SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado por :Nelson Jiménez castellanos



Responda a la pregunta: ¿En mi tarea cotidiana como docente, cuál es el
papel que cumplen las TIC en mi ejercicio profesional?


En la actualidad me desempeño profesionalmente como docente del Área de
Matemáticas en un centro educativo de Bogotá. Esta              institución     tiene como
modelo pedagógico la     “enseñanza para         la   comprensión” que         de    entrada
rechaza las prácticas tradicionales de enseñanza centrando sus esfuerzos en
un aprendizaje activo y significativo. Es por ello que la tarea                 no solo mía
sino la de todos mis compañeros ha consistido en entender los intereses de
los estudiantes como la oportunidad de avanzar no solo en la construcción de
conocimiento sino al afianzamiento vocacional repotenciando sus gustos.


La mayoría de los estudiantes son nativos digitales y por ello nos hemos
visto en la tarea de salir a su encuentro, y bien dirigir el uso de las tics             como
entretenimiento, hacia la oportunidad para la consolidación de los aprendizajes.
Es así que las Tics     con una didáctica adecuada permiten en mis clases
mejores resultados, igual sucede      en casa pues las tareas se hacen de manera
más    amena permitiéndoles       utilizar    desde el Abaco virtual , pasando por
calculadora    continuando con software interactivos y terminando con videos o
tutoriales que les permite aprehender comprensivamente lo visto en clase.


Uno de los proyectos pilotos que tiene la institución es la digitalización de la
matemática, en el año recorrido he podido notar que los estudiantes en el área
se ven más motivados, atentos, activos y con mejor actitud. Los niveles de
mortalidad académica se reducen considerablemente. Lo anterior seguramente
tenga relación con la incursión de las TICS en los procesos, no obstante, creo
que sería     equivocado pensar    así,      pues en otros     cursos     con los mismos
recursos, los estudiantes pierden y los        docentes sufren la ausencia          de    una
didáctica apropiada que repotencie estas herramientas tecnológicas para el
disfrute y goce del aprendizaje.
Lo anterior      se   entiende si una         de las     profesoras     que     sufre    con    la
digitalización afirma que lo único que le gusta de todo el proceso                        son las
pizarras digitales porque se borran con un solo clic. Lo triste es que nunca supo
que estas también le permitían archivar explicaciones y retomarlas cuando
fuera necesario sin necesidad de volver a escribir todo. No es necesario hacer
mucho esfuerzo para entender que a pesar de habernos atrevido en el uso de
estos    recursos,    aun somos       analfabetas       digitales    y es primordial que       las
cátedras universitarias de los futuros egresados incluyan más capacitaciones en
los usos prácticos con las respectivas directrices didácticas.


Pese     a los    buenos       resultados     de la digitalización de la        matemática, es
importante       reconocer mi falta iniciativa en la construcción de nuevos usos
para las Tic, percibo en un estancamiento y monotonía en las propuestas que
no van    más      allá   de    software, o enlaces a         documentos, audios y videos.
Actualmente los estudiantes se ven motivados, pero la repetición de estas
mismas estrategias pese           a   estar     sustentadas         en didácticas atractivas y
dinámicas terminaran por viciarse.


Seguramente        las orientaciones        recibidas    en   este     curso    que     han sido
fundamentales me permitirán incluir nuevas estrategias de acercamiento a mis
estudiantes, no solo para apoyarme de lo existente sino también aportando
nuevos recursos que redundaran en nuevos usos, usos que serán propuestos
por los mismos actores de proceso de enseñanza, sin dejar de lado                              las
políticas educativas de la institución. Así mismo y desde un acto responsable,
continuaré consolidando el currículo para que se le dé un lugar preeminente al
uso de las       tecnologías como      propuesta        curricular y por       ende     que    nos
circunscribamos a una cultura activa en el uso de las tics.
El aporte más significativo del curso didácticas digitales en mi experiencia
profesional, me deja una enseñanza puntual en la que puedo vislumbrar que las
tics son parafraseando a Jordi Adell “cacharros” carentes de vida, incapaces de
generar aprendizajes duraderos sin la mediación pertinente del docente, que
trae un az bajo la manga denominado didáctica digital. Es menester, que en mi
quehacer pedagógico, trascienda las barreras del uso pasivo, repetitivo, al uso
práctico y generador de nuevas formas de abordar dichas herramientas para la
consolidación de procesos, que redundaran en novedosas propuestas originadas
de los mismos    estudiantes, partiendo de sus   habilidades   de uso para    el
entretenimiento hasta lograr direccionamientos didácticos asertivos, enfocados a
la meta cognición.
BIBLIOGRAFIA




