SlideShare una empresa de Scribd logo
•ÁREA ACADÉMICA: CONTABILIDAD
•UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GENERAL I
•DOCENTE: Lic. FREDDY BASTIDAS DAMIÁN
•ALUMNA: RODRIGUEZ IPARRAGUIRRE, Pamela Katy
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
«SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO»
PROCESOS
CONTABLES
CONCEPTO
Objeto: Poder determinar al final de dicho ejercicio a un resultado periódico
La duración de la empresa
suele ser indeterminada, salvo
el caso de unidades
económicas que nacen para
llevar a cabo un proyecto
concreto. En consecuencia, en
la mayoría de los casos habría
que esperar al final de la vida
de la empresa para conocer el
resultado obtenido y el
patrimonio final.
FASES:
PROCESOS
CONTABLES
Apertura o
inicial
Desarrollo
o Gestión
Conclusión
o Cierre
Fase de apertura o de iniciación:
INVENTARIO
Determinar los elementos que han de inventariarse.
Clasificación y ordenación de los elementos
inventariados.
Valoración económica de los bienes inventariados.
APERTURA DE LA
CONTABILIDAD
Una vez realizado el inventario, que es el mismo
que el inventario final del ejercicio anterior.
Servirá de base para la realizar el primer asiento en
el Libro Diario, es decir, el asiento de apertura.
Fase de desarrollo contable del
ejercicio
Los asientos de
los hechos
contables que hayan
ocurrido durante el
ejercicio, de los cuales
se tiene constancia a
través de los
documentos
correspondientes, se
registrarán periódicame
nte en el Libro Diario.
Legalmente, se
contempla la posibilidad
de que las operaciones
se registren día a día,
aunque se admite
también la realización
de asientos mensuales
de carácter global,
siempre que se detallen
en libros auxiliares.
Todos los asientos del
Libro Diario deben
ser traspasados al Libro
Mayor, esta operación
no es obligatoria
legalmente, pero sí es
indispensable en el
proceso contable.
Una vez registradas todas las
operaciones relativas a los
hechos contables que han tenido
lugar en el ejercicio, es habitual
realizar un Balance de
Comprobación de Sumas y
Saldos. Este estado contable
permite indagar sobre los
posibles errores aritméticos o de
traslación que se hayan podido
cometer en la contabilización de
los hechos acaecidos durante el
ejercicio, bien en los asientos del
Diario o bien en el Libro Mayor.
Fase de
conclusió
n o de
cierre
del
ejercicio
El Balance de
Comprobación de Sumas y
Saldos realizado al cierre del
ejercicio, no ofrece:
-
Los resultados habidos
en el ejercicio
- Una visión ajustada
de la situación
patrimonial de la
empresa en ese
momento
Para conocer el resultado del
ejercicio y la auténtica situación
patrimonial, es preciso realizar tres
etapas más, la de regularización, la
que conlleva el cálculo del resultado
del ejercicio y la del cierre de la
contabilidad
A. REGULARIZACION
• Tiene por objeto traspasar
cantidades de unas cuentas a
otras cuando los importes
contabilizados en una cuenta
tienen una significación que no
se corresponde con el título de la
misma.
Reclasificación
de partidas.
• Se trata de adecuar el saldo de
las cuentas, normalmente de las
de existencias, al valor de las
existencias finales, calculadas
extracontablemente mediante el
inventario físico.
Regularización
de cuentas
especulativas
• Tiene por objeto imputar al
resultado del ejercicio
únicamente los gastos e
ingresos que corresponden al
mismo.
Periodificación
de ingresos y
gastos
B. CALCULO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
Consiste en anular las
cuentas de gastos e ingresos
y las de pérdidas y beneficios.
Trasladar su saldo a la cuenta
de resultados, que legalmente
recibe.
«Cuenta de Pérdidas y
Ganancias»
C. CIERRE DE LA CONTABILIDAD
Sólo quedan abiertas las cuentas representativas de la riqueza de la empresa y sus
correspondientes saldos, es decir, la riqueza final. Con el asiento de cierre todas las
cuentas quedarán saldadas y la contabilidad cerrada.
La información de la fase de conclusión sirve de base para la elaboración
de los estados contables que informan del patrimonio de la unidad
económica, así como del resultado obtenido en el ejercicio, es decir, el
Balance y la Cuenta de Resultados. A través de ellos se comunica la
información contable a los usuarios interesados en la misma
INVESTIGACIÓN
CONTABLE
Conjunto de actividades de estudio y análisis de
los hechos económicos, financieros, su
incidencia en la situación patrimonial, la
gestión, los presupuestos y los costos en las
entidades de los sectores público y privado,
conducentes a la aprobación de normas y al
mejoramiento de los sistemas y procedimientos
contables.
NORMATIVIDAD
CONTABLE
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el
Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de
sus competencias, dictan y aprueban normas y
procedimientos contables aplicables en los sectores
público y privado, respectivamente.
DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN
Conjunto de actividades de estudio y análisis de
los hechos económicos, financieros, su
incidencia en la situación patrimonial, la
gestión, los presupuestos y los costos en las
entidades de los sectores público y privado,
conducentes a la aprobación de normas y al
mejoramiento de los sistemas y procedimientos
contables.
El Registro Contable
El registro contable es el acto que consiste en
anotar los datos de una transacción en las
cuentas correspondientes del plan contable que
corresponda, utilizando medios manuales,
mecánicos, magnéticos, electrónicos o cualquier
otro medio autorizado y de acuerdo a lo
establecido en la documentación que sustenta
la transacción.
El registro contable oficial es el autorizado por la
Dirección Nacional de Contabilidad Pública,
estando las entidades del sector público
obligadas a su total cumplimiento, en aplicación
de las normas y procedimientos contables
emitidos por el órgano rector, utilizando los
planes de cuenta y clasificadores
presupuestarios de ingresos y gastos públicos,
así como los sistemas contables que les sean
aplicables.
Las Entidades del sector privado efectuarán el
registro contable de sus transacciones con
sujeción a las normas y procedimientos dictados
y aprobados por el Consejo Normativo de
Contabilidad.
En el registro sistemático de la totalidad de los
hechos financieros y económicos, los
responsables del registro no pueden dejar de
registrar, procesar y presentar la información
contable por insuficiencia o inexistencia de la
legislación. En tales casos se debe aplicar en
forma supletoria los Principios Contables
Generalmente Aceptados y de preferencia los
aceptados en la Contabilidad Peruana.
• El registro contable que se
efectúa utilizando el Sistema
Integrado de Administración
Financiera del Sector Público
(SIAF-SP).
Registro Contable
en el Sistema
Integrado de
Administración
Financiera del
Sector Público
• Tiene como sustento la Tabla de
Operaciones cuya elaboración y
actualización permanente es
responsabilidad de la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública.
SSS
Elaboración de los Estados Contables
•Las transacciones de las entidades registradas en
los sistemas contables correspondientes, son
clasificadas y ordenadas para la elaboración de
los estados financieros, las notas a los estados
financieros, de los estados presupuestarios e
información complementaria de acuerdo a las
normas contables vigentes.
Evaluación de Aplicación de Normas Contables
• La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la
aplicación de las normas que sustenta la información contable.
• Las entidades del sector público remitidas por sus titulares y
suscrita por los Directores Generales de Administración
• Los Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes
hagan sus veces, adoptando las medidas correctivas.
Integración y
Consolidación
INTEGRACIÓN Y
CONSOLIDACIÓN
competencia funcional
Aplicando las normas
Procedimientos contables
La Dirección Nacional de
Contabilidad Pública
Integra y consolida los
estados
financieros de las entidades
del sector público.
Interpretación de las Normas
Contables
Para la aplicación de las normas contables en el
sector público, el encargado de
realizar la interpretación de la norma es la Dirección
Nacional de Contabilidad
Pública.
Para la aplicación de las normas contables en el
sector privado, el encargado de
realizar la interpretación de la norma es el Consejo
Normativo de Contabilidad.
La Contabilidad del Sector Público
La contabilidad del sector
público se configura como un
sistema de información
económica, financiera y
presupuestaria de cada una de
las entidades que lo conforman.
Tiene por objeto mostrar la imagen
fiel del patrimonio, la situación
financiera, los
resultados y la ejecución del
presupuesto.
PROCESO
CONTABLE
TÉCNICA
CONTABLE
SECUENCIA DEL
REGISTRO
MÉTODOS DE
REGISTRO
NORMATIVIDAD
CONTABLE
LEYES Y
PRICIPIOS
APLICABLES
REGISTRO DE
OPERACIONES
Reglas del cargo y
abono
Leyes y reglamentos
que rige a la
contabilidad
Catálogo cuentas,
ecuación contable,
uso de reglas
Registro básico de
operaciones
Libro diario, libro
mayor
Normativa Contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
FloresPaola3
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayorKeynita
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Russel Q
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
Magaly Torres Martínez
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 

