SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Manuela Dávila
      Lorena García
  Wilson David Ciro
  Ana María Ortega
carne    trabajo     deporte




        Recreación
   Hace alrededor de veinticinco mil años el caballo
    era una especie de caza, del que se aprovechaba su
    carne y su cuero. Su domesticación —como la de
    tantas otras especies animales— comenzó más
    tarde, alrededor de 5000 años a.C.




                                                regresar
Entre las características organo-lépticas de la carne de caballo
      podemos mencionar su bajo contenido en grasas, su
      consistencia aceitosa y color amarillento con elevado
 porcentaje de triglicéridos de ácido oleico que determinan su
          alta digestibilidad, y que rodean los fascículos
 musculares, sin mezclarse con las fibras; su alto contenido de
            glucógeno, que le otorga un sabor dulzón.
   El color de la carne es rojo oscuro, principalmente en
    animales adultos, debido a su alto contenido de
    mioglobina. Igualmente, el contenido muscular de
    mioglobina es mayor en aquellos músculos de mayor
    actividad. Se la considera una carne saludable debido
    a su elevado contenido en hierro, y contiene una
    importante cantidad de proteínas de alto valor
    biológico. Es considerada la más tierna de las carnes
    de consumo. Su olor particular se debería al contenido
    de ácidos grasos volátiles.
   Caballos de tiro: Es un caballo de trabajo usado por
    su capacidad de tracción. Los caballos de tiro se
    empleaban para labrar o arrastrar herramientas
    agrícolas y, como fuerza motriz, pegados
    a carros y carruajes.

   Mulares y caballos criollos: los mulares y los
    caballos criollos también presentan un papel
    importante en las áreas de trabajo gracias a su
    viveza y brios.



                                                regresar
   Vaquería:
 Agricultura:
   Transporte:
   Deportes de carreras:




Carreras de tiro pesado:




                            regresar
   Juegos por equipos con bola o pelota:




   Juego de polo:
   RECREACIÓN EQUINA: En el lado de la equitación
    recreativa, se puede aprender el trabajo
    para cabalgatas, carreras de cintas, juegos a caballo y
    topes.




                                                      regresar
   El caballo es un animal gregario y necesita comunicarse
    con los otros miembros de la manada. Su "poderoso"
    instinto gregario esta siempre presente, y siempre tratara
    de volver junto a los compañeros de su especie o de
    permanecer junto a ellos, ya que esto le da seguridad.
    Con su sistema de comunicación pueden transmitir
    emociones básicas como el miedo y establecer una
    jerarquía de dominio sin violencia. Los caballos
    domésticos tratan a los humanos como miembros de su
    manada, por lo que usan el mismo lenguaje corporal
    para comunicarse con nosotros.
6.- Gesto de
1.-                incomodidad o dolor.
Tranquilo, confo
rtable.

                   7.-Miedo, sumisión
                   extrema.
2.-Deseo de
beber o en el
caso de
potros, de
mamar.             8.-Actitud
                   amenazante, enojo, agr
                   esividad.
3.-
Aceptación, com
prensión.

                   9.-Vocalización.
4.-
Enojo, malhumo
r.

5.-Anticipación
(positiva o        10.-Enojo, agresión.
negativa).
1.- Animal
relajado y
confortable.
                   1.- Animal
                   relajado y
                   confortable.
2.-
Miedo, preocu
pación, desan
imo.


                   2.-
3.-                Miedo, preocupa
Sorpresa, inte     ción, desanimo.
rés intenso.


4.-Placer
físico, satisfac   3.-
ión
                   Sorpresa, interés
5.-                intenso.
Irritación, mie
do (y puede
ser signo de
infección o
daño ocular.
1.-
Alerta, interés, cu
riosidad.


2.- Interés o
curiosidad
intensa.


3.-
Sumisión, preocu
pación con
respecto a
objetos o
sensaciones
provenientes de
atrás de las
orejas.


4.-
Irritación, enojo.


