SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
PRODUCCIÓN DE IGE; PAPEL DE LOS LINFOCITOS TH2, LOS
MASTOCITOS, LOS BASOFILOS Y LOS EOSINOFILO EN LAS REACCIONES
ALÉRGICAS Y REACCIONES DEPENDIENTES DE LA IGE Y MASTOCITOS
(Vélez Peñafiel Fanny Daiyanth)1
, (García Ponce Ricardo Javier )1
, (Montes Hernández Ariel Neptalí1)
,
Jorge Cañarte Alcívar2-3
1Estudiante de la Escuela de Laboratorio Clinico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
– Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
Resumen. – El sistema inmunitario se encuentra
permanentemente vigilante y activo. De no existir
un sistema defensivo adecuado, la vida se
extinguiría en unos pocos días, ya que, segundo a
segundo, nuestro organismo sufre constantes
agresiones desde el exterior y desde el interior. Al
mismo tiempo que se genera una respuesta
inmunitaria de tipo defensivo contra las sustancias
extrañas, el sistema inmunitario desarrolla una
respuesta inmunitaria, llamada tolerancia, para
reconocer mediante células y anticuerpos
específicos los componentes del propio organismo
o sustancias externas inocuas. Continuamente está
reconociendo moléculas, contra las cuales
desarrolla una tolerancia o una respuesta agresiva.
En ambos casos, son dos los componentes de esta
respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos
específicos contra la molécula con la que ha
entrado en contacto; o bien, la producción de
linfocitos que reconocen específicamente dichas
moléculas. Concretamente, cuando se toma leche
de vaca, la mayoría de las personas no sufren
ningún problema porque su sistema inmunitario ha
desarrollado tolerancia a este alimento,
reconociendo con linfocitos específicos (subtipo
Th regulador) e inmunoglobulinas, generalmente
del tipo IgG, sus proteínas. Por el contrario, si el
organismo es parasitado por un nematodo
(gusanos, lombrices), el sistema inmunitario
reaccionará secretando elevadas cantidades de
anticuerpos específicos contra el parásito, de todos
los tipos (IgG, IgM, IgE), y de linfocitos
específicos (subtipo Th2) para combatirlo
Palabras claves. IGE, Mastocitos,
Basófilos, Eosinofilos, Reacciones.
Introducción y desarrollo
Introducción
Una parte importante para la compresión general
de los conceptos definidos de la hipersensibilidad
es la producción de la IgE. Un factor común entre
pág. 2
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
las distintas patologías que dependen de la
condición atópica es la marcada elevación o
disminución de esta inmunoglobulina, que, al
igual que el resto de las inmunoglobulinas posee
una estructura molecular compuesta de dos
cadenas ligeras y dos cadenas pesadas idénticas,
durante el desarrollo del presente trabajo se darán
a conocer los factores responsables de la
producción de la misma, además de no solo
puntualizar y profundizar en elementos
característicos que forman parte en la
conceptualización de la hipersensibilidad, como es
el caso del papel que desarrollan ciertas células del
sistema inmune como los linfocitos TH2, los
mastocitos, los basófilos y eosinófilos, en una
diversa cantidad de reacciones de tipo alérgico, es
decir, los mecanismos a través de los cuales estas
células inmunes cumplen sus roles en este tipo de
reacciones, si no, también en manifestar todas
aquellas reacciones que se encuentran mediadas o
que dependen directamente de la inmunoglobulina
E (IgE) y de los mastocitos, sirviendo así como
compendio de información y opiniones que
puedan mejorar el entendimiento de los factores
antes mencionados.
Producción de IGE
La producción de IgE, como respuesta a una gran
variedad de antígenos, se encuentra con mayor
frecuencia en determinados individuos que se los
conocen de forma genérica como “atópicos”, esto
se refiere a la calificación de las respuestas que
padece un individuo inmunosuprimidos frente a
sustancias que son en principio inocuas para el
organismo.
La base de su mayor producción depende de una
mayor secreción de ciertas linfocinas (IL-4), en
deterioros de otras (IFN-). Dado que la IL-4 es
generada a partir de una subpoblación de linfocitos
T (TH2), mientras que el IFN- lo es por TH1 que
actúa en muchas funciones de manera patogénica,
se considera que en individuos inmunosuprimidos
existe un desequilibrio de TH1/TH2 que favorece
a las respuestas linfocitarias TH2.
