SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES
BÁSICAS DEL
PENSAMIENTO
Habilidades básicas del
pensamiento
 Las habilidades básicas del pensamiento
 son aquellas que sirven para sobrevivir en
 el mundo cotidiano. Y sirven de apoyo
 para llevar acabo el desarrollo de las
 habilidades analíticas del pensamiento.
 ¿CÓMO DESARROLLAR LAS HBP?

 a) las 5 HBP; las cuales son
 observación, descripción, comparación, relación
 y clasificación.

 b) Meta cognición; cuestionarnos ¿de qué me
 doy cuenta?

 c) Interés por la reflexión vía bitácora COL.
Observación
 Forma de contacto o de relación con los objetos
  que van a ser estudiados. Constituye un proceso
  de atención, recopilación y registro de
  información, para el cual el investigador se apoya
  en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos
  kinestesicos, y cenestésicos), para estar al
  pendiente de los sucesos y analizar los eventos
  ocurrentes en una visión global, en todo un
  contexto natural. De este modo la observación no
  se limita al uso de la vista.
 ¿QUÉ HACER PARA OBSERVAR?
 1. Identificar el objeto de observación.
 2. Definir el propósito de la observación.
 3. Fijar la atención en las características
 relacionadas con el propósito.
 4. Darse cuenta del proceso de observación.
Descripción
 Es el proceso mediante el cual se informa de
  manera clara, precisa y ordenada las
  características del objeto de la observación.
  Se puede describir: de lo general a lo
  particular, de lo inmediato a lo mediato, etc.
  dependiendo del propósito de la descripción.
Comparación

 Establecimiento de diferencias y semejanzas entre
  personas, objetos, eventos o situaciones, el
  establecimiento de semejanzas permite generalizar, el
  de diferencias el particularizar y como consecuencia de
  ambos comparar.

  En la comparación el concepto de variable facilita el
  proceso, se trata de identificar y especificar, variable por
  variable, las características que hacen que los pares de
  personas, objetos, eventos o situaciones que se
  comparen, sean semejantes o diferentes entre sí.
Relación

 El proceso de relación47 se da una vez que se
  obtienen datos, producto de la observación y
  de la comparación, la mente humana realiza
  abstracciones de esa información y establece
  nexos entre los datos: entre los informes, las
  experiencias previas y teorías.
 Las relaciones surgen del proceso de
  comparación, pueden expresar
  equivalencias, similitudes, o diferencias y se
  pueden utilizar expresiones como mayor
  que, igual que, menor que.

  ¿QUÉ PUEDES AFIRMAR O NEGAR DE LOS
  OBJETOS QUE DESEAS RELACIONAR EN
  FUNCIÓN DE CADA VARIABLE?
Clasificación

 Proceso mental que permite agrupar
  personas, objetos, eventos o situaciones con
  base en sus semejanzas y diferencias, es una
  operación epistemológica fundamental.
Modelo col (comprensión ordenada del
              lenguaje)
 BITÁCORA PARA LA COMPRENSIÓN ORDENADA DEL
  LENGUAJE

 La bitácora COL40 es una estrategia didáctica que consiste
  en un apunte que recoge a manera de diario de campo
  cierta información, la cual despierta, desarrolla y
  perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace.
  Tiene tres niveles:
  1 Los componentes del primer nivel son las preguntas: ¿Qué
  pasó?, ¿Qué sentí? y ¿Qué aprendí?
  2 Los componentes del nivel avanzado son las preguntas:
  ¿Qué propongo?, ¿Qué integro? y ¿Qué invento?
  3 Los componentes del nivel experto, son el manejo de las
  seis preguntas anteriores y alguna(s) que conviene añadir
 para ciertos fines, por ejemplo: ¿Qué quiero
  lograr?, ¿Qué estoy presuponiendo?, ¿Qué
  utilidad tiene?, etc.

