu público y se extiende a occidente.
Con problemas de comportamiento entre familias y vecinos, mezcla de razas,
llegada de esclavos y prisioneros, aumento del valor de la tierra, la insalubridad y
entre otros la inmoralidad precoz producto de la gran cantidad de personas de
diferentes edades en sitios reducido, causan su ruina y desaparición.
EDAD TEERCERA
LA URBANIZACIÓN GRIEGA
Imágenes tomadas de Agustín Calmet,
Historia del Antiguo y Nuevo Testamento y de
los Judíos.
national geogrphic españa
WWW.ELMUNDO.E
EDADES DE LA URBANIZACION
EDAD TEERCERA
LA URBANIZACIÓN FENICIA
TIRO
SIDO
N
CARTAGO
ARADO
S SIDON
TIRO
MAS CONDENSADA QUE LA GRIEGA POR
CAUSA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO.
ARADO Y SIDON, DEDFICADAS AL COMERCIO DE TELAS Y TEJIDOS
TIRO, LA MAS CONDENSADA, CUADRUPLICÓ SU CAPACIDAD Y SE DESBORDÓ
HACIA EL MAR CON VIVIENDAS EN LOS BARCOS LUEGO ESTOS SE LANZAN A
COLONIZAR AL MEDITARRANEO Y FUNDAN CARTAGO QUE TIENE UN RÁPIDO
DESARROLLO; TRATAN DE EVITAR LA URBANIZACIÓN CONDENSADA VOLVIENDO A
LA RURIZADA PERO MAS ADELANTE SE CONVIERTE EN METRÓLOLI Y SE
CONDENSA
Imágenes tomadas de www.arquehistoria.com / national geogrphic españa
EDADES DE LA URBANIZACION
SU PROCESO Y DESARROLLO
(A)En su Origen etrusco
(2 A) En su carácter primitivo rurizador
(3 A) En las causas y efectos de su condensación posterior; y finalmente
(4 A) En Su Influencia Universal
Imagen tomadas de http://www.blogcondal.com/wp-content/gallery/urbanizacion/thumbs/thumbs_barcino.jpg
IV. LA URBANIZACIÓN ROMANA
A. Urbanización Romana, considerada en su origen Etrusco
Imagenes tomadas de http://esphoto980x880.mnstatic.com/templo-etrusco-romano_65830.jpg
http://www.pintoresfamosos.cl/obras/siglos-12-1/etrusco-vac.jpg
El proceso de desarrollo de la urbanización romana fue el producto de la
combinación de múltiples sistemas también fue muy posterior a la población
originaria y primitiva de Italia
- Se Evidencia restos de las construcciones ciclópeas que se contribuyen a los Pelasgos.
- “Cada tribu formaba un núcleo Urbano, por lo común en torno de algún montículo.”
- El predominio del pueblo Etrusco fue tan fuerte que apenas hay urbe antigua no tenga su origen etrusco
en Italia
A. Urbanización Romana, considerada en su origen Etrusco
Imagenes tomadas de http://www.arquivoltas.com/presentacion/Via.jpg
hhttp://www.arqueomas.com/imagenes/Fotos/galaicos/castro-de-chao-samartin02.jpg
“Las urbes etruscas se formaban de grupos de caserios muy aproximados
unos a otros, los cuales constituían lo que los historiadores llama
federaciones y nosotros hemos llamado entidades urbanas”
- Con esta organización proviene en el que Italia se vea trazada de vías publicas que faciliten las
comunicaciones vivas y activas.
- A diferencia de las urbanizaciones griegas que eran encerradas dentro de sus muros.
- La Urbe romana fue ensanchándose, creciendo en poder e importancia, sin sacar de su raíz nada de su
primitiva organización
2A. Carácter rurizador de la urbanización Romana primitiva
Imagenes tomadas de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSQDcV2cYBWq9PxqV-e3bgTwof_to5oSGIr2-_UXG4IMvt79rephg
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSiNiAfIeP__LeRiHWqUztMoYMT5a1aDNJ5Fy9Zg33k4ivlj0KxAg
Se creía que La parte mayor de la población quedo fuera de las murallas,
habitando humildes chozas, esas tribus se consideraban de menor categoría
- Sucedió lo contrario, las familias propietarias mas adineradas y distinguidas, buscaban estar inscritas
en tribus rurales que eran las primeras en das sus sufragios.
- “Se ve, pues, que la urbe romana lejos de ser un conjunto de población encerrada dentro de un recinto,
era, un magnifico remedo, una imitación perfeccionada y considerablemente mejorada de la
urbanización asiática, cuya tradición conservaban muy reciente los etruscos que la trasmitieron a toda
Italia donde se aclimato, siendo Roma su mas grandioso y admirable resultado”
3A. Cansas y efectos de la condensación posterior.
Imagenes tomadas de http://2.bp.blogspot.com/-O61hvcd3WmU/UtXucIHIvFI/AAAAAAAAABk/_9jvOqEke6A/s1600/fundacion+de+roma.jpg
http://www.pintoresfamosos.cl/obras/siglos-12-1/etrusco-vac.jpg
Roma a pesar de su poder y funcionamiento como urbanización también se
corrompió, degeneró, y llego a su fin por ser victima de la tiranía de las
naciones que la habían conquistado
- Pasa a ser una urbanización condensada y
comprimida, que se encerraron en estrechos
recintos, donde no había humanidad ni patria.
- Esta separación que contribuía muy poderosamente
a fomentar los odios entre patricios y plebeyos,
producía una disconformidad muy notable en el
sistema de urbanización .
4A. Urbanización Romana en las provincias romanas
Imagenes tomadas de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyeGRHD6OL92GuRHZ5YmR2oiSQB_p1z0_CIsoNGBgPLUcwxeDjcA
“ A la caída del imperio romano no desapareció del mundo que había
civilizado, la urbanización que había adoptado y difundido.”
- La ultima evidencia el influjo poderoso, extraordinario, trascendental que ejerció desde su principio, que ha
ejercido después, y sigue todavía ejerciendo el espíritu universalizador de la urbanización etrusca seguida y
propagada por los romanos.
SUS EPOCAS
(A) Transición
(2 A) Funcionamiento
Imagen tomadas de http://1.bp.blogspot.com/-VmPe4LUd4QI/ToVP2VuGsJI/AAAAAAAAAHk/uZ8CRki85c8/s1600/Feudo%255B1%255D.jpg
V. URBANIZACIÓN FEUDAL
Es positivo que la urbanización romana salvó al mundo en el gran cataclismo producido por el
derrumbamiento del imperio romano, Tras la destrucción vino la fundación.
A. Época de transición
Imagenes tomadas de http://image.blingee.com/images17/content/output/000/000/000/6bb/620986241_663325.gif
http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Transicion-del-feudalismo-al-capitalismo.jpg
“Después de haber llegado Roma al apogeo de su poder y grandeza, cayeron
sobre el imperio millones de barbaros del Norte que lo arruinaron y
destrozaron haciendo añicos su dominio y compartiéndose su vastísimo
territorio.”
- El espíritu municipal tuvo que enfrentarse y luchar contra el feudalismo, algunas urbes se rindieron y
prestaron vasallaje al que se había hecho dueño de su territorio.
2A. Urbanización Feudal en pleno funcionamiento
Imagenes tomadas de http://www.marxist.com/images/stories/thumbnails/10188_Pieter_Bruegel-
triumph_of_death.jpg
“Por efecto de las guerras de los barbaros se había concentrado y condensado de una manera excesiva en grandes
urbes, se desparramo por todo el territorio, conquistando a la urbanización y a la cultura grandes comarcas desiertas
antes y abandonadas a las fieras.”
“Este desparramiento de villas, lugares y aldeas, fue a no dudarlo, excesivo, como que dificultaba el contacto y las
comunicaciones y la reciproca inteligencia entre los pueblos de un mismo origen, y que debían por ende
mancomunar y encaminar sus esfuerzos a un mismo fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo IITeoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
Proyectar Ciudad
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Ana Traverso-Krejcarek
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
TitaMilian
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Proyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio MíoProyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio Mío
confluenciaxlima
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
Skrltsl
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la laderaTransformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
Le corbusier voisin
Le corbusier voisinLe corbusier voisin
Le corbusier voisin
Vianey Ñaw
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
Margarita Isabel Sena
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
YiraLinares
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Instituto Universitario de Urbanística
 