Entre las linfocinas TH2 como son las IL-4, IL-5,
IL-10, IL-13, la IL-4 tiene un papel primordial en
la producción de la IgE. Así, la IL-4 es esencial
para que las células B productoras de IgM cambien
la producción de IgE. La IL-4 es también
importante para la propia estimulación de la
respuesta TH2 en deterioro de las respuestas TH1.
En efecto existe una división entre ambas
subpoblaciones de linfocitos T cooperadores, dado
que las linfocinas TH2 como IL-4, IL-10 inhiben
funcionalmente a los linfocitos TH1 y de forma
inversa, linfocinas TH1 (IFN-) suprimen a los
TH2.
pág. 3
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
Los factores que están comprometidos con la
activación de respuestas TH1 y TH2 son diversos.
Simulan importancia diversas citocinas como la
IL-12, IL-4 que son producidas incialmente por
células no específicas como los macrófagos o
células NK y que intervienen en la fase de
inducción de la respuesta inmune. Las
activaciones de estas células también aparentan
depender de la concentración, vía de entrada y
naturaleza del antígeno. En este sentido es de
destacar que la mayoría de los alergenos que
sensibilizan a los individuos atópicos son de
naturaleza proteica, penetran a través de mucosas
y lo hacen a una concentración relativamente baja.
El hecho de que la administración de altas dosis de
alergeno por vía subcutanea que modifique el
patrón de respuesta de estos individuos hacia
respuestas TH1, apoya la importancia que tiene
tanto la vía como la concentración antigénica en el
tipo de respuesta inducida.
PAPEL DE LOS LINFOCITOS TH2, LOS
MASTOCITOS, LOS BASOFILOS Y LOS
EOSINOFILO EN LAS REACCIONES
ALÉRGICAS
La inmunidad de tipo 2, ejemplificada por T helper
2 (Th2) y las citocinas posteriores (IL-4, IL-13, IL-
31), así como las células linfoides innatas del
grupo 2 (ILC2), es importante en la defensa del
huésped y la cicatrización de heridas. El sello
distintivo de la inflamación tipo 2 es la eosinofilia
y / o un alto nivel de IgE (1).
Recientemente, se ha llamado la atención sobre el
papel de las células T en la autoinmunidad por dos
razones principales. Primero, las células T
colaboradoras son los reguladores primarios de
todas las respuestas inmunes a las proteínas, y la
mayoría de los autoantígenos implicados en las
enfermedades autoinmunes son proteínas. En
segundo lugar, varias enfermedades autoinmunes
están ligadas genéticamente al MHC (el complejo
HLA en humanos) y la función de las moléculas
del MHC es presentar antígenos peptídicos a los
linfocitos T. La falta de auto-tolerancia de las
células T puede conducir a enfermedades
autoinmunes en las que el daño tisular se debe a
respuestas inmunes mediadas por células (2).
Los linfocitos Th2, mastocitos, basófilos y
eosinófilos son las principales células efectoras en
reacciones de hipersensibilidad inmediata y
enfermedades alérgicas. Cada tipo de células tiene
características únicas, los cuatro secretan
mediadores de reacciones alérgicas. Los
mastocitos, basófilos y eosinófilos, a diferencia de
las células Th2, tienen gránulos citoplásmicos que
contienen aminas y enzimas preformadas, y los
tres tipos de células producen mediadores lipídicos
y citocinas que inducen inflamación. Los
linfocitos Th2 contribuyen a la inflamación
pág. 4
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
secretando citocinas (3). En esta sección,
discutiremos las funciones de estos tipos de células
en las reacciones alérgicas.
Los linfocitos Th2 secretan citocinas, incluidas IL-
4, IL-5 e IL-13, que funcionan en combinación con
mastocitos y eosinófilos para promover respuestas
inflamatorias a alérgenos en los tejidos. Las
células de linfocitos innatas del grupo 2 también
secretan IL-5 e IL-13, y los modelos animales han
demostrado que las citocinas derivadas de estas
células contribuyen a la inflamación alérgica de las
vías respiratorias.
