SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto, servicios y
experiencias
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CREATEC CHARALLAVE
3ºTRIMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Participante: Adriana Gabriela Lamón Reyes
C.I.: 29.710.910
¿Qué es producto?
En el mercado se considera que el producto,
es la opción elegible, viable y repetible que la
oferta da a disposición de la demanda, para
satisfacer una necesidad o atender un deseo
por medio de su consumo.
El producto es uno de los componentes
esenciales de la mezcla de mercadotecnia, o
como comúnmente se conoce "la regla de las
4 P", donde están presente precio, plaza,
promoción y producto
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
Los se pueden presentar de diversas maneras valiosas para generar demanda y pueden
enfocarse de la siguiente manera:
 Bienes: son todos los elementos
tangibles
 Servicios: son intangibles,
inseparables y variables
 Eventos: actividades periódicas como
eventos deportivos y culturales
 Experiencias: ejemplo: un viaje a la
selva
 Personas: esto se aplica con
profesionales de ciertas áreas como
actores
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
•Lugares: como países, ciudades, parques o determinadas áreas
geográficas
•Derechos de propiedad: derechos de posesión que pueden
recaer sobre bienes inmuebles o como acciones y bonos
•Instituciones: universidades, fundaciones, empresas (no sus
bienes o si las compras son muy importantes)
•Información: libros, enciclopedias, publicaciones, entre otros
•Ideas: abarca a proyectos de negocios, sociables, hasta
proyectos internos dentro de una organización, también
se comunican y vende
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
Niveles de productos
Nivel 1º: aquí se encuentra los productos
básicos que corresponde al beneficio
esencial que cubre la necesidad básica
del consumidor. Ejemplo: un carro es
para transportar. Pero este nivel es
necesario, pero no suficiente para que el
consumidor adquiera el producto
http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
Nivel 2º: ya el producto pasa a ser un esperado o real,
el cual contiene el conjunto de atributos que desea el
consumidor y lo diferencia de la competencia. Este nivel
se ve conformado por el producto y sus características,
estilo, packaging (empaquetamiento), calidad,
durabilidad y confiabilidad, y por supuesto la marca. El
consumidor desea un carro de una marca y
modelo especifico
http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
Nivel 3º: este nivel corresponde al producto ampliado
o aumentado. Este nivel lo conforman el conjunto de
servicios asociados a un producto que permite aumentar
su diferenciación y asombrar al consumidor. Se podría
incluir en este nivel: garantía, facilidad de pedido,
entrega instalación, financiación, mantenimiento,
asesoría técnica, capacitación, servicio post venta, entre
otros. Cualquier servicio que agregue valor al producto
puede ser incorporado en el producto ampliado, y solo
depende de la creatividad de los desarrolladores del
producto.
http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
Nivel 4º: por ultimo tenemos el nivel de producto
potencial. Este nivel representa el conjunto de servicios,
mejoras y transformaciones asociados al producto que
se pueden realizar en el futuro para agregarle más valor.
El delivery puede formar parte del producto aumentado
de una Pizzería, pero también podría ser parte del
producto potencial y ser incorporado en el futuro
cuando exista una necesidad competitiva de la Pizzería
para diferenciarse.
http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
¿Qué son servicios?
Los servicios constituyen el grupo de
actividades que una empresa o compañía
efectúan para satisfacer las necesidades del
consumidor. Un servicio es un bien no
material, que suele cumplir con
características como la inseparabilidad,
perdurabilidad y heterogeneidad
https://definicion.de/marketing-de-servicios/
Niveles de
servicios
El nivel de servicio que ofrece
una compañía puede
clasificarse, con la consecuente
reacción de éstos frente al
modelo de atención. El nivel de
servicios es algo en constante
cambio donde las compañías
van evolucionando hacia un
mejoramiento continuo
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
Nivel 1º, Criminal: es aquel que rompe la promesa de
servicio y pierde toda la credibilidad. Ésta por debajo de
cualquier expectativa y el consumidor se sorprende por
lo decepcionante que es. Es el servicio que no solamente
hace que el cliente odie para siempre el producto,
servicio, marca o empresa, sino que se vuelve un
detractor.
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
Nivel 2º, Básico: es lo mínimo, no ofrece nada
más que lo absolutamente necesario. Existe falta
de cortesía y no hay comunicación con el
consumidor. No existe interés de parte de la
compañía y frente a esta clase de servicio los
clientes prefieren buscar una mejor opción que
cumpla con sus expectativas.
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
Nivel 3º, Esperado: es un servicio que no tiene
nada en especial, los consumidores lo compran
mientras no haya algo mejor. Es un nivel de
servicio aceptable al cual el cliente es
indiferente, por lo tanto cuando aparezca algo
mejor se trasladara de servicio sin pensarlo
mucho
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
Nivel 4º, Deseado: es el servicios que un cliente
quisiera pero que rara vez recibe. Es lo que le
gustaría que hiciera la empresa o marca. Este
servicio hace que los clientes sigan
consumiendo y apoyen la marca, más no luchan
por ella
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
Nivel 5º, Alucinante: es un servicio
absolutamente sorprenderte, inesperado y
gratificante para el consumidor. Supera
cualquier expectativa y genera felicidad. En este
nivel podemos ver a un consumidor que más
que un fan se ha vuelto un promotor de la
marca
https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
¿Qué son experiencias?
Es una disciplina de la mercadotecnia que se fundamenta en la premisa
de que un cliente elige un producto o servicio por la vivencia que le da
antes de comprarlo y durante su consumo.
La metodología de la mercadotecnia experiencial se basa e utilizar
tácticas y enfoques innovadores basados en la creación de experiencias
para llegar al consumidor de forma creativa, convincente y memorable,
de forma que estos no se limiten a escuchar o leer los mensajes
publicitaros, sino que los vivan. El fin último de la mercadotecnia
experiencial es el de crear un vínculo emocional entre el consumidor y
la marca, que suponga una característica diferenciadora frente a la
competencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_experiencial
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Abiroxana
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
Tipos de Productos Mercadotecnia
 Tipos de Productos Mercadotecnia Tipos de Productos Mercadotecnia
Tipos de Productos Mercadotecnia
José Carlos Barceló Fernández
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
Javier Martinez de Lahidalga
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Tipos de cliente.1
Tipos de cliente.1Tipos de cliente.1
Tipos de cliente.1
miguel9411
 
Enfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacionEnfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacion
Luis Forero
 
Cómo fidelizamos a los clientes
Cómo fidelizamos a los clientesCómo fidelizamos a los clientes
Cómo fidelizamos a los clientes
Garrébil Formación Empresas
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidorcumplidok
 
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los ClientesComprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Patricio Polizzi
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
mariablanco0407
 
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixUd 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixmajori18
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
AchiiMilian
 
Trabajo final de marketing beauty shampoo
Trabajo final de marketing   beauty shampooTrabajo final de marketing   beauty shampoo
Trabajo final de marketing beauty shampoo
angelhuanca
 

La actualidad más candente (20)

Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
Tipos de Productos Mercadotecnia
 Tipos de Productos Mercadotecnia Tipos de Productos Mercadotecnia
Tipos de Productos Mercadotecnia
 
El plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégicoEl plan de marketing estratégico
El plan de marketing estratégico
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Tipos de cliente.1
Tipos de cliente.1Tipos de cliente.1
Tipos de cliente.1
 
Demostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreoDemostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreo
 
Enfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacionEnfoque al cliente fidelizacion
Enfoque al cliente fidelizacion
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Cómo fidelizamos a los clientes
Cómo fidelizamos a los clientesCómo fidelizamos a los clientes
Cómo fidelizamos a los clientes
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los ClientesComprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
Comprendiendo Las Expectativas De Los Clientes
 
