SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCLAMACIÓN
DE UN
REY
CONSTITUCIONAL:
FELIPE VI
Imágenes para recordar brevemente
dos momentos importantes de la
Historia Contemporánea de España
18 – Junio – 2014. Abdica el rey Juan Carlos I en el Palacio Real de Madrid (Sala de las Columnas).
Juan Carlos I firma la ley de abdicación por la que cede la Corona a su hijo, el Príncipe
de Asturias, en una ceremonia en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.
19 – Junio – 2014. Imposición del fajín
de Capitán General a Felipe VI en el
Palacio de la Zarzuela.
14 – Mayo – 1977. Don Juan de Borbón cede los
derechos dinásticos a Don Juan Carlos.
El rey Juan Carlos I juró con la Biblia ante las
Cortes franquistas el 22 de Noviembre de 1975.
El rey Felipe VI juró la Constitución Española ante
las Cortes democráticas el 19 de Junio de 2014.
Juan Carlos I fue pro-
clamado rey de España
por las Cortes franquis-
tas el 22 de noviembre
de 1975 y exaltado al
trono el 27 de noviem-
bre con una ceremonia
de unción llamada “MI-
sa de Espíritu Santo”
(el equivalente a una
coronación) celebrada
en la histórica Iglesia
de San Jerónimo el
Real de Madrid.
19 – Junio – 2014. Proclamación del rey Felipe VI en el Congreso de los Diputados.
La proclamación de Felipe VI fue sobria, austera
y sin ningún rito religioso, ante diputados y sena-
dores de las Cortes democráticas.
En su discurso, las palabras que más veces pro-
nunció el rey Juan Carlos fueron España, pueblo
y español.
En su discurso, las palabras que más veces pro-
nunció el rey Felipe VI fueron España, españoles
y ciudadanos.
Discurso del rey
Juan Carlos el
22 de Noviembre
de 1975.
Incidió en la unidad
de España, mencionó
también 'deber', 'Rey',
'servicio', 'trabajo' y
'sociedad'.
Discurso del rey Felipe VI.
19 de Junio en 2014.
Hizo también hincapié en
la unidad de España, men-
cionando numerosas veces
“señorías”, “respeto”, “con-
vivencia”, “Constitución”.
Felipe VI hizo el mismo recorrido real
que hace 39 años realizó su padre por
las calles de Madrid (con el mismo co-
che).
El 22 de noviembre de 1975 el desfile de los reyes
de España estuvo acompañado por la guardia mo-
ra, perteneciente a la guardia personal del general
Franco (estas tropas marroquíes constituían la co-
lumna vertebral del ejército nacional).
En el desfile del 19 de Junio de 2014, los reyes
Felipe VI y Dª. Leticia estuvieron acompañados
por la guardia real.
27 de noviembre de 1975 19 de Junio de 2014
El escudo de Juan Carlos incluye los cuarteles de Castilla,
León, Navarra y Aragón; la flor de Granada; el escusón con
las flores de lis de la Casa Borbón; la corona real de Espa-
ña; el Toisón de Oro; la cruz roja de Borgoña; y el yugo y
las flechas de los Reyes Católicos (introducidos por Franco).
No lleva el yugo y las flechas de los Reyes Católicos.
Su fondo es el rojo carmesí (refiriéndose al rojo de la sangre).
Mantiene:
- los cuarteles de Castillas (castillo de oro), de León (león ram-
pante), de Aragón (cuatro palos de gules) y de Navarra (cadena
de oro puesta en orla).
- la granada.
- tres flores de lis de oro en el centro, de la casa de Borbón.
- el Toisón de Oro, privativo de la Monarquía española.
Remate: corona cerrada de oro con piedras preciosas y 8 hojas
de acanto (sólo se ven 5), de las que parten 8 diademas de per-
las que convergen en un globo azul con la cruz de oro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
Txema Gs
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
Carmen Pagán
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
Luis José Sánchez Marco
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
DepartamentoGH
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del Barroco
Oscar Leon
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Borbones
BorbonesBorbones
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Carmen Pagán
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Felipe v
Felipe vFelipe v
Felipe v
AndreaCarmenMer
 
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
terioprofesor
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Mercedes Juarros
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Baldomero Rodríguez Oliver
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
mariaeulaliacs
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
AngelGarcaLopezlira
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
El imperio de Carlos V
El imperio de Carlos VEl imperio de Carlos V
El imperio de Carlos V
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del Barroco
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Borbones
BorbonesBorbones
Borbones
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos Tema 9 preguntas breves y conceptos
Tema 9 preguntas breves y conceptos
 
Felipe v
Felipe vFelipe v
Felipe v
 
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Power point. siglo xviii
Power point. siglo xviiiPower point. siglo xviii
Power point. siglo xviii
 

Destacado

Felipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de EspañaFelipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de España
Equipo Orientación
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
palomaromero
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
palomaromero
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
palomaromero
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
palomaromero
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
palomaromero
 
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
palomaromero
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
pacogeohistoria
 
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
palomaromero
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
palomaromero
 
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedadTema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
China
China China
China
Emerson19835
 
Japón
JapónJapón

Destacado (13)

Felipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de EspañaFelipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de España
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
 
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
 
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
Período de entreguerras, 1919 a 1939 (camino hacia la II Guerra Mundial).
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedadTema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
 
China
China China
China
 
Japón
JapónJapón
Japón
 

Similar a Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Jesús
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belén
nuriapdp
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Maestraprimaria6
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Joseantonio Villaverde
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
Carlos Arrese
 
Unidad
UnidadUnidad
Tema 14 sara cono
Tema 14 sara conoTema 14 sara cono
Tema 14 sara cono
Saralm2001
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS DeLa EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
guest685f20
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
María Sánchez Martín
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
4esopalamos
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
4esopalamos
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
4esopalamos
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
josefermin
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
Maestraprimaria6
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Maestraprimaria6
 

Similar a Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI. (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 14 belén
Tema 14 belénTema 14 belén
Tema 14 belén
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Temas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esobTemas 10 y 112esob
Temas 10 y 112esob
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Tema 14 sara cono
Tema 14 sara conoTema 14 sara cono
Tema 14 sara cono
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS DeLa EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
La EspañA Del Siglo Xviii A TravéS De
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
 
Ariadna Parramon
Ariadna  ParramonAriadna  Parramon
Ariadna Parramon
 
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
Síntesis de Historia de la España contemporánea: 1808-1936
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
La Edad Moderna en España
La Edad Moderna en EspañaLa Edad Moderna en España
La Edad Moderna en España
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Roma
RomaRoma
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
palomaromero
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
palomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.

  • 1. PROCLAMACIÓN DE UN REY CONSTITUCIONAL: FELIPE VI Imágenes para recordar brevemente dos momentos importantes de la Historia Contemporánea de España
  • 2. 18 – Junio – 2014. Abdica el rey Juan Carlos I en el Palacio Real de Madrid (Sala de las Columnas). Juan Carlos I firma la ley de abdicación por la que cede la Corona a su hijo, el Príncipe de Asturias, en una ceremonia en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.
  • 3. 19 – Junio – 2014. Imposición del fajín de Capitán General a Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. 14 – Mayo – 1977. Don Juan de Borbón cede los derechos dinásticos a Don Juan Carlos.
  • 4. El rey Juan Carlos I juró con la Biblia ante las Cortes franquistas el 22 de Noviembre de 1975. El rey Felipe VI juró la Constitución Española ante las Cortes democráticas el 19 de Junio de 2014.
  • 5. Juan Carlos I fue pro- clamado rey de España por las Cortes franquis- tas el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviem- bre con una ceremonia de unción llamada “MI- sa de Espíritu Santo” (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.
  • 6. 19 – Junio – 2014. Proclamación del rey Felipe VI en el Congreso de los Diputados. La proclamación de Felipe VI fue sobria, austera y sin ningún rito religioso, ante diputados y sena- dores de las Cortes democráticas.
  • 7.
  • 8. En su discurso, las palabras que más veces pro- nunció el rey Juan Carlos fueron España, pueblo y español. En su discurso, las palabras que más veces pro- nunció el rey Felipe VI fueron España, españoles y ciudadanos.
  • 9. Discurso del rey Juan Carlos el 22 de Noviembre de 1975. Incidió en la unidad de España, mencionó también 'deber', 'Rey', 'servicio', 'trabajo' y 'sociedad'. Discurso del rey Felipe VI. 19 de Junio en 2014. Hizo también hincapié en la unidad de España, men- cionando numerosas veces “señorías”, “respeto”, “con- vivencia”, “Constitución”.
  • 10.
  • 11. Felipe VI hizo el mismo recorrido real que hace 39 años realizó su padre por las calles de Madrid (con el mismo co- che).
  • 12. El 22 de noviembre de 1975 el desfile de los reyes de España estuvo acompañado por la guardia mo- ra, perteneciente a la guardia personal del general Franco (estas tropas marroquíes constituían la co- lumna vertebral del ejército nacional). En el desfile del 19 de Junio de 2014, los reyes Felipe VI y Dª. Leticia estuvieron acompañados por la guardia real.
  • 13. 27 de noviembre de 1975 19 de Junio de 2014
  • 14. El escudo de Juan Carlos incluye los cuarteles de Castilla, León, Navarra y Aragón; la flor de Granada; el escusón con las flores de lis de la Casa Borbón; la corona real de Espa- ña; el Toisón de Oro; la cruz roja de Borgoña; y el yugo y las flechas de los Reyes Católicos (introducidos por Franco). No lleva el yugo y las flechas de los Reyes Católicos. Su fondo es el rojo carmesí (refiriéndose al rojo de la sangre). Mantiene: - los cuarteles de Castillas (castillo de oro), de León (león ram- pante), de Aragón (cuatro palos de gules) y de Navarra (cadena de oro puesta en orla). - la granada. - tres flores de lis de oro en el centro, de la casa de Borbón. - el Toisón de Oro, privativo de la Monarquía española. Remate: corona cerrada de oro con piedras preciosas y 8 hojas de acanto (sólo se ven 5), de las que parten 8 diademas de per- las que convergen en un globo azul con la cruz de oro.