SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Escolar Completa
Dirección de Educación Secundaria
ORIENTACIONES A FAMILIAS
LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
La orientación a las familias es una estrategia de
orientación educativa dirigida a padres, madres o
apoderados responsables de los estudiantes.
Tiene como objetivo involucrar a las familias en el
proceso formativo de sus hijas e hijos y brindar
pautas para mejorar su función educativa,
fortaleciendo su dinámica interna.
A partir de esta definición se puede decir que la orientación a
las familias se realiza básicamente desde dos acciones:
formación y participación.
• Reuniones de aula
• Entrevistas individuales
• Escuela de familias
• Otras actividades
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Son actividades que promueven el fortalecimiento de las capacidades de las madres, padres o
apoderados, para mejorar su dinámica familiar y convertirse en un factor idóneo y eficaz de
socialización.
• Reuniones con Comité de aula
• Reuniones con APAFA
• Reuniones con CONEI
• Otras actividades
ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS
Son actividades que fortalecen el vínculo familia-escuela ya que promueven el involucramiento
de las familias en las actividades que organiza la institución educativa.
ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
REUNIONES DE AULA.
Estas reuniones tienen carácter
formativo porque las orientaciones que
se brindan están relacionados a los
logros de aprendizaje que van
obteniendo las y los estudiantes así
como las acciones de orientación que se
realizan con sus hijos.
ENTREVISTA A LAS FAMILIAS. Su
objetivo es brindar orientaciones
personalizadas a las familias para
fortalecer la dinámica y su
funcionamiento para mejorar su
función educativa.
ESCUELA DE FAMILIAS.
Tiene como objetivo fortalecer las
capacidades de las familias para
estimular el desarrollo de sus miembros
y de todo el contexto emocional que los
acoge. La lidera el coordinador de
tutoría y la acción es parte de su
planificación.
REUNIONES DE COMITÉ DE
AULA:
El tutor empodera a la directiva del
comité para movilizar a sus miembros
hacia la participación activa en el
proceso de aprendizaje de sus hijos.
Al inicio del año escolar:
Momento importante para conocer e interactuar con los padres y
madres de familia, recoger sus expectativas y organizar el Comité
de Aula. Se informará los horarios de atención, horario escolar, la
calendarización, reglamento interno, objetivos y actividades de la
tutoría entre otros.
Durante el año escolar:
Socializamos los avances en el logro de los aprendizajes y reflexionamos sobre los
aspectos que favorecen o influyen negativamente en ellos.
Abordamos aspectos relacionados al desarrollo socio afectivo y situaciones de
riesgo que pudieran afectar el desarrollo integral de las y los estudiantes
promoviendo la reflexión, intercambio de experiencias y el establecimiento de
compromisos.
Promovemos la participación de las familias en actividades de aprendizaje que
organiza el aula y la institución educativa.
Al finalizar el año escolar:
Evaluamos y orientamos sobre los resultados finales de los
aprendizajes .
Reflexionamos sobre el uso del tiempo libre en las vacaciones y la
participación de los estudiantes en programas de recuperación de
la escuela en caso de ser necesario.
Motivamos sobre la matrícula y el inicio oportuno de clases.
LAS REUNIONES DE AULA:
ENTREVISTA A LA FAMILIA
Es el espacio privilegiado para establecer contacto personal
con la familia, recoger información (datos relevantes del
estudiante y su contexto familiar) y/o brindar orientaciones
sobre el desarrollo integral de sus hijos en el marco de las
acciones correspondientes a la tutoría individual. En la ATI
se promueve que realizar la entrevista a las familias al
menos dos veces al año.
ESCUELA DE FAMILIAS
Es una estrategia organizada
por la institución educativa,
que tiene por objetivo
fortalecer sus capacidades
para el acompañamiento
socioemocional de sus hijas e
hijos. Los pasos para su
desarrollo son
IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
DE ORIENTACIÓN
•Priorizar los temas de la Matriz de necesidades de
orientación, identificadas en el PTI.
•Tomar en cuenta las expectativas de los padres y
madres.
PLANIFICACIÓN
•Definir temas, metodología, cronograma, recursos y
responsables.
•De ser necesario establecer contacto con instituciones o
personas que apoyarán en la jornada (aliados).
EJECUCIÓN • Desarrollo de sesiones, jornadas,
encuentros, etc.
EVALUACIÓN
• De la organización y desarrollo
del programa.
•De los resultados esperados.
Jornada Escolar Completa
Dirección de Educación Secundaria
( Participación estudiantil)
Posibilidad de la persona de reivindicar y de satisfacer, en la medida de lo
posible, sus propias demandas, intereses u objetivos particulares,
contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Participar posibilita la toma compartida de decisiones, constituyendo uno de
los principales factores que contribuyen a dar estabilidad y legitimación a las
sociedades estructuradas en términos democráticos.
Convención sobre los Derechos del
Niño (1989)
Ley N° 27337
Código de los niños y
adolescentes
Ley N° 28044
Ley General de Educación
(Artículo 53°)
Plan Nacional de Acción
por la Infancia y la Adolescencia 2012 - 2021
Resolución Viceministerial
N° 0067- 2011-ED
Municipios escolares
El Estado requiere de una toma de decisiones basadas en el consenso. Para lograrlo, se requiere que sus ciudadanas
y ciudadanos sepan participar, dentro de un actuar ético.
Necesitamos aprender a participar. Y la participación se aprende participando. Por ello, se requiere de un
aprendizaje previo y el desarrollo posterior de actitudes participativas, atemperadas y razonables, pero también
críticas y solidarias. Lo que significa que el aprendizaje de la participación ha de ser contemplado en términos
educativos.
1. La participación
ciudadana es una
necesidad para un
Estado democrático
2. La participación es un
derecho no solo de los
adultos
3. La participación se
aprende participando
TRES PREMISAS IMPORTANTES SOBRE LA PARTICIPACIÓN
En el plano
social
En el plano
Individual
Promover espacios de
participación estudiantil para
que los estudiantes se
organicen desde sus propios
intereses, demandas,
necesidades y proyecciones con
la finalidad de fortalecer al
adolescente como sujeto
derecho.
TAMBIÉN SE LOGRA:
• Sentido de pertenencia y
compromiso con en la
escuela, localidad.
• Desarrollo diversas
competencias
curriculares.
• Fortalecimiento de
aspectos
socioemocionales.
ÁREAS
CURRICULARES
TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
¿QUÉ SE BUSCA CON LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL?
Dimensiones de la TOE:
Personal
Social
De los aprendizajes
Secundaria:
Área de Formación
Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y
Relaciones Humanas.
Comunicación
Iniciativas libres de
organización de
estudiantes.
Organizaciones en la
escuela: Municipios
escolares, CONEI.
Acciones promovidas por
organizaciones externas
(empresas, ONG, colectivos)
Áreas
curriculares y
TOE
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
* revisar anexo 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Jhon Marticorena
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N°  11 DEL 28 NOV  AL  16 DE  DICIEMBRE.docx5TO GRADO - EDA N°  11 DEL 28 NOV  AL  16 DE  DICIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
Saul Malki
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
SAAGAR SYSTEM
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: |Tutoria | Tema: Aprendemos a maneja...
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
 
