SlideShare una empresa de Scribd logo
Demostración
Es el método para probar una
afirmación, mediante la exhibición de
hechos y experimentos en forma tal
que elimine toda duda y realizándose
además tan dinámica y esencialmente
cuando sea posible.
Por lo tanto es un efectivo medio
promocional y es muy eficiente para
probar afirmaciones sobre cualquier
producto.
2Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Demostración
Comúnmente el personal de
demostración no pertenece al
establecimiento (supermercado, tienda
departamental, etc) en donde se lleva a
cabo, si no que forma parte del equipo
humano del personal de promoción de
la empresa fabricante.
3Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Demostración
Es importante que la demostración
cuente con elementos
complementarios (de ambientación
promocional) . La imagen de las
demostradoras forma parte de este
ambiente.
4Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Demostración
Para llevar a cabo una demostración
como elemento promocional se
requiere:
Contar con un cuerpo de
demostradoras debidamente
adiestrado, no solamente el producto
y su demostración, si no con su
aptitud para presentar la
argumentación adecuada y aclarar
dudas u objeciones.
Contar con el lugar y la instalación
adecuada, ya sea fija (mostradores) o
móvil (puestos rodantes) para lograr la
máxima atención.
Seleccionar la ubicación y as horas,
de acuerdo con el flujo del público y
su circulación.
5Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Demostración
Para llevar a cabo una demostración
como elemento promocional se
requiere:
Antes de iniciar la demostración,
cerciorarse de que todo lo que va a
requerirse esté a la mano y con buen
funcionamiento.
Expresar previamente a los prospectos
que presencien la demostración qué es lo
que se va a hacer, pues eso los predispone a
fijarse más y ver “lo que de otra forma no
hubiesen visto”.
Según vaya avanzando en la
demostración, se deben ir señalando los
pasos o fases de la actuación, remarcando
las características de “sencillez”, “facilidad”,
“comodidad”, “limpieza”, “carencia de
esfuerzo”, “efectividad”, etc.
6Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Demostración
Para llevar a cabo una demostración
como elemento promocional se
requiere:
La demostradora debe dar oportunidad a
las preguntas de los prospectos, pedirles
opinión sobre lo que se está llevando a
cabo, para cerciorarse del interés y la
comprensión con que se está siguiendo la
demostración, así como conocer su estado
de ánimo actitud frente al producto, etc.
La demostradora deberá tratar en lo
posible de que los prospectos lleven a cabo
personalmente las operaciones que se han
ejecutado.
7Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Se define como medio promocional
activo que consiste en poner al
prospecto –consumidor potencial-
ante la opción de probar, saborear
y conocer un satisfactor o su forma
de preparación, para calificar y
aceptar un comestible o bebida e
inclusive perfumes.
8Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
La degustación va a darle al consumidor
opciones de consumo de productos
(generalmente alimenticios) por lo cual,
en muchas ocasiones el producto se
entrega transformado o procesado, para
que los consumidores prueben el
producto y tengan la oportunidad de
comprarlo.
9Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
El lugar elegido para la degustación
suele ser el punto de venta, donde el
consumidor puede realizar una compra
por impulso, tras la experiencia de haber
probado con alguno de sus sentidos los
productos ofrecidos.
10Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Se prefieren las tiendas de autoservicio para realizar
las promociones por las siguientes razones:
1. Se consigue un elevado porcentaje del total de
público en tránsito que acepta la degustación.
2. se puede elegir una serie de puntos
estratégicos de tráfico máximo, con lo cual es
posible elevar dicho porcentaje.
3. Se puede situar la degustación de manera que
no constituya un obstáculo para el tránsito.
11Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Se prefieren las tiendas de autoservicio para realizar
las promociones por las siguientes razones:
4. Es posible aprovechar al máximo los demás
auxiliares de la degustación (displays, vasos
limpios, materiales publicitarios como carteles,
etc.)
5. Hay un buen control de las degustadoras, sobre
todo en cuanto a su conocimiento sobre los
puntos de ventas.
12Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
