SlideShare una empresa de Scribd logo
Posibilidades en las TIC:
 Inmaterialidad:
La información se proporciona a través de múltiples códigos y formas: visuales,
auditivas, audiovisuales, textuales de datos.
 Penetración en todos los sectores:
Se introducen tanto en sectores culturales, económicos, educativos,
industriales...
 Interconexión:
Ofrece posibilidades de combinarse, y así, ampliar sus posibilidades individuales.
Esto permite la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas.
Un ejemplo sería que para elaborar las plataformas multimedias se combinan
imagen, sonido y texto.
 Interactividad:
El control de la comunicación se desplaza hacia el receptor. Sin embargo, esto
hace crear, o bien una sociedad de soledades organizada, o una sociedad de
acceso a los medios de comunicación (especializada o generalizada)
 Instantaneidad:
Nos pone en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de
datos..
Los usuarios de diferentes lugares pueden intercambiar al mismo tiempo
mensajes y opiniones de forma interactiva . Esto se ve claro, por ejemplo, en los
chats y las videoconferencias.
 Creación de nuevos lenguajes expresivos:
Permiten nuevas realidades expresivas ( multimedia e hipermedia). Esto
potencia la alfabetización en el lenguaje informático y multimedias. Supone así
el aprendizaje de nuevas formas de organizar y combinar códigos.
 Ruptura de la lineidad expresiva:
Los mensajes tienden a organizarse de manera hipertextual. Las consecuencias
son la desectructuración del discurso, la transferencia del peso de la
comunicación al autor, el desafío de pasar de la distribución a su gestión y la
construcción del significado de forma diferente (según navegación hipertetual
del receptor).
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido:
Confieren calidad y fidelidad al evitar los fallos de interrupciones en la
transferencia de los mensajes y los ruidos comunnicativos. Esto se ha logrado
gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos y a las
mejoras en el hardware de transferencia.
 Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada:
Se tiende a la especialización de los programas y medios en función de las
características y demandas de los receptores. Esto repercute por una parte, a la
realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida, y
por otra parte, a una progresiva tematización de canales y oferta televisiva.
 Digitalización:
Actualmente el uso de las tecnologías es más moderado.
 Más influencia sobre los procesos que sobre los productos
 Tendencia a la automatización
 Diversidad:
No existe una única tecnología, sino que hay una variedad de ellas que
desempeñan diferentes funciones. Esta diversidad se hace notar desde la
flexibilidad del software, que con su modificación incorpora nuevas
posibilidades y desarrollo del hardware.
 Innovación:
Tiene la ventaja de poder realizar diferentes actividades, que antes no se podían
realizar. Aunque aparece el problema de que en las escuelas hay poca capacidad
para absorber las tecnologías.
Limitaciones en las TIC:
Al introducirse las TIC en las aulas, los profesores/as se enfrentan a nuevos retos que
traen consigo:
 En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.
 Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas
de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas
preocupaciones y problemas.
El profesor debe valorar los beneficios y los inconvenientes de las
TIC. Tras este balance, los objetivos que se establecen con el uso
de las tecnologías son esencialmente 3: que los alumnos/as
adquieran conocimientos sobre el manejo de las TIC, que faciliten
algunas de las tareas que se llevan a cabo en el aula y también
ayudan a realizar algunos aprendizajes de forma diferente.
 A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están
mal, y esto genera muchos más problemas.
Para un uso adecuado de las Tic se necesita disponer de adecuada
conexión a internet, seguridad y un buen sistema de alimentación
eléctrica en las aulas, etc. También se haría necesario tener un
técnico informático en el centro.
Por el contrario, si no disponemos de un buen equipo de soporte
de las TIC, aunque queramos trabajar con ellas, sería mejor
preparar previamente su llegada al centro.
 Los profesores necesitan formación para innovar con las tic.
 Las TIC no se están usando para innovar las metodologías
didácticas.
En cierto modo, algunos profesores solo usan las TIC como medio
para buscar información y apoyar sus métodos tradicionales de
enseñanza en las nuevas tecnologías. Ofrecen facilidades al
alumnado con muchas actividades pero siguen la misma línea
didáctica.
Pero también es cierto que otros, hacen otras muchas actividades
incrementando creatividad y facilidad del proceso de aprendizaje.
Aunque en la mayoría de ocasiones, cuando un profesor no sabe
cambiar en su metodología didáctica no se debe a falta de
motivación, sino a falta de conocimiento sobre las TIC y su
utilización.
 A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de
las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
Como en la anterior pregunta, esta afirmación resulta cierta a
medias. La mayoría de profesores poseen conocimientos sobre los
usos informáticos, como el correo electrónico y editores y
buscadores online; los cuales serían suficientes para aplicarlos en
el aula.
Es por ello que achacamos el bajo uso de las TIC a la formación de
los profesores en el uso didáctico de éstas, y no a sus
conocimientos sobre el manejo informático.
Este poco uso, hace que los maestros y maestras desconfíen de
utilizar estos métodos de enseñanza y esto mismo conlleva que no
quieran practicar para conseguir dominar su uso.
 Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas:
mayor motivación y participación del alumnado, mayor
individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el
profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo
de las TIC.
