SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las semillas son óvulos maduros de los
cuales, de darse las condiciones oportunas,
nacerán nuevas plantas
El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las
condiciones son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno ) se
desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes:
•La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera
se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces
secundarias.
•La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula
•El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez
en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el eje
epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo
•Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva
alimenticia, a veces ambas cosas a la vez.
.
 El endospermo o albumen es la reserva
alimentaria contenida en la semilla. ocurre
siempre en el caso de la dicotiledóneas.
 Epispermo es la cubierta exterior. Esta
formada por la testa y, en el caso de las
angiospermas, con una cubierta
suplementaria por debajo de esta, llamada
tegmen.
 La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se
desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se
lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se
rompe.
05/07/2012 8
 Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la
germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se
produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos
que forman la semilla.
 Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la
germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas,
necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la
absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a
detenerse.
 Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con
la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se
caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la
actividad respiratoria.
 Se clasifican en:
 Factores internos (intrínsecos):
 Factores externos (extrínsecos)
 propios de la semilla; madurez y viabilidad de
las semillas.
Entre los factores internos que afectan a la
germinación estudiaremos
 la madurez que presentan las semillas y
 la viabilidad de las mismas.
Decimos que una semilla es madura cuando ha
alcanzado su completo desarrollo tanto desde el
punto de vista:
Morfológico:se consigue cuando las distintas
estructuras de la semilla han completado su
desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión
ha alcanzado su máximo desarrollo.
Fisiológico: se alcanza al mismo tiempo que la
morfológica
 es el período de tiempo durante el cual las
semillas conservan su capacidad para
germinar.
 Es un período variable y depende del tipo de
semilla y de las condiciones de
almacenamiento
Entre los factores ambientales más
importantes que inciden en el proceso de
germinación destacamos:
 humedad,
 temperatura
 gases.
 Germinación epigea
 Germinación hipogea.
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del tallo
Chris03tian
 

La actualidad más candente (20)

Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del tallo
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.Germinacion de las plantas presentacion.
Germinacion de las plantas presentacion.
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix RománTaller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
Taller - Injerto de frutales – Prof. Félix Román
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Tallo
 Tallo Tallo
Tallo
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
La Semilla
La SemillaLa Semilla
La Semilla
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion14.semilla y germinacion
14.semilla y germinacion
 

Destacado

Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
IMPRIMARIA
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
dimaxbatista
 
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixmaErrores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
jira1989
 
T14 leyes de la herencia
T14 leyes de la herenciaT14 leyes de la herencia
T14 leyes de la herencia
Javier
 
Partes de una flor
Partes de una florPartes de una flor
Partes de una flor
Lida acevedo
 

Destacado (20)

La germinación
La germinaciónLa germinación
La germinación
 
Informe de germinacion
Informe  de germinacionInforme  de germinacion
Informe de germinacion
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
 
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
La Flor
La FlorLa Flor
La Flor
 
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixmaErrores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
 
T14 leyes de la herencia
T14 leyes de la herenciaT14 leyes de la herencia
T14 leyes de la herencia
 
La germinacion
La germinacionLa germinacion
La germinacion
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Partes de una flor
Partes de una  florPartes de una  flor
Partes de una flor
 
Partes de una flor
Partes de una florPartes de una flor
Partes de una flor
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
La germinación 1º
La germinación 1ºLa germinación 1º
La germinación 1º
 
La Flor (Walter)
La Flor (Walter)La Flor (Walter)
La Flor (Walter)
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 

Similar a Procesos de germinacion de la semilla

Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Dila0887
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
guest63708d
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
pauandrearv
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
racalviz
 
Modulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinaciónModulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinación
Juan Irizarry
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetales
Julio Sanchez
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
fredobit
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
fredobit
 

Similar a Procesos de germinacion de la semilla (20)

Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
Cuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillasCuestionario 3. frutos y semillas
Cuestionario 3. frutos y semillas
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
 
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETALJOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
 
16 LA SEMILLA (1).pptx
16 LA SEMILLA (1).pptx16 LA SEMILLA (1).pptx
16 LA SEMILLA (1).pptx
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Modulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinaciónModulo 14 la germinación
Modulo 14 la germinación
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetales
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
 
Practicaa Germinacion
Practicaa GerminacionPracticaa Germinacion
Practicaa Germinacion
 
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Procesos de germinacion de la semilla

  • 1.
  • 2.  Las semillas son óvulos maduros de los cuales, de darse las condiciones oportunas, nacerán nuevas plantas
  • 3. El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno ) se desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes: •La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias. •La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula •El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el eje epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo •Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva alimenticia, a veces ambas cosas a la vez. .
  • 4.  El endospermo o albumen es la reserva alimentaria contenida en la semilla. ocurre siempre en el caso de la dicotiledóneas.  Epispermo es la cubierta exterior. Esta formada por la testa y, en el caso de las angiospermas, con una cubierta suplementaria por debajo de esta, llamada tegmen.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe.
  • 9.  Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla.  Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.  Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Se clasifican en:  Factores internos (intrínsecos):  Factores externos (extrínsecos)
  • 15.  propios de la semilla; madurez y viabilidad de las semillas. Entre los factores internos que afectan a la germinación estudiaremos  la madurez que presentan las semillas y  la viabilidad de las mismas.
  • 16. Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su completo desarrollo tanto desde el punto de vista: Morfológico:se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su máximo desarrollo. Fisiológico: se alcanza al mismo tiempo que la morfológica
  • 17.
  • 18.  es el período de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar.  Es un período variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento
  • 19.
  • 20. Entre los factores ambientales más importantes que inciden en el proceso de germinación destacamos:  humedad,  temperatura  gases.
  • 21.  Germinación epigea  Germinación hipogea.