1. Adell, J. (en prensa). Redes y educación. En De Pablos, J. y Jiménez, J.
   (Eds.). Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona:
   Cedecs


2. Salinas, J. (1995). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. EDUTEC'95.
   <URL:http://www.uib.es/depart/gte/salinas.html>.
Profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
Maria Garcia
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
m_carmen
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
jags2345
 
Practica 1 rosa_martinez_fernandez
Practica 1 rosa_martinez_fernandezPractica 1 rosa_martinez_fernandez
Practica 1 rosa_martinez_fernandez
Rossita Martinez Fernandez
 
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar) La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
nataly guzman caballero
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Daniel Szs
 
Actividadsemana2. curso virtual las tic
Actividadsemana2. curso virtual las ticActividadsemana2. curso virtual las tic
Actividadsemana2. curso virtual las tic
Alberto Galvis
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
angelatv92
 
Planteamiento Opción Nro.3
Planteamiento Opción Nro.3Planteamiento Opción Nro.3
Planteamiento Opción Nro.3
yanethcardenas09
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
Klara Gomez Castillo
 
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTEEFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
Melany Arizahi Sagahon Osorio
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
cintyaci
 
La importancia de las tecnologias en aicle
La importancia de las tecnologias en aicleLa importancia de las tecnologias en aicle
La importancia de las tecnologias en aicle
Mercedes Sánchez
 
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalProyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
daniel nieto calderón
 
Tecnologia en la Educación
Tecnologia en la EducaciónTecnologia en la Educación
Tecnologia en la Educación
ariana_af
 
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
ivanlago17
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Anitaferreira
 

La actualidad más candente (18)

Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
 
Comentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocenComentario personal caso xdocen
Comentario personal caso xdocen
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Practica 1 rosa_martinez_fernandez
Practica 1 rosa_martinez_fernandezPractica 1 rosa_martinez_fernandez
Practica 1 rosa_martinez_fernandez
 
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar) La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
La importancia de las tics en la educación(trabajo por terminar)
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Actividadsemana2. curso virtual las tic
Actividadsemana2. curso virtual las ticActividadsemana2. curso virtual las tic
Actividadsemana2. curso virtual las tic
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
 
Planteamiento Opción Nro.3
Planteamiento Opción Nro.3Planteamiento Opción Nro.3
Planteamiento Opción Nro.3
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Práctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrolloPráctica 1 diseño y desarrollo
Práctica 1 diseño y desarrollo
 
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTEEFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
EFECTO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL ESTUDIANTE
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
 
La importancia de las tecnologias en aicle
La importancia de las tecnologias en aicleLa importancia de las tecnologias en aicle
La importancia de las tecnologias en aicle
 
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digitalProyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
Proyecto althia, programa escuela 2.0 y plan mochila digital
 
Tecnologia en la Educación
Tecnologia en la EducaciónTecnologia en la Educación
Tecnologia en la Educación
 
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN. LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
 

Similar a Profesional

Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
magy28
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance  jannier redondoFase de implementacion segundo avance  jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
EsthelaSnchez2
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
Xiomara Ramos Garcia
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
Alisson Calle
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
mailuani
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
jose6777
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
jose6777
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
Luz Johnson de Camaño
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
Luz Johnson de Camaño
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
leidylaura0598
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Anibal Torres
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Marta Rodriguez
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
julita1969
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
angyytv
 
Actividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDActividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNED
Elvis Juárez
 

Similar a Profesional (20)

Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance  jannier redondoFase de implementacion segundo avance  jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Texto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenixTexto paralelo..fenix
Texto paralelo..fenix
 
Trabajo..fenix
Trabajo..fenixTrabajo..fenix
Trabajo..fenix
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
 
Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2Trabajo Nº 2
Trabajo Nº 2
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
 
Aprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprenderAprender a desaprender para aprender
Aprender a desaprender para aprender
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
 
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Actividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDActividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNED
 