En ocasiones se pueden combinar dos medios
promocionales según sea el producto. Por
ejemplo:
Demostración – Degustación.
Demostración – Muestreo.
13Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
La entrega de muestras ofrece, la posibilidad de
ser realizada exactamente en el lugar donde el
consumidor objetivo se encuentra presente.
Se usa con preferencia en la introducción de un
nuevo producto al mercado, aun cuando sirve
también para mantener en la mente del
consumidor, la preferencia por el producto o
marca.
14Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Consiste en la entrega de una reproducción en
miniatura de un producto (Trial Size), el cual se
entrega cerrado y protegido al consumidor.
El producto se entrega tal y como el consumidor
lo puede adquirir en el punto de venta.
Estas reproducciones pueden ser como se
mencionó anteriormente en miniatura, o por
medio de sachets.
15Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
En términos económicos, cuando un plan de
promoción se sustenta en el muestreo, basa su
eficacia en dos conceptos principales:
1. Velocidad Eficiencia, entregas por día
de muestras.
2. Conversión de usuarios Cantidad de usuarios que se
cambian a una nueva marca
después de hacer efectivo el
muestreo.
16Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Con el muestreo se persiguen los siguientes objetivos:
1. La aceptación de un producto nuevo.
2. La aceptación de un producto mejorado.
3. El incremento en cobertura y penetración.
4. Aumento de la velocidad de difusión y
comercialización.
5. Captación de prospectos marginales (potenciales
consumidores a quienes no les interesa el
producto).
6. La captación de prospectos desilusionados o
desepcionados con la competencia.
7. La aceptación, colaboración y distribución del
detallista.
8. Estimulo directo al consumidor.
17Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Un muestreo debe de tener las siguientes condiciones:
1. El producto debe ser capaz de afrontar y resistir
comparaciones.
2. No se debe utilizar si se prevén cambios en el
producto o en la presentación.
3. No utilizarlo sin previo estudio de mercado.
4. Debe iniciarse en épocas de mayor consumo, pero
antes de que la demanda alcance su máximo.
5. No iniciar la campaña de muestreo con demasiada
anticipación, dentro del plan general de
mercadotecnia.
18Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Métodos de entrega de Muestras.
El personal que realiza el
muestreo va de en puerta
en puerta, tocando y
entregando la muestra.
Si no abren la puerta, la
muestra se deja en el
buzón.
19Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Métodos de entrega de Muestras.
El personal que realiza el
muestreo va de en puerta
en puerta, tocando y
entregando la muestra y
explicando al potencial
consumidor los beneficios
del producto.
Puede ser una
demostración – muestreo.
Es mas lento y mas
costoso.
20Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Métodos de entrega de Muestras.
Se utiliza para productos
que por sus características
pueden enviarse por
correo o anexados a algún
periódico o revista.
Es menos costoso y
también tiene un grado de
efectividad importante.
21Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Métodos de entrega de Muestras.
Consiste en adherir la
muestra a otro producto.
Generalmente el producto
elegido es de la categoría
ampliada (es decir
complementario) al
producto de la muestra.
22Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Muestras
Métodos de entrega de Muestras.
Por medio de
demostradoras colocadas
de manera estratégica en
los diversos puntos de
venta.
23Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
Referencias.
Mercadología de la Promoción.
José Maria Llamas Olarán.
Ed. Trillas.
Promoción de Ventas.
José Luis Chong.
Edl Granica.
Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
Kyo Kusanagy
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
sol elena Alvarez Delhgans
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidorAnibal De Oca
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
telesecundaria
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
Chiqui Lara Ehuan
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Producto , precio, plaza y promoción
Producto , precio, plaza y promociónProducto , precio, plaza y promoción
Producto , precio, plaza y promoción
Herson Flores
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
MARKETING 2019
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
 
Tipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciònTipos de exhibiciòn
Tipos de exhibiciòn
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
Percepción del consumidor
Percepción del consumidorPercepción del consumidor
Percepción del consumidor
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Introducción a las Ventas
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Producto marketing
Producto marketingProducto marketing
Producto marketing
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
 
Estrategias de merchandising
Estrategias de merchandisingEstrategias de merchandising
Estrategias de merchandising
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Producto , precio, plaza y promoción
Producto , precio, plaza y promociónProducto , precio, plaza y promoción
Producto , precio, plaza y promoción
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 
PROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptxPROMOCIÓN.pptx
PROMOCIÓN.pptx
 

Similar a Demostración, degustación y muestreo

Las demostraciones como medios promocionales
Las demostraciones como medios promocionalesLas demostraciones como medios promocionales
Las demostraciones como medios promocionales
Yudel
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis Saavedra
 
Tecnica promocional muestreo.
Tecnica promocional   muestreo.Tecnica promocional   muestreo.
Tecnica promocional muestreo.
Julio Perez
 
Tecnica promocional muestreo.
Tecnica promocional   muestreo.Tecnica promocional   muestreo.
Tecnica promocional muestreo.
Julio Perez
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Más allá de las ventas
Más allá de las ventasMás allá de las ventas
Más allá de las ventas
paolacls2003
 
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - MuestrasMedios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Profe Juarez
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1kcheas15
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
Enrico García Martínez
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Salvador Palma
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Clase 2. Tryvertising
Clase 2. TryvertisingClase 2. Tryvertising
Clase 2. Tryvertising
Alicia Ramírez
 
Tema 3 de Promocion de Venta
Tema 3 de Promocion de VentaTema 3 de Promocion de Venta
Tema 3 de Promocion de Venta
katerineze
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Lupyyta' LeÓn GOnzález
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
Rosemary Cruz
 
Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1
Hufu Gofo
 
Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1
Pedro Moreno
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
Emmanuel Ramirez
 

Similar a Demostración, degustación y muestreo (20)

Las demostraciones como medios promocionales
Las demostraciones como medios promocionalesLas demostraciones como medios promocionales
Las demostraciones como medios promocionales
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
 
Tecnica promocional muestreo.
Tecnica promocional   muestreo.Tecnica promocional   muestreo.
Tecnica promocional muestreo.
 
Tecnica promocional muestreo.
Tecnica promocional   muestreo.Tecnica promocional   muestreo.
Tecnica promocional muestreo.
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Más allá de las ventas
Más allá de las ventasMás allá de las ventas
Más allá de las ventas
 
Medios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - MuestrasMedios Promocionales de Venta - Muestras
Medios Promocionales de Venta - Muestras
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Clase 2. Tryvertising
Clase 2. TryvertisingClase 2. Tryvertising
Clase 2. Tryvertising
 
Tema 3 de Promocion de Venta
Tema 3 de Promocion de VentaTema 3 de Promocion de Venta
Tema 3 de Promocion de Venta
 
PROMOCION DE VENTAS
PROMOCION DE VENTASPROMOCION DE VENTAS
PROMOCION DE VENTAS
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
 
Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1
 
Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1Estrategiasde mkt tema1
Estrategiasde mkt tema1
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 

Más de Julia Lizette Villa Tun

AROMAS EN EL MARKETING.pdf
AROMAS EN EL MARKETING.pdfAROMAS EN EL MARKETING.pdf
AROMAS EN EL MARKETING.pdf
Julia Lizette Villa Tun
 
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
Julia Lizette Villa Tun
 
12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca
Julia Lizette Villa Tun
 
Tipos de productos perro
Tipos de productos perroTipos de productos perro
Tipos de productos perro
Julia Lizette Villa Tun
 
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Julia Lizette Villa Tun
 
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
Niveles Socioeconómicos en México según la AmaiNiveles Socioeconómicos en México según la Amai
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
Julia Lizette Villa Tun
 
Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing
Julia Lizette Villa Tun
 
10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demandaEstrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Julia Lizette Villa Tun
 
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumoOtros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Julia Lizette Villa Tun
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
Julia Lizette Villa Tun
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercado Segmentación del mercado
Segmentación del mercado
Julia Lizette Villa Tun
 
Para entender el mercado
Para entender el mercadoPara entender el mercado
Para entender el mercado
Julia Lizette Villa Tun
 
Matriz GE
Matriz GEMatriz GE
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
Conferencia facebook como plataforma de comunicaciónConferencia facebook como plataforma de comunicación
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
Julia Lizette Villa Tun
 
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
Conferencia Facebook como plataforma de comunicaciónConferencia Facebook como plataforma de comunicación
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
Julia Lizette Villa Tun
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
Julia Lizette Villa Tun
 
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
Julia Lizette Villa Tun
 
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
Julia Lizette Villa Tun
 
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
La personalidad en el comportamiento del consumidor  blogLa personalidad en el comportamiento del consumidor  blog
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
Julia Lizette Villa Tun
 

Más de Julia Lizette Villa Tun (20)

AROMAS EN EL MARKETING.pdf
AROMAS EN EL MARKETING.pdfAROMAS EN EL MARKETING.pdf
AROMAS EN EL MARKETING.pdf
 
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
10 datos interesantes de Psicología del Consumidor
 