Los basófilos son granulocitos sanguíneos con
similitudes estructurales y funcionales con los
mastocitos. Al igual que otros granulocitos, los
basófilos se derivan de progenitores en la médula
ósea (un linaje diferente de los mastocitos),
maduran en la médula ósea y circulan en la sangre.
Los basófilos representan menos del 1% de los
leucocitos sanguíneos. Aunque normalmente no
están presentes en los tejidos, los basófilos pueden
reclutarse en ciertas áreas de inflamación (4). Los
basófilos contienen gránulos que se unen a
pigmentos básicos y son capaces de sintetizar
muchos de los mismos mediadores que los
mastocitos. Al igual que los mastocitos, los
basófilos expresan FceRI, se unen a IgE y pueden
activarse mediante la unión de antígenos a IgE. Por
tanto, los basófilos reclutados de tejidos donde
está presente el antígeno pueden contribuir a
reacciones de hipersensibilidad inmediata. Los
mastocitos se derivan de precursores de la médula
ósea que maduran en el tejido. Expresan el
receptor de IgE de alta afinidad (FceRI) y
contienen gránulos citoplasmáticos en los que
almacenan varios mediadores inflamatorios. Los
subconjuntos de mastocitos, incluidos los
mastocitos de las mucosas y del tejido conjuntivo,
pueden producir diferentes mediadores. Los
basófilos son un tipo de granulocitos circulantes
que expresan receptores de Fee de alta afinidad y
contienen gránulos con un contenido similar a los
mastocitos (5). Los eosinófilos son una clase
especial de granulocitos; son reclutados en
reacciones inflamatorias por quimiocinas e IL-4 y
activados por IL-5.
Los eosinófilos son células efectoras implicadas
en la muerte de los parásitos. En las reacciones
alérgicas, los eosinófilos contribuyen al daño
tisular. En la unión del antígeno a la IgE localizada
en la superficie de mastocitos o basófilos, los
receptores Fee de alta afinidad se cruzan y activan
segundos mensajeros intracelulares que conducen
a la liberación del gránulo y la síntesis de nuevos
mediadores. Los mastocitos y basófilos activados
producen tres clases importantes de mediadores
como son las aminas biógenas, histamina y
mediadores lipídicos, como las prostaglandinas,
pág. 5
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
los leucotrienos y el PAF; y citocinas, como el
TNF, la IL-4, la IL-13 y la IL-5 (6).
Reacciones dependientes de la Ige y Mastocitos
Las células y los mediadores que hemos expuesto
son responsables de los cambios vasculares
inmediatos y de las respuestas inflamatorias
tardías que ocurren en las reacciones alérgicas. (7)
La interacción de IgE con su receptor en la
superficie de los mastocitos conduce a la llamada
fase temprana de la reacción alérgica, mediada por
la liberación inmediata de mediadores
preformados almacenados en gránulos
citoplasmáticos y de mediadores lipídicos,
sintetizados a partir de lípidos, fundamentalmente
de la membrana nuclear. La activación también
condiciona señales para que comiencen a producir
citocinas y quimioquinas, las liberadas en esta
primera fase, llevan a la fase tardía , que implica
el reclutamiento y la activación de células
inflamatorias en los sitios donde se activaron los
mastocitos (8) . Los precursores de los mastocitos
se generan en la médula ósea y migran a la mucosa
antes de expresar FcεRI (9). Este receptor es
expresado en gran concentración en la superficie
celular una vez que llega al tejido, probablemente
como resultado de la regulación positiva de IgE
mediada por los mismos receptores de alta
afinidad. Las concentraciones necesarias de IgE
para que se genere esta regulación son superiores
a las normalmente presentes en la circulación, y
puede ser acentuada por la síntesis local de IgE
Conclusiones. -
El sistema inmune del ser humano es un sistema
con mucha complejidad de reconocimiento con
respecto a las funciones defensivas, y cuya
integridad va a depender de dicho sistema inmune
del individuo. Algunas veces, se producen
alteraciones en las funciones que producen un sin
número de patologías, entre ellas podemos resaltar
las enfermedades alérgicas.
Dichas enfermedades se producen pricipalmente
en los individuos susceptibles o atopicos, después
de ser sensibilizados por un alérgeno y contactar
de nuevo con el mismo. Es característica la
producción de inmunoglobulina E o mejor
conocida como IgE.