5.- Sumición
   Es un animal herbívoro y sus mecanismos
    defensivos -o sea la aptitud física a a lejarse
    velozmente de la amenaza de un ataque y la
    posesión de sentidos muy desarrollados- están
    orientados principalmente hacia la huida como
    medio de conservación. esto explica la
    naturaleza nerviosa y exitable del caballo. Por lo
    general no son animales agresivos, y prefieren
    huir a combatir.
   Los caballos son ciertamente sensibles a la
    atmósfera y son capaces de valorar el estado de
    ánimo de su jinete., convirtiéndose en cierta
    medida en el espejo de la persona que los
    monta. Poseen la facultad de percibir al instante
    factores tales como la timidez o la vacilación del
    ser humano, así como la confianza y el valor.
   1) La huída
   2)La percepción
   3)Tiempo de respuesta
   4)Desensibilización rápida
   5)Aprendizaje
   6)Memoria
   7)Jerarquía social
   8)Control del movimiento
   9)Lenguaje corporal
   10)Precocidad
   En los caballos la etapa reproductiva empieza con la
    pubertad, a los 15 - 24 meses en la hembras y 14 - 18
    meses para los machos. Durante su vida ciclo
    reproductivo cumplen con varias funciones como lo son
    el desarrollo y la pubertad, el cortejo y apareamiento, la
    gestación y el parto o aborto.
El ciclo estral depende del fotoperiodo
ya que las yeguas son hembras
poliestricas estacionales. El ciclo estral
dura 21 días y la hembra permanece en
celo por un lapso de 5 días. La
ovulación se da entre las 12 y 36 horas
de haberse iniciado el celo.
   La gestación dura entre 335 y 350 días.
   En cada una de estas etapas los animales
    presentan diferencia en cuanto a su
    comportamiento y estado físico
   http://www.caballo.tv/psicologiacaballoram
    irez.html
   http://yegua.tripod.com/etologia.htm
   http://www.perfilcr.com/node/4522

    http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo
    5/files/produccion_carne.pd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Sonia Marcela Arias
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Sebas Muñoz
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Juan Armendariz Sanchez
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
rosateruyaburela
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
Verónica Taipe
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
jorriveraunah
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
Verónica Taipe
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
Debbie Chavez
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
rosateruyaburela
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicusClasificacion bos taurus y bos indicus
Clasificacion bos taurus y bos indicus
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollosRazas de gallinas_ponedoras_y_pollos
Razas de gallinas_ponedoras_y_pollos
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
Anatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinosAnatomía reproductiva en caprinos
Anatomía reproductiva en caprinos
 
Osteologia animal
Osteologia animalOsteologia animal
Osteologia animal
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 

Similar a Producción en equinos

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ingridgeorgina1
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
Katherine Aliaga Sihuas
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
Katherine Aliaga Sihuas
 
Proyectos de caballos
Proyectos de caballosProyectos de caballos
Proyectos de caballos
Mari Uribe Velazquez
 
2)etología equina o doma natur al 2
2)etología equina o doma natur al 22)etología equina o doma natur al 2
2)etología equina o doma natur al 2
oamigo
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
protec gallo
 
Equinos.
Equinos.Equinos.
Equinos.
laura garcia
 
Presentacion de caballos
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballos
sarita92
 
Evolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballoEvolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballo
Ana Ortega Gómez
 
El choto. Álvaro
El choto. ÁlvaroEl choto. Álvaro
El choto. Álvaro
cosasdelcoledepulgar
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
Camilo Bernal
 
Animales domésticos
Animales domésticosAnimales domésticos
Animales domésticos
Alejojose3541
 
Venado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo HumanoVenado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo Humano
Valeria Andrade
 
Caballos (EQUINOS)
Caballos (EQUINOS)Caballos (EQUINOS)
Caballos (EQUINOS)
Cristian Lagos
 
El caballos y las razas
El caballos y las razasEl caballos y las razas
El caballos y las razas
Jozhue Reyez Giron
 