La actualidad más candente (20)

Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo IITeoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
Teoria General de la Urbanización - Idelfonso Cerdá - Grupo II
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Analisis de Sitio
Analisis de SitioAnalisis de Sitio
Analisis de Sitio
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Proyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio MíoProyecto Barrio Mío
Proyecto Barrio Mío
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
 
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en CopenhagueInfraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
Infraestructura y seguridad para ciclistas en Copenhague
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Urbanismo industrial
Urbanismo industrialUrbanismo industrial
Urbanismo industrial
 
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la laderaTransformaciones urbanas en el valle y la ladera
Transformaciones urbanas en el valle y la ladera
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Le corbusier voisin
Le corbusier voisinLe corbusier voisin
Le corbusier voisin
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
 
Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
 
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard RogersReporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
Reporte: Ciudades para un pequeño planeta de Richard Rogers
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
 

Destacado

Entrega Catedra 2 Anibal Meneses
Entrega Catedra 2 Anibal MenesesEntrega Catedra 2 Anibal Meneses
Entrega Catedra 2 Anibal Meneses
guest132a48
 
Procesode urbanizacion
Procesode urbanizacionProcesode urbanizacion
Procesode urbanizacion
omontjoy
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
mabarcas
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
mabarcas
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
mabarcas
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
David Jvr
 
El fenomeno urbano 4toemelctivo
El fenomeno urbano 4toemelctivoEl fenomeno urbano 4toemelctivo
El fenomeno urbano 4toemelctivo
profericardo
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
hermesquezada
 

Destacado (8)