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N°  11 DEL 28 NOV  AL  16 DE  DICIEMBRE.docx5TO GRADO - EDA N°  11 DEL 28 NOV  AL  16 DE  DICIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 11 DEL 28 NOV AL 16 DE DICIEMBRE.docx
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 1º Y 2º GRADO
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 3º Y 4º GRADO
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docxPLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
 
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
 
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
 

Destacado

Destacado (20)

Malla de sesiones
Malla de sesionesMalla de sesiones
Malla de sesiones
 
Documentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoríaDocumentos para la carpeta de tutoría
Documentos para la carpeta de tutoría
 
Orientaciones para el director
Orientaciones para el directorOrientaciones para el director
Orientaciones para el director
 
Esquema del plan tutorial de aula
Esquema del plan tutorial de aulaEsquema del plan tutorial de aula
Esquema del plan tutorial de aula
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Ficha diagnóstica integrada de tutoria y expectativas presentes y futuras
Ficha diagnóstica integrada de tutoria  y expectativas presentes y futurasFicha diagnóstica integrada de tutoria  y expectativas presentes y futuras
Ficha diagnóstica integrada de tutoria y expectativas presentes y futuras
 
Orientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutoraOrientaciones para el tutor o tutora
Orientaciones para el tutor o tutora
 
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individualOrientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
 