Domesticación de caballos-Etologia
Domesticación de caballos-EtologiaDomesticación de caballos-Etologia
Domesticación de caballos-Etologia
Adrian Centellas Cardona
 
Tarea 2.1 Presentaciones on-line
Tarea 2.1   Presentaciones on-lineTarea 2.1   Presentaciones on-line
Tarea 2.1 Presentaciones on-line
rociogonzalezpe
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
Viviana Mena
 
Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
magallygomez
 
equinos- juliana zambrano
equinos- juliana zambranoequinos- juliana zambrano
equinos- juliana zambrano
Juli Zambrano
 

Similar a Producción en equinos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
 
Animales domesticos1
Animales domesticos1Animales domesticos1
Animales domesticos1
 
Proyectos de caballos
Proyectos de caballosProyectos de caballos
Proyectos de caballos
 
2)etología equina o doma natur al 2
2)etología equina o doma natur al 22)etología equina o doma natur al 2
2)etología equina o doma natur al 2
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
 
Equinos.
Equinos.Equinos.
Equinos.
 
Presentacion de caballos
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballos
 
Evolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballoEvolución y etología del caballo
Evolución y etología del caballo
 
El choto. Álvaro
El choto. ÁlvaroEl choto. Álvaro
El choto. Álvaro
 
La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1La etologia del caballo 1
La etologia del caballo 1
 
Animales domésticos
Animales domésticosAnimales domésticos
Animales domésticos
 
Venado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo HumanoVenado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo Humano
 
Caballos (EQUINOS)
Caballos (EQUINOS)Caballos (EQUINOS)
Caballos (EQUINOS)
 
El caballos y las razas
El caballos y las razasEl caballos y las razas
El caballos y las razas
 
Domesticación de caballos-Etologia
Domesticación de caballos-EtologiaDomesticación de caballos-Etologia
Domesticación de caballos-Etologia
 
Tarea 2.1 Presentaciones on-line
Tarea 2.1   Presentaciones on-lineTarea 2.1   Presentaciones on-line
Tarea 2.1 Presentaciones on-line
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Criadecerdos
CriadecerdosCriadecerdos
Criadecerdos
 
equinos- juliana zambrano
equinos- juliana zambranoequinos- juliana zambrano
equinos- juliana zambrano
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Producción en equinos