No hay mucho que añadir a este apartado ya que son
completamente ciertas estas mejoras siempre y cuando se
enseñen adecuadamente y sean adecuadas al contexto en el que
se pongan en práctica.
 Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.
 En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles
los libros digitales.
En las aulas se puede trabajar tanto con libros de texto en papel,
digital o sin usar libro de texto, ya que los alumnos disponiendo de
ordenador o algún otro dispositivo con el que acceder a los
recursos didácticos pueden seguir el contenido de la clase.
Además de sus infinitos recursos, hay que recordar que estas
actividades están actualizadas y tienen un bajo coste económico.
 Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase
esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores
de los alumnos.
Esto sería cierto si no se dispone de una conexión a internet
adecuada.
Si con nuestros recursos no disponemos de una buena conexión,
podemos adaptar las actividades a unas que no conlleven
descarga de contenidos simultáneos.
 Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que
terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los
ordenadores.
Es cierto que los ordenadores son un gran juguete para niños y
adultos, por ello se pueden programar actividades que
complementen la lección para los alumnos que ya hayan
terminado las mandadas primero.
Además debemos recordar que en los libros digitales hay una gran
cantidad de ejercicios que pueden hacer cada alumno con su
propio ritmo de aprendizaje. Sirve de apoyo y refuerzo a los
alumnos que lo necesiten.
 Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no
estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
Este punto es cierto, y es que cuando un alumnos falla una
pregunta y al instante obtiene la respuesta correcta no le supone
ninguna motivación prestar atención a esa pregunta porque ya no
pueden puntuar sobre ella. Sería buena idea que el programa
informático le diera pistas que ayudaran y despertaran el interés
del alumnado y que su esfuerzo de encontrar la respuesta
correcta, aunque necesite algunos intentos más, sea
recompensada también.
 En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más.
 Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y
entrar en sus redes sociales.
No todos los alumnos hacen esto, y en el caso de que fuera así,
tanto los profesores como la red local del colegio pueden prohibir
su uso o limitar las páginas de acceso.
 Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Tampoco es cierto del todo, ya que en primaria y secundaria solo
se utiliza el ordenador cuando es dicho por el profesor. Y, por otra
parte, durante su uso, el profesor tiene que tener autoridad y la
habilidad de que sus alumnos cumplan lo que se ha establecido al
explicar la actividad, teniendo como plus extra la motivación que
el mismo profesor le haya dado para que así sea.
 Los alumnos se distraen en casa con Internet.
Es muy cierto. Por ello hay que diferenciar entre distraerse un
poco al acabar las obligaciones y entre cambiar esta distracción o
priorizarlas por delante de dichas obligaciones.
 Con las tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos.
 Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la
facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Es una afirmación gratuita. Los alumnos utilizan muchos
programas con los que muestran sus conocimientos a los demás y
para ello, hacen un esfuerzo de tal forma de que quede lo más
claro y dinámico posible para los compañeros.
 El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no
“leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para
aprender cosas y debatir.
Es cierto, pero si se usan las TIC durante un tiempo semanal
considerable, también hay tiempo para esas cosas. Teniendo
también en cuenta, que en las TIC también se puede leer
mediante la búsqueda de información, en cosas de su interés
(como en juegos que tengan diálogos), etc.
 Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su
caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las
abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
No obstante, aunque sea cierto, para eso los profesores tenemos
que actuar cuando no escriban correctamente mediante
calificaciones negativas. Y sin olvidar que el promedio del uso de
las TIC semanalmente en primaria y secundaria no supera el 50%.
 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus
notas.
Es una verdad a medias, porque los alumnos muestran una mayor
participación, una buena realización y comprensión de las
actividades que requieren apoyo de las TIC, teniendo como
inconveniente que, a pesar de sus mejorías en otras competencias
básicas, la mayoría de los exámenes siguen siendo memorísticos.
Razón por la cual, de que no se muestren mejoras en sus notas.
Cosa que no pasaría si se recogieran notas de los aprendizajes
competenciales.
 Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,
algunos alumnos argumentan que no lo han hecho porque no se
pudieron conectar a Internet.
Los alumnos siempre han mostrado excusas ante los deberes. Es
por ello que, tienen que ser los profesores los que sepan gestionar
estas situaciones en sus tutorías.
 El coste.
 Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen
muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección
del centro deben estableces prioridades.
Verdad absoluta. Por ello hay que diferenciar entre lo
imprescindible y lo deseable, y aplicarlo al contexto en el que se va
a llevar a cabo. De tal forma de que, si hay opciones más
económicas, que las que el colegio puede abarcar, llevarlas a cabo
(como que cada alumno se lleve su ordenador un día
determinado), siempre teniendo en cuenta y dándole prioridad a
lo imprescindible (como las pizarras electrónicas que aportan
muchísimas ventajas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
samasamara
 
TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticamie2013
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Olmarel Sánchez garcia
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Grupo7TIC
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Grupo7TIC
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
nunaeman
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic201371
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
nunaeman
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
BlancaMarn3
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Limitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades ticLimitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades tic
7Lunes3
 

La actualidad más candente (20)

Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Gc
GcGc
Gc
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Limitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades ticLimitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades tic
 

Destacado

Clasificación grupal actividad 2.2
Clasificación grupal actividad 2.2Clasificación grupal actividad 2.2
Clasificación grupal actividad 2.2
aranoan3
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
Ralgloui16
 
Тренды и прогнозы рынка труда
Тренды и прогнозы рынка трудаТренды и прогнозы рынка труда
Тренды и прогнозы рынка труда
Konstantin Fedorov
 
Clasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdfClasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdf
Subgrupo
 
Concha aguilar pérez
Concha aguilar pérezConcha aguilar pérez
Concha aguilar pérez
ticparasonreir
 
Concepto delastic
Concepto delasticConcepto delastic
Concepto delastic
ticparasonreir
 
Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6
Tatiana Torres Martinez
 
Publicar aplicações na deep web
Publicar aplicações na deep webPublicar aplicações na deep web
Publicar aplicações na deep webJuscélio Reis
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Recursos naturales y globalización
Recursos naturales y globalizaciónRecursos naturales y globalización
Recursos naturales y globalización
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Urinary system diseases in horse
Urinary system diseases in horseUrinary system diseases in horse
Urinary system diseases in horse
Dr-Mohamed Ghanem
 
Divisão de acesso 2016 - artilharia
Divisão de acesso   2016 - artilhariaDivisão de acesso   2016 - artilharia
Divisão de acesso 2016 - artilharia
Rafael Passos
 
Tic pdf
Tic pdfTic pdf
Tic pdf
Subgrupo
 
Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6
Tatiana Torres Martinez
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Subgrupo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Fernanda Martín
 
Excel Tech Pack FINAL Construction
Excel Tech Pack FINAL ConstructionExcel Tech Pack FINAL Construction
Excel Tech Pack FINAL ConstructionKaitlin Leigh
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
Katy Cumbal
 

Destacado (20)

Clasificación grupal actividad 2.2
Clasificación grupal actividad 2.2Clasificación grupal actividad 2.2
Clasificación grupal actividad 2.2
 
Gloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 ticGloria punto 2.2 tic
Gloria punto 2.2 tic
 
Тренды и прогнозы рынка труда
Тренды и прогнозы рынка трудаТренды и прогнозы рынка труда
Тренды и прогнозы рынка труда
 
Clasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdfClasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdf
 
