SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto
                       #5
 Revisen el campo de formación:
      lenguaje y comunicación y
elaboren un cuadro comparativo
       que exprese el sentido en
          preescolar, primaria y
                    secundaria.




                       Irving Alexis Márquez Jaramillo
                       Fernanda Ascensión Viramontes
                       Mendoza
                       2do B L.E.P.
                       Producto # 5
Irving Alexis Márquez Jaramillo
                                            Fernanda Ascensión Viramontes Mendoza
                                                                         2do B L.E.P.
                                                                         Producto #5


  Revisen el campo de formación: lenguaje y comunicación y
  elaboren un cuadro comparativo que exprese el sentido en
               preescolar, primaria y secundaria.


Campo de formación: Lenguaje y comunicación.

Preescolar                    Primaria                      Secundaria
1ero, 2do y 3ero:             1ero a 6to:                   1ero a 3ero:

        Lenguaje y                  Español.                      Español I, II y III
        comunicación.
                                    Segunda Lengua:               •Segunda Lengua:
3ero:                               Ingles.                       Ingles I, II y III

        Segunda Lengua:                                           La literatura es un
        Ingles.                     Acrecentar          y         ámbito para la
                                    consolidar        las         comprensión y el
                                    habilidades de los            razonamiento
        Los         alumnos         alumnos en estas              sobre el mundo, ya
        Interactúan      en         prácticas sociales            que permite el
        situaciones                 del         lenguaje;         reconocimiento de
        comunicativas     y         desarrollen                   los       diferentes
        emplean formas de           competencias                  modos             de
        expresión oral con          comunicativas y, en           pensamiento        y
        propósitos        y         segundo lugar, el             expresión, y de los
        destinatarios               conocimiento de la            diversos géneros
        diversos.                   lengua; es decir, la
                                    habilidad       para          La práctica de la
                                    utilizarla.                   lectura y busca su
Adquirir confianza                              logro en un alto
y seguridad en sí       Los programas de        nivel, mediante los
mismos,          e      estudio de Lengua       estándares
integrarse a su         Indígena asumen         nacionales       de
cultura y a los         las        prácticas    habilidad lectora
distintos   grupos      sociales         del    propuestos en el
sociales en que         lenguaje     y    se    currículo.
participan.             organizan         en
                        cuatro ámbitos: La
Incorporación de        vida familiar y
los niños a la          comunitaria;      La
cultura escrita.        tradición oral, la
                        literatura y los
La enseñanza      del   testimonios
Inglés se pone    en    históricos; La vida
marcha a partir   del   intercomunitaria y
tercer grado      de    la relación con
preescolar.             otros pueblos, y
                        Estudio y difusión
La          práctica    del conocimiento.
educativa en el
nivel preescolar se     La        educación
concibe como un         indígena se dirige a
verdadero          y    niñas     y    niños
complejo desafío,       hablantes         de
ya que ni la            alguna       lengua
alfabetización en       nacional indígena,
lengua materna ni       independientemen
el aprendizaje de       te de que sean
una lengua no           bilingües        con
nativa son procesos     diversos niveles de
espontáneos, por        dominio           del
lo      que       su    español.
adquisición
requiere de una
intervención
pedagógica.
Producto 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espanolsl
EspanolslEspanolsl
Espanolsl
mayek
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
Rakel Murillo
 
Frances programa 3 2013
Frances programa 3 2013Frances programa 3 2013
Frances programa 3 2013
graorti
 

La actualidad más candente (16)

Udi un paseo por el tiempo trabajo final
Udi un paseo por el tiempo trabajo finalUdi un paseo por el tiempo trabajo final
Udi un paseo por el tiempo trabajo final
 
Fasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacionFasciculo general comunicacion
Fasciculo general comunicacion
 
Espanolsl
EspanolslEspanolsl
Espanolsl
 
Para enseñar la lengua materna
Para enseñar la lengua maternaPara enseñar la lengua materna
Para enseñar la lengua materna
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
 
Lsv
LsvLsv
Lsv
 
Unidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturoUnidad didáctica arturo
Unidad didáctica arturo
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
LSM
LSMLSM
LSM
 
Plan de clase con base en aprendizaje significativo curso L2 ch´orti´
Plan de clase  con base en aprendizaje significativo curso L2 ch´orti´Plan de clase  con base en aprendizaje significativo curso L2 ch´orti´
Plan de clase con base en aprendizaje significativo curso L2 ch´orti´
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Lengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicanaLengua de señas mexicana
Lengua de señas mexicana
 
Frances programa 3 2013
Frances programa 3 2013Frances programa 3 2013
Frances programa 3 2013
 
Aprendizajes esperados II ciclo
Aprendizajes  esperados II cicloAprendizajes  esperados II ciclo
Aprendizajes esperados II ciclo
 

Destacado

Imágenes de emprendimiento nico
Imágenes de emprendimiento nicoImágenes de emprendimiento nico
Imágenes de emprendimiento nico
nicolasortizcsj
 
Desarrolla tus competencias pagina 30
Desarrolla tus competencias pagina 30Desarrolla tus competencias pagina 30
Desarrolla tus competencias pagina 30
nicolasortizcsj
 
Jeenga.com
Jeenga.comJeenga.com
Jeenga.com
Jeenga
 

Destacado (12)

III Encontro Nacional - Brasil Solidário
 III Encontro Nacional - Brasil Solidário III Encontro Nacional - Brasil Solidário
III Encontro Nacional - Brasil Solidário
 
Avaliação de software
Avaliação de softwareAvaliação de software
Avaliação de software
 
靜觀
靜觀靜觀
靜觀
 
Arte Egípcia
Arte EgípciaArte Egípcia
Arte Egípcia
 
Bambury
BamburyBambury
Bambury
 
La Paz Uni presentation 2
La Paz Uni presentation 2La Paz Uni presentation 2
La Paz Uni presentation 2
 
Imágenes de emprendimiento nico
Imágenes de emprendimiento nicoImágenes de emprendimiento nico
Imágenes de emprendimiento nico
 
Desarrolla tus competencias pagina 30
Desarrolla tus competencias pagina 30Desarrolla tus competencias pagina 30
Desarrolla tus competencias pagina 30
 
O que é comunicação _ Os Dois Gumes da Linguagem
O que é comunicação _ Os Dois Gumes da LinguagemO que é comunicação _ Os Dois Gumes da Linguagem
O que é comunicação _ Os Dois Gumes da Linguagem
 
Basinet sheets
Basinet sheetsBasinet sheets
Basinet sheets
 
Jeenga.com
Jeenga.comJeenga.com
Jeenga.com
 
Zorrito
ZorritoZorrito
Zorrito
 

Similar a Producto 5

Producto No. 5
Producto No. 5Producto No. 5
Producto No. 5
alicebalt
 
Campo de formación (producto 5)
Campo de formación (producto 5)Campo de formación (producto 5)
Campo de formación (producto 5)
Georgina Arteaga
 
5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
Jesus Cortez
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
Karina-mg
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
thaniaacosta
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
PamelaG26
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Sofia Castellanosc
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
FedericoQuispeHuillc
 
Didactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family tiesDidactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family ties
Camila Roldán
 
7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básica
thaniaacosta
 

Similar a Producto 5 (20)

Producto No. 5
Producto No. 5Producto No. 5
Producto No. 5
 
Campos de formacion #5 (1)
Campos de formacion #5 (1)Campos de formacion #5 (1)
Campos de formacion #5 (1)
 
Campo de formación (producto 5)
Campo de formación (producto 5)Campo de formación (producto 5)
Campo de formación (producto 5)
 
Producto 5º
Producto 5ºProducto 5º
Producto 5º
 
5 campo de formativo
5 campo de formativo5 campo de formativo
5 campo de formativo
 
Campo y formación5
Campo y formación5Campo y formación5
Campo y formación5
 
5. campo formativo, cuadro comparativo
5.  campo formativo, cuadro comparativo5.  campo formativo, cuadro comparativo
5. campo formativo, cuadro comparativo
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
5
55
5
 
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
2Gerardo -campo-formativo-de-plan-de-educación-basica
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicaciónProducto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
Producto 5. campo de formacion lenguaje y comunicación
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
7
77
7
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
 
Didactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family tiesDidactic Sequence: Family ties
Didactic Sequence: Family ties
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
7. articulación del español en educación básica
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básica
 

Más de alexismarquez (20)

Alfabetización en información
Alfabetización en informaciónAlfabetización en información
Alfabetización en información
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Mapa 4
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Mapa 6
Mapa 6Mapa 6
Mapa 6
 
Mapa 5
Mapa 5Mapa 5
Mapa 5
 
Mapa 4
Mapa 4Mapa 4
Mapa 4
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Mapa solé
Mapa soléMapa solé
Mapa solé
 
Pedofilia mapa
Pedofilia mapaPedofilia mapa
Pedofilia mapa
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Educación sexual mapa
Educación sexual mapaEducación sexual mapa
Educación sexual mapa
 
Mapa depresión
Mapa depresiónMapa depresión
Mapa depresión
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Cuadro comparativo teoría de la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo teoría de la adquisición del lenguajeCuadro comparativo teoría de la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo teoría de la adquisición del lenguaje
 

Producto 5

  • 1. Producto #5 Revisen el campo de formación: lenguaje y comunicación y elaboren un cuadro comparativo que exprese el sentido en preescolar, primaria y secundaria. Irving Alexis Márquez Jaramillo Fernanda Ascensión Viramontes Mendoza 2do B L.E.P. Producto # 5
  • 2. Irving Alexis Márquez Jaramillo Fernanda Ascensión Viramontes Mendoza 2do B L.E.P. Producto #5 Revisen el campo de formación: lenguaje y comunicación y elaboren un cuadro comparativo que exprese el sentido en preescolar, primaria y secundaria. Campo de formación: Lenguaje y comunicación. Preescolar Primaria Secundaria 1ero, 2do y 3ero: 1ero a 6to: 1ero a 3ero: Lenguaje y Español. Español I, II y III comunicación. Segunda Lengua: •Segunda Lengua: 3ero: Ingles. Ingles I, II y III Segunda Lengua: La literatura es un Ingles. Acrecentar y ámbito para la consolidar las comprensión y el habilidades de los razonamiento Los alumnos alumnos en estas sobre el mundo, ya Interactúan en prácticas sociales que permite el situaciones del lenguaje; reconocimiento de comunicativas y desarrollen los diferentes emplean formas de competencias modos de expresión oral con comunicativas y, en pensamiento y propósitos y segundo lugar, el expresión, y de los destinatarios conocimiento de la diversos géneros diversos. lengua; es decir, la habilidad para La práctica de la utilizarla. lectura y busca su
  • 3. Adquirir confianza logro en un alto y seguridad en sí Los programas de nivel, mediante los mismos, e estudio de Lengua estándares integrarse a su Indígena asumen nacionales de cultura y a los las prácticas habilidad lectora distintos grupos sociales del propuestos en el sociales en que lenguaje y se currículo. participan. organizan en cuatro ámbitos: La Incorporación de vida familiar y los niños a la comunitaria; La cultura escrita. tradición oral, la literatura y los La enseñanza del testimonios Inglés se pone en históricos; La vida marcha a partir del intercomunitaria y tercer grado de la relación con preescolar. otros pueblos, y Estudio y difusión La práctica del conocimiento. educativa en el nivel preescolar se La educación concibe como un indígena se dirige a verdadero y niñas y niños complejo desafío, hablantes de ya que ni la alguna lengua alfabetización en nacional indígena, lengua materna ni independientemen el aprendizaje de te de que sean una lengua no bilingües con nativa son procesos diversos niveles de espontáneos, por dominio del lo que su español. adquisición requiere de una intervención pedagógica.