SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
SUTE - IX SECTOR
PROCESOS
COGNITIVOS, METACOGNITI
VOS Y APRENDIZAJE
ESCOLAR
Marco Antonio Ventura Rodríguez
LA ESCUELA BRINDA
CONTENIDOS
DEL SIGLO XIX, CON
PROFESORES DEL SIGLO
XX, PARA ESTUDIANTES DEL
SIGLO XXI
Carles Monereo
¿La escuela puede seguir
brindando la información de hace
100 años?
QUE NOS PUEDE DECIR…
LAS CIENCIAS
COGNITIVAS…
RECORDEMOS QUE…
• EL YA SUPERADO PARADIGMA
CONDUCTISTA NO SE
INTERESABA EN HABLAR DE LA
MENTE Y DE LOS PROCESOS
MENTALES O COGNITIVOS…
• SÓLO HABLABAN DE
CONDUCTAS…
HOY DÍA…
• LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA MENTE
NOS HABLAN DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS.
• AHORA, VEAMOS RESUMIDAMENTE
QUE HA ACONTECIDO EN ESTE
“CAMBIO DE PARADIGMAS”.
PRIMERAMENTE…VEAMOS QUE ES UN
PARADIGMA…
• UN PARADIGMA ES LA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
QUE ASUME LA COMUNIDAD CIENTIFICA PARA
RESPONDER A LAS INTERROGANTES Y DESAFIOS AL
INTERIOR DE UNA CIENCIA DETERMINADA. EL
TERMINO PARADIGMA FUE PLANTEADO POR EL
DESCOLLANTE FILÓSOFO ALEMÁN THOMAS S. KHUN.
• UN PARADIGMA ESTA CONFORMADO POR LA
TEORÍA, EL MÉTODO, LAS CATEGORÍAS, LAS
TÉCNICAS, LAS HIPÓTESIS, Y LOS DEMAS
COMPONENTES TEÓRICOS DE UNA CIENCIA CUYA
VIGENCIA ESTA EN FUNCIÓN A LA ACEPTACIÓN DEL
PARADIGMA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.
¿QUÉ ES UN CAMBIO DE PARADIGMAS O
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA?
ANOMALÍAS
CRISIS
CIENCIA
EXTRAORDINARIA
PARADIGMA
“B”
NUEVA CIENCIA
NORMAL
PARADIGMA “A”
CIENCIA NORMAL
ENTONCES…
• EL CONDUCTISMO FUE REEMPLAZADO POR EL
COGNITIVISMO EN EL ESCENARIO DE LAS CIENCIAS
HUMANAS.
VIGENCIA
DEL
PARADIGM
A CONDUC
TISTA
ANOMA
LIAS:
AUSENC
IA DE
RESPUE
STAS
CRISIS: LA
COMUNI
DAD SE
ALEJA
DEL
PARADIG
MA
CIENCIA
EXTRAORDI
NARIA:
NUEVAS
RESPUES
TAS AL
MARGEN
DEL
PARADIG
MA
ASCENSO
DEL NUEVO
PARADIG
MA
COGNITI
VISTA
HITOS DEL NACIMIENTO DEL
COGNITIVISMO
• LA “CIENCIA EXTRAORDINARIA” COMO
ALTERNATIVAS AL CONDUCTISMO
PLANTEADAS POR PIAGET Y VGOTSKY.
• LA CREACIÓN DE LA GRAMÁTICA
GENERATIVO TRANSFORMACIONAL DE
NOAM CHOMSKY.
• LA APARICIÓN DE LA PRIMERA
COMPUTADORA.
LAS CONCEPCIONES DE LA MENTE
• “CAJA NEGRA”: LLAMADA ASÍ POR EL
CONDUCTISMO.
• “LAMPARA DE ALADINO” LLAMADA ASÍ
POR HUXLEY.
• “CAJA TRANSLÚCIDA” LLAMADA ASÍ POR
LOS PRIMEROS COGNITIVISTAS.
• “CAJA DE HERRAMIENTAS” LLAMADA ASÍ
POR LOS DISCÍPULOS DE VIGOTSKY
(BRUNER).
¿Qué es un proceso cognitivo?
¿Cuáles son?
PROCESOS COGNITIVOS
recuerdo
manzana
SENSACIÓN PERCEPCIÓN
IMAGINACIÓN PENSAMIENTO
MEMORIA
PERCEPTO
CONCEPTO
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
Los procesos cognitivos simples son:
• Sensación
• Percepción
• Atención y concentración
• Memoria
Los procesos cognitivos complejos o superiores son:
• Pensamiento
• Lenguaje
• Inteligencia
Sensación
• Proceso de captación
de las cualidades de
los estímulos.
• Reacción consciente
ante los estímulos
que actúa sobre un
órgano sensorial.
Percepción
Actividad conciente que permite captar objetos
sensibles.
Proceso inmediato.
•Integrar
•Interpretar
•Discriminar
E. IDEATIVO
E. SENSORIAL
E. REPRESENTATIVO
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y
dirigir los procesos mentales.
La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en
un espacio de tiempo determinado.
Normalmente las personas estamos sometidos a varios estímulos
internos y externos, pero solo podemos procesar algunos: los que
implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o
deseos.
Los procesos involucrados en la atención son: orientación hacia un
estímulo y focalización voluntaria y controlada.
MEMORIA
Memoria es un proceso por medio del cual la información se
codifica, almacena y se recupera.
Modelo explicativo de la memoria:
- Memoria sensorial: icónica y ecoica.
- Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo.
- Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad.
- Memoria operativa: procesamiento consciente de símbolos.
19
MEMORIA
Los sistemas de memoria son:
Memoria declarativa: para información objetiva:
nombres, rostros, fechas, etc.: memoria semántica, memoria
episódica, memoria de imprimación (implícita y explícita) y memoria
procidentamental.
PENSAMIENTO
Actividad consciente que permite interpretar y representar la realidad de manera
generalizada y abstracta la realidad estableciendo relaciones entre hechos. Proceso
mediatizado por el lenguaje.
manzana
LENGUAJE
Prototipo
CONCEPTO
Representación mental
generalizada de la realidad
simbólicamente.
Unidad del pensar
Sistema lingüístico que
organiza y expresa al
pensamiento
PENSAMIENTO: concepto
Hombre
Ser vivo
Mamífero
Bípedo
Racional
Social
Se hace consciente
Tiene lenguaje
Cualidades comunes
Cualidades esenciales
(semejanzas)
(diferencias)
Análisis
Generalización
Abstracción
Síntesis
Comparación
Concepto: representación mental que contiene las cualidades
comunes y esenciales de todo un conjunto de elementos de la realidad
INTELIGENCIA
La inteligencia es un constructo basado en
mediciones, que señala el nivel general de
desempeño cognitivo del sujeto.
“La inteligencia es la facultad personal de
adaptarse a nuevas exigencias, utilizando para
ello adecuadamente las pautas del pensar de
que se disponga” (W. Stern).
Existirían tipos de inteligencia: musical, cinético-
corporal, lógico-
matemática, lingüística, espacial, interpersonal, i