En las reacciones alérgica participan distintas
células, en donde encontramos principalmente los
mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos. El
desencadenamiento de una reacción alérgica va a
suponer la liberación o proliferación de
mediadores inflamatorios,que se encuentran
contenidos en el interior de los mastocitos y de los
basófilos, que son los responsables inmediatos y
tardíos de los síntomas que padece cada individuo
inmunosuprimido.(10)
pág. 6
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
Bibliografía. -
1. Belmesk L, , Muntyanu A , , Cantin E, ,
AlHalees Z, J. Prominent Role of Type 2
Immunity in Skin Diseases-Beyond Atopic
Dermatitis. J Cutan Med Surg. 2021
Jul14:12034754211027858. [Online]
Acceso 3 de Agostode 2021. Disponible
en: Belmesk L, Muntyanu A, Cantin E,
AlHalees Z, Jack CS, Le M, Sasseville D,
Iannattone L, Ben-Shoshan M, Litvinov I,
Netchiporouk E.
2. S. K. Natural helper cells and TH2-type
innate immunity. Cornea. 2012 Nov;31
Suppl 1:S20-4. [Online] Acceso 03 de
Agostode 2021. Disponible en: doi:
10.1097/ICO.0b013e318269cb1a. PMID:
23038029.
3. Sa EH, , Jin UH, , Kim DS, , Kang BS, ,
Ha KT, , Kim JK,. Herbal medicine
Gamgungtang down-regulates
autoimmunity through induction of TH2
cytokine production by lymphocytes in
experimental thyroiditis model. J
Ethnopharmacol. 2007 Feb 12;109(3):472.
[Online] Acceso 03 de Agostode 2021.
Disponible en: doi: 10.1016 /
j.jep.2006.08.017.
4. Shibolet O, , Alper R, , Ilan Y, ,
Weidenfeld J.. Regulatory role of the
pituitary-adrenal axis in experimental
colitis: effect of adrenalectomy on the
clinical course and the TH1/TH2 immune
profile. Inflamm Bowel Dis. 2005
Dec;11(12):1053-9. [Online] Acceso 03 de
Agostode 2021. Disponible en: doi:
10.1097/01.mib
5. Koubek K, , Spicka I, , Filipec M..
Th1/Th2 paradigma. Role Th1 a Th2
lymfocytárních subpopulací v regulaci
imunitních dĕjů [The Th1/Th2 paradigm.
The role of the Th1 and Th2 lymphocyte
subpopulations in the regulation of
immune processes]. Cas Lek Cesk. 1999
Nov 15;138(22):681-5. Czech. [Online]
Acceso 3 de Agostode 2021. Disponible
en: PMID: 10746026.
6. Abul K. Abbas , , Andrew H , , Shiv Pillai..
Inmunologia Celular y Molecular. Octava
ed. España: Elsevier; 2015.
7. Abbas, A. K. (2015). INMUNOLOGIA
CELULAR Y MOLECULAR (8va. ed.).
BARCELONA: ELSEVIER.
8. Kraft S, Kinet J. New developments in
FcεRI regulation, function and inhibition.
Nature Rev Immunol 2007; 7: 365-78.f
Disponible en
:http://adm.meducatium.com.ar/contenido
/articulos/100500054_13/pdf/100500054.
pdf
pág. 7
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
9. Kaur D, Berger P, Duffy D, et al. Co-
cultivation of mast cells and FcεRIα+
dendritic-like cells from human hip bone
marrow. Clin Exp Allergy 2005; 35: 226-33
Disponible en:
http://adm.meducatium.com.ar/contenido/artic
ulos/100500054_13/pdf/100500054.pdf
10. MacGlashan D. IgE and FcεRI regulation. Ann
NY Acad Sci 2005; 1050: 73-88 Disponible en:
http://higiene.edu.uy/cefa/uti4_2005/ht1.ht
m

Más contenido relacionado

Similar a Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos y los eosinofilo en las reacciones alérgicas y reacciones dependientes de la ige y mastocitos 2

IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
JosuaMacias
 
Ensayo de inmunologia
Ensayo de inmunologiaEnsayo de inmunologia
Ensayo de inmunologia
jonathancarranza8
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
Ramón Toala Mero
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
nzambrano3576
 
Citocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocitoCitocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocito
Elian Quezada
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
JosmelyAlexandraZamb
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Gema Cuenca Cedeño
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
Karol Herrera
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
VidalAlejandroVeraVe
 
Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.
