SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones Algebraicas
SAMARITH URRIETA
CI25293520
SECCIÓN AD0101
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Barquisimeto, Estado Lara.
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Del Estado Lara (Uptaeb)
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Una expresión algebraica es una combinación de letras y números
ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción,
multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos
permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.
Suma de Expresiones Algebraicas
En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve
para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de
dos o más expresiones algebraicas.
Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y
literales, y con exponentes.
Suma De Monomios Y Polinomios
• Para sumar las 2 expresiones se
debe revisar si se pueden sumar,
deben ser términos semejantes.
Es decir las mismas letras Y los
mismos con los mismos
exponentes.
• Se resuelve sumando sus
exponentes.
• Para quitar el paréntesis se multiplican
los signos que hay a la izquierda del ()
• Se busca los términos semejantes
• Cuando una letra no tiene coeficiente
se sobre entiende que es el numero 1.
• Signos iguales da + y diferentes da -
Aspectos Importantes:
 Se buscan los términos semejantes
 Cuando una operación da 0
simplemente no se escribe.
 Si no hay mas términos semejantes se
representan como están in resolver.
 No se pueden escribir signos
seguidos por eso se usa el ().
 Se recomienda resolver la operación
de los signos de una vez si así se
desea.
 Se recomienda ordenar por el grado
del exponente.
Resta De Expresiones Algebraicas
Monomios Y Polinomios
• El que se esta restando se llama
sustraendo por eso a ese
numero se le coloca –
• Cuando dice restar indica que
hay que cambiarle el signo al
sustraendo.
• Quitar el paréntesis resolviendo
los signos.
• Como son términos
semejantes se resuelve la
resta sin pasos previos.
La resta algebraica
es una de las
operaciones
fundamentales en el
estudio del
álgebra. Sirve para
restar monomios y
polinomios. Con la
resta
algebraica sustraem
os el valor de una
expresión algebraica
de otra.
Multiplicación De Expresiones Algebraicas
La multiplicación de monomios y polinomios consiste en realizar una operación
entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para encontrar un tercer
término llamado producto.
• En la multiplicación se multiplica todo aparte
los signos, los coeficientes, las letras.
• Cuando un numero no tiene signo es
positivo, el negativo si es necesario
colocarlo.
• Si una expresión no tiene numero eso quiere
decir que allí va un 1, igualmente si una letra
no lo tiene su exponente es 1.
• Los coeficientes se multiplican y los
exponentes se suman.
• La multiplicación se realiza
multiplicando todos y cada uno
de los términos del segundo
polinomio.
• Siempre al final hay que mirar si
hay términos semejantes.
• Es recomendable colocar todos
los términos por orden alfabético.
División De Expresiones Algebraicas
Monomios Y Polinomios.
La división de expresiones algebraicas consta de las mismas partes que la división aritmética, así
que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el
grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose
• El numerador arriba y el denominador abajo.
• Recordar las formas de dividir números.
• Para las letras se aplican las propiedades de
potenciación, que cuando hay división de
potencias de la misma base lo que se hace es
dejar la misma base y restar los exponentes.
• Cuando una letra da el mismo
exponente la otra forma es se
elimina de una vez y se deja la
expresión que no se repita.
• La división entre letras queda la
misma letra y se restan los
exponentes.
Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados
por la expresión y obtener así un resultado.
Valor Numérico De Expresiones Algebraicas
• Las variables son las letras, se llaman
así porque una letra puede tomar
cualquier valor.
• Para encontrar el valor de cualquier
expresión algebraica primero
debemos saber el valor de las
variables con los datos dados.
• Los números son constantes porque
nunca se cambian.
• Cuando hay dos letras seguidas y no hay
símbolos de por medio eso quiere decir
que hay una multiplicación.
• En los números si hay que colocarles
signos.
• Cuando hay dos o más operaciones se
deben resolver en su estricto orden que es
el siguiente:
• Multiplicación, división, sum y resta.
Productos Notables
(conceptos previos)
 La resolución de signos se hace es en la multiplicación no en a suma ni la resta.
 En la multiplicación si se suman los exponentes.
 La multiplicación siempre se puede hacer o si no dejarla indicada.
 En este caso no importa que tenga o no la misma exponente.
 En la multiplicación se multiplica todo a parte.
 Primero signos, luego coeficientes y letras.
 Para que se puedan sumar dos términos deben se semejantes.
 Cuando hay un termino elevado a un exponente lo que se hace es a cada uno
de los factores se eleva a ese exponente.
 Cuando hay una letra con dos exponentes lo que se hace es que esos
exponentes se multiplican.
Productos Notables De Expresiones Algebraicas
Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones
algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin
verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Cada producto
notable corresponde a una fórmula de factorización
• lo primero que hay que hacer es
identificar si se resuelve con la
formula que tenemos.
• Si se tiene dos términos que estén
elevados al cuadrado ya sea
sumando o restando.
• Elevar el primer termino al
cuadrado.
• Se va a multiplicar ese 2 por el
primer y segundo termino.
• Seguimos con el tercer termino
de la formula colocando el
segundo termino dado y va
elevado al cuadrado.
• En este caso se esta restando.
• Cuando elevamos cualquier termino al
cuadrado siempre v a dar positivo, por eso el
primer término sin importar que se esté
restando siempre va a quedar positivo.
• El tercer término que indica en la formula
también va a quedar positivo porque está al
cuadrado.
• Donde vamos a multiplicar dos veces es el
primero por el segundo como hay un negativo
indicado entonces toda ésa expresión va a
quedar negativo.
• Un término negativo elevado al cuadrado
queda exactamente igual pero en positivo.
Factorización Por Productos Notables De Expresiones Algebraicas
¿QUÉ ES FACTORIZACIÓN?: Es descomponer una expresión algebraica en factores
cuyo producto es igual a la expresión propuesta.
Factorizar un polinomio es intentar convertirlo en esos factores que al
multiplicarlos dan ése polinomio.
Lo más utilizados son:
 La suma al cuadrado
 La resta al cuadrado
 La suma por diferencia
 Esto sólo se podrá aplicar en aquellos polinomios que sean producto de una
identidad notable.
 en primer paso hay que verificar si los polinomios se pueden Factorizar usando
productos notables.
 Si el polinomio tiene 2 términos y se restan va a ser una suma por diferencia.
• Encontrar un termino que al
cuadrado dé los términos que
tenemos y representarlos allí.
• Éste tiene 3 términos, y además se
suman se suman todos. Va a ser la
suma del cuadrado.
• Tomar los términos que están
elevados al cuadrado y buscar el
primer y segundo término.
• ¿qué numero y letra que al elevarlo
al cuadrado dé 4y elevado al
cuadrado.?
• Segundo término da de la misma
forma.
• Y ahora hay que ver si al cumplirse
el 2.a.b de la formula nos da 8yx.
Bibliografía
WWW.EJEMPLODE.COM
WWW.MATEMÁTICAS18.COM
https://www.matematicasonline.es/pdf/ejercicios/3_ESO/Ejercicios%20de%20expresiones%20al
gebraicas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enterostecnologianidia
 