ntrapersonal, emocional.
23
LENGUAJE
Lenguaje es la facultad humana de comunicarse y
representar la realidad mediante signos.
Hay lenguajes verbales (exclusivamente humano)
y no verbales (kinéstesica, proxémica y otros).
El lenguaje como vehículo del pensamiento,
además de estar al servicio del pensamiento,
sirve para organizar, categorizar, fijar, codificar y
recuperar la información.
Todo lenguaje es expresión de pensamientos y
todo pensamiento se expresa a través del
lenguaje.
ENTONCES PODEMOS DEDUCIR…
• QUE LA ESCUELA
TRABAJA MUY POCO O
NO TRABAJA LOS
PROCESOS
PSICOLÓGICOS
SUPERIORES…
Y dónde esta la…
METACOGNICIÓN
DEFINICIÓN DE METACOGNICIÓN:
COGNICIÓN:
Procesos cognitivos específicos:
Atención
Percepción
Memoria
Pensamiento, etc.
autoconocimiento y autocontrol
de los procesos cognitivos
Variables metacognitivas (Flavell)
VARIABLES
PERSONALES
• Capacidades
• Limitaciones
VARIABLES
DE TAREA
• Características
• Dificultades
VARIABLES
DE ESTRATEGIA
• Ventajas de los diferentes
procedimientos en la
realización de una misma tarea
Aprender
a aprender
ESTRATEGIAS
COGNITIVAS
•De elaboración
•De organización
•De recuperación
ESTRATEGIAS
MOTIVACIONALES
•Focalizar atención
•Diseño de actividades
•Favorecer la motivación
intrínseca
ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS
De conocimiento
De control •Planificación
•Supervisión
•Evaluación
Supervisión
y control
VEAMOS UN EJEMPLO DE
METACOGNICIÓN…
¡LA MENTIRA!
AHORA…
¡A TRABAJAR ESTAS
HABILIDADES EN LA
ESCUELA!
APRENDER A PENSAR, APRENDER A
APRENDER
ESTRATEGIAS
COGNITIVAS
COGNICIÓN
ESTRATEGIAS
METACOGNITIVAS
METACOGNICIÓN
FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN PARA
COMPRENDERLA, ORGANIZARLA, ALMACENAR Y
FORMAR REDES ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y
PENSAMIENTO
FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA INFORMACIÓN
PROCESADA
ENTRADA DE LA
INFORMACIÓN
ELABORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION MEDIANTE
ACTIVIDADES SENSORIALES.
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
ELABORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN DE
LA INFORMACIÓN
¿CÓMO EJERCITAMOS LAS HABILIDADES?
 Con una intencionalidad.
 Respondiendo a una exigencia.
 Planificando las acciones
 Según la naturaleza del problema que se desea
resolver.
 Atendiendo a las condiciones del contexto.
 Aprovechando las virtudes personales.
 Superando las limitaciones.
 Articulando unas habilidades con otras.Esto es: siguiendo una ruta consciente e intencionada
VEAMOS…
• ALGUNAS
ACTIVIDADES…
© Isabel Pérez
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
1. Incrementando el número de piezas de
información
Ejemplo: es más complejo elegir cuál
es el mejor entre 10 que entre 2
cantantes.
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
2. Aumentando la variedad de la información
Ejemplo: es más complejo entender qué está
ocurriendo si lees la primera, la república
y lees 5 blogs políticos, que si sólo ves la
televisión.
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
3. Aumentando el número de formas en
que la información puede ser organizada
e interconectada
Ejemplo: es más complejo hacer un poema con la
información obtenida sobre una persona que
escribir un informe.
LO QUE ESTÁ HACIENDO EL
PROFESOR ES …
•¡PROBLEMATIZAR!
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Atiende problemas de la
vida real
Diagnóstico de las propias
necesidades de
aprendizaje
Se aprende el
conocimiento en función
del problema atendido
Desarrolla habilidades de
orden superior
Se aprende en la
experiencia
SECUENCIA SUGERIDA
 Selección del problema
 Formulación de objetivos
 Organización de los equipos
 Selección de estrategias
 Selección de contenidos
 Identificación de recursos
 Ejecución de las actividades
 Sistematización de la
información
 Presentación del informe
EJEMPLO: Elaboración de
una encuesta sobre el
problema del proyecto
“CONGA”.
ESTO PERMITE…
• INTEGRAR DOS ASPECTOS BÁSICOS
PRESENTES EN TODA CLASE…
PROCESOS COGNITIVOS Y PEDAGÓGICOS
Controladas por
el sujeto que
aprende
PROCESOS COGNITIVOS
Mediadas por el
sujeto que
enseña
PROCESOS PEDAGÓGICOS
- Recepción de la
información.
- Observación
selectiva.
- División del
todo en partes.
- Interrelación de
las partes
• Motivación.
• Recuperación de
saberes previos.
• Conflicto cognitivo.
• Evaluación
• Metacognición
¿QUÉ HACEMOS PARA TRABAJAR
LAS HABILIDADES DEL
PENSAMIENTO?
¿QUÉ HABILIDADES POR
EJEMPLO VAMOS A
DESARROLLAR EN LA
LECTURA?
ALGUNOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA
COMPRENSIVA Y EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
LITERAL INFERENCIAL CRITERIAL
Observar
Discriminar
Identificar
detalles
Recordar
Ordenar
Referenciales
Inferencias de
Conexión Textual
Inferencias
Extratextuales
Integradoras
Elaboradoras
Comparar
Clasificar
Identificar
Relacionar causa
efecto para
explicar
Predecir
Analizar
Sintetizar
Generalizar
Juzgar
Criticar
Opinar
¿…Y DONDE ESTÁN ESAS
HABILIDADES EN MI
PROGRAMACIÓN?
Me parece que…
¡EN LAS CAPACIDADES!
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD?
 Es una habilidad.
 Inherente a toda persona.
 Se desarrolla progresivamente.
 Es de distinto tipo.
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?
 Conjunto de procedimientos
 Conscientes
 Intencionales
 Articulados
 Permiten solucionar problemas
CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS
El desarrollo de toda capacidad constituye un proceso
(cognitivo o motor). La estrategia involucra las
técnicas, procedimientos o actividades que permiten
desarrollar ese proceso.
CAPACIDAD
Paso 1
Paso 2
Paso 3
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Recepción
de la
información
Caracterización del
objeto o fenómeno
Reconocimiento
del objeto o
fenómeno
Observación de
figuras planas en
láminas
Listado de características
(lados, ángulos, etc.)
Representación gráfica de
lados, ángulos, etc.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los
elementos geométricos de las figuras planas
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN
Recepción de
la información
Contrastación de
características
Expresión de las
diferencias
Observación de
un video sobre la
Guerra con Chile
Conversación sobre los
hechos que sucedieron
antes y después de la
Guerra con Chile
Elaboración de un cuadro
de doble entrada sobre
las causas y
consecuencias.
APRENDIZAJE ESPERADO: Discrimina las causas y
consecuencias de la Guerra con Chile.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE APLICACIÓN
APLICACIÓN
Recepción de
la información
Identificación y
secuenciación del
proceso
Ejecución del
proceso
Explicación sobre
el proceso de
cubicación de la
madera
Observación sobre el proceso
de cubicación de la madera.
Cubicación de la madera
como parte de la
ejecución de un proyecto
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica fórmulas para la
cubicación de la madera.
Resolución de ejercicios.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Recepción de
la información
Identificación de los
elementos que se
organizará
Selección de los criterios
de organización
Revisión de las actas
de evaluación de los
estudiantes
Registro de los promedios
obtenidos en cada área
Conversación sobre forma de
presentación de los datos: % de
aprobados, desaprobados
APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza datos sobre el
rendimiento académico de los estudiantes.
Disposición de los elementos
según los criterios
Elaboración de cuadro
estadístico sobre % de
aprobados y
desaprobados.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN
SELECCIÓN
Recepción de
la información
Elaboración de criterios
o especificaciones
Contrastación de los
criterios con el prototipo
Lectura del libreto para
conocer los personajes
Descripción de las
características que debe tener
el vestuario
Práctica de modelaje con el
vestuario disponible para
contrastar con las características
previstas
APRENDIZAJE ESPERADO: Selecciona el vestuario para
una representación teatral.
Elección del modelo
Elección del vestuario
más apropiado.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE INFERENCIA
INFERENCIA
Recepción de
la información
Identificación de
premisas
Contrastación de las
premisas con el contexto
Lectura del cuento
Ubicación de los hechos
positivos o comportamientos
ejemplares de los personajes
Conversación sobre la pertinencia
de tales comportamientos en la
comunidad
APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere las enseñanzas del
cuento “La abejita y la paloma”.
Expresión de la inferencia
Redacción de moralejas
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS
ANÁLISIS
Recepción de
la
información
Observación selectiva
de la información
Descomposición del
todo en partes
Lectura del cuento
Subrayado de secuencias y
personajes principales
Elaboración de un mapa sobre los
hechos que originan el cuento, el
conflicto y el desenlace.
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza el cuento “Paco
Yunque” de César Vallejo.
Interrelación de las partes
para explicar o justificar el
todo
Presentación y explicación
del gráfico, relacionando
hechos y personajes.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ENJUICIAMIENTO
ENJUICIAMIENTO
Recepción de
la información
Formulación de criterios
que se tendrá en cuenta
en el enjuiciamiento
Contrastación de los criterios
con el referente motivo de
enjuiciamiento
Observación de videos sobre
los hábitos higiénicos de la
comunidad
Conversación sobre qué aspectos se
tendrá en cuenta en el
enjuiciamiento: hábitos que causan o
no contaminación ambiental
Búsqueda de argumentos sobre
cuándo un hábito es positivo o
negativo
APRENDIZAJE ESPERADO: Enjuicia el comportamiento
ciudadano frente a la contaminación ambiental.
Expresión del juicio
Debate sobre el
comportamiento de los
ciudadanos frente a la
contaminación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Profesora Alejandra Placencia
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
anghiell
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
ENSY
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJETema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Ascen8
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
Joyce Garcia Bolaños
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
Carlos Yampufé
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
Luis Barragán
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superiores
Hermila A
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
alix009
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
Avendaño Cartín
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
Viviana Ahumada Carriazo
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Anny Castillo
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria

La actualidad más candente (20)

Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJETema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Procesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos BásicosProcesos Cognitivos Básicos
Procesos Cognitivos Básicos
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superiores
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
 
Aprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologiaAprendizaje psicologia
Aprendizaje psicologia
 
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta UnySensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
Sensopercepción - Fisiología y Conducta Uny
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 

Destacado

PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Brenda Nicola
 
Desarrollo de la inteligencia y procesos cognitivos complejos
Desarrollo de la inteligencia y procesos  cognitivos complejosDesarrollo de la inteligencia y procesos  cognitivos complejos
Desarrollo de la inteligencia y procesos cognitivos complejos
UTPL UTPL
 
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto TragaluzCapacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Abraham Carbajal Carrillo
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
Julliann Cortijo
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
KAtiRojChu
 
Pensar creativamente
Pensar creativamentePensar creativamente
Pensar creativamente
KAtiRojChu
 
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
JIGOJOAN1
 
Yenny rodriguez tarea final
Yenny rodriguez tarea finalYenny rodriguez tarea final
Yenny rodriguez tarea final
Angheles
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
edos1882
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
basica vespertina 2010
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Cristina Reyes Coronel
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
saluba
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Nestorhf
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
karinitaorozco1991
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
anghiell
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 

Destacado (20)

PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONGPROCESOS COGNITIVOS  1 DE 2 POR FANNY WONG
PROCESOS COGNITIVOS 1 DE 2 POR FANNY WONG
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Desarrollo de la inteligencia y procesos cognitivos complejos
Desarrollo de la inteligencia y procesos  cognitivos complejosDesarrollo de la inteligencia y procesos  cognitivos complejos
Desarrollo de la inteligencia y procesos cognitivos complejos
 
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto TragaluzCapacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
 
Pensar creativamente
Pensar creativamentePensar creativamente
Pensar creativamente
 
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
Guia didactica: aprender a investigar. Cómo realizar un trabajo monográfico.
 