Entrega Catedra 2 Anibal Meneses
Entrega Catedra 2 Anibal MenesesEntrega Catedra 2 Anibal Meneses
Entrega Catedra 2 Anibal Meneses
 
Procesode urbanizacion
Procesode urbanizacionProcesode urbanizacion
Procesode urbanizacion
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
P pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chileP pt fenómeno urbano en chile
P pt fenómeno urbano en chile
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Fenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudadFenomeno urbano en la ciudad
Fenomeno urbano en la ciudad
 
El fenomeno urbano 4toemelctivo
El fenomeno urbano 4toemelctivoEl fenomeno urbano 4toemelctivo
El fenomeno urbano 4toemelctivo
 
El fenómeno urbano
El fenómeno urbanoEl fenómeno urbano
El fenómeno urbano
 

Similar a Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2

La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
Ensayo transgresión y modernidad de la vivienda - final
Ensayo   transgresión y modernidad de la vivienda - finalEnsayo   transgresión y modernidad de la vivienda - final
Ensayo transgresión y modernidad de la vivienda - final
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdfTema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
ssuser3732061
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Edith Balderas Rojo
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
CristinaSanchezSanch3
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
alex10192
 
ciudades características y funcion
ciudades características y funcionciudades características y funcion
ciudades características y funcion
GABRIEL COCA
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.
University of La Laguna
 
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdfSegunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
InRuvalcaba
 
L132
L132L132
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
echevarria
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
Proyectar Ciudad
 
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Junior Barreno Vasquez
 
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselliHabitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
mies126
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
Manuel Saavedra
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
mabarcas
 
3059559.ppt
3059559.ppt3059559.ppt
3059559.ppt
EvelingBailn
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
Arq. Ramón Peguero
 

Similar a Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2 (20)

La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
 
Ensayo transgresión y modernidad de la vivienda - final
Ensayo   transgresión y modernidad de la vivienda - finalEnsayo   transgresión y modernidad de la vivienda - final
Ensayo transgresión y modernidad de la vivienda - final
 
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdfTema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
Tema_1._La_historia_de_la_cultura_y_su_problematica.pdf
 
Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial Recopilación: 2.La sociedad industrial
Recopilación: 2.La sociedad industrial
 
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDFAPUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
APUNTES DE HISTORIA DEL URBANISMO EN PDF
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
ciudades características y funcion
ciudades características y funcionciudades características y funcion
ciudades características y funcion
 
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdfGUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
GUIA-DE-ESTUDIO-PRUEBA-ESPECIFICA-DERECHO-JUSAC-JUTIAPA.pdf
 
Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.Municipalismo libertario.
Municipalismo libertario.
 
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdfSegunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
Segunda guía para examen de Introducción al Urbanismo.pdf
 
L132
L132L132
L132
 
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
 
Ciudad múltiple
Ciudad múltipleCiudad múltiple
Ciudad múltiple
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
Clase de origen de la ciudad 29 de noviembre 2011
 
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselliHabitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
Habitar en la vivienda social de bs as dunowicz,boselli
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
 
3059559.ppt
3059559.ppt3059559.ppt
3059559.ppt
 
Introducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismoIntroducción a la historia del urbanismo
Introducción a la historia del urbanismo
 

Más de Proyectar Ciudad

GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Proyectar Ciudad
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Proyectar Ciudad
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar Ciudad
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Proyectar Ciudad
 

Más de Proyectar Ciudad (20)

GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
 

Último

Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 

Último (20)

Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
Amado Salvador Distribuidor Oficial de Veka: Catalogo General de Sistemas de ...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 

Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2

  • 1. TEORIA GENERAL DE LA URBANIZACIÓN Y aplicación de sus principios y doctrinas a la REFORMA Y ANSANDHE DE BARCELONA Madrid - imprenta española, Torija, 14 bajo – 1867 Por DON ILDELFONSO CERDÁ Maestría Diseño Urbano – Teoría I Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá Realizado por: Claudia Morales Edgar Niño Miguel Diaz Camilo Narváez Mayo 2 de 2014
  • 2. CONTENIDO LIBRO I ORIGENES DE LA URBANIZACION – PRELIMINARES Capitulo I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN LIBRO 2 DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN - PRELIMINARES Capitulo I. URBANIZACION ELEMENTAL Y PRIMITIVA – OBSERVACIONES PREVIAS Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES PREVIAS Capitulo III. DE LAS DIVERSAS COMBINACIONES URBANAS, PRACTICADAS SEGÚN EL GENIO, COSTUMBRES Y NECESIDADES DE ALGUNOS PUEBLOS
  • 3. LIBRO 1 ORÍGENES DE LA URBANIZACIÓN Preliminares Capitulo I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN
  • 4. PREELMINARES El autor conduce al lector a estudiar el origen y los principios de la urbanización. En su búsqueda el autor concluye que el origen de la urbanización se encuentra en la historia del hombre primitivo, del hombre natural y del individuo, pues necesariamente el primer hombre custodió su existencia en algún tipo de alojamiento ya sea que lo llamemos un albergue, una guarida o un abrigo. En esa guarida primitiva esta EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN A pesar de que se considera para muchos un hecho tan insignificante, (para el autor como pensador filosófico) aquí arranca las primeras consecuencias que han de formar los principios esenciales de la ciencia urbanizadora. En el primer capítulo: Investiga cual es el elemento primitivo y esencial de la urbanización. Y en el segundo capítulo: Examina cuál es la primera causa de la combinación de varios elementos primitivos.
  • 5. Libro 1 CAPITULO I. LA NECESIDAD DEL ALBERGUE ES EL ORIGEN DE LA URBANIZACIÓN «El hombre debe al albergue la conservación de su existencia» De las primeras actividades que el hombre comenzó a implementar para la conservación de su existencia fue el: ALBERGUE Utilizado inicialmente para guarecerse de las fieras mas fuertes, del clima y todas aquellas situaciones que atentaban su existencia.
  • 6. EL ALBERGUE Se convierte para el hombre el elemento más indispensable que protegió su debilidad física y le permite el empleo y desarrollo de su inteligencia. Que sería por el contrario nulo, si el hombre tuviera que vivir corriendo sin un momento de tranquilidad y calma. «Es la primera entre todas sus primeras necesidades» Se genera entonces los primeros significados de palabras como «vivienda» Que es su vida y el complemento de su ser. Importancia de la vivienda: El amor patrio, un sentimiento heroico que arranca del seno mismo del hogar doméstico, de la vivienda, del albergue del hombre. «hombre sin patria ni hogar» Se empieza a ver unidas dos ideas de HOGAR y de PATRIA que vienen a ser correlativas
  • 7. El autor para designar el nombre de «vivienda» no emplea la palabra «casa», que es la que en el orden civilizado designa con mas propiedad la vivienda. Este hecho es por que la casa significa una construcción llevada á cabo bajo ciertas reglas, con buenos materiales y con cierto y determinado objeto; que no es otro que el de proporcionar al morador mayor o menor numero de comodidades, según sea su, magnitud y lujo. «Esta no es la vivienda originaria» En conclusión: “La cultura de los pueblos viene grafiada por la construcción de sus viviendas, y que la civilización y la urbanización corren parejas, son la misma cosa”
  • 8. Libro 1 Capitulo II. LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE ES LA CAUSA DEL DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN La urbanización es mucho mas que un alberge, y aun mas que muchos albergues, La urbanización para ser tal, requiere un agrupamiento, mas bien organizado, de albergues con el fin de que sus moradores puedan comunicarse entre sí y prestarse servicios recíprocos. Agrupamiento El objetivo final del agrupamiento, es el de prestarse los agrupados recíprocos servicios. Para dar una idea de la «urbanización» en el terreno de la ciencia, diremos: que sus elementos constitutivos son los albergues, su objeto la reciprocidad de los servicios y sus medios las vías comunes , es decir, de común aprovechamiento.
  • 9. Cuando el hombre hubo satisfecho la primera necesidad defendiéndose en un albergue, sintió la necesidad entonces de buscar compañía y ayuda de sus semejantes. Este sentimiento al cual la humanidad debe todos sus progresos, es también la causa inmediata de la urbanización. De esta manera se explica tomo acrecentándose las sociedades, y aumentándose proporcionalmente los albergues combinados, fueron formándose grupos de urbanización cada día mayores, donde lentamente y con el trascurso de los siglos fueron desarrollándose à la par que la urbanización. CONCLUSIÓN “El instinto de sociabilidad produjo la urbanización; y en la urbanización han encontrado la inteligencia y los nobles sentimientos del hombre el desenvolvimiento necesario para crear los elementos civilizadores.”
