SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDAD
 Comprensión: Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea
clara de ellas.
DESTREZA:
 Razonar: Organizar y estructurar las ideas de cierto tema con el objetivo de establecer una
conclusión.
Habilidades:
 Organizar: preparar de manera anticipada una cosa pensando en todos los detalles de
esta, así se prevén futuros contratiempos.
 Identificar: Reconocer o probar que una persona o cosa es la misma que se busca o se
supone.
 Expresión de ideas: Representación, con palabras o con otros signos externos, de un
pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.
 Diseñar: Hacer un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea.
DESTREZA:
 Estructurar: distribución de las partes de un cuerpo, disposición y el orden de las partes
dentro de un todo.
Habilidades:
 Identificar: Reconocer o distinguir que determinada persona o cosa es la misma que se
busca o se supone.
 Evaluar: Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos
elementos o juicios.
 Relacionar: Referido a dos o más cosas o personas asociarlas ponerlas en conexión o
establecer una correspondencia entre ellas.
 Clasificación: Lista o relación ordenada de cosas o personas con arreglo a un criterio
determinado.
DESTREZA:
 Comprensión: Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea
clara de ellas.
Habilidades:
 clarificación de los elementos: Explicar lo que se dice, una idea, una actitud, una situación
u otra cosa para que alguien la comprenda o entienda completamente.
 Archivar: Guardar un conjunto lógico de información para conservarlo o que no sufra
alteraciones.
 Clasificación: Lista o relación ordenada de cosas o personas con arreglo a un criterio
determinado.
 Conceptualizar: Hacerse una persona una idea o concepto sobre una realidad:
DESTREZA:
 Comparar: Examinar una o más cosas, con otra u otras para establecer sus relaciones,
diferencias o semejanzas.
Habilidades:
 Observación: los instrumentos de control social.
 Construir: un concepto sobre los controles sociales.
 Definir: control social formal e informal.
 Detallar: los conceptos de autoridad y poder.
Capacidad:
 Proponer: Exponer un proyecto o una idea [una persona] a otra para que esta lo acepte y
dé su conformidad para realizarlo.
DESTREZA:
 Adaptar: Cambiar una cosa, modificarla o ajustarla para que sea válida, sirva, funcione,
etc., en una situación nueva y con características distintas.
Habilidades:
 Observar: la información relevante de determinado texto u hechos que temgan que ver
con el origen del Derecho.
 Establecer: criterios generales a partir de la información obtenida para establecer un
concepto del Derecho.
 Identificar: situaciones en la que se puede aplicar el criterio obtenido, y así identificar
también, las distintas acepciones del Derecho.
 Verificar: que las situaciones se adapten a los conceptos obtenidos.
DESTREZA:
 agrupar: formar conjunto de objetos o conceptos en función de un criterio.
Habilidades:
 Identificar: los elementos de Derecho, deber y facultad o potestad jurídica.
 Fijar: el criterio de agrupación.
 Verificar: cada agrupación en función de los conceptos de Derecho, deber facultad y
potestad.
 Reconocer: todos los conceptos que se presentaron.
DESTREZA:
 aplicar: utilizar en la práctica los conocimientos adquiridos para obtener un efecto o
rendimiento en una determinada tarea.
Habilidades:
 Identificar: el concepto de fuente del Derecho.
 Verificar: Clasificación de las fuentes del Derecho y su posible aplicación a un hecho real.
 Comprobar: la eficiencia del concepto y su aplicación.
 Relacionar: los conceptos de leyes,normas y doctrinas y así hacer la relación con la
fuente del Derecho.
DESTREZA:
 asociar: relacionar hechos, conceptos u objetos que tienen algo en común.
Habilidades:
 Seleccionar: un tipos de juicio o norma jurídica.
 Relacionar: estos dos conceptos y su relación con los hechos.
 Establecer: una semejanza que sea lógica entre sus semejanzas y diferencias.
 Verificar: si la relación establecida es la ideal o no para su aplicación a los sitiuaciones
reales.
Capacidad:
Socialización: La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el
transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la
estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales
significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
Destreza:
Comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a
otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora
Habilidades
Transmitir: de manera clara una opinión de lo que se entiende por derecho.
Claridad de ideas: para que todos los integrantes del grupo comprendan qué idea tiene un alumno
acerca de lo que es una ciencia jurídica
Escuchar: Cada alumno tiene una postura sobre cómo debe ser ejercida la ciencia jurídica; esta
habilidad implica escuchar y respetar las opiniones de los compañeros hacia un tema sin que
afecte el trabajo del grupo de manera conflictiva.
Asertividad: Para poder tomar decisiones sin titubear, para el mejoramiento del trabajo en
equipo.
Destreza:
Autoestima: Es la percepción evaluativa de nosotros mismos; percepciones, pensamientos,
sentimientos y tendencias de comportamiento.
Habilidades
Auto reconocimiento: de lo que se sabe y no se sabe de la asignatura, así como lo que se puede
argumentar y lo que no al hablar de materia jurídica.
Auto Respeto: Para evitar que los sentimientos guíen nuestras formas de pensar y actuar al
escuchar o brindar una opinión.
Crítica: de lo que uno mismo y los demás dicen, creen, dicen y actúan con respecto a la postura
jurídica de una situación.
Asertividad: al tomar una decisión y al brindar una opinión sobre un tema jurídico.