La actualidad más candente (20)

BALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACIONBALANCE DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
PROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLEPROCESO CONTABLE
PROCESO CONTABLE
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!Aplicacion de Programas de auditoria |  ¡Descarga el ppt =D!
Aplicacion de Programas de auditoria | ¡Descarga el ppt =D!
 
El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 

Similar a Procesos Contables

PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
Ana Maria Segovia Martinez
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidadneyza-palomino
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
AbigailRamirez92
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
LIZJANNETHARCEMONTAO
 
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
darwin336626
 
EGC_Contabilidad-1.pdf
EGC_Contabilidad-1.pdfEGC_Contabilidad-1.pdf
EGC_Contabilidad-1.pdf
JohannaSojosSojos
 
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
DanielaEve
 
Egc contabilidad 2017
Egc contabilidad 2017Egc contabilidad 2017
Egc contabilidad 2017
Jenny Lu
 
Egc contabilidad
Egc contabilidadEgc contabilidad
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
RolandoVasquez19
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
juanjorgegavidiacast
 
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptxMas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
valenyfacu2001
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contableeduarjamer
 
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAproceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAjoseignacioquishpe
 

Similar a Procesos Contables (20)

PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana MariáPROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
PROCESO CONTABLE-SEGOVIA MARTÍNEZ, Ana Mariá
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdfSISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf
 
Pgc para slideshare
Pgc para slidesharePgc para slideshare
Pgc para slideshare
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
 
EGC_Contabilidad-1.pdf
EGC_Contabilidad-1.pdfEGC_Contabilidad-1.pdf
EGC_Contabilidad-1.pdf
 
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
 
Egc contabilidad 2017
Egc contabilidad 2017Egc contabilidad 2017
Egc contabilidad 2017
 
Egc contabilidad
Egc contabilidadEgc contabilidad
Egc contabilidad
 
EGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdfEGC_Contabilidad.pdf
EGC_Contabilidad.pdf
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptxMas practica de asientos contables 2023.pptx
Mas practica de asientos contables 2023.pptx
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contable
 
Hoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustesHoja de trabajo ajustes
Hoja de trabajo ajustes
 
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIAproceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
proceso contable UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA
 

