SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CONTABLE
GENERAL EMPRESARIAL
Fundamentos de la Contabilidad
ESTUDIANTES:
Estefani Sara Soriano Juarez
Edwin Yauris Quispe
Lizerth Leydi Quispe Oscco
Fabian Moisés Rodrigo Quispe
Flor de Maria Ayala Contreras
Mariory Daiana Quispe Reinaga
DOCENTE
EDWIN GOMEZ CHIPANA
Hablar del Plan Contable General Empresaria
es sumamente importante ya que es un
catálogo de cuentas que ordena de manera
sistemática el activo, pasivo y patrimonio de la
empresa, así como los ingresos y egresos de la
misma. Está agrupa a todas las cuentas en las
cuales se van a registrar las operaciones que
realiza la empresa.
Fowler Newton (1983:29) lo define como “el
ordenamiento metódico de todas las
cuentas de las que se sirve el sistema de
procesamiento contable para el logro de sus
fines”.
INTRODUCCION
Acumula la
información sobre los
hechos económicos
de la empresa la cual
tiene que cumplir los
codigos del pais
Brindar a las
empresas los códigos
contables para un
registro acertado de
las operaciones que
esta realiza o esta por
realizar.
Objetivos del PCGE
Proporcionar la
información de las
transacciones que
realiza la empresa a los
organismos
supervisores.
Para poder
aplicar el PCGE
tenemos que
considerar lo
establecido por
las NIIF en la cual
encontramos
normas de
derecho,
jurisprudencia y
los usos y
costumbres
mercantiles
SE CONSIDERA
EMPLEO DE
CUENTAS
SISTEMAS Y REGISTROS
CONTABLES
1)La contabilidad en las empresas
debe estar correctamente detallada
2)Las operaciones se deben
registrar en las cuentas según su
naturaleza
3)Las empresas deben establecer
sus planes contables hasta 5 digitos
4)Si se desarrolla mas de una
actividad se deben establecer sub
cuentas o divisionarias.
5)Se pueden usar cuentas o
subcuentas que no estan en el PCGE
bajo solicitud a la dirección
Nacional de Contabilidad Publica
1) La contabilidad registra las
operaciones bajo el principio de la
partida doble en la cual se registra el
debe y el haber.
2) El registro contable debe estar
sustentado con comprobantes o
documentos que sustentes las
operaciones.
3) Todas las transacciones que realiza
la empresa deben ser anotadas en sus
respectivos libros contables.
4) Los libros, registros, documentos y
las evidencias de registro contable
deben ser conservados el tiempo
necesario para su control y
seguimiento
Disposiciones Generales
El plan se encuentra desarrollado
hasta por 5 digitos. Se dividen en:
ELEMENTO
Lo identificamos al ser el primer
digito en las cuentas , tenemos:
1,2,3 ( Activos)
4 ( Pasivo)
5 ( Patrimonio)
6 (Gastos)
7 ( Ingresos)
8 ( Saldos Intermediarios)
9 ( La cual se desarrolla
dependiendo de la necesidad de
la empresa)
0 ( Orden)
CUENTA
Esta a nivel de 2 dígitos, esta
clasifica las cuentas en
Naturalezas distintas.
SUB CUENTA
Acumula las clases de activos,
pasivos, patrimonio, ingresos o
gastos.
Son a nivel de 3 digitos
DIVISIONARIA
Se identifica por estar a nivel de 4
dígitos, sirve para dar mayor
información sobre las subcuentas.
SUB DIVISIONARIA
Se presenta a nivel de 5 dígitos.
Se da cuando hay mas de un método
para medir o especificar la operacion
ESTRUCTURA DE LA CUENTA 20
ELEMENTO CUENTA SUBCUENTA DIVISIONARIA
SUB
DIVISIONARIA
DENOMINACION
2 0 MERCADERIAS
2 0 1 MERCADERIAS
2 0 1 1 MERCADERIAS
2 0 1 1 1 COSTO
Estructura de las
Cuentas del PCGE
Activo
(ELEMENTO 1,2,3)
En estos elementos vamos a
encontrar todo lo referido a los
activos que posee la empresa ya
sea Activo Disponible y
Exigibles, Activos Realizables o
los Activos Inmovilizados que
posee la empresa.
Pasivo
(ELEMENTO 4)
En la cual vamos a encontrar
el conjunto de las
obligaciones y deudas
presentes en la empresa.
Patrimonio Neto
(ELEMENTO 5)
En la cual veremos las
transacciones patrimoniales
provienen de aportes efectuados
por accionistas o partícipes, de los