Destreza:
Empatía: es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede
sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la
realidad que afecta a otra.
Habilidades:
Cooperación: a la hora de trabajar en equipo, habilidad necesaria al desarrollar un tema de
debate.
Percepción: de la realidad en la que se halla cada compañero de clase.
Comprensión: de las ideas aportadas por cada compañero en el debate de algun tema jurídico
Tolerancia: hacia la forma de pensar de cada compañero de clase, sin reprimir las formas propias,
evitando así, conflictos dentro del equipo.
Destreza:
Autonomía: En términos generales es la condición de autogobierno o de cierto grado de
independencia.
Habilidades
Dar instrucciones: Adecuadas para alcanzar objetivos en grupo, habilidad ligada al liderazgo.
Liderazgo: como rol importante al dirigir y coordinar al equipo de trabajo hacia su objetivo.
Seguir instrucciones: dictadas por el líder del equipo, a fin de que el trabajo del equipo siempre se
halle de manera óptima.
Tomar la iniciativa: de ser necesario para resolver conflictos dentro del equipo.
Capacidad:
La investigación: es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico,
filosófico, jurídico o social.
Destreza:
Argumentar: una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un
discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.
Habilidades.
Convencer: a los alumnos ante quien se expone un tema, para lograr que acepten lo se expone.
Sustentar: las ideas e ideas expuestas del pensamiento jurídico a través de fuentes fidedignas.
Provocar: Emociones necesarias para la aceptación de nuestras ideas y el rechazo de las opuestas
a nuestros intereses.
Criticar: sin que se entienda como un ataque hacia la integridad de la persona, sino reflexionar los
puntos por los que el argumento propio sea más válido o el opuesto menos adecuado.
Destreza:
Delimitar: Determinar los límites o los alcances de un tema o estudio.
Habilidades:
Esquematizar: jerárquicamente los puntos más importantes de los tipos de norma jurídica.
Organizar: las ideas principales del tema de una lectura relacionada con las normativas.
Verificar: que los conceptos del tema sean relevantes con el marco conceptual de la norma
jurídica.
Identificar: conceptos que sean útiles en la delimitación del tema ‘las normas jurídicas’
Destreza:
Formulación de hipótesis: plantear una idea a la que se someterá a juicio
Habilidades:
Observar: qué hechos resultan necesarios para la inferencia sobre lo que es la norma jurídica
Organizar: los datos obtenidos de una serie de documentos para dar coherencia a una
investigación de leyes jurídicas.
Formular: un principio relacionado con la definición de ley
Verificación: de una hipótesis planteada a partir del uso de datos y hechos recopilados.
Destreza:
Indagar: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella o por conjeturas y
pruebas.
Habilidades:
Reconocer: Ideas y conceptos en diversas fuentes de información, capaces de justificar nuestra
opinión sobre un marco jurídico.
Buscar: todo lo relevante acerca de los tipos de marco jurídico
Simplificar: las ideas más complejas.
Concluir: con precisión la investigación sobre normas jurídicas.
Capacidad:
Redacción
Destreza:
Escritura: sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte
Habilidades:
Ortografía: en los textos presentados.
Gramática: para dar sentido y coherencia a los textos sobre norma jurídica.
Caligrafía: cuando se redactan textos a mano, necesario para la completa comprensión del
destinatario del trabajo.
Rapidez: en la escritura cuando se trata de un dictado o es necesario llevar apuntes de alguna
conferencia relacionada con la norma jurídica.
Destreza:
Lectura: es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje
Habilidades:
Entender: un texto, saber explicar de lo que se trata y qué temas resultarían necesarios para la
explicación del derecho como ciencia jurídica.
Organización: de las ideas más relevantes de un texto. Qué ideas son las más importantes.
Identificar: del punto central de la lectura.
Concluir: de manera completa el tema que se está leyendo.
Destreza:
Mecanografía: proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo por medio
de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores (computadoras) y las
calculadoras.
Habilidades:
Velocidad: para escribir y plantear de manera eficiente un texto electrónico
Precisión: para reducir al mínimo el número de fallos en una redacción jurídica.
Práctica: en la que se mejorarán las habilidades de escritura mecanográfica.
Retención: de textos para transcribirlos sin necesidad de consultar constantemente un texto.
Destreza:
Recopilación: es un extracto, una recapitulación o una selección de algo mayor o más grande. Lo
habitual es que la recopilación sean fragmentos o piezas de una o más obras artísticas más amplias
Habilidades:
Selección: de textos relacionados con la norma jurídica.
Búsqueda: de documentos relevantes para el tema.
Análisis: de cuáles son los testimonios más relevantes para la investigación
Investigación: de qué autores podrían ofrecernos un tema interesante en la recopilación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoTeacher MEXICO
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoDavid Peña
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoMarco Antonio López
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOJoss Ferdinand
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientosuperbrenda
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamientoednandoc
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logicoisilva2017
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionMariaJose872
 

