SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
CITOCINAS-ACTIVACIÓN DE MASTOCITOS
(Zambrano Vera Josmely Alexandra)1
, (Macías Zambrano Jean Carlos)1
, (Quezada Mendoza Elián
Josue)1
, (Campoverde Mejía Yatzari Pollet)1
, Jorge Cañarte Alcívar2-3
1Estudiante de la Escuela de XXXXXXXXX. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo –
Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
Resumen. - Las citocinas son sustancias
fundamentales para la respuesta inflamatoria, dado
que está favorece de manera positiva a la correcta
cicatrización de heridas. Entre las más importantes
por sus respectivas características pro
inflamatorias encontramos a las: TNF, la IL-1 y la
IL-6.
La TNF es la encargada de la mediación a la
respuesta inflamatoria en los respectivos casos de
bacterias. La IL-1 es muy similar a la TNF en sus
funciones que veremos más adelante y por último
a la IL-6 que posee efectos locales sistémicos.
Referente a la activación de mastocitos tenemos
que pueden ser activados por diversos agentes
exógenos y endógenos, está activación lleva
consigo la activación de cascadas bioquímicas.
Palabras claves. – respuesta inflamatoria,
agentes exógenos, agentes endógenos, cascadas
bioquímicas, necrosis tumoral.
Abstract - Cytokines are fundamental substances
for the inflammatory response, since they
positively promote the correct healing of wounds.
Among the most important for their respective
pro-inflammatory characteristics we find: TNF,
IL-1 and IL-6.
In TNF we have to mediate the inflammatory
response in the respective cases of bacteria. IL-1 is
very similar to TNF in its functions that we will
see later and finally to IL-6, which has local
systemic effects.
Regarding the activation of mast cells, we have
that they can be activated by various exogenous
and endogenous agents, this activation entails the
activation of biochemical cascades.
Keywords. - Inflammatory response, exogenous
agents, endogenous agents, biochemical cascades,
tumor necrosis.
pág. 2
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
Introducción.-
En la siguiente investigación veremos la
definición de citocinas que actúan en la
inflamación como lo son la Interleucina IL-1,
Factor de Necrosis Tumoral TNF y la Interleucina
IL-6. Así como trataremos la activación de
mastocitos y sus acciones biológicas, e incluso los
mecanismos para el aumento de la permeabilidad
vascular.
Las citocinas son un conjunto de proteínas y
glucoproteínas que son producto de varios tipos
celulares los cuales son mediadores de la respuesta
inmunitaria e inflamatoria. El estudio de aquella
comenzó hace más de cuarenta años y fue
descubierta por Isaac y Lindermann.
Los mastocitos son células resistentes de los
tejidos, estos poseen larga vida y son de gran
importancia en las reacciones inflamatorias. Estos
se localizan en ciertos lugares que sirven como
barrera entre tejidos y exteriores. Aquellos pueden
activarse y liberar ciertos mediadores. (1)
Desarrollo.-
Citocinas:
Son antígenos no específicos que generalmente
son producidas por monocitos, linfocitos y entre
otro tipo de células. Algunas actúan como
hormonas del sistema inmune local o sistémico,
también suelen ser redundantes. (2)
Factor de Necrosis Tumoral (TNF):
El TFN tiene acciones similares a la IL-1, siendo
un mediador en la defensa anti humoral y anti
viral. Este es producido por células dendríticas,
macrófagos, etcétera. Existen dos tipos de
receptores para el Factor de Necrosis Tumoral que
son los denominados TNF-RI y TNF-RII. (3)
Interleucina 1 (IL-1):
La IL-1 actúa como un potente agente
inflamatorio, activando también los osteoclastos,
los adipocitos, actuando sobre el hipotálamo y las
