SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Mg. Lucía Small Ruíz
MARKETING MIX
CONCEPTO DE PRODUCTO Y SERVICIO
PRODUCTO
Cualquier cosa que puede ser ofrecida a un mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una
necesidad. Ejemplos: un Iphone de Apple, un automóvil Toyota Yaris o
un café moka de Starbucks.
SERVICIO
Actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece a la venta y que es
esencialmente intangible y no da como resultado la propiedad de algo.
Algunos ejemplos: la banca, servicios hoteleros o servicios de
reparación del hogar.
NIVELES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
• Los tres niveles del producto
• Los tres niveles del producto
Valor
esencial
para el
cliente
Producto real
Marca
Nivel de
calidad
Empaque
Diseño
Caracterís
ticas
Producto aumentado
Entrega y
crédito
Soporte para
el producto
Garantía
Servicio
post
venta
En el nivel más básico, la empresa se
pregunta:»¿Qué está adquiriendo en
realidad el comprador?» Por ejemplo,
quienes compran un BlackBerry y
adquieren más de un dispositivo de
comunicación inalámbrica; compran
libertad y conectividad sobre la marcha.
Cada nivel adicional del producto ayuda a
reforzar este valor esencial.
CLASIFICACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Producto de consumo.- Producto comprado por el consumidor final
para su consumo personal.
Producto de conveniencia.- Producto de consumo que por lo general
es adquirido por los consumidores con frecuencia, de inmediato y con
esfuerzos mínimos de comparación y compra.
Producto de comparación.- Producto de consumo que el consumidor,
durante el proceso de selección y compra, por lo general compara con
atributos tales como su idoneidad, calidad, precio y estilo.
CLASIFICACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Producto de especialidad.- Producto de consumo con características
o identificación de marcas únicas y por el cual un grupo significativo de
compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra especial.
Producto no buscado.- Producto de consumo que el consumidor no
conoce, o que conoce pero que por lo general no considera comprar.
Producto industrial.- Producto comprado por individuos y
organizaciones para su procesamiento o para su utilización al llevar a
cabo un negocio.
NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO
Una empresa debe considerar cuatro características especiales al
diseñar programas de marketing: intangibilidad, inseparabilidad,
variabilidad, y caducidad.
SERVICIOS
Intangibilidad
Los servicios no pueden
ser vistos, tocados,
degustados, escuchados ni
olidos antes de su compra
Inseparabilidad
Los servicios no pueden
ser separados de sus
proveedores
Variabilidad
La calidad de los servicios
depende de quién los
provee y dónde, cuándo y
cómo
Caducidad
Los servicios no pueden
ser almacenados para su
utilización o venta
CONCEPTO DE PRECIO
Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; la
suma de valores que los clientes intercambian por los beneficios de
tener o usar el producto o servicio.
El precio es el único elemento de la mezcla de marketing que produce
ingresos; todos los demás representan costos.
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS
El precio que la empresa cobra reside entre uno que sea demasiado
bajo para producir una utilidad y otro que sea demasiado alto para
producir cualquier tipo de demanda.
La siguiente figura sugiere tres principales estrategias de precios:
fijación de precios basada en el valor para el cliente, fijación de precios
basada en el costo y precio basado en la competencia.
Costos del
Producto
Competencias y otros
factores externos
Estrategia y precios de los
competidores
Estrategia, objetivos y
mezcla de marketing
Naturaleza del mercado y
demanda
Percepciones
de valor del
consumidor
Precio
$ $$
Limite inferior
de los precios
No hay utilidades por
debajo de este precio
Limite superior
de los precios
No hay demanda por
encima de este precio
PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS
Fijación de precios basada en el valor vs. fijación de precios basada en
costos.
Fijación de precio basada en costos
Diseñar
un buen
producto
Determinar los
costos del
producto
Fijar el precio
con base en los
costos
Convencer a los
compradores del
valor del producto
Fijación de precio basada en valor
Evaluar las
necesidades y
percepciones de
valor del cliente
Fijar un precio
neta para igualar
el valor percibido
del cliente
Determinar en
qué costos se
puede incurrir
Diseñar un producto
que entregue el valor
deseado en el precio
meta
Los costos juegan un papel
importante en la fijación de
precios. Pero como todo en
marketing, un buen precio
comienza con el cliente
PLAZA O DISTRIBUCION
• La estrategia de distribución o plaza, también conocida como la
estrategia de lugar, hace referencia a la forma cómo se llegará al
cliente o consumidor final.
• Se puede distribuir los productos teniendo en cuenta:
 Distribución directa: cuando vendes directamente al cliente.
 Distribución indirecta: Cuando intervienen uno o más intermediarios
para distribuir el producto.
• El uso del internet es la tendencia de este mundo globalizado, el
mercado virtual es muy competitivo y variable, por ello es
importante el uso de las redes sociales.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS
• Los intermediarios son las compañías especializadas que hacen
que el producto llegue a su destino.
 Distribuidor: representante de la marca que comercializa una marca
o una línea de productos en forma exclusiva en una zona asignada
por el fabricante.
 Mayorista: empresa que se dedica principalmente a actividades de
venta al mayoreo.
 Minorista: empresa cuyas ventas provienen primordialmente de la
comercialización al detalle.
PROMOCIÓN
• Es informar a los clientes sobre los beneficios y bondades del
producto o servicio.
• El objetivo fundamental de la estrategia de promoción es comunicar
y dar a conocer al mercado meta las bondades del producto o
servicio que se ofrece.
• La promoción se desarrolla con la finalidad de lograr una mejor
venta del producto o servicio; este objetivo no se lograría sino se
utiliza el medio adecuado para hacer conocer las ofertas o las
campañas de ventas especiales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx

Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 
Tecnicas de Marketing
Tecnicas de MarketingTecnicas de Marketing
Tecnicas de Marketing
Luis Arturo Uc
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Productos, servicios y experiencias
Productos, servicios y experienciasProductos, servicios y experiencias
Productos, servicios y experiencias
AdrianaLamon
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
AMALMAT SANTA LUCÍA
 
Técnicas de marketing(expo 2)
Técnicas de marketing(expo 2)Técnicas de marketing(expo 2)
Técnicas de marketing(expo 2)
omar
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Gumercindo001
 
CRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRMCRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRM
Diego Alejandro Hernandez Quiñones
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
dibrahimortega
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
Carlos Augusto Delgado Rodríguez
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
munkados99
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
munkados99
 
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETINGTema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
mrycc
 
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Reynaldo Real
 
marketing mix
marketing mixmarketing mix
marketing mix
antonyagc
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
Hector Torres
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Luigui Meza Galdos
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Comercio electronico iv
Comercio electronico ivComercio electronico iv
Comercio electronico iv
srgiosilva04
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
osvaldoluzcando1
 

Similar a UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx (20)

Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 
Tecnicas de Marketing
Tecnicas de MarketingTecnicas de Marketing
Tecnicas de Marketing
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
 
Productos, servicios y experiencias
Productos, servicios y experienciasProductos, servicios y experiencias
Productos, servicios y experiencias
 
Fidelización del cliente
Fidelización del clienteFidelización del cliente
Fidelización del cliente
 
Técnicas de marketing(expo 2)
Técnicas de marketing(expo 2)Técnicas de marketing(expo 2)
Técnicas de marketing(expo 2)
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
CRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRMCRM (customer relationship management) fases de CRM
CRM (customer relationship management) fases de CRM
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETINGTema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
Tema IV. TÉCNICAS DE MARKETING
 
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
 
marketing mix
marketing mixmarketing mix
marketing mix
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Comercio electronico iv
Comercio electronico ivComercio electronico iv
Comercio electronico iv
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
 

Más de diegodejesusdiazvela

Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptxSemana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
diegodejesusdiazvela
 
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptxdiapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diegodejesusdiazvela
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
diegodejesusdiazvela
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
diegodejesusdiazvela
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
diegodejesusdiazvela
 
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptxPERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
diegodejesusdiazvela
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
diegodejesusdiazvela
 
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdffundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
diegodejesusdiazvela
 
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptxGESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsadaayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
diegodejesusdiazvela
 
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxxEXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
diegodejesusdiazvela
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
diegodejesusdiazvela
 
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdfORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
diegodejesusdiazvela
 
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralizaciónClases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
diegodejesusdiazvela
 
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptxMARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptxSistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
diegodejesusdiazvela
 
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptxDIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
diegodejesusdiazvela
 

Más de diegodejesusdiazvela (18)

Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptxSemana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
 
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptxdiapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
diapositivas-expo golden fresh - 2021.pptx
 
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptxcca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
cca grupo I 204 -1 jygjhghjghjgjgjhCTA III.pptx
 
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptxUPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
UPAGU - Marketing Mix- mercadotecnia.pptx
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
 
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptxPERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
PERSONAL BRANDING LIC. CARLOS ANDERSON.pptx
 
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptxPROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
PROCESO ADMINISTRATIVO ciclo 7 HOY 2024.pptx
 
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdffundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
fundamentosgerenciaproyectos_admin_emp.pdf
 
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptxGESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
GESTIÓN_DE_COSTOS_CONTA_ADM_EMP_2004.pptx
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsadaayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
ayudantia oceano azul.ppt Org. impulsada
 
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxxEXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
EXERCISEE MEMBERSS OF THE FAMILYY.docxxx
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
 
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdfORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
ORGANIGRAMA-MIGRACIONES-2022 definitivo.pdf
 
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralizaciónClases 12.ppt regionalización y descentralización
Clases 12.ppt regionalización y descentralización
 
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptxMARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
MARCO DE ACTUACION De la empresa ll.pptx
 
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptxSistemas Información Gerencial - ll.pptx
Sistemas Información Gerencial - ll.pptx
 
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptxDIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
DIDÁCTICA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

UPAGU 2017 - Marketing Mix - D.J.D.V. pptx

  • 1. MEZCLA DE MERCADOTECNIA Mg. Lucía Small Ruíz
  • 3. CONCEPTO DE PRODUCTO Y SERVICIO PRODUCTO Cualquier cosa que puede ser ofrecida a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Ejemplos: un Iphone de Apple, un automóvil Toyota Yaris o un café moka de Starbucks. SERVICIO Actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece a la venta y que es esencialmente intangible y no da como resultado la propiedad de algo. Algunos ejemplos: la banca, servicios hoteleros o servicios de reparación del hogar.
  • 4. NIVELES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS • Los tres niveles del producto • Los tres niveles del producto Valor esencial para el cliente Producto real Marca Nivel de calidad Empaque Diseño Caracterís ticas Producto aumentado Entrega y crédito Soporte para el producto Garantía Servicio post venta En el nivel más básico, la empresa se pregunta:»¿Qué está adquiriendo en realidad el comprador?» Por ejemplo, quienes compran un BlackBerry y adquieren más de un dispositivo de comunicación inalámbrica; compran libertad y conectividad sobre la marcha. Cada nivel adicional del producto ayuda a reforzar este valor esencial.
  • 5. CLASIFICACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Producto de consumo.- Producto comprado por el consumidor final para su consumo personal. Producto de conveniencia.- Producto de consumo que por lo general es adquirido por los consumidores con frecuencia, de inmediato y con esfuerzos mínimos de comparación y compra. Producto de comparación.- Producto de consumo que el consumidor, durante el proceso de selección y compra, por lo general compara con atributos tales como su idoneidad, calidad, precio y estilo.
  • 6. CLASIFICACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Producto de especialidad.- Producto de consumo con características o identificación de marcas únicas y por el cual un grupo significativo de compradores esta dispuesto a hacer un esfuerzo de compra especial. Producto no buscado.- Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero que por lo general no considera comprar. Producto industrial.- Producto comprado por individuos y organizaciones para su procesamiento o para su utilización al llevar a cabo un negocio.
  • 7. NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE UN SERVICIO Una empresa debe considerar cuatro características especiales al diseñar programas de marketing: intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad, y caducidad. SERVICIOS Intangibilidad Los servicios no pueden ser vistos, tocados, degustados, escuchados ni olidos antes de su compra Inseparabilidad Los servicios no pueden ser separados de sus proveedores Variabilidad La calidad de los servicios depende de quién los provee y dónde, cuándo y cómo Caducidad Los servicios no pueden ser almacenados para su utilización o venta
  • 8. CONCEPTO DE PRECIO Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio; la suma de valores que los clientes intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio. El precio es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; todos los demás representan costos.
  • 9. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS El precio que la empresa cobra reside entre uno que sea demasiado bajo para producir una utilidad y otro que sea demasiado alto para producir cualquier tipo de demanda. La siguiente figura sugiere tres principales estrategias de precios: fijación de precios basada en el valor para el cliente, fijación de precios basada en el costo y precio basado en la competencia. Costos del Producto Competencias y otros factores externos Estrategia y precios de los competidores Estrategia, objetivos y mezcla de marketing Naturaleza del mercado y demanda Percepciones de valor del consumidor Precio $ $$ Limite inferior de los precios No hay utilidades por debajo de este precio Limite superior de los precios No hay demanda por encima de este precio
  • 10. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE FIJACION DE PRECIOS Fijación de precios basada en el valor vs. fijación de precios basada en costos. Fijación de precio basada en costos Diseñar un buen producto Determinar los costos del producto Fijar el precio con base en los costos Convencer a los compradores del valor del producto Fijación de precio basada en valor Evaluar las necesidades y percepciones de valor del cliente Fijar un precio neta para igualar el valor percibido del cliente Determinar en qué costos se puede incurrir Diseñar un producto que entregue el valor deseado en el precio meta Los costos juegan un papel importante en la fijación de precios. Pero como todo en marketing, un buen precio comienza con el cliente
  • 11. PLAZA O DISTRIBUCION • La estrategia de distribución o plaza, también conocida como la estrategia de lugar, hace referencia a la forma cómo se llegará al cliente o consumidor final. • Se puede distribuir los productos teniendo en cuenta:  Distribución directa: cuando vendes directamente al cliente.  Distribución indirecta: Cuando intervienen uno o más intermediarios para distribuir el producto. • El uso del internet es la tendencia de este mundo globalizado, el mercado virtual es muy competitivo y variable, por ello es importante el uso de las redes sociales.
  • 12. TIPOS DE INTERMEDIARIOS • Los intermediarios son las compañías especializadas que hacen que el producto llegue a su destino.  Distribuidor: representante de la marca que comercializa una marca o una línea de productos en forma exclusiva en una zona asignada por el fabricante.  Mayorista: empresa que se dedica principalmente a actividades de venta al mayoreo.  Minorista: empresa cuyas ventas provienen primordialmente de la comercialización al detalle.
  • 13. PROMOCIÓN • Es informar a los clientes sobre los beneficios y bondades del producto o servicio. • El objetivo fundamental de la estrategia de promoción es comunicar y dar a conocer al mercado meta las bondades del producto o servicio que se ofrece. • La promoción se desarrolla con la finalidad de lograr una mejor venta del producto o servicio; este objetivo no se lograría sino se utiliza el medio adecuado para hacer conocer las ofertas o las campañas de ventas especiales.