La actualidad más candente (9)

Pensamiento inferencial
Pensamiento inferencialPensamiento inferencial
Pensamiento inferencial
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Procesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamientoProcesos básicos del pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Habilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamientoHabilidades básicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 

Destacado

Swapnil BOWA Training Certificate0001
Swapnil BOWA Training Certificate0001Swapnil BOWA Training Certificate0001
Swapnil BOWA Training Certificate0001swapnil kale
 
Seleccionar el mejor rizador de pelo
Seleccionar el mejor rizador de peloSeleccionar el mejor rizador de pelo
Seleccionar el mejor rizador de peloburlyamulet5752
 
Sistema de informacion de una organizacion
Sistema de informacion de una organizacionSistema de informacion de una organizacion
Sistema de informacion de una organizacionEDER PATERNINA POLO
 
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User Guide
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User GuideGigaset A510A Digital Cordless Telephone User Guide
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User GuideTelephones Online
 
Listo y breve Nave Nodriza en estudio 2010
Listo y breve  Nave Nodriza en estudio 2010Listo y breve  Nave Nodriza en estudio 2010
Listo y breve Nave Nodriza en estudio 2010verdeanrtonio
 
BT 8610 Digital Cordless Phone User Guide
BT 8610 Digital Cordless Phone User GuideBT 8610 Digital Cordless Phone User Guide
BT 8610 Digital Cordless Phone User GuideTelephones Online
 

Destacado (7)

Swapnil BOWA Training Certificate0001
Swapnil BOWA Training Certificate0001Swapnil BOWA Training Certificate0001
Swapnil BOWA Training Certificate0001
 
Seleccionar el mejor rizador de pelo
Seleccionar el mejor rizador de peloSeleccionar el mejor rizador de pelo
Seleccionar el mejor rizador de pelo
 
Sistema de informacion de una organizacion
Sistema de informacion de una organizacionSistema de informacion de una organizacion
Sistema de informacion de una organizacion
 
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User Guide
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User GuideGigaset A510A Digital Cordless Telephone User Guide
Gigaset A510A Digital Cordless Telephone User Guide
 
Listo y breve Nave Nodriza en estudio 2010
Listo y breve  Nave Nodriza en estudio 2010Listo y breve  Nave Nodriza en estudio 2010
Listo y breve Nave Nodriza en estudio 2010
 
Human Capital Management
Human Capital Management Human Capital Management
Human Capital Management
 