  • 10. LIBRO 2 DESARROLLO DE LA URBANIZACIÓN Preliminares Capitulo I. URBANIZACION ELEMENTAL Y PRIMITIVA – OBSERVACIONES PREVIAS Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES PREVIAS Capitulo III. DE LAS DIVERSAS COMBINACIONES URBANAS, PRACTICADAS SEGÚN EL GENIO, COSTUMBRES Y NECESIDADES DE ALGUNOS PUEBLOS
  • 11. Libro 2 Capitulo I. URBANIZACIÓN ELEMENTAL Y PRIMITIVA “Porque aun cuando la urbanización y la civilización arranquen de un mismo principio, que es la sociabilidad del hombre, en el orden genealógico la primogenitura corresponde de derecho a la urbanización, que es el efecto primero, inmediato, material de la reunión de varios individuos y familias” En este primer capítulo el autor realiza un examen de las diversas urbanizaciones elementales y originarias que después de la aparición del hombre en las edades ante – históricas, estos se desarrollaron sucesivamente en la misma proporción en que iban perfeccionando sus facultades físicas, morales e intelectuales. La urbanización primitiva tuvo tres edades, y cada edad sus épocas distintas Fuente: Libro Teoría de la urbanización. Libro II. Capítulo I
  • 12. Libro 2 Edad Troglodítica. Naturales y artificiales El hombre busca su refugio y amparo en las grietas y hendiduras naturales de las rocas de las crestas de los montes más elevados, inicialmente para protegerse de las fieras que constantemente lo asechaba. Se compone de dos épocas: 1. El período durante el cual no tuvo el hombre más alojamiento que los antros naturales. 2. Es aquel que aunque toscamente fabricados, lo fueron por sus propias manos.
  • 13. Libro 2 Edad Ciclopismo El hombre empieza a aventurarse y construye con sus propias fuerzas y recursos de la época una vivienda artificial. Se compone de dos épocas: 1. Construcciones demi-subterráneos: Construye el hombre paramentos de escasa elevación, zanjas y trincheras que protege mediante peñascos la entrada de la cueva (Primera idea de la puerta) 2. Construcciones supraterráneas: El hombre luego de aprender a construir huecos suficientes para albergarse, se da cuenta que colocando elevados peñascos a una distancia regular y en forma de arquitrabe encima de dos verticales, podía caminar erguido dentro de su propia vivienda. Sin embargo el ciclopismo con sus pesadas y difíciles construcciones le da al hombre una idea de inmovilidad.
  • 14. Libro 2 Edad Tuguritica Luego que el hombre avanzó en su fuerza para enfrentar a las fieras y destruirlas, inició en la búsqueda de otra clase de albergue, de más fácil construcción y que pudiese levantarse en cualquier parte Esta época se presenta en formas variadas, respondiendo a las necesidades del hombre: 1. Construcciones choza del cazador: La primera de la edad tugúrica. Inicia cuando el hombre domina las fieras. 2. Construcciones cabaña del pastor: Luego de instalarse una tribu cazadora, con una vida mas pacífica y agradable, con sus animales para alimentarse. 3. Alquería del cultivador: Se fue caracterizando la alimentación vegetal, se dedicaron a la producción de ciertas plantas gramíneas y leguminosas.
  • 15. Libro 2 Capitulo II. URBANIZACION COMBINADA SIMPLE – OBSERVACIONES PREVIAS El objetivo didáctico de esta obra es historiar el sucesivo desarrollo de la urbanización. $ I. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas “Cuando se verifico la dispersión de las gentes, de que nos hablan los libros sagrados, hemos de suponer que se formarían diversos grupos, cada uno de los cuales por una ley de afinidad social que obraba con toda su fuerza y sin obstáculos en aquellos primitivos tiempos, se constituirá de personas y familias que obedeciesen a los mismos instintos, que sientan las mismas inclinaciones, que tuviesen las mismas costumbres, y que experimentasen por consiguiente las mismas necesidades.”
  • 16. A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a as costumbres y necesidades de una tribu de pastores “Celoso el pastor de proporcionar a sus ganados pastos, exige de necesidad que en torno de su cabaña se desarrollo un extenso campo en aquellos puedan holgadamente apacentarse.” La comarca o asentamiento será siempre una región muy dilatada. La urbanización por consiguiente la mas desparramada posible, la mas rurizada entre todas cuantas merezcan esta clasificación. Las vías de comunicación vecinal habrán de ser escasas y tal vez poco cuidadas. PASTORIA
  • 17. 2 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las costumbres y necesidades de una tribu agricultora “Las agrupaciones o asociaciones urbanas producidas por el cultivo de la tierra, campea de una manera notable el individualismo, y antes que atender a la convivencia de la colectividad, cada individuo y cada familia atiende a la suya propia. El funcionamiento colectivo viene a resultar completamente nulo. El individualismo es esencialmente sociable y social. En estas condiciones no hay, no puede haber lo modernamente llamado, casco urbano. Cruzado por una red viaria, imperfecta, irregular, tal vez poco cómoda, pero así y todo, responde perfectamente a las necesidades comunales del vecindario. URBE RURAL
