SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO INDIVIDUAL TRABAJO FINAL POR PROYECTO
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

PRESENTADO POR:

YENCY PAOLA CALDERON
COD.1080932101

CÓD. DE CURSO: 401513_150

TUTORA: ADÍS VIVIANA VITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGIA
DICIEMBRE DE 2013
1) FORMATO DE ANTEPROYECTO DE INTERVENCIÓN

TITULO
EL COMPAÑERISMO Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS
ESTUDIANTES DE LA INTITUCION EDUCATIVA LA GAITANA DEL
MUNICIPIO DE TIMANA HUILA.
1. ANTECEDENTES:
Es un grupo el cual es muy unido, su fortaleza principal es la colaboración,
elaboran y organización de estrategias, para fortalecer su aprendizaje su
formación académica para así lograr los propósitos establecidos en cada
grado de escolaridad y así lograr las metas establecidas su compañerismo,
su amistad son lasos muy importantes ya que no son solamente
compañeros son amigos inclusos parte de una familia.

Características generales del grupo:
Tipología: Grupo primario
Cómo se formó el grupo: El grupo se forma por voluntad propia sintiendo la
necesidad de superarse para tener una buena calidad de vida y un futuro
provechoso, esta se da al principio del año donde ingresas al colegio para de esta
forma aprender cosa nuevas, tener nuevos amigos y sobre todo con un
sentimiento de pertenencia hacia la institución

Utilidad:la utilidad de este grupo se basada en el proceso de ambientes de
aprendizaje siendo la educación base fundamental en la vida del ser humano para
adquirir conocimientos, con ello mejorar la calidad de vida para así ser un agente
de conocimiento un aporte importante para la sociedad. Ya que como es conocido
los niños y adolescentes son el futuro del país
Se es adquirir conocimientos, enriquecerse con las opiniones de los demás,
respetando para así llegar a ser un grupo más homogéneo para de esta forma
retroalimentase educativamente más veraz, eficiente y productiva gracia a la
socialización con sus compañeros
Estructura:. El grupo está conformado por cuarenta y cinco estudiantes, siete
profesores, una directora de grupo, una coordinadora y rectora.
Está situada en la zona urbana del municipio de timana, es un lugar agradable
Cohesión: el terminar sus estudios de bachillerato con éxito, obtener los mejores
puntajes en las pruebas del efes , poder esta forma ingresar a la educación
superior y a una universidad del estado. Para así llegar a alcanzar todas las
La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el
interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes.
. La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el
interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes.
metas propuestas en el trascurso de su educación.

Coalición: los estudiantes del grupo tienen como meta ocupar los primeros
lugares en su curso, para así poder tener un rendimiento académico importante
llenar sus expectativas tanto educativas como emocionales; Siendo este uno de
los factores más importantes del grupo. Reconociendo siempre su aprendizaje
como el mejor regalo que puede recibir de sus padres, profesores y compañeros

Formas de comunicación:
La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el
interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes.
Su comunicación es excelente ya que Son un grupo muy unidos y comprometido
por las mismas causas la superación personal, los estudiantes se ayudan a
mutuamente para superar obstáculos y así terminar sus estudios.
.
Liderazgo: en este grupo el liderazgo está a cargo de su directora de grado que
es el intercesor alumnos, personero y la dirección administrativa del colegio (la
rectora). En este grupo siempre se ha caracterizado por tener un eje central e
importante en todos los estudiantes.
Relaciones de comportamiento y actitudes en su interior: las relaciones
interpersonales son buenas. Ya que en este grado se aplica el dialogo, la
interacción social y si es el caso la intervención del psicólogo de la institución.
Fuera de eso se maneja un estatuto o manual de convivencia, pues los módulos
de educación y normas inculcan a estudiante a llevar una buena relación con sus
compañeros
Discriminación y prejuicios: se mira un perfil muy bajo en la discriminación
entre los estudiantes ya que estos, no se basan en las clases sociales, racismo y
otro aspecto.
La consolidación del respeto que se ejerce desde la casa es un factor para los
profesores ya que por esta razón la discriminación no se refleja en el aula de
clase.