BT 8610 Digital Cordless Phone User Guide
BT 8610 Digital Cordless Phone User GuideBT 8610 Digital Cordless Phone User Guide
BT 8610 Digital Cordless Phone User Guide
 

Similar a Procesos Cognitivos

Angélica ad cognitivos
Angélica ad cognitivosAngélica ad cognitivos
Angélica ad cognitivosAngie Plata
 
50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñarmanueloyarzun
 
Capacidades destrezas-habilidad
Capacidades destrezas-habilidadCapacidades destrezas-habilidad
Capacidades destrezas-habilidadYesiLandFes
 
conservar la informacion
conservar la informacionconservar la informacion
conservar la informaciondiegolr11
 
Conservar la Información
Conservar la InformaciónConservar la Información
Conservar la Informacióndiegolr11
 
Procesos Afectivos, Fatima
Procesos Afectivos, FatimaProcesos Afectivos, Fatima
Procesos Afectivos, FatimaFatimacuevas
 
Procesos Afectivos
Procesos Afectivos Procesos Afectivos
Procesos Afectivos lormon19
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosorianasoledad
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaOscar Rodriguez
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaOscar Rodriguez
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaOscar Rodriguez
 
15 glosario de términos
15 glosario de términos15 glosario de términos
15 glosario de términosAlma Hernandez
 
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIO
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIOGLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIO
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIOclayaasgu
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario finalyuliami
 

Similar a Procesos Cognitivos (20)

Angélica ad cognitivos
Angélica ad cognitivosAngélica ad cognitivos
Angélica ad cognitivos
 
Glosario terminos
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
 
50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar50 destrezas a enseñar
50 destrezas a enseñar
 
Capacidades destrezas-habilidad
Capacidades destrezas-habilidadCapacidades destrezas-habilidad
Capacidades destrezas-habilidad
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
Procesos basicos del pensamiento 2do gradoProcesos basicos del pensamiento 2do grado
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
 
El camino didáctico
El camino didácticoEl camino didáctico
El camino didáctico
 
conservar la informacion
conservar la informacionconservar la informacion
conservar la informacion
 
Conservar la Información
Conservar la InformaciónConservar la Información
Conservar la Información
 
Procesos afectivos
Procesos afectivos Procesos afectivos
Procesos afectivos
 
Procesos Afectivos, Fatima
Procesos Afectivos, FatimaProcesos Afectivos, Fatima
Procesos Afectivos, Fatima
 
Procesos Afectivos
Procesos Afectivos Procesos Afectivos
Procesos Afectivos
 
Tipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textosTipos de párrafos y textos
Tipos de párrafos y textos
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paola
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paola
 
Glosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paolaGlosario metodologia de estudio paola
Glosario metodologia de estudio paola
 
15 glosario de términos
15 glosario de términos15 glosario de términos
15 glosario de términos
 
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIO
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIOGLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIO
GLOSARIO METODOLOGIA DE ESTUDIO
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario final
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Procesos Cognitivos