Universidad Técnica de Manabí
 
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
JKAVVAKJ
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
jean_torrez93
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
jonathancarranza8
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
KatherineScarletPenafiel
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
JKAVVAKJ
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Jesús Ch
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
SamiraYamariOntaneda
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
AnthonyMoreira12
 

Similar a Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos y los eosinofilo en las reacciones alérgicas y reacciones dependientes de la ige y mastocitos 2 (20)

IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
 
Ensayo de inmunologia
Ensayo de inmunologiaEnsayo de inmunologia
Ensayo de inmunologia
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
Citocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocitoCitocinas activación de mastocito
Citocinas activación de mastocito
 
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sddddCitocinas activacion de-mastocito_sdddd
Citocinas activacion de-mastocito_sdddd
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
interferones
interferonesinterferones
interferones
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.
 
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
Anafilaxia reacción de hipersensibilidad inmediata debido a la liberación de ...
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 
Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1Ensayo de-inmunologia1
Ensayo de-inmunologia1
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
 
Alérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo CientificoAlérgeno - Articulo Cientifico
Alérgeno - Articulo Cientifico
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos y los eosinofilo en las reacciones alérgicas y reacciones dependientes de la ige y mastocitos 2

  • 1. pág. 1 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, PRODUCCIÓN DE IGE; PAPEL DE LOS LINFOCITOS TH2, LOS MASTOCITOS, LOS BASOFILOS Y LOS EOSINOFILO EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS Y REACCIONES DEPENDIENTES DE LA IGE Y MASTOCITOS (Vélez Peñafiel Fanny Daiyanth)1 , (García Ponce Ricardo Javier )1 , (Montes Hernández Ariel Neptalí1) , Jorge Cañarte Alcívar2-3 1Estudiante de la Escuela de Laboratorio Clinico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. Resumen. – El sistema inmunitario se encuentra permanentemente vigilante y activo. De no existir un sistema defensivo adecuado, la vida se extinguiría en unos pocos días, ya que, segundo a segundo, nuestro organismo sufre constantes agresiones desde el exterior y desde el interior. Al mismo tiempo que se genera una respuesta inmunitaria de tipo defensivo contra las sustancias extrañas, el sistema inmunitario desarrolla una respuesta inmunitaria, llamada tolerancia, para reconocer mediante células y anticuerpos específicos los componentes del propio organismo o sustancias externas inocuas. Continuamente está reconociendo moléculas, contra las cuales desarrolla una tolerancia o una respuesta agresiva. En ambos casos, son dos los componentes de esta respuesta inmunitaria: la formación de anticuerpos específicos contra la molécula con la que ha entrado en contacto; o bien, la producción de linfocitos que reconocen específicamente dichas moléculas. Concretamente, cuando se toma leche de vaca, la mayoría de las personas no sufren ningún problema porque su sistema inmunitario ha desarrollado tolerancia a este alimento, reconociendo con linfocitos específicos (subtipo Th regulador) e inmunoglobulinas, generalmente del tipo IgG, sus proteínas. Por el contrario, si el organismo es parasitado por un nematodo (gusanos, lombrices), el sistema inmunitario reaccionará secretando elevadas cantidades de anticuerpos específicos contra el parásito, de todos los tipos (IgG, IgM, IgE), y de linfocitos específicos (subtipo Th2) para combatirlo Palabras claves. IGE, Mastocitos, Basófilos, Eosinofilos, Reacciones. Introducción y desarrollo Introducción Una parte importante para la compresión general de los conceptos definidos de la hipersensibilidad es la producción de la IgE. Un factor común entre