  ¿Para qué sirve la bitácora COL?
  La experiencia de escuchar la bitácora de los
  demás permite al aprendiz reconocerse en el
  discurso del otro y así identificar sentimientos
  no expresados o reconocidos, centrar la
  atención y hacer explícito lo implícito, obliga
  a la reflexión y propicia la metacognición.
 Además, permite ver el proceso de construcción de
  conocimientos cuando se habla del qué
  aprendí, darse cuenta de lo que se siente cuando se
  piensa y por tanto de la relación entre emociones y
  procesos de pensamiento. Permite vivir y darse
  cuenta de lo que es el aprendizaje basado en
  procesos y no en contenidos, obliga a
  responsabilizarse de lo que se dice, al hablar en
  primera persona.
  Es muy importante la dimensión grupal como
  condición para el funcionamiento de la bitácora
  porque el grupo sirve de espejo, permite la
  retroalimentación, da la oportunidad de aprender a
  escuchar, da la oportunidad de ser escuchados, el
  grupo permite aprender a mirar con los ojos de los
  demás (polivisión) y facilita el autoconocimiento.
 ¿Cuáles son los obstáculos del el uso de la
  bitácora COL?
  • El gran obstáculo es resistirse: ß 1ºA escribir. ß
  2ºA leer en público. ß 3ºA intentar un desarrollo
  integral en
  conocimiento -habilidad -actitud.
  • Perder la continuidad.
  • Deseo de cambiar, pero mantenerse a la
  defensiva.
  • Deseo de entender antes de hacer.
  • Escepticismo.
Habilidades básicas del pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Importancia de las Habilidades del pensamiento
Importancia de las Habilidades del pensamientoImportancia de las Habilidades del pensamiento
Importancia de las Habilidades del pensamiento
LupitaOMG Garmendia
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
Nohely Olivarez
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJEUNSA
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth061986
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Javier Contreras
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
Carolina Muñoz
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeMarisol Soto
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Importancia de las Habilidades del pensamiento
Importancia de las Habilidades del pensamientoImportancia de las Habilidades del pensamiento
Importancia de las Habilidades del pensamiento
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Presentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamientoPresentación habilidades del pensamiento
Presentación habilidades del pensamiento
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
factores internos del aprendizaje
 factores internos del aprendizaje factores internos del aprendizaje
factores internos del aprendizaje
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 

Destacado

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Joss Ferdinand
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
danielats
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoedvape
 
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)Misael Sierra
 
Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoElio Javier
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
adrie v
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Joss Ferdinand
 

Destacado (8)

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Glosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamientoGlosario habilidades de pensamiento
Glosario habilidades de pensamiento
 
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)
Habilidad para reconocer y resolver problemas en forma efectiva (líderes de hoy)
 
Informe PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGicoInforme PsicopedagóGico
Informe PsicopedagóGico
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del PensamientoDesarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 

Similar a Habilidades básicas del pensamiento

Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2Celina Libreros
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Arlinzon
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
Capitulo 1 resumen
Capitulo 1  resumenCapitulo 1  resumen
Capitulo 1 resumen
Daniel Escobar
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
jhonatansteveng
 
Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion
Roosmary
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
albertososa
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
Rosa Perozo
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
NO Más Dengue
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario finalyuliami
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 

Similar a Habilidades básicas del pensamiento (20)

Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2Habilidades basicas de pensamiento.2
Habilidades basicas de pensamiento.2
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamientoHabilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamiento
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
Capitulo 1 resumen
Capitulo 1  resumenCapitulo 1  resumen
Capitulo 1 resumen
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
 
Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion
 
Bitacora col
Bitacora   colBitacora   col
Bitacora col
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
 
Habilidades basicas-de-pensamiento1
Habilidades basicas-de-pensamiento1Habilidades basicas-de-pensamiento1
Habilidades basicas-de-pensamiento1
 
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamientoHabilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamiento
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario final
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Habilidades básicas del pensamiento