2. DIAGNÓSTICO NECESIDADES:
Una vez realizado el diagnostico en el segundo trabajo colaborativo: se demuestra
que es un grupo muy compacto, el cual refleja lasos de amistad, de cariño entre
cada estudiante luchan siempre por la superación personal pero sin dejar a tras
sus compañeros o amigos, siendo estos una parte fundamental en la vida de ellos
a pesar de que algunos de ellos se refleja la desobediencia hacia los profesores
realizando En ocasiones hay problemas causadas por algunos compañeros los
cuales colocan sobre nombres, hacen bromas pesadas y no se comprometen en
un aprendizaje el cual los llevara al éxito estudiantil este es un has pecto negativo
en el grupo pero gracias la psicóloga de la institución, los profesores y sus
mismos padres son superados con éxito.
2. JUSTIFICACION:
Se reflejan lasos de amista, permanentes entre los estudiantes profesores ya que
son grupos social, lo cuales sus integrantes tienen como objeto o propósitos en
realizaciones en común, pero siempre de la mano y necesitando un líder o un
orientador para llega a alcanzas sus metas teniendo siempre una actitud positiva
frente a los retos que se crucen durante la etapa de la educación, siendo este uno
de los factores más relevantes en la entrevista.

4. ALTERNATIVA DE SOLUCION:
Fortalecer siempre las relaciones de amistad de los estudiantes que conforman la
el grado octavo b, de la institución educativa la gaitana. En actividades que
fortalezcan los lasos de amistad, acompañándolos en las distintas actividades
propuesta por el calendario académico de la institución para así formar
estudiantes competentes y personas de bien.
5. OBJETIVOS
GENERAL:
Fortalecer los lasos de amistad entre estudiantes profesores y así lograr
compromiso de reciprocidad entre ambas partes

ESPECIFICOS:
Fortalecer los lasos de amistad
desinteresada que se da entre ellos.

un

entre los estudiantes y la cooperación

Lograr alcanzar las metas propuestas entre los estudiantes ente académico
padres de familia.
Relacionar a los padres de familia en diferentes actividades para que de esta
forma miren la gran capacidad de sus hijos y así fortalezcan sus valores.
6. POBLACION BENEFICIARIA:
Los integrantes de grado 8b de la institución educativa la gaitana del municipio de
Timana.
7. LUGAR O ESPACIO EN DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDAD
El grupo se encuentra en el municipio de TIMANA HUILA, en las instalaciones de
la institución educativa la gaitana.
esta situado en el casco urbano del municipio es un lugar muy agradadle
compuesto 800 estudiantes , una sede compuesta por 3 plantas, salones de
clases, baños, un auditorio , oficinas administrativas, sala de profesores,
biblioteca, cancha de futbol, patio y sala de informática.

8. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:
Enfoques de la Investigación Cualitativa. Ya que Estudia la realidad en su contexto
natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los
fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas
implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran
variedad de materiales entrevista, experiencia personal, historias de vida,
observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos que describen la rutina y las
situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.
Investigación Acción
Como la investigación acción considera la situación desde el punto de vista de los
participantes, describirá y explicará “lo que sucede con el mismo lenguaje utilizado
por ellos o sea, con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir
y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida cotidiana.
Como la investigación acción contempla los problemas desde el punto de vista
de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo
libre de trabas con ellos.
Producto individual trabajo_final (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
Anamelid Hernandez Ariza
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Soledad Puma
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
Daniela Apolinar
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
gle888
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Natalia Cardozo
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
Veronica Herrera Aguilar
 
Orientacion a la familia
Orientacion a la familiaOrientacion a la familia
Orientacion a la familia
Rode Huillca Mosquera
 
Malla de sesiones
Malla de sesionesMalla de sesiones
Malla de sesiones
Rode Huillca Mosquera
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
COBAEZ RCH
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Juan Arias Victoria
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
Carlos Gutierrez Ramos
 
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías aPropuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Amparo Gonzalez
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
edomaybe
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
GabrielRivera141
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Raúl Santiago
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
Marc Pérez
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
Manual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoriaManual de estrategias para el docente de tutoria
Manual de estrategias para el docente de tutoria
 