  • 18. 3 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las costumbres y necesidades de una tribu mercantil e industrial. “El comercio, empero, y la industria tardaron todavía años y siglos en presentarse, al menos como una entidad digna de ser tenida en consideración, en el gran cuadro de la vida de la humanidad” Las familias y tribus agrícolas trabajaban sola y exclusivamente para si mismas. El carácter distintivo del mercantilismo es el movimiento. Llevar y traer, importar y exportar. La morada mercantil es e, centro atractivo de una porción de movimientos que en su torno se agitan. El industrial por su parte, que se arrima y adhiere constantemente al comerciante, necesita también importar y exportar los materiales y obras. FACTORIA
  • 19. 4 A. De las combinaciones urbanas simples y homogéneas, adecuadas a las costumbres y necesidades de una tribu cazadora o guerrera. “Cuando las tribus, por inclinación y natural instinto cazadoras, terminaron con la destrucción de las fieras en una región, la guerra que contra ellas había sostenido; convirtieron su indómita actividad contra si mismas, disputándose el predominio del país.” Los individuos y familias, hubieron de conocer que la unión constituye la fuerza, e hicieron inmediatamente aplicación de este axioma, aliándose, uniéndose y combinándose La primera manifestación de esas combinaciones urbanas eran hechas con el objeto de defenderse, otras con un objeto mas decididamente guerrero, encaminado al ataque a la destrucción o conquista de un pais. CAMPAMENTO
  • 20. Libro 2 $ II. Bosquejo histórico de las combinaciones urbanas sencillas, pero heterogéneas “Estas posiciones de que vamos a ocuparnos, son verdaderamente históricas, son cuadros de la marcha de la urbanización, copiados del natural, y si algún defecto en ellos se notare, no provendrá a buen seguro del hecho mismo grafiado, sino de la poca compresión, tino y destreza del copista. A. Instalación de la colonia é idea de su asentamiento. “No tenemos mas todavía que otra URBE-EMBRION . Empero, el desarrollo social había llegado á un punto tal, que ese embrión había de pasar forzosamente a ser una verdadera URBE con todos sus caracteres y circunstancias de tal”
  • 21. 2 A. Enlace natural y espontaneo de viviendas “Los senderos de comunicación entre vivienda y vivienda, formaron el primer espécimen de la urbanización combinada, es decir la urbanización que sirve a la sociabilidad, les pone a todos y a todas en reciproco contacto. Hace de todas esas partes un conjunto, al que llamaremos URBE” 3 A. Mancomunación de esfuerzos para la común defensa. “Nada se les ofrecía que pudiese equipararse en las ventajas que había de acarrearles, con la urbanización que era la que había de mejorar su existencia; de común y tácito acuerdo resolvieron consagrarlos al mejoramiento urbano. Así es que su primer pensamiento fue perfeccionar y robustecer la dilatada muralla que cercaba la colina”
  • 22. 4 A. Desarrollo de las construcciones “Una vez que tuvieron asegurada la común defensa, el animo tranquilo de nuestros colonos fijó su atención en el interior, y lo primero que en el hicieron fue levantar un gran palacio para el gran cazador, creyendo que la gratitud exigía esa preferencia. 5 A. Emigración y vida trascendental de la colonia. “Cuando el aumento de las familias presentó una ocasión oportuna para ello, el jefe de la colonia formó con el sobrante de las mismas, con sus cazadores u hombres de guerra y un numero muy considerable de esclavos, un nuevo PUEBLO – EJERCITO que condujo felizmente a otra región no muy distante donde fundó una nueva colonia ó URBE.
  • 23. $ II. Carácter distintivo de la urbanización compuesta y sus ventajas. “La urbanización compuesta secundaria forma la obra maestra de las razas que acababan de salir del estado selvático aislamiento para entrar en el de relaciones reciprocas de individuos y de familias a impulsos de ese fecundo e innato sentimiento de sociabilidad que embulle incesantemente, fuerte e irresistible, en el corazón del hombre”
  • 24. A. Armonía de la independencia de la familia con la sociabilidad en la urbanización rurizada “Esa independencia dentro de su casa, en el hogar domestico, es un hecho incontestable. Lo que no había en esa urbe, seria roce continuo forzado y violento, propio de nuestras urbes actuales. El trato cuando se busca, constituye una verdadera delicia; mas cuando no se busca, es casi siempre, y cuando menos, una incomodidad. 2 A. Centralización de los efectos del amurallamiento por efecto de la urbanización rurizada. “Es evidente que los muros por elevados que fueren, no podían causar en el interior los malos efectos higiénicos resultantes de la interceptación de las corrientes atmosféricas. Aun cuando los prejuicios son inevitables, están amenguados por la rurarizacion y la generalidad del vecindario estaba muy contenta, satisfecha y feliz en sus holgados albergues.