Concha aguilar pérez
Concha aguilar pérezConcha aguilar pérez
Concha aguilar pérez
 
Concepto delastic
Concepto delasticConcepto delastic
Concepto delastic
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6
 
Publicar aplicações na deep web
Publicar aplicações na deep webPublicar aplicações na deep web
Publicar aplicações na deep web
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Paraísos fiscales
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Recursos naturales y globalización
Recursos naturales y globalizaciónRecursos naturales y globalización
Recursos naturales y globalización
 
Urinary system diseases in horse
Urinary system diseases in horseUrinary system diseases in horse
Urinary system diseases in horse
 
Divisão de acesso 2016 - artilharia
Divisão de acesso   2016 - artilhariaDivisão de acesso   2016 - artilharia
Divisão de acesso 2016 - artilharia
 
Tic pdf
Tic pdfTic pdf
Tic pdf
 
Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6Taller 3. 11 6
Taller 3. 11 6
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Excel Tech Pack FINAL Construction
Excel Tech Pack FINAL ConstructionExcel Tech Pack FINAL Construction
Excel Tech Pack FINAL Construction
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
 

Similar a Posibilidades y limitciones

Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaalradilema
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones ticputonsios
 
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
MaraC45
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
EvaMontaneroRomero
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Ana María Pérez
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
saramariajo
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionespurrismolonas
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesMichelle Miranda
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
ticgrupo41
 

Similar a Posibilidades y limitciones (17)

Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdfTAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
TAREA 2.3 TIC _ Posibilidades y limitaciones.pdf
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitaciones
 
Tic actividad 2.3
Tic  actividad 2.3Tic  actividad 2.3
Tic actividad 2.3
 

Más de aranoan3

Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
aranoan3
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
aranoan3
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
aranoan3
 
Una aventura por la naturaleza
Una aventura por la naturaleza Una aventura por la naturaleza
Una aventura por la naturaleza
aranoan3
 
Una aventura por la naturaleza l
Una aventura por la naturaleza lUna aventura por la naturaleza l
Una aventura por la naturaleza l
aranoan3
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
aranoan3
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
aranoan3
 
Principios didácticos evaluación
Principios didácticos evaluaciónPrincipios didácticos evaluación
Principios didácticos evaluación
aranoan3
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
aranoan3
 
Sociedad de la información caracteristicas
Sociedad de la información caracteristicasSociedad de la información caracteristicas
Sociedad de la información caracteristicas
aranoan3
 
Actividad 4 evaluación
Actividad 4 evaluaciónActividad 4 evaluación
Actividad 4 evaluación
aranoan3
 
Actividad 4 final
Actividad 4 finalActividad 4 final
Actividad 4 final
aranoan3
 
Actividad 4 pdf
Actividad 4 pdfActividad 4 pdf
Actividad 4 pdf
aranoan3
 

Más de aranoan3 (14)

Guía didáctica2
Guía didáctica2Guía didáctica2
Guía didáctica2
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Una aventura por la naturaleza
Una aventura por la naturaleza Una aventura por la naturaleza
Una aventura por la naturaleza
 
Una aventura por la naturaleza l
Una aventura por la naturaleza lUna aventura por la naturaleza l
Una aventura por la naturaleza l
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Principios didácticos evaluación
Principios didácticos evaluaciónPrincipios didácticos evaluación
Principios didácticos evaluación
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Sociedad de la información caracteristicas
Sociedad de la información caracteristicasSociedad de la información caracteristicas
Sociedad de la información caracteristicas
 
Actividad 4 evaluación
Actividad 4 evaluaciónActividad 4 evaluación
Actividad 4 evaluación
 
Actividad 4 final
Actividad 4 finalActividad 4 final
Actividad 4 final
 
Actividad 4 pdf
Actividad 4 pdfActividad 4 pdf
Actividad 4 pdf
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Posibilidades y limitciones