Procesos Contables

  • 1. •ÁREA ACADÉMICA: CONTABILIDAD •UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GENERAL I •DOCENTE: Lic. FREDDY BASTIDAS DAMIÁN •ALUMNA: RODRIGUEZ IPARRAGUIRRE, Pamela Katy INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO «SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO»
  • 3. CONCEPTO Objeto: Poder determinar al final de dicho ejercicio a un resultado periódico La duración de la empresa suele ser indeterminada, salvo el caso de unidades económicas que nacen para llevar a cabo un proyecto concreto. En consecuencia, en la mayoría de los casos habría que esperar al final de la vida de la empresa para conocer el resultado obtenido y el patrimonio final.
  • 5. Fase de apertura o de iniciación: INVENTARIO Determinar los elementos que han de inventariarse. Clasificación y ordenación de los elementos inventariados. Valoración económica de los bienes inventariados. APERTURA DE LA CONTABILIDAD Una vez realizado el inventario, que es el mismo que el inventario final del ejercicio anterior. Servirá de base para la realizar el primer asiento en el Libro Diario, es decir, el asiento de apertura.
  • 6. Fase de desarrollo contable del ejercicio Los asientos de los hechos contables que hayan ocurrido durante el ejercicio, de los cuales se tiene constancia a través de los documentos correspondientes, se registrarán periódicame nte en el Libro Diario. Legalmente, se contempla la posibilidad de que las operaciones se registren día a día, aunque se admite también la realización de asientos mensuales de carácter global, siempre que se detallen en libros auxiliares. Todos los asientos del Libro Diario deben ser traspasados al Libro Mayor, esta operación no es obligatoria legalmente, pero sí es indispensable en el proceso contable. Una vez registradas todas las operaciones relativas a los hechos contables que han tenido lugar en el ejercicio, es habitual realizar un Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Este estado contable permite indagar sobre los posibles errores aritméticos o de traslación que se hayan podido cometer en la contabilización de los hechos acaecidos durante el ejercicio, bien en los asientos del Diario o bien en el Libro Mayor.
  • 7. Fase de conclusió n o de cierre del ejercicio El Balance de Comprobación de Sumas y Saldos realizado al cierre del ejercicio, no ofrece: - Los resultados habidos en el ejercicio - Una visión ajustada de la situación patrimonial de la empresa en ese momento Para conocer el resultado del ejercicio y la auténtica situación patrimonial, es preciso realizar tres etapas más, la de regularización, la que conlleva el cálculo del resultado del ejercicio y la del cierre de la contabilidad
  • 8. A. REGULARIZACION • Tiene por objeto traspasar cantidades de unas cuentas a otras cuando los importes contabilizados en una cuenta tienen una significación que no se corresponde con el título de la misma. Reclasificación de partidas. • Se trata de adecuar el saldo de las cuentas, normalmente de las de existencias, al valor de las existencias finales, calculadas extracontablemente mediante el inventario físico. Regularización de cuentas especulativas • Tiene por objeto imputar al resultado del ejercicio únicamente los gastos e ingresos que corresponden al mismo. Periodificación de ingresos y gastos
  • 9. B. CALCULO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO Consiste en anular las cuentas de gastos e ingresos y las de pérdidas y beneficios. Trasladar su saldo a la cuenta de resultados, que legalmente recibe. «Cuenta de Pérdidas y Ganancias»
  • 10. C. CIERRE DE LA CONTABILIDAD Sólo quedan abiertas las cuentas representativas de la riqueza de la empresa y sus correspondientes saldos, es decir, la riqueza final. Con el asiento de cierre todas las cuentas quedarán saldadas y la contabilidad cerrada. La información de la fase de conclusión sirve de base para la elaboración de los estados contables que informan del patrimonio de la unidad económica, así como del resultado obtenido en el ejercicio, es decir, el Balance y la Cuenta de Resultados. A través de ellos se comunica la información contable a los usuarios interesados en la misma
  • 11. INVESTIGACIÓN CONTABLE Conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables. NORMATIVIDAD CONTABLE La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de sus competencias, dictan y aprueban normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y privado, respectivamente.
  • 12. DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN Conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables.
  • 13. El Registro Contable El registro contable es el acto que consiste en anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del plan contable que corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos, magnéticos, electrónicos o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción. El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables emitidos por el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables. Las Entidades del sector privado efectuarán el registro contable de sus transacciones con sujeción a las normas y procedimientos dictados y aprobados por el Consejo Normativo de Contabilidad. En el registro sistemático de la totalidad de los hechos financieros y económicos, los responsables del registro no pueden dejar de registrar, procesar y presentar la información contable por insuficiencia o inexistencia de la legislación. En tales casos se debe aplicar en forma supletoria los Principios Contables Generalmente Aceptados y de preferencia los aceptados en la Contabilidad Peruana.
  • 14. • El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP). Registro Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público • Tiene como sustento la Tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. SSS
  • 15. Elaboración de los Estados Contables •Las transacciones de las entidades registradas en los sistemas contables correspondientes, son clasificadas y ordenadas para la elaboración de los estados financieros, las notas a los estados financieros, de los estados presupuestarios e información complementaria de acuerdo a las normas contables vigentes.
  • 16. Evaluación de Aplicación de Normas Contables • La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la aplicación de las normas que sustenta la información contable. • Las entidades del sector público remitidas por sus titulares y suscrita por los Directores Generales de Administración • Los Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes hagan sus veces, adoptando las medidas correctivas.
  • 17. Integración y Consolidación INTEGRACIÓN Y CONSOLIDACIÓN competencia funcional Aplicando las normas Procedimientos contables La Dirección Nacional de Contabilidad Pública Integra y consolida los estados financieros de las entidades del sector público.
  • 18. Interpretación de las Normas Contables Para la aplicación de las normas contables en el sector público, el encargado de realizar la interpretación de la norma es la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. Para la aplicación de las normas contables en el sector privado, el encargado de realizar la interpretación de la norma es el Consejo Normativo de Contabilidad.
  • 19. La Contabilidad del Sector Público La contabilidad del sector público se configura como un sistema de información económica, financiera y presupuestaria de cada una de las entidades que lo conforman. Tiene por objeto mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera, los resultados y la ejecución del presupuesto.
  • 21. REGISTRO DE OPERACIONES Reglas del cargo y abono Leyes y reglamentos que rige a la contabilidad Catálogo cuentas, ecuación contable, uso de reglas Registro básico de operaciones Libro diario, libro mayor Normativa Contable