  • 1. CAPACIDAD  Comprensión: Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas. DESTREZA:  Razonar: Organizar y estructurar las ideas de cierto tema con el objetivo de establecer una conclusión. Habilidades:  Organizar: preparar de manera anticipada una cosa pensando en todos los detalles de esta, así se prevén futuros contratiempos.  Identificar: Reconocer o probar que una persona o cosa es la misma que se busca o se supone.  Expresión de ideas: Representación, con palabras o con otros signos externos, de un pensamiento, una idea, un sentimiento, etc.  Diseñar: Hacer un plan detallado para la ejecución de una acción o una idea. DESTREZA:  Estructurar: distribución de las partes de un cuerpo, disposición y el orden de las partes dentro de un todo. Habilidades:  Identificar: Reconocer o distinguir que determinada persona o cosa es la misma que se busca o se supone.  Evaluar: Atribuir o determinar el valor de algo o de alguien, teniendo en cuenta diversos elementos o juicios.  Relacionar: Referido a dos o más cosas o personas asociarlas ponerlas en conexión o establecer una correspondencia entre ellas.  Clasificación: Lista o relación ordenada de cosas o personas con arreglo a un criterio determinado.
  • 2. DESTREZA:  Comprensión: Facultad del ser humano o facilidad para percibir las cosas y tener una idea clara de ellas. Habilidades:  clarificación de los elementos: Explicar lo que se dice, una idea, una actitud, una situación u otra cosa para que alguien la comprenda o entienda completamente.  Archivar: Guardar un conjunto lógico de información para conservarlo o que no sufra alteraciones.  Clasificación: Lista o relación ordenada de cosas o personas con arreglo a un criterio determinado.  Conceptualizar: Hacerse una persona una idea o concepto sobre una realidad: DESTREZA:  Comparar: Examinar una o más cosas, con otra u otras para establecer sus relaciones, diferencias o semejanzas. Habilidades:  Observación: los instrumentos de control social.  Construir: un concepto sobre los controles sociales.  Definir: control social formal e informal.  Detallar: los conceptos de autoridad y poder.
  • 3. Capacidad:  Proponer: Exponer un proyecto o una idea [una persona] a otra para que esta lo acepte y dé su conformidad para realizarlo. DESTREZA:  Adaptar: Cambiar una cosa, modificarla o ajustarla para que sea válida, sirva, funcione, etc., en una situación nueva y con características distintas. Habilidades:  Observar: la información relevante de determinado texto u hechos que temgan que ver con el origen del Derecho.  Establecer: criterios generales a partir de la información obtenida para establecer un concepto del Derecho.  Identificar: situaciones en la que se puede aplicar el criterio obtenido, y así identificar también, las distintas acepciones del Derecho.  Verificar: que las situaciones se adapten a los conceptos obtenidos. DESTREZA:  agrupar: formar conjunto de objetos o conceptos en función de un criterio. Habilidades:
  • 4.  Identificar: los elementos de Derecho, deber y facultad o potestad jurídica.  Fijar: el criterio de agrupación.  Verificar: cada agrupación en función de los conceptos de Derecho, deber facultad y potestad.  Reconocer: todos los conceptos que se presentaron. DESTREZA:  aplicar: utilizar en la práctica los conocimientos adquiridos para obtener un efecto o rendimiento en una determinada tarea. Habilidades:  Identificar: el concepto de fuente del Derecho.  Verificar: Clasificación de las fuentes del Derecho y su posible aplicación a un hecho real.  Comprobar: la eficiencia del concepto y su aplicación.  Relacionar: los conceptos de leyes,normas y doctrinas y así hacer la relación con la fuente del Derecho. DESTREZA:  asociar: relacionar hechos, conceptos u objetos que tienen algo en común. Habilidades:  Seleccionar: un tipos de juicio o norma jurídica.  Relacionar: estos dos conceptos y su relación con los hechos.  Establecer: una semejanza que sea lógica entre sus semejanzas y diferencias.  Verificar: si la relación establecida es la ideal o no para su aplicación a los sitiuaciones reales.
  • 5.
  • 6. Capacidad: Socialización: La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. Destreza: Comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora Habilidades Transmitir: de manera clara una opinión de lo que se entiende por derecho. Claridad de ideas: para que todos los integrantes del grupo comprendan qué idea tiene un alumno acerca de lo que es una ciencia jurídica Escuchar: Cada alumno tiene una postura sobre cómo debe ser ejercida la ciencia jurídica; esta habilidad implica escuchar y respetar las opiniones de los compañeros hacia un tema sin que afecte el trabajo del grupo de manera conflictiva. Asertividad: Para poder tomar decisiones sin titubear, para el mejoramiento del trabajo en equipo. Destreza: Autoestima: Es la percepción evaluativa de nosotros mismos; percepciones, pensamientos, sentimientos y tendencias de comportamiento. Habilidades Auto reconocimiento: de lo que se sabe y no se sabe de la asignatura, así como lo que se puede argumentar y lo que no al hablar de materia jurídica. Auto Respeto: Para evitar que los sentimientos guíen nuestras formas de pensar y actuar al escuchar o brindar una opinión. Crítica: de lo que uno mismo y los demás dicen, creen, dicen y actúan con respecto a la postura jurídica de una situación. Asertividad: al tomar una decisión y al brindar una opinión sobre un tema jurídico.