  • 2. pág. 2 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, las distintas patologías que dependen de la condición atópica es la marcada elevación o disminución de esta inmunoglobulina, que, al igual que el resto de las inmunoglobulinas posee una estructura molecular compuesta de dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas idénticas, durante el desarrollo del presente trabajo se darán a conocer los factores responsables de la producción de la misma, además de no solo puntualizar y profundizar en elementos característicos que forman parte en la conceptualización de la hipersensibilidad, como es el caso del papel que desarrollan ciertas células del sistema inmune como los linfocitos TH2, los mastocitos, los basófilos y eosinófilos, en una diversa cantidad de reacciones de tipo alérgico, es decir, los mecanismos a través de los cuales estas células inmunes cumplen sus roles en este tipo de reacciones, si no, también en manifestar todas aquellas reacciones que se encuentran mediadas o que dependen directamente de la inmunoglobulina E (IgE) y de los mastocitos, sirviendo así como compendio de información y opiniones que puedan mejorar el entendimiento de los factores antes mencionados. Producción de IGE La producción de IgE, como respuesta a una gran variedad de antígenos, se encuentra con mayor frecuencia en determinados individuos que se los conocen de forma genérica como “atópicos”, esto se refiere a la calificación de las respuestas que padece un individuo inmunosuprimidos frente a sustancias que son en principio inocuas para el organismo. La base de su mayor producción depende de una mayor secreción de ciertas linfocinas (IL-4), en deterioros de otras (IFN-). Dado que la IL-4 es generada a partir de una subpoblación de linfocitos T (TH2), mientras que el IFN- lo es por TH1 que actúa en muchas funciones de manera patogénica, se considera que en individuos inmunosuprimidos existe un desequilibrio de TH1/TH2 que favorece a las respuestas linfocitarias TH2. Entre las linfocinas TH2 como son las IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, la IL-4 tiene un papel primordial en la producción de la IgE. Así, la IL-4 es esencial para que las células B productoras de IgM cambien la producción de IgE. La IL-4 es también importante para la propia estimulación de la respuesta TH2 en deterioro de las respuestas TH1. En efecto existe una división entre ambas subpoblaciones de linfocitos T cooperadores, dado que las linfocinas TH2 como IL-4, IL-10 inhiben funcionalmente a los linfocitos TH1 y de forma inversa, linfocinas TH1 (IFN-) suprimen a los TH2.
  • 3. pág. 3 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, Los factores que están comprometidos con la activación de respuestas TH1 y TH2 son diversos. Simulan importancia diversas citocinas como la IL-12, IL-4 que son producidas incialmente por células no específicas como los macrófagos o células NK y que intervienen en la fase de inducción de la respuesta inmune. Las activaciones de estas células también aparentan depender de la concentración, vía de entrada y naturaleza del antígeno. En este sentido es de destacar que la mayoría de los alergenos que sensibilizan a los individuos atópicos son de naturaleza proteica, penetran a través de mucosas y lo hacen a una concentración relativamente baja. El hecho de que la administración de altas dosis de alergeno por vía subcutanea que modifique el patrón de respuesta de estos individuos hacia respuestas TH1, apoya la importancia que tiene tanto la vía como la concentración antigénica en el tipo de respuesta inducida. PAPEL DE LOS LINFOCITOS TH2, LOS MASTOCITOS, LOS BASOFILOS Y LOS EOSINOFILO EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS La inmunidad de tipo 2, ejemplificada por T helper 2 (Th2) y las citocinas posteriores (IL-4, IL-13, IL- 31), así como las células linfoides innatas del grupo 2 (ILC2), es importante en la defensa del huésped y la cicatrización de heridas. El sello distintivo de la inflamación tipo 2 es la eosinofilia y / o un alto nivel de IgE (1). Recientemente, se ha llamado la atención sobre el papel de las células T en la autoinmunidad por dos razones principales. Primero, las células T colaboradoras son los reguladores primarios de todas las respuestas inmunes a las proteínas, y la mayoría de los autoantígenos implicados en las enfermedades autoinmunes son proteínas. En segundo lugar, varias enfermedades autoinmunes están ligadas genéticamente al MHC (el complejo