Números reales
Números reales   Números reales
Números reales PaolaRoque4
 
Diferencia de-cuadrados
Diferencia de-cuadradosDiferencia de-cuadrados
Diferencia de-cuadradosKevin Jaén
 
Produto Cartesiano
Produto CartesianoProduto Cartesiano
Produto CartesianoSheiLee19
 
Clase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potenciasClase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potenciasMATERIAPSU
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Jose Ojeda
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericosJuan Esteban
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradobelesan
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomiosaleziithaperez
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOmatematicasec29
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesMaría Pizarro
 
Factors And Multiples
Factors And MultiplesFactors And Multiples
Factors And Multiplesmmeddin
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Productos notables
Productos notables Productos notables
Productos notables
 
Orden de los números enteros
Orden de los números enterosOrden de los números enteros
Orden de los números enteros
 
Números reales
Números reales   Números reales
Números reales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Diferencia de-cuadrados
Diferencia de-cuadradosDiferencia de-cuadrados
Diferencia de-cuadrados
 
Produto Cartesiano
Produto CartesianoProduto Cartesiano
Produto Cartesiano
 
Clase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potenciasClase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potencias
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Formula General Cuadrática
Formula General CuadráticaFormula General Cuadrática
Formula General Cuadrática
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Factors And Multiples
Factors And MultiplesFactors And Multiples
Factors And Multiples
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta. AD0101

112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elementalvavacara
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionMaraAlvarado19
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfMariangelTorrellas
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasAlejandroZambrano95
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfEsleidysrodriguez1
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Aleander Rosendo
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Aleander Rosendo
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematicaDiegoBriceo22
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxYessicaCastillo29
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxMARELBISVASQUEZ
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas elismarcastro
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxcarloscamacaro9
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfandresAmaya68
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfLilianaHer2
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAraulfernandosanabria
 

Similar a Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta. AD0101 (20)

Organizador grafico algebraico.pdf
Organizador grafico algebraico.pdfOrganizador grafico algebraico.pdf
Organizador grafico algebraico.pdf
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2 Expresiones algebraicas 2
Expresiones algebraicas 2
 
2
22
2
 
Presentación de matematica
Presentación de matematicaPresentación de matematica
Presentación de matematica
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
 
2
22
2
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Produccion escrita de Matemáticas. Expresiones algebraicas. Samarith Urrieta. AD0101

