SlideShare una empresa de Scribd logo
PaolaRodríguezOlimón
Capitulo 5
Doce principios para ser un profesor excelente
Argumento del autor Punto de vista
1-Tener capacidad resolutiva.
Ser una persona resuelta puede
definirse como actuar con decisión y
firmeza ante los retos cotidianos a los
que nos enfrentamos.
Considero uno de los argumentos
importantes porque en cierta razón un
docente debe estar preparado para los
retos a los que se enfrente en esta ocasión
debemos de desarrollar la capacidad
resolutiva que ayuda a actuar con decisión
y firmeza ante los retos que enfrentamos
en la sociedad escolar.
2-Ser persona reflexivo.
Los docentes tienen que hacer todo lo
que puedan para examinar su trabajo
con la intención de realizar éste lo
mejor posible.
Para que el trabajo que realice un profesor
sea grata es necesario que se reflexione,
con la intención de detectando las áreas
de oportunidad que aun falte por
desarrollar de este modo podemos ir
mejorando día con día.
3- Ser rigurosos en la tarea.
Ser rigurosos implica llevar el
aprendizaje un escalón más arriba.
Exige hacer que los estudiantes
escriban un poco mejor, que piensen
a un nivel más elevado o demuestren
la capacidad de describir nuevos
conceptos por su cuenta.
Ser rigurosos puede sonar algo malo, sin
embargo implica llevar el aprendizaje mas
allá de lo esperado, para lograr ser de los
alumnos, ciudadanos con competencias es
necesario ser rigurosos la exigencia no es
más que llegar al éxito.
4-Actuar con respeto.
Cuando tenemos el respeto de
nuestros alumnos, la tarea como
profesor es mucho más sencilla.
Si queremos que los alumnos nos
respeten debemos empezar por
respetarlos a ellos, es así como el trabajo
del profesor se facilitara dentro del aula.
5-Responder siempre.
Trabajamos en servicio a la
comunidad y debemos tener muy
presentes las expectativas que los
otros tienen con respecto a nosotros.
Para poder brindarles la confianza a los
alumnos es necesario que atendamos a
sus necesidades por lo que es importante
no solo estar al servicio de los alumnos
sino de la comunidad, para así ayudar a
crear ciudadanos de bien.
6-Establecer rutinas
Los profesores tienen que planear
como van a dirigir su clase. Tienen
que establecer rutinas coherentes y
dignas de confianza para que su
enseñanza sea eficaz.
El planificar las clases ayuda a que la
enseñanza a los alumnos sea eficaz, por lo
tanto establecer rutinas de clase permite
tener el orden del proceso de aprendizaje.
PaolaRodríguezOlimón
7-Ser un modelo para los estudiantes.
Ayudarlos a encontrarse a sí mismos.
Es necesario que como profesores
seamos guía o modelos que ayuden a
construir su propio conocimiento que le
será de base en su vida diaria.
8- Evitar el estrés.
Los profesores eficaces planean a
diario, practican estrategias y rutinas
que maximicen la participación de los
estudiantes y se comprometen al
trabajo.
Planificar hace del maestro el trabajo más
sencillo pues además de obtener buenos
resultados de esto, evita el estrés que
provoca no ordenar o planificar una clase.
9- Actuar con responsabilidad.
Ser buen profesor supone cierto nivel
de responsabilidad.
Si duda el actuar con responsabilidad
respecto al trabajo de un docente permite
obtener resultados positivos del trabajo
con los alumnos.
10. Tener grandes expectativas.
Supone centrarse en los sueños y
posibilidades de nuestros alumnos, y
en los nuestros.
Es necesario que un profesor tenga
expectativas altas en cuanto al
rendimiento, conocimiento, sueños., de los
alumnos como de uno mismo.
11- Ser resilientes
Tenemos la responsabilidad de
ejemplificar la resilencia ante los
alumnos.
Durante el trabajo de un profesor es
necesario ser reilientes ya que es la
capacidad de superar rápidamente los
problemas a los que nos enfrentamos.
12- Considerar la enseñanza como
recompensa de sí misma.
Los educadores tienen que estar
orgullosos de lo que son y de lo que
consiguen.
Lo más importante que un profesor debe
de tener en cuenta en su trabajo como
docente es, saber que los alumnos hayan
aprendido o reforzado cosas nuevas
gracias a las enseñanzas de uno, sin duda
es una de las grandes satisfacciones que
todo profesor debe sentir, pues es la
recompensa que se obtiene tras la
enseñanza dada a los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVOTRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
Mercedes Colmenares
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Hábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivoHábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Universidad zona de confort
Universidad zona de confortUniversidad zona de confort
Universidad zona de confort
wendoly castillo
 
Reflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativoReflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativo
javicosco
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
03 ciclo de aprendizaje
03 ciclo de aprendizaje03 ciclo de aprendizaje
03 ciclo de aprendizaje
Jc Livaque
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 
Profesor ceja cuadroo.
Profesor ceja cuadroo.Profesor ceja cuadroo.
Profesor ceja cuadroo.
Margarita Rendon Muro
 
2. entrevista a un jubilado
2.  entrevista a un jubilado2.  entrevista a un jubilado
2. entrevista a un jubilado
Alma Carrillo
 
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
Luis Aguilar
 
Diana rojas eje3_actividad 4
Diana rojas eje3_actividad 4Diana rojas eje3_actividad 4
Diana rojas eje3_actividad 4
Diana Rojas
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
Any Saula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Didactica pp
Didactica ppDidactica pp
Didactica pp
flaviaodely
 