HLA en humanos) y la función de las moléculas del MHC es presentar antígenos peptídicos a los linfocitos T. La falta de auto-tolerancia de las células T puede conducir a enfermedades autoinmunes en las que el daño tisular se debe a respuestas inmunes mediadas por células (2). Los linfocitos Th2, mastocitos, basófilos y eosinófilos son las principales células efectoras en reacciones de hipersensibilidad inmediata y enfermedades alérgicas. Cada tipo de células tiene características únicas, los cuatro secretan mediadores de reacciones alérgicas. Los mastocitos, basófilos y eosinófilos, a diferencia de las células Th2, tienen gránulos citoplásmicos que contienen aminas y enzimas preformadas, y los tres tipos de células producen mediadores lipídicos y citocinas que inducen inflamación. Los linfocitos Th2 contribuyen a la inflamación
  • 4. pág. 4 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, secretando citocinas (3). En esta sección, discutiremos las funciones de estos tipos de células en las reacciones alérgicas. Los linfocitos Th2 secretan citocinas, incluidas IL- 4, IL-5 e IL-13, que funcionan en combinación con mastocitos y eosinófilos para promover respuestas inflamatorias a alérgenos en los tejidos. Las células de linfocitos innatas del grupo 2 también secretan IL-5 e IL-13, y los modelos animales han demostrado que las citocinas derivadas de estas células contribuyen a la inflamación alérgica de las vías respiratorias. Los basófilos son granulocitos sanguíneos con similitudes estructurales y funcionales con los mastocitos. Al igual que otros granulocitos, los basófilos se derivan de progenitores en la médula ósea (un linaje diferente de los mastocitos), maduran en la médula ósea y circulan en la sangre. Los basófilos representan menos del 1% de los leucocitos sanguíneos. Aunque normalmente no están presentes en los tejidos, los basófilos pueden reclutarse en ciertas áreas de inflamación (4). Los basófilos contienen gránulos que se unen a pigmentos básicos y son capaces de sintetizar muchos de los mismos mediadores que los mastocitos. Al igual que los mastocitos, los basófilos expresan FceRI, se unen a IgE y pueden activarse mediante la unión de antígenos a IgE. Por tanto, los basófilos reclutados de tejidos donde está presente el antígeno pueden contribuir a reacciones de hipersensibilidad inmediata. Los mastocitos se derivan de precursores de la médula ósea que maduran en el tejido. Expresan el receptor de IgE de alta afinidad (FceRI) y contienen gránulos citoplasmáticos en los que almacenan varios mediadores inflamatorios. Los subconjuntos de mastocitos, incluidos los mastocitos de las mucosas y del tejido conjuntivo, pueden producir diferentes mediadores. Los basófilos son un tipo de granulocitos circulantes que expresan receptores de Fee de alta afinidad y contienen gránulos con un contenido similar a los mastocitos (5). Los eosinófilos son una clase especial de granulocitos; son reclutados en reacciones inflamatorias por quimiocinas e IL-4 y activados por IL-5. Los eosinófilos son células efectoras implicadas en la muerte de los parásitos. En las reacciones alérgicas, los eosinófilos contribuyen al daño tisular. En la unión del antígeno a la IgE localizada en la superficie de mastocitos o basófilos, los receptores Fee de alta afinidad se cruzan y activan segundos mensajeros intracelulares que conducen a la liberación del gránulo y la síntesis de nuevos mediadores. Los mastocitos y basófilos activados producen tres clases importantes de mediadores como son las aminas biógenas, histamina y mediadores lipídicos, como las prostaglandinas,
  • 5. pág. 5 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, los leucotrienos y el PAF; y citocinas, como el TNF, la IL-4, la IL-13 y la IL-5 (6). Reacciones dependientes de la Ige y Mastocitos Las células y los mediadores que hemos expuesto son responsables de los cambios vasculares inmediatos y de las respuestas inflamatorias tardías que ocurren en las reacciones alérgicas. (7) La interacción de IgE con su receptor en la superficie de los mastocitos conduce a la llamada fase temprana de la reacción alérgica, mediada por la liberación inmediata de mediadores preformados almacenados en gránulos citoplasmáticos y de mediadores lipídicos, sintetizados a partir de lípidos, fundamentalmente de la membrana nuclear. La activación también condiciona señales para que comiencen a