SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Facultad de Humanidades
Carrera: Psicología
Cátedra: Fisiología y Conducta
Br.: José Luís Dávila
Duarte
C.I.: V- 17,129,256
Barinas, junio de 2017
Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción
juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos.
La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son
de gran importancia para los seres humanos, ya que
forman parte de los procesos cognitivos superiores,
ayudándonos a tener procesos mentales que nos
diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos,
la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el
pensamiento, y la resolución de problemas.
Es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe
mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista.
La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la
realidad física a través de la organización de estas sensaciones.
La idea de sensopercepción, de este modo, está
asociada al proceso que permite la captación de los
estímulos físicos y su interpretación vía la actividad
cerebral.
Toda aquella información que nuestros sentidos captan
del medio que nos rodea es conocida como sensación, la
cual se produce por la intervención de los receptores
sensoriales (especialmente los cinco sentidos), los
cuales mandan información al cerebro sobre aquello que
ha sido percibido.
Es la técnica de trabajo corporal consciente, con la intención
de registrar con creciente claridad los diversos estímulos,
sensaciones y percepciones. A la vez que, es base de los
aprendizajes corporales / motrices para generar diferentes
calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas
de movimiento.
La percepción es el acto de recibir, interpretar y
comprender a través de la psiquis las señales
sensoriales que provienen de los cinco sentidos
orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien
recurre al organismo y a cuestiones físicas, está
directamente vinculado con el sistema psicológico de
cada individuo que hace que el resultado sea
completamente diferente en otra persona.
La percepción es sin dudas un importante
elemento para el análisis de la psicología de un
ser humano ya que, como se dijo antes, cada
individuo realiza un proceso perceptivo único y
diferente al de los demás. En este sentido, la
teoría psicológica de la Gestalt es aquella que
se ha hecho famosa por interesarse en el
estudio de la percepción humana ante
determinadas figuras, estructuras, dibujos y
formas con el fin de comprender los sistemas
Para la psicología, la conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que permite
que una persona interactúe e interprete con los estímulos externos que forman lo
que conocemos como la realidad. Si una persona no tiene conciencia, se
encuentra desconectada de la realidad y no percibe lo actuado.
La conciencia es la capacidad que tiene un sujeto
de conocerse a sí mismo y a su entorno.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no,
que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un
conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre
otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función
importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón.
La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente
dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus
recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras
acciones o la capacidad de transmitir a los demás.
Según su extensión temporal, suele hablarse de
la memoria a corto plazo (resultante de la simple
excitación de la sinapsis a fin de potenciarla o
sensibilizarla de manera transitoria) y de la memoria a
largo plazo (un refuerzo de la sinapsis de carácter
permanente que se logra por la estimulación de genes
determinados y por la síntesis de ciertas proteínas).
La memoria es una de las capacidades cognitivas
básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que
nos permite aprender nueva información, almacenarla
y recuperarla cuando la necesitamos. Cada día más
personas se preocupan por mejorar la memoria, ya
que los fallos de memoria generan mucha ansiedad en
quien los tiene.
Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la
enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del
hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo
memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus
familiares.
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El
aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales
y sistemas artificiales.
En este tipo de
aprendizaje el sujeto sólo
necesita comprender el
contenido para poder
reproducirlo, pero no
descubre nada.
El sujeto no recibe los
contenidos de forma
pasiva; descubre los
conceptos y sus relaciones
y los reordena para
adaptarlos a su esquema
cognitivo.
Se produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos
con sus conocimientos previos,
no encuentra significado a los
contenidos estudiados.
Tipo de aprendizaje que se
da al observar el
comportamiento de otra
persona, llamada modelo.
Aprendizaje en el que se
adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se
demuestra hasta que se
ofrece algún incentivo para
manifestarlo.
Fenómenos del Aprendizaje
Es el aprendizaje en el
cual el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con
los nuevos dotándolos así
de coherencia respecto a
sus estructuras cognitivas.
El aprendizaje perceptivo tiene lugar,
en gran medida, durante los primeros
años de vida, constituyendo un lento
proceso acumulativo que depende de
la interacción entre las actividades
motrices y la observación del
entorno, y podemos considerarlo
fundamentalmente un prerrequisito
para que exista conducta inteligente,
mas que un componente de esta.
El aprendizaje por
discriminación, a diferencia del
aprendizaje perceptivo,
constituye un importante
componente de la actividad
cognitiva de las personas a
todas las edades, presentando
una mayor variación de la tasa
de aprendizaje a mayor
inteligencia y edad.
Es el aprendizaje que
se produce cuando el
contenido adquirido por
el sujeto consiste en
palabras, silabas sin
sentido o conceptos.
Es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción
más acertada para la resolución de un problema. En este sentido,
cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan
solo una acumulación de conocimiento, mientras que la
inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No
obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha
sido enormemente debatido.
A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que
cobran gran celebridad
Howard Gardner, psicólogo
norteamericano de la Universidad de
Harvard, escribió en 1983 “Las
estructuras de la mente”, un trabajo en
el que consideraba el concepto de
inteligencia como un potencial que cada
ser humano posee en mayor o menor
grado, planteando que ésta no podía ser
medida por instrumentos normalizados
en test de CI y ofreció criterios, no
para medirla, sino para observarla y
desarrollarla.
Daniel Goleman, psicólogo
estadounidense, publicó en 1995 el libro
Emotional Intelligence, "Inteligencia
emocional", que adquirió fama mundial,
aunque fueron Peter Salowey y John D.
Mayer los que acuñaron la citada
expresión "Inteligencia emocional", en
1990. Anteriormente, el psicólogo
Edward Thorndike, había manejado un
concepto similar en 1920, la
"Inteligencia social".
Es una afección patológica
causada por una alteración del
genoma. Esta puede ser
hereditaria o no; si el gen alterado
está presente en los gametos
(óvulos y espermatozoides) de la
línea germinal, esta será
hereditaria (pasará de generación
en generación), por el contrario si
sólo afecta a las células somáticas,
no será heredada.
La idea de trastorno remite directamente a la condición anormal o no natural de
un individuo de acuerdo a los parámetros establecidos por la naturaleza y
principalmente por la ciencia médica. Los trastornos pueden hacerse presentes
en el ser humano de diversas maneras y aunque actualmente el término está
íntimamente vinculado con alteraciones del estado mental, también puede
referirse a condiciones no naturales del estado físico, es decir, a la presencia de
enfermedades de diferente tipo.
Una enfermedad congénita es
aquella que se manifiesta
desde el nacimiento, ya sea
producida por un trastorno
ocurrido durante el desarrollo
embrionario, durante
el parto, o como consecuencia
de un defecto hereditario.
Es una enfermedad causada
por anormalidades en los
genes o cromosomas,
especialmente una condición
que está presente desde
antes del nacimiento. La
mayoría de los trastornos
genéticos son muy raros y
afectan a una persona de
cada varios miles o millones.
Conductualmente, las emociones sirven
para establecer nuestra posición con
respecto a nuestro entorno, y nos
impulsan hacia ciertas personas, objetos,
acciones, ideas y nos alejan de otros. Las
emociones actúan también como
depósito de influencias innatas y
aprendidas, y poseen ciertas
características invariables y otras que
muestran cierta variación entre
individuos, grupos y culturas (Levenson,
1994).
https://www.definicionabc.com/ciencia/sensopercepcion.php
http://definicion.de/sensopercepcion/
https://www.definicionabc.com/social/trastornos.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
http://definicion.de/conciencia/
http://www.unobrain.com/capacidades-cognitivas-la-memoria