  • 1. Expresiones Algebraicas SAMARITH URRIETA CI25293520 SECCIÓN AD0101 Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Barquisimeto, Estado Lara. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Del Estado Lara (Uptaeb)
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS  Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. Suma de Expresiones Algebraicas En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes.
  • 3. Suma De Monomios Y Polinomios • Para sumar las 2 expresiones se debe revisar si se pueden sumar, deben ser términos semejantes. Es decir las mismas letras Y los mismos con los mismos exponentes. • Se resuelve sumando sus exponentes. • Para quitar el paréntesis se multiplican los signos que hay a la izquierda del () • Se busca los términos semejantes • Cuando una letra no tiene coeficiente se sobre entiende que es el numero 1. • Signos iguales da + y diferentes da -
  • 4. Aspectos Importantes:  Se buscan los términos semejantes  Cuando una operación da 0 simplemente no se escribe.  Si no hay mas términos semejantes se representan como están in resolver.  No se pueden escribir signos seguidos por eso se usa el ().  Se recomienda resolver la operación de los signos de una vez si así se desea.  Se recomienda ordenar por el grado del exponente.
  • 5. Resta De Expresiones Algebraicas Monomios Y Polinomios • El que se esta restando se llama sustraendo por eso a ese numero se le coloca – • Cuando dice restar indica que hay que cambiarle el signo al sustraendo. • Quitar el paréntesis resolviendo los signos. • Como son términos semejantes se resuelve la resta sin pasos previos. La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraem os el valor de una expresión algebraica de otra.
  • 6. Multiplicación De Expresiones Algebraicas La multiplicación de monomios y polinomios consiste en realizar una operación entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para encontrar un tercer término llamado producto. • En la multiplicación se multiplica todo aparte los signos, los coeficientes, las letras. • Cuando un numero no tiene signo es positivo, el negativo si es necesario colocarlo. • Si una expresión no tiene numero eso quiere decir que allí va un 1, igualmente si una letra no lo tiene su exponente es 1. • Los coeficientes se multiplican y los exponentes se suman.
  • 7. • La multiplicación se realiza multiplicando todos y cada uno de los términos del segundo polinomio. • Siempre al final hay que mirar si hay términos semejantes. • Es recomendable colocar todos los términos por orden alfabético.
  • 8. División De Expresiones Algebraicas Monomios Y Polinomios. La división de expresiones algebraicas consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose • El numerador arriba y el denominador abajo. • Recordar las formas de dividir números. • Para las letras se aplican las propiedades de potenciación, que cuando hay división de potencias de la misma base lo que se hace es dejar la misma base y restar los exponentes. • Cuando una letra da el mismo exponente la otra forma es se elimina de una vez y se deja la expresión que no se repita. • La división entre letras queda la misma letra y se restan los exponentes.
  • 9. Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado. Valor Numérico De Expresiones Algebraicas • Las variables son las letras, se llaman así porque una letra puede tomar cualquier valor. • Para encontrar el valor de cualquier expresión algebraica primero debemos saber el valor de las variables con los datos dados. • Los números son constantes porque nunca se cambian. • Cuando hay dos letras seguidas y no hay símbolos de por medio eso quiere decir que hay una multiplicación. • En los números si hay que colocarles signos. • Cuando hay dos o más operaciones se deben resolver en su estricto orden que es el siguiente: • Multiplicación, división, sum y resta.
  • 10. Productos Notables (conceptos previos)  La resolución de signos se hace es en la multiplicación no en a suma ni la resta.  En la multiplicación si se suman los exponentes.  La multiplicación siempre se puede hacer o si no dejarla indicada.  En este caso no importa que tenga o no la misma exponente.  En la multiplicación se multiplica todo a parte.  Primero signos, luego coeficientes y letras.  Para que se puedan sumar dos términos deben se semejantes.  Cuando hay un termino elevado a un exponente lo que se hace es a cada uno de los factores se eleva a ese exponente.  Cuando hay una letra con dos exponentes lo que se hace es que esos exponentes se multiplican.
  • 11. Productos Notables De Expresiones Algebraicas Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen ciertas reglas fijas. Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización • lo primero que hay que hacer es identificar si se resuelve con la formula que tenemos. • Si se tiene dos términos que estén elevados al cuadrado ya sea sumando o restando. • Elevar el primer termino al cuadrado. • Se va a multiplicar ese 2 por el primer y segundo termino. • Seguimos con el tercer termino de la formula colocando el segundo termino dado y va elevado al cuadrado.
  • 12. • En este caso se esta restando. • Cuando elevamos cualquier termino al cuadrado siempre v a dar positivo, por eso el primer término sin importar que se esté restando siempre va a quedar positivo. • El tercer término que indica en la formula también va a quedar positivo porque está al cuadrado. • Donde vamos a multiplicar dos veces es el primero por el segundo como hay un negativo indicado entonces toda ésa expresión va a quedar negativo. • Un término negativo elevado al cuadrado queda exactamente igual pero en positivo.
  • 13. Factorización Por Productos Notables De Expresiones Algebraicas ¿QUÉ ES FACTORIZACIÓN?: Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. Factorizar un polinomio es intentar convertirlo en esos factores que al multiplicarlos dan ése polinomio. Lo más utilizados son:  La suma al cuadrado  La resta al cuadrado  La suma por diferencia
  • 14.  Esto sólo se podrá aplicar en aquellos polinomios que sean producto de una identidad notable.  en primer paso hay que verificar si los polinomios se pueden Factorizar usando productos notables.  Si el polinomio tiene 2 términos y se restan va a ser una suma por diferencia. • Encontrar un termino que al cuadrado dé los términos que tenemos y representarlos allí. • Éste tiene 3 términos, y además se suman se suman todos. Va a ser la suma del cuadrado. • Tomar los términos que están elevados al cuadrado y buscar el primer y segundo término. • ¿qué numero y letra que al elevarlo al cuadrado dé 4y elevado al cuadrado.? • Segundo término da de la misma forma. • Y ahora hay que ver si al cumplirse el 2.a.b de la formula nos da 8yx.