producir citocinas y quimioquinas, las liberadas en esta primera fase, llevan a la fase tardía , que implica el reclutamiento y la activación de células inflamatorias en los sitios donde se activaron los mastocitos (8) . Los precursores de los mastocitos se generan en la médula ósea y migran a la mucosa antes de expresar FcεRI (9). Este receptor es expresado en gran concentración en la superficie celular una vez que llega al tejido, probablemente como resultado de la regulación positiva de IgE mediada por los mismos receptores de alta afinidad. Las concentraciones necesarias de IgE para que se genere esta regulación son superiores a las normalmente presentes en la circulación, y puede ser acentuada por la síntesis local de IgE Conclusiones. - El sistema inmune del ser humano es un sistema con mucha complejidad de reconocimiento con respecto a las funciones defensivas, y cuya integridad va a depender de dicho sistema inmune del individuo. Algunas veces, se producen alteraciones en las funciones que producen un sin número de patologías, entre ellas podemos resaltar las enfermedades alérgicas. Dichas enfermedades se producen pricipalmente en los individuos susceptibles o atopicos, después de ser sensibilizados por un alérgeno y contactar de nuevo con el mismo. Es característica la producción de inmunoglobulina E o mejor conocida como IgE. En las reacciones alérgica participan distintas células, en donde encontramos principalmente los mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos. El desencadenamiento de una reacción alérgica va a suponer la liberación o proliferación de mediadores inflamatorios,que se encuentran contenidos en el interior de los mastocitos y de los basófilos, que son los responsables inmediatos y tardíos de los síntomas que padece cada individuo inmunosuprimido.(10)
  • 6. pág. 6 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, Bibliografía. - 1. Belmesk L, , Muntyanu A , , Cantin E, , AlHalees Z, J. Prominent Role of Type 2 Immunity in Skin Diseases-Beyond Atopic Dermatitis. J Cutan Med Surg. 2021 Jul14:12034754211027858. [Online] Acceso 3 de Agostode 2021. Disponible en: Belmesk L, Muntyanu A, Cantin E, AlHalees Z, Jack CS, Le M, Sasseville D, Iannattone L, Ben-Shoshan M, Litvinov I, Netchiporouk E. 2. S. K. Natural helper cells and TH2-type innate immunity. Cornea. 2012 Nov;31 Suppl 1:S20-4. [Online] Acceso 03 de Agostode 2021. Disponible en: doi: 10.1097/ICO.0b013e318269cb1a. PMID: 23038029. 3. Sa EH, , Jin UH, , Kim DS, , Kang BS, , Ha KT, , Kim JK,. Herbal medicine Gamgungtang down-regulates autoimmunity through induction of TH2 cytokine production by lymphocytes in experimental thyroiditis model. J Ethnopharmacol. 2007 Feb 12;109(3):472. [Online] Acceso 03 de Agostode 2021. Disponible en: doi: 10.1016 / j.jep.2006.08.017. 4. Shibolet O, , Alper R, , Ilan Y, , Weidenfeld J.. Regulatory role of the pituitary-adrenal axis in experimental colitis: effect of adrenalectomy on the clinical course and the TH1/TH2 immune profile. Inflamm Bowel Dis. 2005 Dec;11(12):1053-9. [Online] Acceso 03 de Agostode 2021. Disponible en: doi: 10.1097/01.mib 5. Koubek K, , Spicka I, , Filipec M.. Th1/Th2 paradigma. Role Th1 a Th2 lymfocytárních subpopulací v regulaci imunitních dĕjů [The Th1/Th2 paradigm. The role of the Th1 and Th2 lymphocyte subpopulations in the regulation of immune processes]. Cas Lek Cesk. 1999 Nov 15;138(22):681-5. Czech. [Online] Acceso 3 de Agostode 2021. Disponible en: PMID: 10746026. 6. Abul K. Abbas , , Andrew H , , Shiv Pillai.. Inmunologia Celular y Molecular. Octava ed. España: Elsevier; 2015. 7. Abbas, A. K. (2015). INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (8va. ed.). BARCELONA: ELSEVIER. 8. Kraft S, Kinet J. New developments in FcεRI regulation, function and inhibition. Nature Rev Immunol 2007; 7: 365-78.f Disponible en :http://adm.meducatium.com.ar/contenido /articulos/100500054_13/pdf/100500054. pdf
  • 7. pág. 7 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, 9. Kaur D, Berger P, Duffy D, et al. Co- cultivation of mast cells and FcεRIα+ dendritic-like cells from human hip bone marrow. Clin Exp Allergy 2005; 35: 226-33 Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar/contenido/artic ulos/100500054_13/pdf/100500054.pdf 10. MacGlashan D. IgE and FcεRI regulation. Ann NY Acad Sci 2005; 1050: 73-88 Disponible en: http://higiene.edu.uy/cefa/uti4_2005/ht1.ht m