Acta de reuniones ( padres)
Acta de reuniones ( padres)Acta de reuniones ( padres)
Acta de reuniones ( padres)
 
Cuaderno anecdotario
Cuaderno anecdotarioCuaderno anecdotario
Cuaderno anecdotario
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
Ficha de remisión de casos
Ficha de remisión de casosFicha de remisión de casos
Ficha de remisión de casos
 
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
Ficha de registro de entrevista a estudiantesFicha de registro de entrevista a estudiantes
Ficha de registro de entrevista a estudiantes
 
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadorasRegistro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
Registro de acuerdos de convivencia y acciones reparadoras
 
Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)
 
Ficha de presentación personal del tutor
Ficha de presentación personal del tutorFicha de presentación personal del tutor
Ficha de presentación personal del tutor
 
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoríaFicha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
 
Registro auxiliar de comportamiento
Registro auxiliar de comportamientoRegistro auxiliar de comportamiento
Registro auxiliar de comportamiento
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
 
PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRALPLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
PLAN ANUAL DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL
 

Similar a Orientacion a la familia

PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
khdez
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres(1)
Escuela para padres_y_madres(1)Escuela para padres_y_madres(1)
Escuela para padres_y_madres(1)
Luis Quintana
 
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Kelanyela Márquez
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
guest03d628
 

Similar a Orientacion a la familia (20)

PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Escuela para padres_y_madres (1)
Escuela para padres_y_madres (1)Escuela para padres_y_madres (1)
Escuela para padres_y_madres (1)
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres(1)
Escuela para padres_y_madres(1)Escuela para padres_y_madres(1)
Escuela para padres_y_madres(1)
 
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
 
atencion turtorial
atencion turtorialatencion turtorial
atencion turtorial
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Semana 4.pptx
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
 
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
 
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdfLineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
Lineamientos-de-TOE-UGEL-.pdf
 
Blog Padres
Blog PadresBlog Padres
Blog Padres
 
Participa..
Participa..Participa..
Participa..
 
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE BIENESTAR ESCOLAR Y SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Blog Padres
Blog PadresBlog Padres
Blog Padres
 