Yenny rodriguez tarea final
Yenny rodriguez tarea finalYenny rodriguez tarea final
Yenny rodriguez tarea final
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
 
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
Desarrollo de la Inteligencia (I Bimestre)
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCENProcesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
Procesos cognitivos por ISABEL YAUCEN
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 

Similar a Procesos Cognitivos

Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
guillermo buendia
 
Cognicion
CognicionCognicion
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp021.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
Erika Garza
 
Tema 6 psic2
Tema 6 psic2Tema 6 psic2
Tema 6 psic2
Angel Muñoz Álvarez
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
César Augusto Mancilla Castro
 
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVOU.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
yenny mar g
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
MVA
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
MVA
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
camimaz
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
FranciscoJavierRiver51
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
Alessandro Brightman
 
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasicoEquipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Lissete Zir
 
Estrategias de Estudio Apuntes
Estrategias de Estudio ApuntesEstrategias de Estudio Apuntes
Estrategias de Estudio Apuntes
Jorge Toledo Treviño
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
monikgg
 
psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)
LauraEspinosa980368
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
Santyhh
 
Capitulovi
CapituloviCapitulovi

Similar a Procesos Cognitivos (20)

Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp021.1cognicion 131102113516-phpapp02
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
 
Tema 6 psic2
Tema 6 psic2Tema 6 psic2
Tema 6 psic2
 
Presentacion habilidades cognitivas
Presentacion   habilidades cognitivasPresentacion   habilidades cognitivas
Presentacion habilidades cognitivas
 
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVOU.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
U.d 6 EL PROCESO COGNITIVO
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
Carlos Rodriguez-Procesos psicológicos básicos de la memoria y la inteligenci...
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantesRoles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
Roles cambiantes con el trasfondo de funciones constantes
 
Presentación Inteligencia Emocional
 Presentación Inteligencia Emocional Presentación Inteligencia Emocional
Presentación Inteligencia Emocional
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 
PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE PENSAMIENTO - LENGUAJE
PENSAMIENTO - LENGUAJE
 
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasicoEquipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
 
Estrategias de Estudio Apuntes
Estrategias de Estudio ApuntesEstrategias de Estudio Apuntes
Estrategias de Estudio Apuntes
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)psicologia general (persepcion analitica)
psicologia general (persepcion analitica)
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
 
Capitulovi
CapituloviCapitulovi
Capitulovi
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Procesos Cognitivos