  • 25. 3 A. Libertad en las construcciones sin prejuicio de terceros en esta urbanización rurizada “Cuando nuestra urbe se sintió exuberante de fuerzas, se introdujo entre los colonos el lujo en las construcciones, lujo que se hacia sentir principalmente en la altura de los edificios. Gracias a los certero de sus instintos, adoptaron ese medio, y se salvaron; y salvándose, salvaron también la urbanización y la marcha progresiva de la humanidad. 2 A. Prosperidad urbana de nuestra colonia, debida a la urbanización rurizada “La exuberancia de población hubo de ser bien pronto un hecho de todos sentidos. La sobre posición y amontonamiento de viviendas, remedio peor mil veces que la enfermedad. Por esto apelaron instintivamente a una de esas emigraciones de que la tradición, ya que no la historia, nos presenta repetidos ejemplos en los tiempos primitivos.
  • 26. Capitulo III. URBANIZACIÓN COMBINADA SIMPLE COMO TRANSICIÓN A LA COMPLEJA El carácter primitivo de las viviendas se pierde y determina sus posteriores cambios. Los diferentes gustos y costumbres, el clima y la topografía además de otras consideraciones refuerzan el proceso y la formación de poblaciones. CONSTRUCCION ELEMENTAL CONSTRUCCION RURIZADA CONSTRUCCION CONDENSADA VIVIENDAS UNIDAS COMO PROTECCIÓN Y REDUCCIÓN DE COSTOS EN CONDICIONES EXTREMAS LA VIVIENDA SE CONVIERTE EN NECESIDAD DE ALBERGUE, ABRIGO Y DEFENSA; BUSCA APOYO Y SE ASOCIA PROVOCANDO LA CONDENSACIÓN DE LAS URBES. FORTALECE LOS VÍNCULOS SOCIALES. ASOCIACIÓN DE INDIVIDUOS PERO EN CASA AISLADAS. EN CONDICIONES BENIGNAS SE AISLAN LAS FAMILIAS, HAY TIEMPO PARA EL DISFRUTE, ESTAN COMODOS. FORTALECE LOS VINCULOS FAMILIARES. Imágenes tomadas de www.arquehistoria.com
  • 27. CRONOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE LA URBANIZACIÓN Ecbatan a LAS CIUDADES SON CADA VEZ MAS PEQUEÑAS. EL ANCE DE LOS CONOCIMIENTOS, EL DESARROLLO DE LAS MASAS, CLIMA, ETC. HACE QUE SE APROXIMEN LAS EDIFICACIONES Y SEAN MAS CONDENSDADAS. Imágenes tomadas de Agustín Calmet, Historia del Antiguo y Nuevo Testamento y de los Judíos. national geogrphic españa
  • 28. MURALLA EN NINIVE Imágenes tomadas de iran chamber society EDADES DE LA URBANIZACION Edad primera Es considerada como la edad de oro de la urbanización, con albergues aislados. Babilonia y ninive son la cuna de la urbanización combinada. El exceso de pobladores trae problemas que hacen que se desaborde y gran cantidad de personas salgan y funden otras urbes tanto o mas poderosas que estas.
  • 29. EDADES DE LA URBANIZACION Edad segunda Se da mayor condensación no solo por su menor área sino por la llegada de muchas familias, casas contiguas, esclavos y ganado. Las murallas contienen la expansión y por seguridad prefieren apiñarse a traspasarlas Ecbatana, fundada por familias de Sanaar (medos) Persépolis, por persas Menfis, Tebas en Egipto Jerusalén, por Hebreos TEBAS MENFIS
  • 30. EDADES DE LA URBANIZACION Edad tercera. Resultado de la huida y refugio en Grecia de las personas cansadas del apiñamiento y desorden. Da como resultado la creación de un nuevos modelos. La urbanización griega. Condiciones especiales la hacen cuna de la urbanización condensada que robustece el espíritu público y se extiende a occidente. Con problemas de comportamiento entre familias y vecinos, mezcla de razas, llegada de esclavos y prisioneros, aumento del valor de la tierra, la insalubridad y entre otros la inmoralidad precoz producto de la gran cantidad de personas de diferentes edades en sitios reducido, causan su ruina y desaparición.
  • 31. EDAD TEERCERA LA URBANIZACIÓN GRIEGA Imágenes tomadas de Agustín Calmet, Historia del Antiguo y Nuevo Testamento y de los Judíos. national geogrphic españa WWW.ELMUNDO.E EDADES DE LA URBANIZACION
  • 32. EDAD TEERCERA LA URBANIZACIÓN FENICIA TIRO SIDO N CARTAGO ARADO S SIDON TIRO MAS CONDENSADA QUE LA GRIEGA POR CAUSA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO. ARADO Y SIDON, DEDFICADAS AL COMERCIO DE TELAS Y TEJIDOS TIRO, LA MAS CONDENSADA, CUADRUPLICÓ SU CAPACIDAD Y SE DESBORDÓ HACIA EL MAR CON VIVIENDAS EN LOS BARCOS LUEGO ESTOS SE LANZAN A COLONIZAR AL MEDITARRANEO Y FUNDAN CARTAGO QUE TIENE UN RÁPIDO DESARROLLO; TRATAN DE EVITAR LA URBANIZACIÓN CONDENSADA VOLVIENDO A LA RURIZADA PERO MAS ADELANTE SE CONVIERTE EN METRÓLOLI Y SE CONDENSA Imágenes tomadas de www.arquehistoria.com / national geogrphic españa EDADES DE LA URBANIZACION
  • 33. SU PROCESO Y DESARROLLO (A)En su Origen etrusco (2 A) En su carácter primitivo rurizador (3 A) En las causas y efectos de su condensación posterior; y finalmente (4 A) En Su Influencia Universal Imagen tomadas de http://www.blogcondal.com/wp-content/gallery/urbanizacion/thumbs/thumbs_barcino.jpg IV. LA URBANIZACIÓN ROMANA