suprarrenales (4). Esta es una citocina
multifuncional que si puede emplear sus efectos
sobre la mayor parte de tipos celulares. Aquella es
la designación para dos polipéptidos que son el IL-
1 alfa y IL-1 beta, en los cuales cada uno se
encuentra codificado por un gen distinto del
cromosoma dos. (5)
Interleucina 6 (IL-6):
Este tipo tiene su origen en diferentes tipos
celulares y entre los principales tenemos a los
macrófagos, fibroblastos, monocitos y células
endoteliales. Aquel tiene su intervención en la
respuesta inmunológica siendo ahí en la
hematopoyesis y reacciones de fase aguda. IL-6
actúan sobre parásitos y reacciones alérgicas. (6)
Tiene a su vez respuestas proinflamatorias y
antiinflamatorias. La IL-6 puede ser inducida por
TNF-alfa y la IL-1, está induce la síntesis de
reactantes de fase aguda y también estimula el
desarrollo de las células T activadas.
Activación de mastocitos:
pág. 3
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
Los mastocitos son elementos fundamentales de la
inmunidad innata y amplifican la inmunidad
adaptativa (7). Su crecimiento se produce bajo la
influencia de citocinas como la IL-3, IL-4, IL-9,
IL-10 y el factor de células madre, factor de
crecimiento, factor de crecimiento de nervios,
prostaglandina E2. (8)
La activación de los mastocitos se da
principalmente por la interacción de un antígeno
con su anticuerpo IgE específico unido en la
membrana celular a través de la activación del
receptor de alta afinidad para la IgE. (9)
Aquellos también pueden ser activados por
cambios de temperatura, agentes químicos,
traumas físicos, veneno de plantas o animales. (3)
Acciones biológicas de los productos del
mastocito:
Estos producen:
Histamina: está molécula se localiza preformada
en los mastocitos, esto quiere decir que su acción
es inmediata. La reacción se da a los segundos o
minutos después del acometimiento, dado que la
histamina procede sobre los receptores de H1 para
poder producir la vasoconstricción arterioral
transitoria, está va seguida de la vasodilatación de
vénulas y arteriolas; así como la apertura de
recientes lechos capilares.
La histamina en las mucosas aumenta la
contracción del músculo liso, esto se puede
evidenciar por medio de broncoconstricción y
contracciones del tracto intestinal.
Factor activador de plaquetas: es un fosfolípido
de síntesis endógena que suele estar relacionado de
manera directa con distintos procesos tales como
necrosis, isquemia, trombosis, etcétera. (10)
Puede estar performado o ser sintetizado por novo.
Tiene función vasodilatadora y también es un
importante factor quimiotáctico para monocitos
mononucleares y neutrófilos.
Prostaglandinas: Una de las principales
prostaglandinas originadas por los mastocitos es la
PgD2, esta posee efectos vasodilatadores, aumenta
la permeabilidad de tejidos permitiendo así el paso
de leucocitos, también es estimulo de las
terminaciones nerviosas del dolor y antiagregante
plaquetario. (11)
Leucotrienos: son procedentes del metabolismo
del ácido araquidónico. Los antileucotrienos son
ordenados con fundamentos en su mecanismo de
acción en clase I: inhibidores de la proteína
activadora de la enzima 5-lipooxigenasa, clase II:
inhibidores de la 5-lipooxigenasa, clase III:
pág. 4
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
antagonistas del leucotrieno B4, clase IV:
antagonistas de los cisteinil-leucotrienos (12).
Los leucotrienos LTC4, LTD3 y LTE4 tienen los
mismos efectos que la histamina pero con una
mayor potencia de 1.000 a 100.000 veces mayor
en su acción.
Mecanismos para el aumento de la
permeabilidad vascular:
Se han dado dos mecanismos claves que explican