12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca12 Arquetipos de personalidad de la marca
12 Arquetipos de personalidad de la marca
 
Tipos de productos perro
Tipos de productos perroTipos de productos perro
Tipos de productos perro
 
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
 
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
Niveles Socioeconómicos en México según la AmaiNiveles Socioeconómicos en México según la Amai
Niveles Socioeconómicos en México según la Amai
 
Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing
 
10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing
 
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demandaEstrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
 
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumoOtros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercado Segmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Para entender el mercado
Para entender el mercadoPara entender el mercado
Para entender el mercado
 
Matriz GE
Matriz GEMatriz GE
Matriz GE
 
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
Conferencia facebook como plataforma de comunicaciónConferencia facebook como plataforma de comunicación
Conferencia facebook como plataforma de comunicación
 
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
Conferencia Facebook como plataforma de comunicaciónConferencia Facebook como plataforma de comunicación
Conferencia Facebook como plataforma de comunicación
 
El marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globalesEl marketing internacional en los mercados globales
El marketing internacional en los mercados globales
 
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
¿Y cómo &%$&/* toma sus decisiones? El proceso de toma de decisiones del Cons...
 
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
¿Qué contiene una Estrategia de campaña política?
 
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
La personalidad en el comportamiento del consumidor  blogLa personalidad en el comportamiento del consumidor  blog
La personalidad en el comportamiento del consumidor blog
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Demostración, degustación y muestreo