  • 34. A. Urbanización Romana, considerada en su origen Etrusco Imagenes tomadas de http://esphoto980x880.mnstatic.com/templo-etrusco-romano_65830.jpg http://www.pintoresfamosos.cl/obras/siglos-12-1/etrusco-vac.jpg El proceso de desarrollo de la urbanización romana fue el producto de la combinación de múltiples sistemas también fue muy posterior a la población originaria y primitiva de Italia - Se Evidencia restos de las construcciones ciclópeas que se contribuyen a los Pelasgos. - “Cada tribu formaba un núcleo Urbano, por lo común en torno de algún montículo.” - El predominio del pueblo Etrusco fue tan fuerte que apenas hay urbe antigua no tenga su origen etrusco en Italia
  • 35. A. Urbanización Romana, considerada en su origen Etrusco Imagenes tomadas de http://www.arquivoltas.com/presentacion/Via.jpg hhttp://www.arqueomas.com/imagenes/Fotos/galaicos/castro-de-chao-samartin02.jpg “Las urbes etruscas se formaban de grupos de caserios muy aproximados unos a otros, los cuales constituían lo que los historiadores llama federaciones y nosotros hemos llamado entidades urbanas” - Con esta organización proviene en el que Italia se vea trazada de vías publicas que faciliten las comunicaciones vivas y activas. - A diferencia de las urbanizaciones griegas que eran encerradas dentro de sus muros. - La Urbe romana fue ensanchándose, creciendo en poder e importancia, sin sacar de su raíz nada de su primitiva organización
  • 36. 2A. Carácter rurizador de la urbanización Romana primitiva Imagenes tomadas de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSQDcV2cYBWq9PxqV-e3bgTwof_to5oSGIr2-_UXG4IMvt79rephg https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSiNiAfIeP__LeRiHWqUztMoYMT5a1aDNJ5Fy9Zg33k4ivlj0KxAg Se creía que La parte mayor de la población quedo fuera de las murallas, habitando humildes chozas, esas tribus se consideraban de menor categoría - Sucedió lo contrario, las familias propietarias mas adineradas y distinguidas, buscaban estar inscritas en tribus rurales que eran las primeras en das sus sufragios. - “Se ve, pues, que la urbe romana lejos de ser un conjunto de población encerrada dentro de un recinto, era, un magnifico remedo, una imitación perfeccionada y considerablemente mejorada de la urbanización asiática, cuya tradición conservaban muy reciente los etruscos que la trasmitieron a toda Italia donde se aclimato, siendo Roma su mas grandioso y admirable resultado”
  • 37. 3A. Cansas y efectos de la condensación posterior. Imagenes tomadas de http://2.bp.blogspot.com/-O61hvcd3WmU/UtXucIHIvFI/AAAAAAAAABk/_9jvOqEke6A/s1600/fundacion+de+roma.jpg http://www.pintoresfamosos.cl/obras/siglos-12-1/etrusco-vac.jpg Roma a pesar de su poder y funcionamiento como urbanización también se corrompió, degeneró, y llego a su fin por ser victima de la tiranía de las naciones que la habían conquistado - Pasa a ser una urbanización condensada y comprimida, que se encerraron en estrechos recintos, donde no había humanidad ni patria. - Esta separación que contribuía muy poderosamente a fomentar los odios entre patricios y plebeyos, producía una disconformidad muy notable en el sistema de urbanización .
  • 38. 4A. Urbanización Romana en las provincias romanas Imagenes tomadas de http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQyeGRHD6OL92GuRHZ5YmR2oiSQB_p1z0_CIsoNGBgPLUcwxeDjcA “ A la caída del imperio romano no desapareció del mundo que había civilizado, la urbanización que había adoptado y difundido.” - La ultima evidencia el influjo poderoso, extraordinario, trascendental que ejerció desde su principio, que ha ejercido después, y sigue todavía ejerciendo el espíritu universalizador de la urbanización etrusca seguida y propagada por los romanos.
  • 39. SUS EPOCAS (A) Transición (2 A) Funcionamiento Imagen tomadas de http://1.bp.blogspot.com/-VmPe4LUd4QI/ToVP2VuGsJI/AAAAAAAAAHk/uZ8CRki85c8/s1600/Feudo%255B1%255D.jpg V. URBANIZACIÓN FEUDAL Es positivo que la urbanización romana salvó al mundo en el gran cataclismo producido por el derrumbamiento del imperio romano, Tras la destrucción vino la fundación.
  • 40. A. Época de transición Imagenes tomadas de http://image.blingee.com/images17/content/output/000/000/000/6bb/620986241_663325.gif http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/Transicion-del-feudalismo-al-capitalismo.jpg “Después de haber llegado Roma al apogeo de su poder y grandeza, cayeron sobre el imperio millones de barbaros del Norte que lo arruinaron y destrozaron haciendo añicos su dominio y compartiéndose su vastísimo territorio.” - El espíritu municipal tuvo que enfrentarse y luchar contra el feudalismo, algunas urbes se rindieron y prestaron vasallaje al que se había hecho dueño de su territorio.
  • 41. 2A. Urbanización Feudal en pleno funcionamiento Imagenes tomadas de http://www.marxist.com/images/stories/thumbnails/10188_Pieter_Bruegel- triumph_of_death.jpg “Por efecto de las guerras de los barbaros se había concentrado y condensado de una manera excesiva en grandes urbes, se desparramo por todo el territorio, conquistando a la urbanización y a la cultura grandes comarcas desiertas antes y abandonadas a las fieras.” “Este desparramiento de villas, lugares y aldeas, fue a no dudarlo, excesivo, como que dificultaba el contacto y las comunicaciones y la reciproca inteligencia entre los pueblos de un mismo origen, y que debían por ende mancomunar y encaminar sus esfuerzos a un mismo fin.