el aumento de la permeabilidad muscular.
Uno tiene relación con la contracción de las
células endoteliales (reorganización de
citoesqueleto), este tiene una duración de 15 a 30
minutos cuando es inducida por mediadores
liberados por los mastocitos y de 4 a 6 horas e
incluso más cuando se induce por citoquinas. El
segundo mecanismo es la transcitosis, que está
relacionado con proteínas de membrana las cuales
actúan como receptores de macromoléculas para
así poder transportarlas a través de citoplasma.
Conclusiones. –
Podemos concluir que las citocinas proceden
como reguladores humorales sistémicos, estás
intervienen en las respuestas inflamatorias e
inmunológicas.
Las citocinas pueden clasificarse por su origen,
efectos biológicos y estímulos en cinco grupos.
Los factores de necrosis tumoral tienen un efecto
anti-tumoral y procede como mediador en el
crecimiento del shock séptico y caquexia en
enfermedades crónicas.
Los efectos de la activación del mastocito pueden
ser variados como vimos entre ellos el aumento de
la permeabilidad vascular, la contracción del
músculo liso, y así mismo estimula la secreción de
moco.
Bibliografía
1. Caslin. H.L., Kiwanuka K.N., Haque T.T.,
Taruselli M.T., MacKnight H.P, ParanjapE.A,
Ryan J.J. Controlling Mast Cell Activation and
Homeostasis: Work Influenced by Bill Paul
That Continues Today . Frontiers in
Immunology. Vol. 9. 2018. pag 868.
DOI=10.3389/fimmu.2018.00868. Recuperado
de:
https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fim
mu.2018.00868
2. Murray PR,RKS,&PMA. Microbiología
médica: Elsevier Health Sciences.; 2017.
Recuperado de: https://n9.cl/p58nz
3. Alcívar JC. INMUNOLOGÍA BASICA.: Un
enfoque integral Portoviejo: Ciencia digital;
2019.
4. Dinarello C.A. Overview of the IL-1 family in
innate inflammation and acquired immunity.
Immunol Rev. 2018;281(1):8-27.
doi:10.1111/imr.12621. Recuperado de:
pág. 5
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C5756628/
5. Ojeda Ramirez JS. Determinación de la
resistencia de enterobacterias aisladas en cloaca
de lagartos caimán mantenidos en cautiveros en
una zoocriadero de Lima. 2017. Recuperado de:
https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.5
00.12805/475
6. Xu Y, Zhang Y, Ye J. IL-6: A Potential Role in
Cardiac Metabolic Homeostasis. Int J Mol Sci.
2018;19(9):2474. Published 2018 Aug 21.
doi:10.3390/ijms19092474. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C6164544/
7. PERDIGÓN G,&BMEB. resPuesta inMune
huMoral, celular y de Mucosas.. Valoración del
estado nutricional en diVersas situaciones
clínicas. 2018. Recuperado de:
https://n9.cl/9earh
8. Weller C. Mastocitos. British Society For
Immunology. 2020. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93322
9. Lyons DO, Pullen NA. Beyond IgE: Alternative
Mast Cell Activation Across Different Disease
States. Int J Mol Sci. 2020;21(4):1498.
Published 2020 Feb 22.
doi:10.3390/ijms21041498. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C7073060/
1
0.
Torres García J,&DAS. Fosfolípidos:
propiedades y efectos sobre la salud. Nutrición
hospitalaria. 2015 Marzo; 18(3). Recuperado
de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S0212-16112015000100007
1
1.
Lee K, Lee SH, Kim TH. The Biology of
Prostaglandins and Their Role as a Target for
Allergic Airway Disease Therapy. Int J Mol Sci.
2020;21(5):1851. Published 2020 Mar 8.
doi:10.3390/ijms21051851. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM
C7084947/
1
2.
Milvia Baños Zamora DESZVMP.
Leucotrienos y antileucotrienos en medicina.
Revista latinoaméricana de patología clínica.
2015 Abril. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=59461