  • 1.
  • 2. Demostración Es el método para probar una afirmación, mediante la exhibición de hechos y experimentos en forma tal que elimine toda duda y realizándose además tan dinámica y esencialmente cuando sea posible. Por lo tanto es un efectivo medio promocional y es muy eficiente para probar afirmaciones sobre cualquier producto. 2Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 3. Demostración Comúnmente el personal de demostración no pertenece al establecimiento (supermercado, tienda departamental, etc) en donde se lleva a cabo, si no que forma parte del equipo humano del personal de promoción de la empresa fabricante. 3Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 4. Demostración Es importante que la demostración cuente con elementos complementarios (de ambientación promocional) . La imagen de las demostradoras forma parte de este ambiente. 4Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 5. Demostración Para llevar a cabo una demostración como elemento promocional se requiere: Contar con un cuerpo de demostradoras debidamente adiestrado, no solamente el producto y su demostración, si no con su aptitud para presentar la argumentación adecuada y aclarar dudas u objeciones. Contar con el lugar y la instalación adecuada, ya sea fija (mostradores) o móvil (puestos rodantes) para lograr la máxima atención. Seleccionar la ubicación y as horas, de acuerdo con el flujo del público y su circulación. 5Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 6. Demostración Para llevar a cabo una demostración como elemento promocional se requiere: Antes de iniciar la demostración, cerciorarse de que todo lo que va a requerirse esté a la mano y con buen funcionamiento. Expresar previamente a los prospectos que presencien la demostración qué es lo que se va a hacer, pues eso los predispone a fijarse más y ver “lo que de otra forma no hubiesen visto”. Según vaya avanzando en la demostración, se deben ir señalando los pasos o fases de la actuación, remarcando las características de “sencillez”, “facilidad”, “comodidad”, “limpieza”, “carencia de esfuerzo”, “efectividad”, etc. 6Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 7. Demostración Para llevar a cabo una demostración como elemento promocional se requiere: La demostradora debe dar oportunidad a las preguntas de los prospectos, pedirles opinión sobre lo que se está llevando a cabo, para cerciorarse del interés y la comprensión con que se está siguiendo la demostración, así como conocer su estado de ánimo actitud frente al producto, etc. La demostradora deberá tratar en lo posible de que los prospectos lleven a cabo personalmente las operaciones que se han ejecutado. 7Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 8. Se define como medio promocional activo que consiste en poner al prospecto –consumidor potencial- ante la opción de probar, saborear y conocer un satisfactor o su forma de preparación, para calificar y aceptar un comestible o bebida e inclusive perfumes. 8Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 9. La degustación va a darle al consumidor opciones de consumo de productos (generalmente alimenticios) por lo cual, en muchas ocasiones el producto se entrega transformado o procesado, para que los consumidores prueben el producto y tengan la oportunidad de comprarlo. 9Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 10. El lugar elegido para la degustación suele ser el punto de venta, donde el consumidor puede realizar una compra por impulso, tras la experiencia de haber probado con alguno de sus sentidos los productos ofrecidos. 10Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 11. Se prefieren las tiendas de autoservicio para realizar las promociones por las siguientes razones: 1. Se consigue un elevado porcentaje del total de público en tránsito que acepta la degustación. 2. se puede elegir una serie de puntos estratégicos de tráfico máximo, con lo cual es posible elevar dicho porcentaje. 3. Se puede situar la degustación de manera que no constituya un obstáculo para el tránsito. 11Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 12. Se prefieren las tiendas de autoservicio para realizar las promociones por las siguientes razones: 4. Es posible aprovechar al máximo los demás auxiliares de la degustación (displays, vasos limpios, materiales publicitarios como carteles, etc.) 5. Hay un buen control de las degustadoras, sobre todo en cuanto a su conocimiento sobre los puntos de ventas. 12Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 13. En ocasiones se pueden combinar dos medios promocionales según sea el producto. Por ejemplo: Demostración – Degustación. Demostración – Muestreo. 13Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 14. Muestras La entrega de muestras ofrece, la posibilidad de ser realizada exactamente en el lugar donde el consumidor objetivo se encuentra presente. Se usa con preferencia en la introducción de un nuevo producto al mercado, aun cuando sirve también para mantener en la mente del consumidor, la preferencia por el producto o marca. 14Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 15. Muestras Consiste en la entrega de una reproducción en miniatura de un producto (Trial Size), el cual se entrega cerrado y protegido al consumidor. El producto se entrega tal y como el consumidor lo puede adquirir en el punto de venta. Estas reproducciones pueden ser como se mencionó anteriormente en miniatura, o por medio de sachets. 15Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 16. Muestras En términos económicos, cuando un plan de promoción se sustenta en el muestreo, basa su eficacia en dos conceptos principales: 1. Velocidad Eficiencia, entregas por día de muestras. 2. Conversión de usuarios Cantidad de usuarios que se cambian a una nueva marca después de hacer efectivo el muestreo. 16Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 17. Muestras Con el muestreo se persiguen los siguientes objetivos: 1. La aceptación de un producto nuevo. 2. La aceptación de un producto mejorado. 3. El incremento en cobertura y penetración. 4. Aumento de la velocidad de difusión y comercialización. 5. Captación de prospectos marginales (potenciales consumidores a quienes no les interesa el producto). 6. La captación de prospectos desilusionados o desepcionados con la competencia. 7. La aceptación, colaboración y distribución del detallista. 8. Estimulo directo al consumidor. 17Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 18. Muestras Un muestreo debe de tener las siguientes condiciones: 1. El producto debe ser capaz de afrontar y resistir comparaciones. 2. No se debe utilizar si se prevén cambios en el producto o en la presentación. 3. No utilizarlo sin previo estudio de mercado. 4. Debe iniciarse en épocas de mayor consumo, pero antes de que la demanda alcance su máximo. 5. No iniciar la campaña de muestreo con demasiada anticipación, dentro del plan general de mercadotecnia. 18Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 19. Muestras Métodos de entrega de Muestras. El personal que realiza el muestreo va de en puerta en puerta, tocando y entregando la muestra. Si no abren la puerta, la muestra se deja en el buzón. 19Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 20. Muestras Métodos de entrega de Muestras. El personal que realiza el muestreo va de en puerta en puerta, tocando y entregando la muestra y explicando al potencial consumidor los beneficios del producto. Puede ser una demostración – muestreo. Es mas lento y mas costoso. 20Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 21. Muestras Métodos de entrega de Muestras. Se utiliza para productos que por sus características pueden enviarse por correo o anexados a algún periódico o revista. Es menos costoso y también tiene un grado de efectividad importante. 21Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 22. Muestras Métodos de entrega de Muestras. Consiste en adherir la muestra a otro producto. Generalmente el producto elegido es de la categoría ampliada (es decir complementario) al producto de la muestra. 22Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 23. Muestras Métodos de entrega de Muestras. Por medio de demostradoras colocadas de manera estratégica en los diversos puntos de venta. 23Elaborado por Julia Lizette Villa Tun
  • 24. Referencias. Mercadología de la Promoción. José Maria Llamas Olarán. Ed. Trillas. Promoción de Ventas. José Luis Chong. Edl Granica. Elaborado por Julia Lizette Villa Tun 24