Láminas daniela
Láminas danielaLáminas daniela
Láminas daniela
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
Angelica natalia cardozo_perdomo_grupo_403026_135_
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
 
Orientacion a la familia
Orientacion a la familiaOrientacion a la familia
Orientacion a la familia
 
Malla de sesiones
Malla de sesionesMalla de sesiones
Malla de sesiones
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías aPropuesta para eficientar el programa de tutorías a
Propuesta para eficientar el programa de tutorías a
 
Plan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógicoPlan de acción psicopedagógico
Plan de acción psicopedagógico
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
 
Propuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabrielPropuesta de intervencion gabriel
Propuesta de intervencion gabriel
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
 
La tutoría individual
La tutoría individualLa tutoría individual
La tutoría individual
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 

Similar a Producto individual trabajo_final (2)

SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Tatianafv21
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SONIALLERENA
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
grimanelavillafuerte
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docente
hilde121893
 
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimirAnteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Jorge Antonio Vergara Olmedo
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Fabiola Aranda
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Pedro Cruz
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 

Similar a Producto individual trabajo_final (2) (20)

SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoEl rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
El rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docente
 
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimirAnteproyecto sobre valores listo para imprimir
Anteproyecto sobre valores listo para imprimir
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y GilbertoCalidad Educativa Colegio Oxford   Melissa y Gilberto
Calidad Educativa Colegio Oxford Melissa y Gilberto
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 

Producto individual trabajo_final (2)