  • 7. Destreza: Empatía: es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. Habilidades: Cooperación: a la hora de trabajar en equipo, habilidad necesaria al desarrollar un tema de debate. Percepción: de la realidad en la que se halla cada compañero de clase. Comprensión: de las ideas aportadas por cada compañero en el debate de algun tema jurídico Tolerancia: hacia la forma de pensar de cada compañero de clase, sin reprimir las formas propias, evitando así, conflictos dentro del equipo. Destreza: Autonomía: En términos generales es la condición de autogobierno o de cierto grado de independencia. Habilidades Dar instrucciones: Adecuadas para alcanzar objetivos en grupo, habilidad ligada al liderazgo. Liderazgo: como rol importante al dirigir y coordinar al equipo de trabajo hacia su objetivo. Seguir instrucciones: dictadas por el líder del equipo, a fin de que el trabajo del equipo siempre se halle de manera óptima. Tomar la iniciativa: de ser necesario para resolver conflictos dentro del equipo.
  • 8. Capacidad: La investigación: es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico, filosófico, jurídico o social. Destreza: Argumentar: una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. Habilidades. Convencer: a los alumnos ante quien se expone un tema, para lograr que acepten lo se expone. Sustentar: las ideas e ideas expuestas del pensamiento jurídico a través de fuentes fidedignas. Provocar: Emociones necesarias para la aceptación de nuestras ideas y el rechazo de las opuestas a nuestros intereses. Criticar: sin que se entienda como un ataque hacia la integridad de la persona, sino reflexionar los puntos por los que el argumento propio sea más válido o el opuesto menos adecuado. Destreza: Delimitar: Determinar los límites o los alcances de un tema o estudio. Habilidades: Esquematizar: jerárquicamente los puntos más importantes de los tipos de norma jurídica. Organizar: las ideas principales del tema de una lectura relacionada con las normativas. Verificar: que los conceptos del tema sean relevantes con el marco conceptual de la norma jurídica. Identificar: conceptos que sean útiles en la delimitación del tema ‘las normas jurídicas’ Destreza: Formulación de hipótesis: plantear una idea a la que se someterá a juicio Habilidades: Observar: qué hechos resultan necesarios para la inferencia sobre lo que es la norma jurídica Organizar: los datos obtenidos de una serie de documentos para dar coherencia a una investigación de leyes jurídicas. Formular: un principio relacionado con la definición de ley Verificación: de una hipótesis planteada a partir del uso de datos y hechos recopilados. Destreza: Indagar: Tratar de llegar al conocimiento de una cosa reflexionando sobre ella o por conjeturas y pruebas. Habilidades: Reconocer: Ideas y conceptos en diversas fuentes de información, capaces de justificar nuestra opinión sobre un marco jurídico. Buscar: todo lo relevante acerca de los tipos de marco jurídico Simplificar: las ideas más complejas. Concluir: con precisión la investigación sobre normas jurídicas.
  • 9.
  • 10. Capacidad: Redacción Destreza: Escritura: sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte Habilidades: Ortografía: en los textos presentados. Gramática: para dar sentido y coherencia a los textos sobre norma jurídica. Caligrafía: cuando se redactan textos a mano, necesario para la completa comprensión del destinatario del trabajo. Rapidez: en la escritura cuando se trata de un dictado o es necesario llevar apuntes de alguna conferencia relacionada con la norma jurídica. Destreza: Lectura: es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje Habilidades: Entender: un texto, saber explicar de lo que se trata y qué temas resultarían necesarios para la explicación del derecho como ciencia jurídica. Organización: de las ideas más relevantes de un texto. Qué ideas son las más importantes. Identificar: del punto central de la lectura. Concluir: de manera completa el tema que se está leyendo. Destreza: Mecanografía: proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores (computadoras) y las calculadoras. Habilidades: Velocidad: para escribir y plantear de manera eficiente un texto electrónico Precisión: para reducir al mínimo el número de fallos en una redacción jurídica. Práctica: en la que se mejorarán las habilidades de escritura mecanográfica. Retención: de textos para transcribirlos sin necesidad de consultar constantemente un texto. Destreza: Recopilación: es un extracto, una recapitulación o una selección de algo mayor o más grande. Lo habitual es que la recopilación sean fragmentos o piezas de una o más obras artísticas más amplias
  • 11. Habilidades: Selección: de textos relacionados con la norma jurídica. Búsqueda: de documentos relevantes para el tema. Análisis: de cuáles son los testimonios más relevantes para la investigación Investigación: de qué autores podrían ofrecernos un tema interesante en la recopilación.