resultados generados por la
entidad, y de las actualizaciones
de valor respecto a la empresa.
(CUENTAS DE BALANCE GENERAL)
GASTOS POR NATURALEZA
(ELEMENTO 6)
Vamos a encontrar a las cuentas
que representan consumos de
económicos. Incluye las compras;
la variación de existencias; los
diferentes gastos en personal,
servicios, costo de ventas y todo lo
relacionado a ello.
INGRESOS
(ELEMENTO 7)
En este elemento se comprende
las cuentas de gestión de
ingresos por la explotación de la
actividad económica de las
empresa. Incluye ventas,
descuentos, rebajas, variacion
de producción almacenada, e
ingresos no operativos. Por
nombrar algunos.
SALDOS INTERMEDIARIOS DE
GESTIÓN Y DETERMINACIÓN
DEL RESULTADO DEL
EJERCICIO
(ELEMENTO 8)
Este elemento presenta los saldos
intermediarios de gestión,
incluyendo el impuesto a la renta y
participaciones de los
trabajadores
(CUENTAS DE GANANCIA O PERDIDAS)
(CUENTAS DE CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN Y
CUENTAS DE ORDEN )
CUENTAS DE ORDEN
(ELEMENTO 0)
las cuentas que representan
compromisos y contingencias
hasta la fecha de los estados
financieros que se presenten
pero pueden causar un efecto en
su situación financiera,
resultados y flujos de efectivo
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE
EXPLOTACIÓN: COSTOS DE
PRODUCCIÓN Y GASTOS POR
FUNCIÓN
(ELEMENTO 9)
Este elemento comprende la
contabilidad analítica de
explotación, que muestra los
costos de producción y los gastos
por función.
a) CONTENIDO
Brinda una descripción
de los componentes de la
cuenta.
b) NOMENCLATURA DE
LAS SUBCUENTAS
Vemos el catalogo de
Cuentas pero de una
forma mas detallada
c) RECONOCIMIENTO Y
MEDICION
Se resume lo establecido
en las NIIF aplicables sin
contener un desarrollo
exhaustivo
d) DINAMICA DE LA
CUENTA
Esta sección describe
las transacciones más
comunes o generales,
bajo el formato de
débitos y créditos, con
todas las posibilidades
que cada una de ellas
admite.
e) COMENTARIOS
Buscan orientar la
aplicación de las cuentas
y subcuentas, resaltando
ciertas características de
ellas
f) NIFF E
INTERPRETACIONES
Se citan las NIIF e
Interpretaciones
aplicables en cada
cuenta
Descripcion y Dinamica Contable
Las Cuentas contables se encuentran bajo
revisión permanente segun las normas
contables, nuevas formas y tipos de
servicios y aspectos no discutidos.
La Dirección Nacional de Contabilidad es
la encargada de dictar los procedimientos
que estime necesarios para la
actualización permanente del Plan
Contable General Empresarial, a través de
una normativa adicional, y la emisión de
opiniones sobre aspectos que requieren
alguna regulación, previa consulta al
Consejo Normativo de Contabilidad.
ACTUALIZACION Y VIGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Cristian Cieza Belisario
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Silvia Ibarra
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
VCTORHUGO62
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Clínica de Trastornos del Sueño UNAM
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
fjcabimas
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
Fátima Montero
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
karoperdomo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
MAHOS1974
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
anamelissaquiquinllabarrial
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
Zulma Demattei
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
anamelissaquiquinllabarrial
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
EstefanyCrisDELACRUZ
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Libro caja
Libro cajaLibro caja
Libro caja
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos Libro de cajas y bancos
Libro de cajas y bancos
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 

Similar a Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf

Villacorta
VillacortaVillacorta
Villacorta
uladech
 
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnnPLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
abanto9613
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
kenyipaucar2
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
ChristianCordovaPine2
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
CARLOS MASSUH
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLEPROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
ARACELIGINESZARATE1
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
cristinaelenaarriagada
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
JOSE_F_DIAZ_DIAZ
 
estructura del plan contables
estructura del plan contablesestructura del plan contables
estructura del plan contables
JoseLuisHuancasTineo
 
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
Elimar Torres
 
Eliab castro
Eliab castroEliab castro
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptxPRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
VanessaCarrin1
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
mili yanibe figueredo solano
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptxCONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
kleiver6
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
fanny arroyo avilez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdfprincipiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
luisjaviernurinda9
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta

Similar a Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf (20)

Villacorta
VillacortaVillacorta
Villacorta
 
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnnPLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL. actualizadonnn
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresaGE 1.6. Financiamiento de la empresa
GE 1.6. Financiamiento de la empresa
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLEPROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
PROCESO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y PROCESO CONTABLE
 
Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6Fundamentos de contabilidad_tema_6
Fundamentos de contabilidad_tema_6
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
estructura del plan contables
estructura del plan contablesestructura del plan contables
estructura del plan contables
 
Sofware marilin
Sofware marilinSofware marilin
Sofware marilin
 
Eliab castro
Eliab castroEliab castro
Eliab castro
 
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptxPRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
PRESENTACION PLAN CONTABLE.pptx
 
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptxCONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
CONCEPTOS_BASICOS_DE_CONTABILIDAD_AMPLIADO.pptx
 
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fannySistemas y metodos contables arroyo fanny
Sistemas y metodos contables arroyo fanny
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdfprincipiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
principiosbasicosdecontabilidad-120426170601-phpapp02.pdf
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf

  • 1. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Fundamentos de la Contabilidad ESTUDIANTES: Estefani Sara Soriano Juarez Edwin Yauris Quispe Lizerth Leydi Quispe Oscco Fabian Moisés Rodrigo Quispe Flor de Maria Ayala Contreras Mariory Daiana Quispe Reinaga DOCENTE EDWIN GOMEZ CHIPANA
  • 2. Hablar del Plan Contable General Empresaria es sumamente importante ya que es un catálogo de cuentas que ordena de manera sistemática el activo, pasivo y patrimonio de la empresa, así como los ingresos y egresos de la misma. Está agrupa a todas las cuentas en las cuales se van a registrar las operaciones que realiza la empresa. Fowler Newton (1983:29) lo define como “el ordenamiento metódico de todas las cuentas de las que se sirve el sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines”. INTRODUCCION
  • 3. Acumula la información sobre los hechos económicos de la empresa la cual tiene que cumplir los codigos del pais Brindar a las empresas los códigos contables para un registro acertado de las operaciones que esta realiza o esta por realizar. Objetivos del PCGE Proporcionar la información de las transacciones que realiza la empresa a los organismos supervisores.
  • 4. Para poder aplicar el PCGE tenemos que considerar lo establecido por las NIIF en la cual encontramos normas de derecho, jurisprudencia y los usos y costumbres mercantiles SE CONSIDERA EMPLEO DE CUENTAS SISTEMAS Y REGISTROS CONTABLES 1)La contabilidad en las empresas debe estar correctamente detallada 2)Las operaciones se deben registrar en las cuentas según su naturaleza 3)Las empresas deben establecer sus planes contables hasta 5 digitos 4)Si se desarrolla mas de una actividad se deben establecer sub cuentas o divisionarias. 5)Se pueden usar cuentas o subcuentas que no estan en el PCGE bajo solicitud a la dirección Nacional de Contabilidad Publica 1) La contabilidad registra las operaciones bajo el principio de la partida doble en la cual se registra el debe y el haber. 2) El registro contable debe estar sustentado con comprobantes o documentos que sustentes las operaciones. 3) Todas las transacciones que realiza la empresa deben ser anotadas en sus respectivos libros contables. 4) Los libros, registros, documentos y las evidencias de registro contable deben ser conservados el tiempo necesario para su control y seguimiento Disposiciones Generales
  • 5. El plan se encuentra desarrollado hasta por 5 digitos. Se dividen en: ELEMENTO Lo identificamos al ser el primer digito en las cuentas , tenemos: 1,2,3 ( Activos) 4 ( Pasivo) 5 ( Patrimonio) 6 (Gastos) 7 ( Ingresos) 8 ( Saldos Intermediarios) 9 ( La cual se desarrolla dependiendo de la necesidad de la empresa) 0 ( Orden) CUENTA Esta a nivel de 2 dígitos, esta clasifica las cuentas en Naturalezas distintas. SUB CUENTA Acumula las clases de activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos. Son a nivel de 3 digitos DIVISIONARIA Se identifica por estar a nivel de 4 dígitos, sirve para dar mayor información sobre las subcuentas. SUB DIVISIONARIA Se presenta a nivel de 5 dígitos. Se da cuando hay mas de un método para medir o especificar la operacion ESTRUCTURA DE LA CUENTA 20 ELEMENTO CUENTA SUBCUENTA DIVISIONARIA SUB DIVISIONARIA DENOMINACION 2 0 MERCADERIAS 2 0 1 MERCADERIAS 2 0 1 1 MERCADERIAS 2 0 1 1 1 COSTO Estructura de las Cuentas del PCGE
  • 6. Activo (ELEMENTO 1,2,3) En estos elementos vamos a encontrar todo lo referido a los activos que posee la empresa ya sea Activo Disponible y Exigibles, Activos Realizables o los Activos Inmovilizados que posee la empresa. Pasivo (ELEMENTO 4) En la cual vamos a encontrar el conjunto de las obligaciones y deudas presentes en la empresa. Patrimonio Neto (ELEMENTO 5) En la cual veremos las transacciones patrimoniales provienen de aportes efectuados por accionistas o partícipes, de los resultados generados por la entidad, y de las actualizaciones de valor respecto a la empresa. (CUENTAS DE BALANCE GENERAL)
  • 7. GASTOS POR NATURALEZA (ELEMENTO 6) Vamos a encontrar a las cuentas que representan consumos de económicos. Incluye las compras; la variación de existencias; los diferentes gastos en personal, servicios, costo de ventas y todo lo relacionado a ello. INGRESOS (ELEMENTO 7) En este elemento se comprende las cuentas de gestión de ingresos por la explotación de la actividad económica de las empresa. Incluye ventas, descuentos, rebajas, variacion de producción almacenada, e ingresos no operativos. Por nombrar algunos. SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO (ELEMENTO 8) Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión, incluyendo el impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores (CUENTAS DE GANANCIA O PERDIDAS)
  • 8. (CUENTAS DE CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN Y CUENTAS DE ORDEN ) CUENTAS DE ORDEN (ELEMENTO 0) las cuentas que representan compromisos y contingencias hasta la fecha de los estados financieros que se presenten pero pueden causar un efecto en su situación financiera, resultados y flujos de efectivo CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN: COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN (ELEMENTO 9) Este elemento comprende la contabilidad analítica de explotación, que muestra los costos de producción y los gastos por función.
  • 9. a) CONTENIDO Brinda una descripción de los componentes de la cuenta. b) NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS Vemos el catalogo de Cuentas pero de una forma mas detallada c) RECONOCIMIENTO Y MEDICION Se resume lo establecido en las NIIF aplicables sin contener un desarrollo exhaustivo d) DINAMICA DE LA CUENTA Esta sección describe las transacciones más comunes o generales, bajo el formato de débitos y créditos, con todas las posibilidades que cada una de ellas admite. e) COMENTARIOS Buscan orientar la aplicación de las cuentas y subcuentas, resaltando ciertas características de ellas f) NIFF E INTERPRETACIONES Se citan las NIIF e Interpretaciones aplicables en cada cuenta Descripcion y Dinamica Contable
  • 10. Las Cuentas contables se encuentran bajo revisión permanente segun las normas contables, nuevas formas y tipos de servicios y aspectos no discutidos. La Dirección Nacional de Contabilidad es la encargada de dictar los procedimientos que estime necesarios para la actualización permanente del Plan Contable General Empresarial, a través de una normativa adicional, y la emisión de opiniones sobre aspectos que requieren alguna regulación, previa consulta al Consejo Normativo de Contabilidad. ACTUALIZACION Y VIGENCIA