  • 2. Habilidades básicas del pensamiento  Las habilidades básicas del pensamiento son aquellas que sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano. Y sirven de apoyo para llevar acabo el desarrollo de las habilidades analíticas del pensamiento.
  • 3.  ¿CÓMO DESARROLLAR LAS HBP? a) las 5 HBP; las cuales son observación, descripción, comparación, relación y clasificación. b) Meta cognición; cuestionarnos ¿de qué me doy cuenta? c) Interés por la reflexión vía bitácora COL.
  • 4. Observación  Forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestesicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.
  • 5.
  • 6.  ¿QUÉ HACER PARA OBSERVAR? 1. Identificar el objeto de observación. 2. Definir el propósito de la observación. 3. Fijar la atención en las características relacionadas con el propósito. 4. Darse cuenta del proceso de observación.
  • 7. Descripción  Es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción.
  • 8.
  • 9. Comparación  Establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar. En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, se trata de identificar y especificar, variable por variable, las características que hacen que los pares de personas, objetos, eventos o situaciones que se comparen, sean semejantes o diferentes entre sí.
  • 10.
  • 11. Relación  El proceso de relación47 se da una vez que se obtienen datos, producto de la observación y de la comparación, la mente humana realiza abstracciones de esa información y establece nexos entre los datos: entre los informes, las experiencias previas y teorías.
  • 12.  Las relaciones surgen del proceso de comparación, pueden expresar equivalencias, similitudes, o diferencias y se pueden utilizar expresiones como mayor que, igual que, menor que. ¿QUÉ PUEDES AFIRMAR O NEGAR DE LOS OBJETOS QUE DESEAS RELACIONAR EN FUNCIÓN DE CADA VARIABLE?
  • 13. Clasificación  Proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental.
  • 14. Modelo col (comprensión ordenada del lenguaje)  BITÁCORA PARA LA COMPRENSIÓN ORDENADA DEL LENGUAJE  La bitácora COL40 es una estrategia didáctica que consiste en un apunte que recoge a manera de diario de campo cierta información, la cual despierta, desarrolla y perfecciona habilidades y actitudes en quien la hace. Tiene tres niveles: 1 Los componentes del primer nivel son las preguntas: ¿Qué pasó?, ¿Qué sentí? y ¿Qué aprendí? 2 Los componentes del nivel avanzado son las preguntas: ¿Qué propongo?, ¿Qué integro? y ¿Qué invento? 3 Los componentes del nivel experto, son el manejo de las seis preguntas anteriores y alguna(s) que conviene añadir
  • 15.  para ciertos fines, por ejemplo: ¿Qué quiero lograr?, ¿Qué estoy presuponiendo?, ¿Qué utilidad tiene?, etc. ¿Para qué sirve la bitácora COL? La experiencia de escuchar la bitácora de los demás permite al aprendiz reconocerse en el discurso del otro y así identificar sentimientos no expresados o reconocidos, centrar la atención y hacer explícito lo implícito, obliga a la reflexión y propicia la metacognición.
  • 16.  Además, permite ver el proceso de construcción de conocimientos cuando se habla del qué aprendí, darse cuenta de lo que se siente cuando se piensa y por tanto de la relación entre emociones y procesos de pensamiento. Permite vivir y darse cuenta de lo que es el aprendizaje basado en procesos y no en contenidos, obliga a responsabilizarse de lo que se dice, al hablar en primera persona. Es muy importante la dimensión grupal como condición para el funcionamiento de la bitácora porque el grupo sirve de espejo, permite la retroalimentación, da la oportunidad de aprender a escuchar, da la oportunidad de ser escuchados, el grupo permite aprender a mirar con los ojos de los demás (polivisión) y facilita el autoconocimiento.
  • 17.  ¿Cuáles son los obstáculos del el uso de la bitácora COL? • El gran obstáculo es resistirse: ß 1ºA escribir. ß 2ºA leer en público. ß 3ºA intentar un desarrollo integral en conocimiento -habilidad -actitud. • Perder la continuidad. • Deseo de cambiar, pero mantenerse a la defensiva. • Deseo de entender antes de hacer. • Escepticismo.