Más de Rode Huillca Mosquera

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Orientacion a la familia

  • 1. Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria ORIENTACIONES A FAMILIAS
  • 2. LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS La orientación a las familias es una estrategia de orientación educativa dirigida a padres, madres o apoderados responsables de los estudiantes. Tiene como objetivo involucrar a las familias en el proceso formativo de sus hijas e hijos y brindar pautas para mejorar su función educativa, fortaleciendo su dinámica interna. A partir de esta definición se puede decir que la orientación a las familias se realiza básicamente desde dos acciones: formación y participación. • Reuniones de aula • Entrevistas individuales • Escuela de familias • Otras actividades ACTIVIDADES FORMATIVAS Son actividades que promueven el fortalecimiento de las capacidades de las madres, padres o apoderados, para mejorar su dinámica familiar y convertirse en un factor idóneo y eficaz de socialización. • Reuniones con Comité de aula • Reuniones con APAFA • Reuniones con CONEI • Otras actividades ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS Son actividades que fortalecen el vínculo familia-escuela ya que promueven el involucramiento de las familias en las actividades que organiza la institución educativa.
  • 3. ESTRATEGIAS PARA LA ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS REUNIONES DE AULA. Estas reuniones tienen carácter formativo porque las orientaciones que se brindan están relacionados a los logros de aprendizaje que van obteniendo las y los estudiantes así como las acciones de orientación que se realizan con sus hijos. ENTREVISTA A LAS FAMILIAS. Su objetivo es brindar orientaciones personalizadas a las familias para fortalecer la dinámica y su funcionamiento para mejorar su función educativa. ESCUELA DE FAMILIAS. Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las familias para estimular el desarrollo de sus miembros y de todo el contexto emocional que los acoge. La lidera el coordinador de tutoría y la acción es parte de su planificación. REUNIONES DE COMITÉ DE AULA: El tutor empodera a la directiva del comité para movilizar a sus miembros hacia la participación activa en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
  • 4. Al inicio del año escolar: Momento importante para conocer e interactuar con los padres y madres de familia, recoger sus expectativas y organizar el Comité de Aula. Se informará los horarios de atención, horario escolar, la calendarización, reglamento interno, objetivos y actividades de la tutoría entre otros. Durante el año escolar: Socializamos los avances en el logro de los aprendizajes y reflexionamos sobre los aspectos que favorecen o influyen negativamente en ellos. Abordamos aspectos relacionados al desarrollo socio afectivo y situaciones de riesgo que pudieran afectar el desarrollo integral de las y los estudiantes promoviendo la reflexión, intercambio de experiencias y el establecimiento de compromisos. Promovemos la participación de las familias en actividades de aprendizaje que organiza el aula y la institución educativa. Al finalizar el año escolar: Evaluamos y orientamos sobre los resultados finales de los aprendizajes . Reflexionamos sobre el uso del tiempo libre en las vacaciones y la participación de los estudiantes en programas de recuperación de la escuela en caso de ser necesario. Motivamos sobre la matrícula y el inicio oportuno de clases. LAS REUNIONES DE AULA:
  • 5. ENTREVISTA A LA FAMILIA Es el espacio privilegiado para establecer contacto personal con la familia, recoger información (datos relevantes del estudiante y su contexto familiar) y/o brindar orientaciones sobre el desarrollo integral de sus hijos en el marco de las acciones correspondientes a la tutoría individual. En la ATI se promueve que realizar la entrevista a las familias al menos dos veces al año.
  • 6. ESCUELA DE FAMILIAS Es una estrategia organizada por la institución educativa, que tiene por objetivo fortalecer sus capacidades para el acompañamiento socioemocional de sus hijas e hijos. Los pasos para su desarrollo son IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE ORIENTACIÓN •Priorizar los temas de la Matriz de necesidades de orientación, identificadas en el PTI. •Tomar en cuenta las expectativas de los padres y madres. PLANIFICACIÓN •Definir temas, metodología, cronograma, recursos y responsables. •De ser necesario establecer contacto con instituciones o personas que apoyarán en la jornada (aliados). EJECUCIÓN • Desarrollo de sesiones, jornadas, encuentros, etc. EVALUACIÓN • De la organización y desarrollo del programa. •De los resultados esperados.
  • 7. Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria ( Participación estudiantil)
  • 8. Posibilidad de la persona de reivindicar y de satisfacer, en la medida de lo posible, sus propias demandas, intereses u objetivos particulares, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Participar posibilita la toma compartida de decisiones, constituyendo uno de los principales factores que contribuyen a dar estabilidad y legitimación a las sociedades estructuradas en términos democráticos. Convención sobre los Derechos del Niño (1989) Ley N° 27337 Código de los niños y adolescentes Ley N° 28044 Ley General de Educación (Artículo 53°) Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 - 2021 Resolución Viceministerial N° 0067- 2011-ED Municipios escolares El Estado requiere de una toma de decisiones basadas en el consenso. Para lograrlo, se requiere que sus ciudadanas y ciudadanos sepan participar, dentro de un actuar ético. Necesitamos aprender a participar. Y la participación se aprende participando. Por ello, se requiere de un aprendizaje previo y el desarrollo posterior de actitudes participativas, atemperadas y razonables, pero también críticas y solidarias. Lo que significa que el aprendizaje de la participación ha de ser contemplado en términos educativos. 1. La participación ciudadana es una necesidad para un Estado democrático 2. La participación es un derecho no solo de los adultos 3. La participación se aprende participando TRES PREMISAS IMPORTANTES SOBRE LA PARTICIPACIÓN En el plano social En el plano Individual
  • 9. Promover espacios de participación estudiantil para que los estudiantes se organicen desde sus propios intereses, demandas, necesidades y proyecciones con la finalidad de fortalecer al adolescente como sujeto derecho. TAMBIÉN SE LOGRA: • Sentido de pertenencia y compromiso con en la escuela, localidad. • Desarrollo diversas competencias curriculares. • Fortalecimiento de aspectos socioemocionales. ÁREAS CURRICULARES TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ¿QUÉ SE BUSCA CON LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL? Dimensiones de la TOE: Personal Social De los aprendizajes Secundaria: Área de Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relaciones Humanas. Comunicación Iniciativas libres de organización de estudiantes. Organizaciones en la escuela: Municipios escolares, CONEI. Acciones promovidas por organizaciones externas (empresas, ONG, colectivos) Áreas curriculares y TOE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
  • 10. FORMAS DE PARTICIPACIÓN * revisar anexo 52