  • 1. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUTE - IX SECTOR PROCESOS COGNITIVOS, METACOGNITI VOS Y APRENDIZAJE ESCOLAR Marco Antonio Ventura Rodríguez
  • 2. LA ESCUELA BRINDA CONTENIDOS DEL SIGLO XIX, CON PROFESORES DEL SIGLO XX, PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI Carles Monereo
  • 3. ¿La escuela puede seguir brindando la información de hace 100 años?
  • 4. QUE NOS PUEDE DECIR… LAS CIENCIAS COGNITIVAS…
  • 5. RECORDEMOS QUE… • EL YA SUPERADO PARADIGMA CONDUCTISTA NO SE INTERESABA EN HABLAR DE LA MENTE Y DE LOS PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS… • SÓLO HABLABAN DE CONDUCTAS…
  • 6. HOY DÍA… • LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA MENTE NOS HABLAN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS. • AHORA, VEAMOS RESUMIDAMENTE QUE HA ACONTECIDO EN ESTE “CAMBIO DE PARADIGMAS”.
  • 7. PRIMERAMENTE…VEAMOS QUE ES UN PARADIGMA… • UN PARADIGMA ES LA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA QUE ASUME LA COMUNIDAD CIENTIFICA PARA RESPONDER A LAS INTERROGANTES Y DESAFIOS AL INTERIOR DE UNA CIENCIA DETERMINADA. EL TERMINO PARADIGMA FUE PLANTEADO POR EL DESCOLLANTE FILÓSOFO ALEMÁN THOMAS S. KHUN. • UN PARADIGMA ESTA CONFORMADO POR LA TEORÍA, EL MÉTODO, LAS CATEGORÍAS, LAS TÉCNICAS, LAS HIPÓTESIS, Y LOS DEMAS COMPONENTES TEÓRICOS DE UNA CIENCIA CUYA VIGENCIA ESTA EN FUNCIÓN A LA ACEPTACIÓN DEL PARADIGMA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA.
  • 8. ¿QUÉ ES UN CAMBIO DE PARADIGMAS O REVOLUCIÓN CIENTÍFICA? ANOMALÍAS CRISIS CIENCIA EXTRAORDINARIA PARADIGMA “B” NUEVA CIENCIA NORMAL PARADIGMA “A” CIENCIA NORMAL
  • 9. ENTONCES… • EL CONDUCTISMO FUE REEMPLAZADO POR EL COGNITIVISMO EN EL ESCENARIO DE LAS CIENCIAS HUMANAS. VIGENCIA DEL PARADIGM A CONDUC TISTA ANOMA LIAS: AUSENC IA DE RESPUE STAS CRISIS: LA COMUNI DAD SE ALEJA DEL PARADIG MA CIENCIA EXTRAORDI NARIA: NUEVAS RESPUES TAS AL MARGEN DEL PARADIG MA ASCENSO DEL NUEVO PARADIG MA COGNITI VISTA
  • 10. HITOS DEL NACIMIENTO DEL COGNITIVISMO • LA “CIENCIA EXTRAORDINARIA” COMO ALTERNATIVAS AL CONDUCTISMO PLANTEADAS POR PIAGET Y VGOTSKY. • LA CREACIÓN DE LA GRAMÁTICA GENERATIVO TRANSFORMACIONAL DE NOAM CHOMSKY. • LA APARICIÓN DE LA PRIMERA COMPUTADORA.
  • 11. LAS CONCEPCIONES DE LA MENTE • “CAJA NEGRA”: LLAMADA ASÍ POR EL CONDUCTISMO. • “LAMPARA DE ALADINO” LLAMADA ASÍ POR HUXLEY. • “CAJA TRANSLÚCIDA” LLAMADA ASÍ POR LOS PRIMEROS COGNITIVISTAS. • “CAJA DE HERRAMIENTAS” LLAMADA ASÍ POR LOS DISCÍPULOS DE VIGOTSKY (BRUNER).
  • 12. ¿Qué es un proceso cognitivo? ¿Cuáles son?
  • 14. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Los procesos cognitivos simples son: • Sensación • Percepción • Atención y concentración • Memoria Los procesos cognitivos complejos o superiores son: • Pensamiento • Lenguaje • Inteligencia
  • 15. Sensación • Proceso de captación de las cualidades de los estímulos. • Reacción consciente ante los estímulos que actúa sobre un órgano sensorial.
  • 16. Percepción Actividad conciente que permite captar objetos sensibles. Proceso inmediato. •Integrar •Interpretar •Discriminar E. IDEATIVO E. SENSORIAL E. REPRESENTATIVO
  • 17. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales. La concentración es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado. Normalmente las personas estamos sometidos a varios estímulos internos y externos, pero solo podemos procesar algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro, satisfacciones de necesidades o deseos. Los procesos involucrados en la atención son: orientación hacia un estímulo y focalización voluntaria y controlada.
  • 18. MEMORIA Memoria es un proceso por medio del cual la información se codifica, almacena y se recupera. Modelo explicativo de la memoria: - Memoria sensorial: icónica y ecoica. - Memoria a corto plazo (MCP): de trabajo. - Memoria a largo plazo (MLP): de alta capacidad. - Memoria operativa: procesamiento consciente de símbolos.
  • 19. 19 MEMORIA Los sistemas de memoria son: Memoria declarativa: para información objetiva: nombres, rostros, fechas, etc.: memoria semántica, memoria episódica, memoria de imprimación (implícita y explícita) y memoria procidentamental.
  • 20. PENSAMIENTO Actividad consciente que permite interpretar y representar la realidad de manera generalizada y abstracta la realidad estableciendo relaciones entre hechos. Proceso mediatizado por el lenguaje. manzana LENGUAJE Prototipo CONCEPTO Representación mental generalizada de la realidad simbólicamente. Unidad del pensar Sistema lingüístico que organiza y expresa al pensamiento
  • 21. PENSAMIENTO: concepto Hombre Ser vivo Mamífero Bípedo Racional Social Se hace consciente Tiene lenguaje Cualidades comunes Cualidades esenciales (semejanzas) (diferencias) Análisis Generalización Abstracción Síntesis Comparación Concepto: representación mental que contiene las cualidades comunes y esenciales de todo un conjunto de elementos de la realidad
  • 22. INTELIGENCIA La inteligencia es un constructo basado en mediciones, que señala el nivel general de desempeño cognitivo del sujeto. “La inteligencia es la facultad personal de adaptarse a nuevas exigencias, utilizando para ello adecuadamente las pautas del pensar de que se disponga” (W. Stern). Existirían tipos de inteligencia: musical, cinético- corporal, lógico- matemática, lingüística, espacial, interpersonal, i ntrapersonal, emocional.
  • 23. 23 LENGUAJE Lenguaje es la facultad humana de comunicarse y representar la realidad mediante signos. Hay lenguajes verbales (exclusivamente humano) y no verbales (kinéstesica, proxémica y otros). El lenguaje como vehículo del pensamiento, además de estar al servicio del pensamiento, sirve para organizar, categorizar, fijar, codificar y recuperar la información. Todo lenguaje es expresión de pensamientos y todo pensamiento se expresa a través del lenguaje.
  • 24. ENTONCES PODEMOS DEDUCIR… • QUE LA ESCUELA TRABAJA MUY POCO O NO TRABAJA LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES…
  • 25. Y dónde esta la… METACOGNICIÓN
  • 26. DEFINICIÓN DE METACOGNICIÓN: COGNICIÓN: Procesos cognitivos específicos: Atención Percepción Memoria Pensamiento, etc. autoconocimiento y autocontrol de los procesos cognitivos
  • 27. Variables metacognitivas (Flavell) VARIABLES PERSONALES • Capacidades • Limitaciones VARIABLES DE TAREA • Características • Dificultades VARIABLES DE ESTRATEGIA • Ventajas de los diferentes procedimientos en la realización de una misma tarea
  • 28. Aprender a aprender ESTRATEGIAS COGNITIVAS •De elaboración •De organización •De recuperación ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES •Focalizar atención •Diseño de actividades •Favorecer la motivación intrínseca ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS De conocimiento De control •Planificación •Supervisión •Evaluación
  • 30. VEAMOS UN EJEMPLO DE METACOGNICIÓN… ¡LA MENTIRA!
  • 32. APRENDER A PENSAR, APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS COGNITIVAS COGNICIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS METACOGNICIÓN
  • 33. FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA, ORGANIZARLA, ALMACENAR Y FORMAR REDES ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y PENSAMIENTO FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA INFORMACIÓN PROCESADA ENTRADA DE LA INFORMACIÓN ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION MEDIANTE ACTIVIDADES SENSORIALES. FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 34. ¿CÓMO EJERCITAMOS LAS HABILIDADES?  Con una intencionalidad.  Respondiendo a una exigencia.  Planificando las acciones  Según la naturaleza del problema que se desea resolver.  Atendiendo a las condiciones del contexto.  Aprovechando las virtudes personales.  Superando las limitaciones.  Articulando unas habilidades con otras.Esto es: siguiendo una ruta consciente e intencionada
  • 36. © Isabel Pérez Cómo aumentar la complejidad cognitiva 1. Incrementando el número de piezas de información Ejemplo: es más complejo elegir cuál es el mejor entre 10 que entre 2 cantantes.
  • 37. Cómo aumentar la complejidad cognitiva 2. Aumentando la variedad de la información Ejemplo: es más complejo entender qué está ocurriendo si lees la primera, la república y lees 5 blogs políticos, que si sólo ves la televisión.
  • 38. Cómo aumentar la complejidad cognitiva 3. Aumentando el número de formas en que la información puede ser organizada e interconectada Ejemplo: es más complejo hacer un poema con la información obtenida sobre una persona que escribir un informe.
  • 39. LO QUE ESTÁ HACIENDO EL PROFESOR ES … •¡PROBLEMATIZAR!
  • 40. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Atiende problemas de la vida real Diagnóstico de las propias necesidades de aprendizaje Se aprende el conocimiento en función del problema atendido Desarrolla habilidades de orden superior Se aprende en la experiencia SECUENCIA SUGERIDA  Selección del problema  Formulación de objetivos  Organización de los equipos  Selección de estrategias  Selección de contenidos  Identificación de recursos  Ejecución de las actividades  Sistematización de la información  Presentación del informe EJEMPLO: Elaboración de una encuesta sobre el problema del proyecto “CONGA”.
  • 41. ESTO PERMITE… • INTEGRAR DOS ASPECTOS BÁSICOS PRESENTES EN TODA CLASE…
  • 42. PROCESOS COGNITIVOS Y PEDAGÓGICOS Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS Mediadas por el sujeto que enseña PROCESOS PEDAGÓGICOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo en partes. - Interrelación de las partes • Motivación. • Recuperación de saberes previos. • Conflicto cognitivo. • Evaluación • Metacognición
  • 43. ¿QUÉ HACEMOS PARA TRABAJAR LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO? ¿QUÉ HABILIDADES POR EJEMPLO VAMOS A DESARROLLAR EN LA LECTURA?
  • 44. ALGUNOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA COMPRENSIVA Y EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS LITERAL INFERENCIAL CRITERIAL Observar Discriminar Identificar detalles Recordar Ordenar Referenciales Inferencias de Conexión Textual Inferencias Extratextuales Integradoras Elaboradoras Comparar Clasificar Identificar Relacionar causa efecto para explicar Predecir Analizar Sintetizar Generalizar Juzgar Criticar Opinar