  • 1. PRODUCTO INDIVIDUAL TRABAJO FINAL POR PROYECTO PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS PRESENTADO POR: YENCY PAOLA CALDERON COD.1080932101 CÓD. DE CURSO: 401513_150 TUTORA: ADÍS VIVIANA VITAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA DICIEMBRE DE 2013
  • 2. 1) FORMATO DE ANTEPROYECTO DE INTERVENCIÓN TITULO EL COMPAÑERISMO Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA INTITUCION EDUCATIVA LA GAITANA DEL MUNICIPIO DE TIMANA HUILA. 1. ANTECEDENTES: Es un grupo el cual es muy unido, su fortaleza principal es la colaboración, elaboran y organización de estrategias, para fortalecer su aprendizaje su formación académica para así lograr los propósitos establecidos en cada grado de escolaridad y así lograr las metas establecidas su compañerismo, su amistad son lasos muy importantes ya que no son solamente compañeros son amigos inclusos parte de una familia. Características generales del grupo: Tipología: Grupo primario Cómo se formó el grupo: El grupo se forma por voluntad propia sintiendo la necesidad de superarse para tener una buena calidad de vida y un futuro provechoso, esta se da al principio del año donde ingresas al colegio para de esta forma aprender cosa nuevas, tener nuevos amigos y sobre todo con un sentimiento de pertenencia hacia la institución Utilidad:la utilidad de este grupo se basada en el proceso de ambientes de aprendizaje siendo la educación base fundamental en la vida del ser humano para adquirir conocimientos, con ello mejorar la calidad de vida para así ser un agente de conocimiento un aporte importante para la sociedad. Ya que como es conocido los niños y adolescentes son el futuro del país Se es adquirir conocimientos, enriquecerse con las opiniones de los demás, respetando para así llegar a ser un grupo más homogéneo para de esta forma retroalimentase educativamente más veraz, eficiente y productiva gracia a la socialización con sus compañeros Estructura:. El grupo está conformado por cuarenta y cinco estudiantes, siete profesores, una directora de grupo, una coordinadora y rectora. Está situada en la zona urbana del municipio de timana, es un lugar agradable
  • 3. Cohesión: el terminar sus estudios de bachillerato con éxito, obtener los mejores puntajes en las pruebas del efes , poder esta forma ingresar a la educación superior y a una universidad del estado. Para así llegar a alcanzar todas las La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes. . La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes. metas propuestas en el trascurso de su educación. Coalición: los estudiantes del grupo tienen como meta ocupar los primeros lugares en su curso, para así poder tener un rendimiento académico importante llenar sus expectativas tanto educativas como emocionales; Siendo este uno de los factores más importantes del grupo. Reconociendo siempre su aprendizaje como el mejor regalo que puede recibir de sus padres, profesores y compañeros Formas de comunicación: La comunicación en este grupo es una comunicación dirigida dependiendo el interés y contesto que esta refleje sobre los estudiantes. Su comunicación es excelente ya que Son un grupo muy unidos y comprometido por las mismas causas la superación personal, los estudiantes se ayudan a mutuamente para superar obstáculos y así terminar sus estudios. . Liderazgo: en este grupo el liderazgo está a cargo de su directora de grado que es el intercesor alumnos, personero y la dirección administrativa del colegio (la rectora). En este grupo siempre se ha caracterizado por tener un eje central e importante en todos los estudiantes. Relaciones de comportamiento y actitudes en su interior: las relaciones interpersonales son buenas. Ya que en este grado se aplica el dialogo, la interacción social y si es el caso la intervención del psicólogo de la institución. Fuera de eso se maneja un estatuto o manual de convivencia, pues los módulos de educación y normas inculcan a estudiante a llevar una buena relación con sus compañeros
  • 4. Discriminación y prejuicios: se mira un perfil muy bajo en la discriminación entre los estudiantes ya que estos, no se basan en las clases sociales, racismo y otro aspecto. La consolidación del respeto que se ejerce desde la casa es un factor para los profesores ya que por esta razón la discriminación no se refleja en el aula de clase. 2. DIAGNÓSTICO NECESIDADES: Una vez realizado el diagnostico en el segundo trabajo colaborativo: se demuestra que es un grupo muy compacto, el cual refleja lasos de amistad, de cariño entre cada estudiante luchan siempre por la superación personal pero sin dejar a tras sus compañeros o amigos, siendo estos una parte fundamental en la vida de ellos a pesar de que algunos de ellos se refleja la desobediencia hacia los profesores realizando En ocasiones hay problemas causadas por algunos compañeros los cuales colocan sobre nombres, hacen bromas pesadas y no se comprometen en un aprendizaje el cual los llevara al éxito estudiantil este es un has pecto negativo en el grupo pero gracias la psicóloga de la institución, los profesores y sus mismos padres son superados con éxito. 2. JUSTIFICACION: Se reflejan lasos de amista, permanentes entre los estudiantes profesores ya que son grupos social, lo cuales sus integrantes tienen como objeto o propósitos en realizaciones en común, pero siempre de la mano y necesitando un líder o un orientador para llega a alcanzas sus metas teniendo siempre una actitud positiva frente a los retos que se crucen durante la etapa de la educación, siendo este uno de los factores más relevantes en la entrevista. 4. ALTERNATIVA DE SOLUCION: Fortalecer siempre las relaciones de amistad de los estudiantes que conforman la el grado octavo b, de la institución educativa la gaitana. En actividades que fortalezcan los lasos de amistad, acompañándolos en las distintas actividades propuesta por el calendario académico de la institución para así formar estudiantes competentes y personas de bien.
  • 5. 5. OBJETIVOS GENERAL: Fortalecer los lasos de amistad entre estudiantes profesores y así lograr compromiso de reciprocidad entre ambas partes ESPECIFICOS: Fortalecer los lasos de amistad desinteresada que se da entre ellos. un entre los estudiantes y la cooperación Lograr alcanzar las metas propuestas entre los estudiantes ente académico padres de familia. Relacionar a los padres de familia en diferentes actividades para que de esta forma miren la gran capacidad de sus hijos y así fortalezcan sus valores. 6. POBLACION BENEFICIARIA: Los integrantes de grado 8b de la institución educativa la gaitana del municipio de Timana.
  • 6. 7. LUGAR O ESPACIO EN DONDE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDAD El grupo se encuentra en el municipio de TIMANA HUILA, en las instalaciones de la institución educativa la gaitana. esta situado en el casco urbano del municipio es un lugar muy agradadle compuesto 800 estudiantes , una sede compuesta por 3 plantas, salones de clases, baños, un auditorio , oficinas administrativas, sala de profesores, biblioteca, cancha de futbol, patio y sala de informática. 8. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO: Enfoques de la Investigación Cualitativa. Ya que Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. Investigación Acción Como la investigación acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará “lo que sucede con el mismo lenguaje utilizado por ellos o sea, con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida cotidiana. Como la investigación acción contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos.