SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Programa del Curso:
Practicas Sociales del Lenguaje
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumna:
Escalante López Jaqueline
Grupo:
2°B
El Sabino El Fuerte Sinaloa
Propósitos y descripción general del curso
En este curso los futuros docentes analizaran situaciones problemáticas para
advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la
comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios
orales. Consideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y
programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis
conocerán, aplicaran y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el
desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas.
Competencias del perfil de egreso a las que
contribuye el curso.
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinarios para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudios de la educación básica
para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento
de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de
la tarea educativa.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos,
con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
Competencias del curso
 Reconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de
información en distintos ámbitos escolares.
 Conoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación
básica y los programas de español para intervenir en los diferentes
aspectos de la tarea educativa.
 Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para
crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los
alumnos.
Estructura del curso
 Unidad de aprendizaje I
Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje
 Lenguaje, legua y habla
 Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, lee y escribir
 Connotación y denotación
 Cultura oral y cultura escrita
 Variaciones léxicas del español
 Noción de registro lingüístico
 Tipos de discurso, descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y
narrativo.
Bibliografía básica
 Albelda. M., Briz, A., Fernández, M. j., Hidalgo, A., Pinilla, R, y Pons, S.
(2008). Saber hablar, Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
 Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4ª ed). México: Trillas
 Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas
 Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
 Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: FCE.
 Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto
Cervantes, Aguilar.
 Unidad de aprendizaje II
Las practicas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español
 Interacción social y practicas del lenguaje
 Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas
 Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus
propósitos
 Articulación del español en la educación básica
Bibliografía básica
 Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó
 Kaufman, A.M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires:
Aique.
 Kaufman, A.M. et al. (1994). Error y corrección en alfabetización:
construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes
y la escuela primaria. Buenos aires: Aique.
 Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo
necesario. México: SEP/FCE
 Lomas, C. y Osorio, A. (comps) (2002). El enfoque comunicativo de la
enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
 Unidad de aprendizaje III
Estrategias didácticas para favorecer las practicas sociales del lenguaje
 Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo
 Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y
escrita
 Los géneros discursivos en el aula
 Funciones de los medios de comunicación masiva
 Elementos esenciales en el trabajo por proyectos
 Desarrollo de las actividades permanentes
 Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del lenguaje.
Bibliografía básica
 Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula.
Barcelona: Paidós.
 Jolibert, J.J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas,
procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la
lectura. Barcelona: Gedisa
 Lomas, C. (1999). Como enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona:
Paidós.
 Parodi, G. (coord.) (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
 Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto
Cervantes, Aguilar.
 Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE/Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español cuarto grado
Español cuarto gradoEspañol cuarto grado
Español cuarto gradohp
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeAna Mendoza Soto
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Lysenka Cosio
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Karen Soliz Burboa
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
Marily Dominguez Soto
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
Español analisis
Español analisisEspañol analisis
Español analisisdykandy
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programabrenxhozt
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
EmirZaid Velaz Garx
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)angel rivera elvia
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
Esmi
 

La actualidad más candente (20)

Español cuarto grado
Español cuarto gradoEspañol cuarto grado
Español cuarto grado
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
Ajustes a la asignatura de español
Ajustes a la asignatura de españolAjustes a la asignatura de español
Ajustes a la asignatura de español
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
Español analisis
Español analisisEspañol analisis
Español analisis
 
Practicas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programaPracticas sociales del lenguaje programa
Practicas sociales del lenguaje programa
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
 

Destacado

REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
roelpalafox8
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article only
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article onlyUNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article only
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article onlyMamadou Beye
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoMonica Mosso
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMonica Mosso
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesMonica Mosso
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 

Destacado (11)

REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article only
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article onlyUNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article only
UNIVERSO 49 BOOK 1_Chevron CSR article only
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Lengua, habla y discurso
Lengua, habla y discursoLengua, habla y discurso
Lengua, habla y discurso
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 

Similar a Practicas Sociales del Lenguaje

Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Imelda Ayala
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
verenice castro ayala
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
berthafo
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
dovelp
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
Werejogamez
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
Javier755
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
Maria Barreras
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
Ani Celeste Quijano
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
Mar Alicia Sanchez
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
yazmin fierro
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
nereydacotaespinoza
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 

Similar a Practicas Sociales del Lenguaje (20)

Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
Expo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguajeExpo. practicas sociales del lenguaje
Expo. practicas sociales del lenguaje
 
Exposicion imelda
Exposicion imeldaExposicion imelda
Exposicion imelda
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Ani Quijano
Ani Quijano Ani Quijano
Ani Quijano
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
 
Practicasyazminenef
PracticasyazminenefPracticasyazminenef
Practicasyazminenef
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 

Más de Jaquelinelopez26

Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Jaquelinelopez26
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Jaquelinelopez26
 
Saber hablar. Antonio Briz
Saber hablar. Antonio Briz Saber hablar. Antonio Briz
Saber hablar. Antonio Briz
Jaquelinelopez26
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Jaquelinelopez26
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
Jaquelinelopez26
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
Jaquelinelopez26
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jaquelinelopez26
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
Jaquelinelopez26
 
Amistad
AmistadAmistad

Más de Jaquelinelopez26 (11)

Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Saber hablar. Antonio Briz
Saber hablar. Antonio Briz Saber hablar. Antonio Briz
Saber hablar. Antonio Briz
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Reseña raul-ávila
Reseña raul-ávilaReseña raul-ávila
Reseña raul-ávila
 
Mapa y-rubrica
Mapa y-rubricaMapa y-rubrica
Mapa y-rubrica
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Practicas Sociales del Lenguaje

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Programa del Curso: Practicas Sociales del Lenguaje Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Escalante López Jaqueline Grupo: 2°B El Sabino El Fuerte Sinaloa
  • 2. Propósitos y descripción general del curso En este curso los futuros docentes analizaran situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos y los intercambios orales. Consideraran la metodología y el enfoque propuestos en el plan y programas de estudio de español de la educación básica. A partir del análisis conocerán, aplicaran y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas.
  • 3. Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso.  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinarios para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Aplica críticamente el plan y programas de estudios de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
  • 4. Competencias del curso  Reconoce las practicas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos escolares.  Conoce y emplea de forma critica el plan de estudios de la educación básica y los programas de español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.  Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.
  • 5. Estructura del curso  Unidad de aprendizaje I Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje  Lenguaje, legua y habla  Habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, lee y escribir  Connotación y denotación  Cultura oral y cultura escrita  Variaciones léxicas del español  Noción de registro lingüístico  Tipos de discurso, descriptivo, expositivo-argumentativo, instructivo y narrativo.
  • 6. Bibliografía básica  Albelda. M., Briz, A., Fernández, M. j., Hidalgo, A., Pinilla, R, y Pons, S. (2008). Saber hablar, Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.  Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4ª ed). México: Trillas  Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas  Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.  Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: FCE.  Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.
  • 7.  Unidad de aprendizaje II Las practicas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español  Interacción social y practicas del lenguaje  Enseñanza y aprendizaje basados en competencias comunicativas  Programas de estudio del español en la escuela primaria: los ámbitos y sus propósitos  Articulación del español en la educación básica
  • 8. Bibliografía básica  Cassany, D., Sanz, G. y Luna M. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó  Kaufman, A.M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique.  Kaufman, A.M. et al. (1994). Error y corrección en alfabetización: construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria. Buenos aires: Aique.  Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP/FCE  Lomas, C. y Osorio, A. (comps) (2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
  • 9.  Unidad de aprendizaje III Estrategias didácticas para favorecer las practicas sociales del lenguaje  Función mediadora de los textos en el desarrollo lingüístico-cognitivo  Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la producción oral y escrita  Los géneros discursivos en el aula  Funciones de los medios de comunicación masiva  Elementos esenciales en el trabajo por proyectos  Desarrollo de las actividades permanentes  Evaluación del aprendizaje a partir de las practicas sociales del lenguaje.
  • 10. Bibliografía básica  Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.  Jolibert, J.J. y Gloton, R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Barcelona: Gedisa  Lomas, C. (1999). Como enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.  Parodi, G. (coord.) (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.  Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes, Aguilar.  Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE/Graó.