Más contenido relacionado

Similar a Procesos mentales

procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
caren fernandez
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gabriela Fonseca
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Úrsula Palma
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
Yaceymi Contreras Diaz
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 

Similar a Procesos mentales (20)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Jean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_vJean besson hps-173-00089_v
Jean besson hps-173-00089_v
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Senso-Percepción
Senso-PercepciónSenso-Percepción
Senso-Percepción
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Más de José Luís Dávila Duarte

Infografia sobre herramientas digitales
Infografia sobre herramientas digitalesInfografia sobre herramientas digitales
Infografia sobre herramientas digitales
José Luís Dávila Duarte
 
Trabajo sobre rubricas de evaluacion
Trabajo sobre rubricas de evaluacionTrabajo sobre rubricas de evaluacion
Trabajo sobre rubricas de evaluacion
José Luís Dávila Duarte
 
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomadoTrabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
José Luís Dávila Duarte
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
Dimensión entre el sexo y la sexualidad
Dimensión entre el sexo y la sexualidadDimensión entre el sexo y la sexualidad
Dimensión entre el sexo y la sexualidad
José Luís Dávila Duarte
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
José Luís Dávila Duarte
 
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
Gametogenesis José Luís Dávila DuarteGametogenesis José Luís Dávila Duarte
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
José Luís Dávila Duarte
 
Sistema Reproductor del Ser Humano
Sistema Reproductor del Ser HumanoSistema Reproductor del Ser Humano
Sistema Reproductor del Ser Humano
José Luís Dávila Duarte
 
El Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
El Sistema Endocrino-UNY-Josè LuísEl Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
El Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
José Luís Dávila Duarte
 