  • 1. Posibilidades en las TIC:  Inmaterialidad: La información se proporciona a través de múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales de datos.  Penetración en todos los sectores: Se introducen tanto en sectores culturales, económicos, educativos, industriales...  Interconexión: Ofrece posibilidades de combinarse, y así, ampliar sus posibilidades individuales. Esto permite la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas. Un ejemplo sería que para elaborar las plataformas multimedias se combinan imagen, sonido y texto.  Interactividad: El control de la comunicación se desplaza hacia el receptor. Sin embargo, esto hace crear, o bien una sociedad de soledades organizada, o una sociedad de acceso a los medios de comunicación (especializada o generalizada)  Instantaneidad: Nos pone en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos.. Los usuarios de diferentes lugares pueden intercambiar al mismo tiempo mensajes y opiniones de forma interactiva . Esto se ve claro, por ejemplo, en los chats y las videoconferencias.  Creación de nuevos lenguajes expresivos: Permiten nuevas realidades expresivas ( multimedia e hipermedia). Esto potencia la alfabetización en el lenguaje informático y multimedias. Supone así el aprendizaje de nuevas formas de organizar y combinar códigos.  Ruptura de la lineidad expresiva: Los mensajes tienden a organizarse de manera hipertextual. Las consecuencias son la desectructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación al autor, el desafío de pasar de la distribución a su gestión y la construcción del significado de forma diferente (según navegación hipertetual del receptor).  Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: Confieren calidad y fidelidad al evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunnicativos. Esto se ha logrado gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos y a las mejoras en el hardware de transferencia.
  • 2.  Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada: Se tiende a la especialización de los programas y medios en función de las características y demandas de los receptores. Esto repercute por una parte, a la realización de programas a imagen y semejanza de la audiencia conseguida, y por otra parte, a una progresiva tematización de canales y oferta televisiva.  Digitalización: Actualmente el uso de las tecnologías es más moderado.  Más influencia sobre los procesos que sobre los productos  Tendencia a la automatización  Diversidad: No existe una única tecnología, sino que hay una variedad de ellas que desempeñan diferentes funciones. Esta diversidad se hace notar desde la flexibilidad del software, que con su modificación incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware.  Innovación: Tiene la ventaja de poder realizar diferentes actividades, que antes no se podían realizar. Aunque aparece el problema de que en las escuelas hay poca capacidad para absorber las tecnologías. Limitaciones en las TIC: Al introducirse las TIC en las aulas, los profesores/as se enfrentan a nuevos retos que traen consigo:  En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.  Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. El profesor debe valorar los beneficios y los inconvenientes de las TIC. Tras este balance, los objetivos que se establecen con el uso de las tecnologías son esencialmente 3: que los alumnos/as adquieran conocimientos sobre el manejo de las TIC, que faciliten algunas de las tareas que se llevan a cabo en el aula y también ayudan a realizar algunos aprendizajes de forma diferente.  A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Para un uso adecuado de las Tic se necesita disponer de adecuada conexión a internet, seguridad y un buen sistema de alimentación eléctrica en las aulas, etc. También se haría necesario tener un técnico informático en el centro.
  • 3. Por el contrario, si no disponemos de un buen equipo de soporte de las TIC, aunque queramos trabajar con ellas, sería mejor preparar previamente su llegada al centro.  Los profesores necesitan formación para innovar con las tic.  Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. En cierto modo, algunos profesores solo usan las TIC como medio para buscar información y apoyar sus métodos tradicionales de enseñanza en las nuevas tecnologías. Ofrecen facilidades al alumnado con muchas actividades pero siguen la misma línea didáctica. Pero también es cierto que otros, hacen otras muchas actividades incrementando creatividad y facilidad del proceso de aprendizaje. Aunque en la mayoría de ocasiones, cuando un profesor no sabe cambiar en su metodología didáctica no se debe a falta de motivación, sino a falta de conocimiento sobre las TIC y su utilización.  A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Como en la anterior pregunta, esta afirmación resulta cierta a medias. La mayoría de profesores poseen conocimientos sobre los usos informáticos, como el correo electrónico y editores y buscadores online; los cuales serían suficientes para aplicarlos en el aula. Es por ello que achacamos el bajo uso de las TIC a la formación de los profesores en el uso didáctico de éstas, y no a sus conocimientos sobre el manejo informático. Este poco uso, hace que los maestros y maestras desconfíen de utilizar estos métodos de enseñanza y esto mismo conlleva que no quieran practicar para conseguir dominar su uso.  Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. No hay mucho que añadir a este apartado ya que son completamente ciertas estas mejoras siempre y cuando se enseñen adecuadamente y sean adecuadas al contexto en el que se pongan en práctica.  Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.
  • 4.  En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. En las aulas se puede trabajar tanto con libros de texto en papel, digital o sin usar libro de texto, ya que los alumnos disponiendo de ordenador o algún otro dispositivo con el que acceder a los recursos didácticos pueden seguir el contenido de la clase. Además de sus infinitos recursos, hay que recordar que estas actividades están actualizadas y tienen un bajo coste económico.  Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Esto sería cierto si no se dispone de una conexión a internet adecuada. Si con nuestros recursos no disponemos de una buena conexión, podemos adaptar las actividades a unas que no conlleven descarga de contenidos simultáneos.  Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Es cierto que los ordenadores son un gran juguete para niños y adultos, por ello se pueden programar actividades que complementen la lección para los alumnos que ya hayan terminado las mandadas primero. Además debemos recordar que en los libros digitales hay una gran cantidad de ejercicios que pueden hacer cada alumno con su propio ritmo de aprendizaje. Sirve de apoyo y refuerzo a los alumnos que lo necesiten.  Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Este punto es cierto, y es que cuando un alumnos falla una pregunta y al instante obtiene la respuesta correcta no le supone ninguna motivación prestar atención a esa pregunta porque ya no pueden puntuar sobre ella. Sería buena idea que el programa informático le diera pistas que ayudaran y despertaran el interés del alumnado y que su esfuerzo de encontrar la respuesta correcta, aunque necesite algunos intentos más, sea recompensada también.  En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más.  Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales.
  • 5. No todos los alumnos hacen esto, y en el caso de que fuera así, tanto los profesores como la red local del colegio pueden prohibir su uso o limitar las páginas de acceso.  Los alumnos se distraen en clase con Internet. Tampoco es cierto del todo, ya que en primaria y secundaria solo se utiliza el ordenador cuando es dicho por el profesor. Y, por otra parte, durante su uso, el profesor tiene que tener autoridad y la habilidad de que sus alumnos cumplan lo que se ha establecido al explicar la actividad, teniendo como plus extra la motivación que el mismo profesor le haya dado para que así sea.  Los alumnos se distraen en casa con Internet. Es muy cierto. Por ello hay que diferenciar entre distraerse un poco al acabar las obligaciones y entre cambiar esta distracción o priorizarlas por delante de dichas obligaciones.  Con las tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos.  Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Es una afirmación gratuita. Los alumnos utilizan muchos programas con los que muestran sus conocimientos a los demás y para ello, hacen un esfuerzo de tal forma de que quede lo más claro y dinámico posible para los compañeros.  El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Es cierto, pero si se usan las TIC durante un tiempo semanal considerable, también hay tiempo para esas cosas. Teniendo también en cuenta, que en las TIC también se puede leer mediante la búsqueda de información, en cosas de su interés (como en juegos que tengan diálogos), etc.  Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. No obstante, aunque sea cierto, para eso los profesores tenemos que actuar cuando no escriban correctamente mediante calificaciones negativas. Y sin olvidar que el promedio del uso de las TIC semanalmente en primaria y secundaria no supera el 50%.  Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
  • 6. Es una verdad a medias, porque los alumnos muestran una mayor participación, una buena realización y comprensión de las actividades que requieren apoyo de las TIC, teniendo como inconveniente que, a pesar de sus mejorías en otras competencias básicas, la mayoría de los exámenes siguen siendo memorísticos. Razón por la cual, de que no se muestren mejoras en sus notas. Cosa que no pasaría si se recogieran notas de los aprendizajes competenciales.  Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no lo han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Los alumnos siempre han mostrado excusas ante los deberes. Es por ello que, tienen que ser los profesores los que sepan gestionar estas situaciones en sus tutorías.  El coste.  Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben estableces prioridades. Verdad absoluta. Por ello hay que diferenciar entre lo imprescindible y lo deseable, y aplicarlo al contexto en el que se va a llevar a cabo. De tal forma de que, si hay opciones más económicas, que las que el colegio puede abarcar, llevarlas a cabo (como que cada alumno se lleve su ordenador un día determinado), siempre teniendo en cuenta y dándole prioridad a lo imprescindible (como las pizarras electrónicas que aportan muchísimas ventajas).