  • 45. ¿…Y DONDE ESTÁN ESAS HABILIDADES EN MI PROGRAMACIÓN?
  • 46. Me parece que… ¡EN LAS CAPACIDADES!
  • 47. ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD?  Es una habilidad.  Inherente a toda persona.  Se desarrolla progresivamente.  Es de distinto tipo.
  • 48. ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?  Conjunto de procedimientos  Conscientes  Intencionales  Articulados  Permiten solucionar problemas
  • 49. CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS El desarrollo de toda capacidad constituye un proceso (cognitivo o motor). La estrategia involucra las técnicas, procedimientos o actividades que permiten desarrollar ese proceso. CAPACIDAD Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 50. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN Recepción de la información Caracterización del objeto o fenómeno Reconocimiento del objeto o fenómeno Observación de figuras planas en láminas Listado de características (lados, ángulos, etc.) Representación gráfica de lados, ángulos, etc. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los elementos geométricos de las figuras planas
  • 51. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN DISCRIMINACIÓN Recepción de la información Contrastación de características Expresión de las diferencias Observación de un video sobre la Guerra con Chile Conversación sobre los hechos que sucedieron antes y después de la Guerra con Chile Elaboración de un cuadro de doble entrada sobre las causas y consecuencias. APRENDIZAJE ESPERADO: Discrimina las causas y consecuencias de la Guerra con Chile.
  • 52. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE APLICACIÓN APLICACIÓN Recepción de la información Identificación y secuenciación del proceso Ejecución del proceso Explicación sobre el proceso de cubicación de la madera Observación sobre el proceso de cubicación de la madera. Cubicación de la madera como parte de la ejecución de un proyecto APRENDIZAJE ESPERADO: Aplica fórmulas para la cubicación de la madera. Resolución de ejercicios.
  • 53. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN Recepción de la información Identificación de los elementos que se organizará Selección de los criterios de organización Revisión de las actas de evaluación de los estudiantes Registro de los promedios obtenidos en cada área Conversación sobre forma de presentación de los datos: % de aprobados, desaprobados APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Disposición de los elementos según los criterios Elaboración de cuadro estadístico sobre % de aprobados y desaprobados.
  • 54. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE SELECCIÓN SELECCIÓN Recepción de la información Elaboración de criterios o especificaciones Contrastación de los criterios con el prototipo Lectura del libreto para conocer los personajes Descripción de las características que debe tener el vestuario Práctica de modelaje con el vestuario disponible para contrastar con las características previstas APRENDIZAJE ESPERADO: Selecciona el vestuario para una representación teatral. Elección del modelo Elección del vestuario más apropiado.
  • 55. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE INFERENCIA INFERENCIA Recepción de la información Identificación de premisas Contrastación de las premisas con el contexto Lectura del cuento Ubicación de los hechos positivos o comportamientos ejemplares de los personajes Conversación sobre la pertinencia de tales comportamientos en la comunidad APRENDIZAJE ESPERADO: Infiere las enseñanzas del cuento “La abejita y la paloma”. Expresión de la inferencia Redacción de moralejas
  • 56. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS ANÁLISIS Recepción de la información Observación selectiva de la información Descomposición del todo en partes Lectura del cuento Subrayado de secuencias y personajes principales Elaboración de un mapa sobre los hechos que originan el cuento, el conflicto y el desenlace. APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza el cuento “Paco Yunque” de César Vallejo. Interrelación de las partes para explicar o justificar el todo Presentación y explicación del gráfico, relacionando hechos y personajes.
  • 57. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ENJUICIAMIENTO ENJUICIAMIENTO Recepción de la información Formulación de criterios que se tendrá en cuenta en el enjuiciamiento Contrastación de los criterios con el referente motivo de enjuiciamiento Observación de videos sobre los hábitos higiénicos de la comunidad Conversación sobre qué aspectos se tendrá en cuenta en el enjuiciamiento: hábitos que causan o no contaminación ambiental Búsqueda de argumentos sobre cuándo un hábito es positivo o negativo APRENDIZAJE ESPERADO: Enjuicia el comportamiento ciudadano frente a la contaminación ambiental. Expresión del juicio Debate sobre el comportamiento de los ciudadanos frente a la contaminación