Profesional

  • 1. Publicado por :Nelson Jiménez castellanos Responda a la pregunta: ¿En mi tarea cotidiana como docente, cuál es el papel que cumplen las TIC en mi ejercicio profesional? En la actualidad me desempeño profesionalmente como docente del Área de Matemáticas en un centro educativo de Bogotá. Esta institución tiene como modelo pedagógico la “enseñanza para la comprensión” que de entrada rechaza las prácticas tradicionales de enseñanza centrando sus esfuerzos en un aprendizaje activo y significativo. Es por ello que la tarea no solo mía sino la de todos mis compañeros ha consistido en entender los intereses de los estudiantes como la oportunidad de avanzar no solo en la construcción de conocimiento sino al afianzamiento vocacional repotenciando sus gustos. La mayoría de los estudiantes son nativos digitales y por ello nos hemos visto en la tarea de salir a su encuentro, y bien dirigir el uso de las tics como entretenimiento, hacia la oportunidad para la consolidación de los aprendizajes. Es así que las Tics con una didáctica adecuada permiten en mis clases mejores resultados, igual sucede en casa pues las tareas se hacen de manera más amena permitiéndoles utilizar desde el Abaco virtual , pasando por calculadora continuando con software interactivos y terminando con videos o tutoriales que les permite aprehender comprensivamente lo visto en clase. Uno de los proyectos pilotos que tiene la institución es la digitalización de la matemática, en el año recorrido he podido notar que los estudiantes en el área se ven más motivados, atentos, activos y con mejor actitud. Los niveles de mortalidad académica se reducen considerablemente. Lo anterior seguramente tenga relación con la incursión de las TICS en los procesos, no obstante, creo que sería equivocado pensar así, pues en otros cursos con los mismos recursos, los estudiantes pierden y los docentes sufren la ausencia de una
  • 2. didáctica apropiada que repotencie estas herramientas tecnológicas para el disfrute y goce del aprendizaje. Lo anterior se entiende si una de las profesoras que sufre con la digitalización afirma que lo único que le gusta de todo el proceso son las pizarras digitales porque se borran con un solo clic. Lo triste es que nunca supo que estas también le permitían archivar explicaciones y retomarlas cuando fuera necesario sin necesidad de volver a escribir todo. No es necesario hacer mucho esfuerzo para entender que a pesar de habernos atrevido en el uso de estos recursos, aun somos analfabetas digitales y es primordial que las cátedras universitarias de los futuros egresados incluyan más capacitaciones en los usos prácticos con las respectivas directrices didácticas. Pese a los buenos resultados de la digitalización de la matemática, es importante reconocer mi falta iniciativa en la construcción de nuevos usos para las Tic, percibo en un estancamiento y monotonía en las propuestas que no van más allá de software, o enlaces a documentos, audios y videos. Actualmente los estudiantes se ven motivados, pero la repetición de estas mismas estrategias pese a estar sustentadas en didácticas atractivas y dinámicas terminaran por viciarse. Seguramente las orientaciones recibidas en este curso que han sido fundamentales me permitirán incluir nuevas estrategias de acercamiento a mis estudiantes, no solo para apoyarme de lo existente sino también aportando nuevos recursos que redundaran en nuevos usos, usos que serán propuestos por los mismos actores de proceso de enseñanza, sin dejar de lado las políticas educativas de la institución. Así mismo y desde un acto responsable, continuaré consolidando el currículo para que se le dé un lugar preeminente al uso de las tecnologías como propuesta curricular y por ende que nos circunscribamos a una cultura activa en el uso de las tics.
  • 3. El aporte más significativo del curso didácticas digitales en mi experiencia profesional, me deja una enseñanza puntual en la que puedo vislumbrar que las tics son parafraseando a Jordi Adell “cacharros” carentes de vida, incapaces de generar aprendizajes duraderos sin la mediación pertinente del docente, que trae un az bajo la manga denominado didáctica digital. Es menester, que en mi quehacer pedagógico, trascienda las barreras del uso pasivo, repetitivo, al uso práctico y generador de nuevas formas de abordar dichas herramientas para la consolidación de procesos, que redundaran en novedosas propuestas originadas de los mismos estudiantes, partiendo de sus habilidades de uso para el entretenimiento hasta lograr direccionamientos didácticos asertivos, enfocados a la meta cognición.
  • 4. BIBLIOGRAFIA 1. Adell, J. (en prensa). Redes y educación. En De Pablos, J. y Jiménez, J. (Eds.). Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona: Cedecs 2. Salinas, J. (1995). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. EDUTEC'95. <URL:http://www.uib.es/depart/gte/salinas.html>.