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixtoConsumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
 
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixUd 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Trabajo final de marketing beauty shampoo
Trabajo final de marketing   beauty shampooTrabajo final de marketing   beauty shampoo
Trabajo final de marketing beauty shampoo
 

Similar a Productos, servicios y experiencias

Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
MileidysSanchez
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
DavidLpez178388
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
diegodejesusdiazvela
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
diegodejesusdiazvela
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
Jesus Ibarra
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Mayra de Jesús CossyLeon
 
4ta unidad comercio electronico
4ta unidad   comercio electronico4ta unidad   comercio electronico
4ta unidad comercio electronico
Jose Manuel
 
Los productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionanLos productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionan
ingefabiancb
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
cheatman512
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Tecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtadoTecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtado
Lilia Lorena Colin Diaz
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 
productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
 productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
Isa Digital
 
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.pptPRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
Olimpia Cordero Garcia
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
TeachingMarketing
 

Similar a Productos, servicios y experiencias (20)

Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
Producto/Servicios/experiencias. Mileidys Sánchez, UBA.
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptxESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.pptx
 
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptxUPAGU  2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de preciosEstrategias de productos marketing y estrategias de precios
Estrategias de productos marketing y estrategias de precios
 
4ta unidad comercio electronico
4ta unidad   comercio electronico4ta unidad   comercio electronico
4ta unidad comercio electronico
 
Los productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionanLos productos son varios los que se relacionan
Los productos son varios los que se relacionan
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Tecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtadoTecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtado
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
 productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
productos_servicios_y_marcas,creación de valor para el cliente
 
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.pptPRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
 
Presentacion 1 sc
Presentacion 1 scPresentacion 1 sc
Presentacion 1 sc
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Productos, servicios y experiencias