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia GravisInmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
Gustavo Martinez
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
Giovanni Molina
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
patylu1707
 
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativaPrimera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
marlonangelesquiones
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
Ginella Llaguno Zamora
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Karen Montoya
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
RoqueLoorMenndez
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
MadelyneNayelyMendoz
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Jaime Sanchez Ayala
 
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 Monografía para la especialización de Lengua y Literatura Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
Lapava
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Kristy Guerrero
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
moresita
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 
Citotoxicas
CitotoxicasCitotoxicas
Citotoxicas
murillonarcisa
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
jean_torrez93
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
Michelle Amador Bada
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Miguel Ángel López García
 

La actualidad más candente (18)

Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia GravisInmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
Inmunidad humoral y su influencia en la Miastenia Gravis
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativaPrimera clase   sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
Primera clase sistema inmunitario, inmunidad innata y adaptativa
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
 
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 Monografía para la especialización de Lengua y Literatura Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
Monografía para la especialización de Lengua y Literatura
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 
Citotoxicas
CitotoxicasCitotoxicas
Citotoxicas
 
Alteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmuneAlteraciones de la respuesta inmune
Alteraciones de la respuesta inmune
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 

Similar a Citocinas activacion de-mastocito_sdddd

Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
FremisValentinFlores
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
AldoJavierVillamarMa
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
VidalAlejandroVeraVe
 
Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
FernandoEstebanMeraF
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
leiberrivas
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
KatherineScarletPenafiel
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Jesús Ch
 
Histamina
HistaminaHistamina
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
FernandoEstebanMeraF
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
HeidyBailonSoledispa
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
MariaEstherRomanVald
 
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitariasPropiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
HectorMarceloEspinoz
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
NadyaRodrguez1
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
alissonosorio
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
DamarisNoemiGallardo
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
LorenaAlexandraHerna
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
EvelynMora20
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
EvelynJomaraMoraCaca
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
ErickAlejandroBravoD
 

Similar a Citocinas activacion de-mastocito_sdddd (20)

Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
Citocinas: Factor de Necrosis Tumoral (TNF), Interleucina 1(IL-1), Interleuci...
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.Inmunidad innata y adaptativa.
Inmunidad innata y adaptativa.
 
Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.Proyecto medio ciclo.
Proyecto medio ciclo.
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
 
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
Los anticuerpos naturales inmunidad innata e inmunidad adquirida, Células lin...
 
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
Plantilla trabajo de investigacion (1) (1)
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo Proyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitariasPropiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
Propiedades y generalidades de las respuestas inmunitarias
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Citocinas activacion de-mastocito_sdddd

  • 1. pág. 1 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, CITOCINAS-ACTIVACIÓN DE MASTOCITOS (Zambrano Vera Josmely Alexandra)1 , (Macías Zambrano Jean Carlos)1 , (Quezada Mendoza Elián Josue)1 , (Campoverde Mejía Yatzari Pollet)1 , Jorge Cañarte Alcívar2-3 1Estudiante de la Escuela de XXXXXXXXX. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador 2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador 3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador. Resumen. - Las citocinas son sustancias fundamentales para la respuesta inflamatoria, dado que está favorece de manera positiva a la correcta cicatrización de heridas. Entre las más importantes por sus respectivas características pro inflamatorias encontramos a las: TNF, la IL-1 y la IL-6. La TNF es la encargada de la mediación a la respuesta inflamatoria en los respectivos casos de bacterias. La IL-1 es muy similar a la TNF en sus funciones que veremos más adelante y por último a la IL-6 que posee efectos locales sistémicos. Referente a la activación de mastocitos tenemos que pueden ser activados por diversos agentes exógenos y endógenos, está activación lleva consigo la activación de cascadas bioquímicas. Palabras claves. – respuesta inflamatoria, agentes exógenos, agentes endógenos, cascadas bioquímicas, necrosis tumoral. Abstract - Cytokines are fundamental substances for the inflammatory response, since they positively promote the correct healing of wounds. Among the most important for their respective pro-inflammatory characteristics we find: TNF, IL-1 and IL-6. In TNF we have to mediate the inflammatory response in the respective cases of bacteria. IL-1 is very similar to TNF in its functions that we will see later and finally to IL-6, which has local systemic effects. Regarding the activation of mast cells, we have that they can be activated by various exogenous and endogenous agents, this activation entails the activation of biochemical cascades. Keywords. - Inflammatory response, exogenous agents, endogenous agents, biochemical cascades, tumor necrosis.
  • 2. pág. 2 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, Introducción.- En la siguiente investigación veremos la definición de citocinas que actúan en la inflamación como lo son la Interleucina IL-1, Factor de Necrosis Tumoral TNF y la Interleucina IL-6. Así como trataremos la activación de mastocitos y sus acciones biológicas, e incluso los mecanismos para el aumento de la permeabilidad vascular. Las citocinas son un conjunto de proteínas y glucoproteínas que son producto de varios tipos celulares los cuales son mediadores de la respuesta inmunitaria e inflamatoria. El estudio de aquella comenzó hace más de cuarenta años y fue descubierta por Isaac y Lindermann. Los mastocitos son células resistentes de los tejidos, estos poseen larga vida y son de gran importancia en las reacciones inflamatorias. Estos se localizan en ciertos lugares que sirven como barrera entre tejidos y exteriores. Aquellos pueden activarse y liberar ciertos mediadores. (1) Desarrollo.- Citocinas: Son antígenos no específicos que generalmente son producidas por monocitos, linfocitos y entre otro tipo de células. Algunas actúan como hormonas del sistema inmune local o sistémico, también suelen ser redundantes. (2) Factor de Necrosis Tumoral (TNF): El TFN tiene acciones similares a la IL-1, siendo un mediador en la defensa anti humoral y anti viral. Este es producido por células dendríticas, macrófagos, etcétera. Existen dos tipos de receptores para el Factor de Necrosis Tumoral que son los denominados TNF-RI y TNF-RII. (3) Interleucina 1 (IL-1): La IL-1 actúa como un potente agente inflamatorio, activando también los osteoclastos, los adipocitos, actuando sobre el hipotálamo y las suprarrenales (4). Esta es una citocina multifuncional que si puede emplear sus efectos sobre la mayor parte de tipos celulares. Aquella es la designación para dos polipéptidos que son el IL- 1 alfa y IL-1 beta, en los cuales cada uno se encuentra codificado por un gen distinto del cromosoma dos. (5) Interleucina 6 (IL-6): Este tipo tiene su origen en diferentes tipos celulares y entre los principales tenemos a los macrófagos, fibroblastos, monocitos y células endoteliales. Aquel tiene su intervención en la respuesta inmunológica siendo ahí en la hematopoyesis y reacciones de fase aguda. IL-6 actúan sobre parásitos y reacciones alérgicas. (6) Tiene a su vez respuestas proinflamatorias y antiinflamatorias. La IL-6 puede ser inducida por TNF-alfa y la IL-1, está induce la síntesis de reactantes de fase aguda y también estimula el desarrollo de las células T activadas. Activación de mastocitos:
  • 3. pág. 3 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, Los mastocitos son elementos fundamentales de la inmunidad innata y amplifican la inmunidad adaptativa (7). Su crecimiento se produce bajo la influencia de citocinas como la IL-3, IL-4, IL-9, IL-10 y el factor de células madre, factor de crecimiento, factor de crecimiento de nervios, prostaglandina E2. (8) La activación de los mastocitos se da principalmente por la interacción de un antígeno con su anticuerpo IgE específico unido en la membrana celular a través de la activación del receptor de alta afinidad para la IgE. (9) Aquellos también pueden ser activados por cambios de temperatura, agentes químicos, traumas físicos, veneno de plantas o animales. (3) Acciones biológicas de los productos del mastocito: Estos producen: Histamina: está molécula se localiza preformada en los mastocitos, esto quiere decir que su acción es inmediata. La reacción se da a los