  • 1. Por: Manuela Dávila Lorena García Wilson David Ciro Ana María Ortega
  • 2. carne trabajo deporte Recreación
  • 3. Hace alrededor de veinticinco mil años el caballo era una especie de caza, del que se aprovechaba su carne y su cuero. Su domesticación —como la de tantas otras especies animales— comenzó más tarde, alrededor de 5000 años a.C. regresar
  • 4. Entre las características organo-lépticas de la carne de caballo podemos mencionar su bajo contenido en grasas, su consistencia aceitosa y color amarillento con elevado porcentaje de triglicéridos de ácido oleico que determinan su alta digestibilidad, y que rodean los fascículos musculares, sin mezclarse con las fibras; su alto contenido de glucógeno, que le otorga un sabor dulzón.
  • 5. El color de la carne es rojo oscuro, principalmente en animales adultos, debido a su alto contenido de mioglobina. Igualmente, el contenido muscular de mioglobina es mayor en aquellos músculos de mayor actividad. Se la considera una carne saludable debido a su elevado contenido en hierro, y contiene una importante cantidad de proteínas de alto valor biológico. Es considerada la más tierna de las carnes de consumo. Su olor particular se debería al contenido de ácidos grasos volátiles.
  • 6. Caballos de tiro: Es un caballo de trabajo usado por su capacidad de tracción. Los caballos de tiro se empleaban para labrar o arrastrar herramientas agrícolas y, como fuerza motriz, pegados a carros y carruajes.  Mulares y caballos criollos: los mulares y los caballos criollos también presentan un papel importante en las áreas de trabajo gracias a su viveza y brios. regresar
  • 7. Vaquería:
  • 9. Transporte:
  • 10. Deportes de carreras: Carreras de tiro pesado: regresar
  • 11. Juegos por equipos con bola o pelota:  Juego de polo:
  • 12. RECREACIÓN EQUINA: En el lado de la equitación recreativa, se puede aprender el trabajo para cabalgatas, carreras de cintas, juegos a caballo y topes. regresar
  • 13. El caballo es un animal gregario y necesita comunicarse con los otros miembros de la manada. Su "poderoso" instinto gregario esta siempre presente, y siempre tratara de volver junto a los compañeros de su especie o de permanecer junto a ellos, ya que esto le da seguridad. Con su sistema de comunicación pueden transmitir emociones básicas como el miedo y establecer una jerarquía de dominio sin violencia. Los caballos domésticos tratan a los humanos como miembros de su manada, por lo que usan el mismo lenguaje corporal para comunicarse con nosotros.
  • 14. 6.- Gesto de 1.- incomodidad o dolor. Tranquilo, confo rtable. 7.-Miedo, sumisión extrema. 2.-Deseo de beber o en el caso de potros, de mamar. 8.-Actitud amenazante, enojo, agr esividad. 3.- Aceptación, com prensión. 9.-Vocalización. 4.- Enojo, malhumo r. 5.-Anticipación (positiva o 10.-Enojo, agresión. negativa).
  • 15. 1.- Animal relajado y confortable. 1.- Animal relajado y confortable. 2.- Miedo, preocu pación, desan imo. 2.- 3.- Miedo, preocupa Sorpresa, inte ción, desanimo. rés intenso. 4.-Placer físico, satisfac 3.- ión Sorpresa, interés 5.- intenso. Irritación, mie do (y puede ser signo de infección o daño ocular.
  • 16. 1.- Alerta, interés, cu riosidad. 2.- Interés o curiosidad intensa. 3.- Sumisión, preocu pación con respecto a objetos o sensaciones provenientes de atrás de las orejas. 4.- Irritación, enojo. 5.- Sumición
  • 17. Es un animal herbívoro y sus mecanismos defensivos -o sea la aptitud física a a lejarse velozmente de la amenaza de un ataque y la posesión de sentidos muy desarrollados- están orientados principalmente hacia la huida como medio de conservación. esto explica la naturaleza nerviosa y exitable del caballo. Por lo general no son animales agresivos, y prefieren huir a combatir.
  • 18. Los caballos son ciertamente sensibles a la atmósfera y son capaces de valorar el estado de ánimo de su jinete., convirtiéndose en cierta medida en el espejo de la persona que los monta. Poseen la facultad de percibir al instante factores tales como la timidez o la vacilación del ser humano, así como la confianza y el valor.
  • 19. 1) La huída  2)La percepción  3)Tiempo de respuesta  4)Desensibilización rápida  5)Aprendizaje  6)Memoria  7)Jerarquía social  8)Control del movimiento  9)Lenguaje corporal  10)Precocidad
  • 20. En los caballos la etapa reproductiva empieza con la pubertad, a los 15 - 24 meses en la hembras y 14 - 18 meses para los machos. Durante su vida ciclo reproductivo cumplen con varias funciones como lo son el desarrollo y la pubertad, el cortejo y apareamiento, la gestación y el parto o aborto.
  • 21. El ciclo estral depende del fotoperiodo ya que las yeguas son hembras poliestricas estacionales. El ciclo estral dura 21 días y la hembra permanece en celo por un lapso de 5 días. La ovulación se da entre las 12 y 36 horas de haberse iniciado el celo.
  • 22. La gestación dura entre 335 y 350 días.  En cada una de estas etapas los animales presentan diferencia en cuanto a su comportamiento y estado físico
  • 23. http://www.caballo.tv/psicologiacaballoram irez.html  http://yegua.tripod.com/etologia.htm  http://www.perfilcr.com/node/4522  http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo 5/files/produccion_carne.pd