  • 1. Producto, servicios y experiencias REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CREATEC CHARALLAVE 3ºTRIMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL Participante: Adriana Gabriela Lamón Reyes C.I.: 29.710.910
  • 2. ¿Qué es producto? En el mercado se considera que el producto, es la opción elegible, viable y repetible que la oferta da a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo por medio de su consumo. El producto es uno de los componentes esenciales de la mezcla de mercadotecnia, o como comúnmente se conoce "la regla de las 4 P", donde están presente precio, plaza, promoción y producto https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
  • 3. Los se pueden presentar de diversas maneras valiosas para generar demanda y pueden enfocarse de la siguiente manera:  Bienes: son todos los elementos tangibles  Servicios: son intangibles, inseparables y variables  Eventos: actividades periódicas como eventos deportivos y culturales  Experiencias: ejemplo: un viaje a la selva  Personas: esto se aplica con profesionales de ciertas áreas como actores https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
  • 4. •Lugares: como países, ciudades, parques o determinadas áreas geográficas •Derechos de propiedad: derechos de posesión que pueden recaer sobre bienes inmuebles o como acciones y bonos •Instituciones: universidades, fundaciones, empresas (no sus bienes o si las compras son muy importantes) •Información: libros, enciclopedias, publicaciones, entre otros •Ideas: abarca a proyectos de negocios, sociables, hasta proyectos internos dentro de una organización, también se comunican y vende https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
  • 5. Niveles de productos Nivel 1º: aquí se encuentra los productos básicos que corresponde al beneficio esencial que cubre la necesidad básica del consumidor. Ejemplo: un carro es para transportar. Pero este nivel es necesario, pero no suficiente para que el consumidor adquiera el producto http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
  • 6. Nivel 2º: ya el producto pasa a ser un esperado o real, el cual contiene el conjunto de atributos que desea el consumidor y lo diferencia de la competencia. Este nivel se ve conformado por el producto y sus características, estilo, packaging (empaquetamiento), calidad, durabilidad y confiabilidad, y por supuesto la marca. El consumidor desea un carro de una marca y modelo especifico http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
  • 7. Nivel 3º: este nivel corresponde al producto ampliado o aumentado. Este nivel lo conforman el conjunto de servicios asociados a un producto que permite aumentar su diferenciación y asombrar al consumidor. Se podría incluir en este nivel: garantía, facilidad de pedido, entrega instalación, financiación, mantenimiento, asesoría técnica, capacitación, servicio post venta, entre otros. Cualquier servicio que agregue valor al producto puede ser incorporado en el producto ampliado, y solo depende de la creatividad de los desarrolladores del producto. http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
  • 8. Nivel 4º: por ultimo tenemos el nivel de producto potencial. Este nivel representa el conjunto de servicios, mejoras y transformaciones asociados al producto que se pueden realizar en el futuro para agregarle más valor. El delivery puede formar parte del producto aumentado de una Pizzería, pero también podría ser parte del producto potencial y ser incorporado en el futuro cuando exista una necesidad competitiva de la Pizzería para diferenciarse. http://anibalcueto.blogspot.com/2012/05/niveles-de-producto_13.html
  • 9. ¿Qué son servicios? Los servicios constituyen el grupo de actividades que una empresa o compañía efectúan para satisfacer las necesidades del consumidor. Un servicio es un bien no material, que suele cumplir con características como la inseparabilidad, perdurabilidad y heterogeneidad https://definicion.de/marketing-de-servicios/
  • 10. Niveles de servicios El nivel de servicio que ofrece una compañía puede clasificarse, con la consecuente reacción de éstos frente al modelo de atención. El nivel de servicios es algo en constante cambio donde las compañías van evolucionando hacia un mejoramiento continuo https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 11. Nivel 1º, Criminal: es aquel que rompe la promesa de servicio y pierde toda la credibilidad. Ésta por debajo de cualquier expectativa y el consumidor se sorprende por lo decepcionante que es. Es el servicio que no solamente hace que el cliente odie para siempre el producto, servicio, marca o empresa, sino que se vuelve un detractor. https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 12. Nivel 2º, Básico: es lo mínimo, no ofrece nada más que lo absolutamente necesario. Existe falta de cortesía y no hay comunicación con el consumidor. No existe interés de parte de la compañía y frente a esta clase de servicio los clientes prefieren buscar una mejor opción que cumpla con sus expectativas. https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 13. Nivel 3º, Esperado: es un servicio que no tiene nada en especial, los consumidores lo compran mientras no haya algo mejor. Es un nivel de servicio aceptable al cual el cliente es indiferente, por lo tanto cuando aparezca algo mejor se trasladara de servicio sin pensarlo mucho https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 14. Nivel 4º, Deseado: es el servicios que un cliente quisiera pero que rara vez recibe. Es lo que le gustaría que hiciera la empresa o marca. Este servicio hace que los clientes sigan consumiendo y apoyen la marca, más no luchan por ella https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 15. Nivel 5º, Alucinante: es un servicio absolutamente sorprenderte, inesperado y gratificante para el consumidor. Supera cualquier expectativa y genera felicidad. En este nivel podemos ver a un consumidor que más que un fan se ha vuelto un promotor de la marca https://bienpensado.com/5-niveles-de-servicio/
  • 16. ¿Qué son experiencias? Es una disciplina de la mercadotecnia que se fundamenta en la premisa de que un cliente elige un producto o servicio por la vivencia que le da antes de comprarlo y durante su consumo. La metodología de la mercadotecnia experiencial se basa e utilizar tácticas y enfoques innovadores basados en la creación de experiencias para llegar al consumidor de forma creativa, convincente y memorable, de forma que estos no se limiten a escuchar o leer los mensajes publicitaros, sino que los vivan. El fin último de la mercadotecnia experiencial es el de crear un vínculo emocional entre el consumidor y la marca, que suponga una característica diferenciadora frente a la competencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_experiencial