segundos o minutos después del acometimiento, dado que la histamina procede sobre los receptores de H1 para poder producir la vasoconstricción arterioral transitoria, está va seguida de la vasodilatación de vénulas y arteriolas; así como la apertura de recientes lechos capilares. La histamina en las mucosas aumenta la contracción del músculo liso, esto se puede evidenciar por medio de broncoconstricción y contracciones del tracto intestinal. Factor activador de plaquetas: es un fosfolípido de síntesis endógena que suele estar relacionado de manera directa con distintos procesos tales como necrosis, isquemia, trombosis, etcétera. (10) Puede estar performado o ser sintetizado por novo. Tiene función vasodilatadora y también es un importante factor quimiotáctico para monocitos mononucleares y neutrófilos. Prostaglandinas: Una de las principales prostaglandinas originadas por los mastocitos es la PgD2, esta posee efectos vasodilatadores, aumenta la permeabilidad de tejidos permitiendo así el paso de leucocitos, también es estimulo de las terminaciones nerviosas del dolor y antiagregante plaquetario. (11) Leucotrienos: son procedentes del metabolismo del ácido araquidónico. Los antileucotrienos son ordenados con fundamentos en su mecanismo de acción en clase I: inhibidores de la proteína activadora de la enzima 5-lipooxigenasa, clase II: inhibidores de la 5-lipooxigenasa, clase III:
  • 4. pág. 4 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, antagonistas del leucotrieno B4, clase IV: antagonistas de los cisteinil-leucotrienos (12). Los leucotrienos LTC4, LTD3 y LTE4 tienen los mismos efectos que la histamina pero con una mayor potencia de 1.000 a 100.000 veces mayor en su acción. Mecanismos para el aumento de la permeabilidad vascular: Se han dado dos mecanismos claves que explican el aumento de la permeabilidad muscular. Uno tiene relación con la contracción de las células endoteliales (reorganización de citoesqueleto), este tiene una duración de 15 a 30 minutos cuando es inducida por mediadores liberados por los mastocitos y de 4 a 6 horas e incluso más cuando se induce por citoquinas. El segundo mecanismo es la transcitosis, que está relacionado con proteínas de membrana las cuales actúan como receptores de macromoléculas para así poder transportarlas a través de citoplasma. Conclusiones. – Podemos concluir que las citocinas proceden como reguladores humorales sistémicos, estás intervienen en las respuestas inflamatorias e inmunológicas. Las citocinas pueden clasificarse por su origen, efectos biológicos y estímulos en cinco grupos. Los factores de necrosis tumoral tienen un efecto anti-tumoral y procede como mediador en el crecimiento del shock séptico y caquexia en enfermedades crónicas. Los efectos de la activación del mastocito pueden ser variados como vimos entre ellos el aumento de la permeabilidad vascular, la contracción del músculo liso, y así mismo estimula la secreción de moco. Bibliografía 1. Caslin. H.L., Kiwanuka K.N., Haque T.T., Taruselli M.T., MacKnight H.P, ParanjapE.A, Ryan J.J. Controlling Mast Cell Activation and Homeostasis: Work Influenced by Bill Paul That Continues Today . Frontiers in Immunology. Vol. 9. 2018. pag 868. DOI=10.3389/fimmu.2018.00868. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fim mu.2018.00868 2. Murray PR,RKS,&PMA. Microbiología médica: Elsevier Health Sciences.; 2017. Recuperado de: https://n9.cl/p58nz 3. Alcívar JC. INMUNOLOGÍA BASICA.: Un enfoque integral Portoviejo: Ciencia digital; 2019. 4. Dinarello C.A. Overview of the IL-1 family in innate inflammation and acquired immunity. Immunol Rev. 2018;281(1):8-27. doi:10.1111/imr.12621. Recuperado de:
  • 5. pág. 5 Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Alergia, tos recurrente, covid-19, dolor articular, asma, artritis,artrosis, dr. Jorge cañarte alcivar, defensas, inmunólogo, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM C5756628/ 5. Ojeda Ramirez JS. Determinación de la resistencia de enterobacterias aisladas en cloaca de lagartos caimán mantenidos en cautiveros en una zoocriadero de Lima. 2017. Recuperado de: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.5 00.12805/475 6. Xu Y, Zhang Y, Ye J. IL-6: A Potential Role in Cardiac Metabolic Homeostasis. Int J Mol Sci. 2018;19(9):2474. Published 2018 Aug 21. doi:10.3390/ijms19092474. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM C6164544/ 7. PERDIGÓN G,&BMEB. resPuesta inMune huMoral, celular y de Mucosas.. Valoración del estado nutricional en diVersas situaciones clínicas. 2018. Recuperado de: https://n9.cl/9earh 8. Weller C. Mastocitos. British Society For Immunology. 2020. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93322 9. Lyons DO, Pullen NA. Beyond IgE: Alternative Mast Cell Activation Across Different Disease States. Int J Mol Sci. 2020;21(4):1498. Published 2020 Feb 22. doi:10.3390/ijms21041498. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM C7073060/ 1 0. Torres García J,&DAS. Fosfolípidos: propiedades y efectos sobre la salud. Nutrición hospitalaria. 2015 Marzo; 18(3). Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S0212-16112015000100007 1 1. Lee K, Lee SH, Kim TH. The Biology of Prostaglandins and Their Role as a Target for Allergic Airway Disease Therapy. Int J Mol Sci. 2020;21(5):1851. Published 2020 Mar 8. doi:10.3390/ijms21051851. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PM C7084947/ 1 2. Milvia Baños Zamora DESZVMP. Leucotrienos y antileucotrienos en medicina. Revista latinoaméricana de patología clínica. 2015 Abril. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=59461