Más de José Luís Dávila Duarte (9)

Infografia sobre herramientas digitales
Infografia sobre herramientas digitalesInfografia sobre herramientas digitales
Infografia sobre herramientas digitales
 
Trabajo sobre rubricas de evaluacion
Trabajo sobre rubricas de evaluacionTrabajo sobre rubricas de evaluacion
Trabajo sobre rubricas de evaluacion
 
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomadoTrabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
Trabajo sobre rubricas de evaluacion diplomado
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
Dimensión entre el sexo y la sexualidad
Dimensión entre el sexo y la sexualidadDimensión entre el sexo y la sexualidad
Dimensión entre el sexo y la sexualidad
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
 
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
Gametogenesis José Luís Dávila DuarteGametogenesis José Luís Dávila Duarte
Gametogenesis José Luís Dávila Duarte
 
Sistema Reproductor del Ser Humano
Sistema Reproductor del Ser HumanoSistema Reproductor del Ser Humano
Sistema Reproductor del Ser Humano
 
El Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
El Sistema Endocrino-UNY-Josè LuísEl Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
El Sistema Endocrino-UNY-Josè Luís
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Procesos mentales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Facultad de Humanidades Carrera: Psicología Cátedra: Fisiología y Conducta Br.: José Luís Dávila Duarte C.I.: V- 17,129,256 Barinas, junio de 2017
  • 2. Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas.
  • 3. Es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La idea de sensopercepción, de este modo, está asociada al proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación vía la actividad cerebral. Toda aquella información que nuestros sentidos captan del medio que nos rodea es conocida como sensación, la cual se produce por la intervención de los receptores sensoriales (especialmente los cinco sentidos), los cuales mandan información al cerebro sobre aquello que ha sido percibido. Es la técnica de trabajo corporal consciente, con la intención de registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones y percepciones. A la vez que, es base de los aprendizajes corporales / motrices para generar diferentes calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas de movimiento.
  • 4. La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. La percepción es sin dudas un importante elemento para el análisis de la psicología de un ser humano ya que, como se dijo antes, cada individuo realiza un proceso perceptivo único y diferente al de los demás. En este sentido, la teoría psicológica de la Gestalt es aquella que se ha hecho famosa por interesarse en el estudio de la percepción humana ante determinadas figuras, estructuras, dibujos y formas con el fin de comprender los sistemas
  • 5. Para la psicología, la conciencia es un estado cognitivo no-abstracto que permite que una persona interactúe e interprete con los estímulos externos que forman lo que conocemos como la realidad. Si una persona no tiene conciencia, se encuentra desconectada de la realidad y no percibe lo actuado. La conciencia es la capacidad que tiene un sujeto de conocerse a sí mismo y a su entorno. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás.
  • 6. Según su extensión temporal, suele hablarse de la memoria a corto plazo (resultante de la simple excitación de la sinapsis a fin de potenciarla o sensibilizarla de manera transitoria) y de la memoria a largo plazo (un refuerzo de la sinapsis de carácter permanente que se logra por la estimulación de genes determinados y por la síntesis de ciertas proteínas). La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender nueva información, almacenarla y recuperarla cuando la necesitamos. Cada día más personas se preocupan por mejorar la memoria, ya que los fallos de memoria generan mucha ansiedad en quien los tiene. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.
  • 7. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
  • 8. Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Fenómenos del Aprendizaje Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida, durante los primeros años de vida, constituyendo un lento proceso acumulativo que depende de la interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno, y podemos considerarlo fundamentalmente un prerrequisito para que exista conducta inteligente, mas que un componente de esta. El aprendizaje por discriminación, a diferencia del aprendizaje perceptivo, constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a todas las edades, presentando una mayor variación de la tasa de aprendizaje a mayor inteligencia y edad. Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, silabas sin sentido o conceptos.
  • 9. Es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido.
  • 10. A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".
  • 11. Es una afección patológica causada por una alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no; si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y espermatozoides) de la línea germinal, esta será hereditaria (pasará de generación en generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada. La idea de trastorno remite directamente a la condición anormal o no natural de un individuo de acuerdo a los parámetros establecidos por la naturaleza y principalmente por la ciencia médica. Los trastornos pueden hacerse presentes en el ser humano de diversas maneras y aunque actualmente el término está íntimamente vinculado con alteraciones del estado mental, también puede referirse a condiciones no naturales del estado físico, es decir, a la presencia de enfermedades de diferente tipo. Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario. Es una enfermedad causada por anormalidades en los genes o cromosomas, especialmente una condición que está presente desde antes del nacimiento. La mayoría de los trastornos genéticos son muy raros y afectan a una persona de cada varios miles o millones.
  • 12. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).