Reflexion 04
Reflexion 04Reflexion 04
Reflexion 04
mompox mompox
 
Mi experiencia de 1 jornada wendy
Mi experiencia de 1 jornada wendyMi experiencia de 1 jornada wendy
Mi experiencia de 1 jornada wendy
Wendiii
 

La actualidad más candente (17)

TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVOTRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Hábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivoHábitos de un profesor efectivo
Hábitos de un profesor efectivo
 
Universidad zona de confort
Universidad zona de confortUniversidad zona de confort
Universidad zona de confort
 
Reflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativoReflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativo
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
03 ciclo de aprendizaje
03 ciclo de aprendizaje03 ciclo de aprendizaje
03 ciclo de aprendizaje
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Profesor ceja cuadroo.
Profesor ceja cuadroo.Profesor ceja cuadroo.
Profesor ceja cuadroo.
 
2. entrevista a un jubilado
2.  entrevista a un jubilado2.  entrevista a un jubilado
2. entrevista a un jubilado
 
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
COMPETENCIAS DOCENTES SEGÚN PERRENOUD.
 
Diana rojas eje3_actividad 4
Diana rojas eje3_actividad 4Diana rojas eje3_actividad 4
Diana rojas eje3_actividad 4
 
Trabajo en clase
Trabajo en clase Trabajo en clase
Trabajo en clase
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Didactica pp
Didactica ppDidactica pp
Didactica pp
 
Reflexion 04
Reflexion 04Reflexion 04
Reflexion 04
 
Mi experiencia de 1 jornada wendy
Mi experiencia de 1 jornada wendyMi experiencia de 1 jornada wendy
Mi experiencia de 1 jornada wendy
 

Similar a Capitulo

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
Itzel Valdes
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Annette Barraza Corrales
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Roberto Ponce
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
agrianocl
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
Karen Jasmin Alcantar
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Docente ideal
Docente idealDocente ideal
Docente ideal
Francisco Tovar
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
Juan Carlos Bustamante
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
angelprofesortendencias
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
angelprofesortendencias
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
Martha García
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
6 cualidades de los grandes maestros
6 cualidades de los grandes maestros6 cualidades de los grandes maestros
6 cualidades de los grandes maestros
David Lozano
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Marisol Rodriiguez
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
dannaet
 
Séptimo Postulado
Séptimo PostuladoSéptimo Postulado
Séptimo Postulado
Coté Rubio Núñez
 

Similar a Capitulo (20)

Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Profesor efectivo
Profesor efectivoProfesor efectivo
Profesor efectivo
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.Terminación de la lectura.
Terminación de la lectura.
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
Docente ideal
Docente idealDocente ideal
Docente ideal
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprenderEl rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
El rol del maestro y la importancia de la motivación para aprender
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Ceja terminado
Ceja terminadoCeja terminado
Ceja terminado
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
6 cualidades de los grandes maestros
6 cualidades de los grandes maestros6 cualidades de los grandes maestros
6 cualidades de los grandes maestros
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
 
Séptimo Postulado
Séptimo PostuladoSéptimo Postulado
Séptimo Postulado
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Capitulo

  • 1. PaolaRodríguezOlimón Capitulo 5 Doce principios para ser un profesor excelente Argumento del autor Punto de vista 1-Tener capacidad resolutiva. Ser una persona resuelta puede definirse como actuar con decisión y firmeza ante los retos cotidianos a los que nos enfrentamos. Considero uno de los argumentos importantes porque en cierta razón un docente debe estar preparado para los retos a los que se enfrente en esta ocasión debemos de desarrollar la capacidad resolutiva que ayuda a actuar con decisión y firmeza ante los retos que enfrentamos en la sociedad escolar. 2-Ser persona reflexivo. Los docentes tienen que hacer todo lo que puedan para examinar su trabajo con la intención de realizar éste lo mejor posible. Para que el trabajo que realice un profesor sea grata es necesario que se reflexione, con la intención de detectando las áreas de oportunidad que aun falte por desarrollar de este modo podemos ir mejorando día con día. 3- Ser rigurosos en la tarea. Ser rigurosos implica llevar el aprendizaje un escalón más arriba. Exige hacer que los estudiantes escriban un poco mejor, que piensen a un nivel más elevado o demuestren la capacidad de describir nuevos conceptos por su cuenta. Ser rigurosos puede sonar algo malo, sin embargo implica llevar el aprendizaje mas allá de lo esperado, para lograr ser de los alumnos, ciudadanos con competencias es necesario ser rigurosos la exigencia no es más que llegar al éxito. 4-Actuar con respeto. Cuando tenemos el respeto de nuestros alumnos, la tarea como profesor es mucho más sencilla. Si queremos que los alumnos nos respeten debemos empezar por respetarlos a ellos, es así como el trabajo del profesor se facilitara dentro del aula. 5-Responder siempre. Trabajamos en servicio a la comunidad y debemos tener muy presentes las expectativas que los otros tienen con respecto a nosotros. Para poder brindarles la confianza a los alumnos es necesario que atendamos a sus necesidades por lo que es importante no solo estar al servicio de los alumnos sino de la comunidad, para así ayudar a crear ciudadanos de bien. 6-Establecer rutinas Los profesores tienen que planear como van a dirigir su clase. Tienen que establecer rutinas coherentes y dignas de confianza para que su enseñanza sea eficaz. El planificar las clases ayuda a que la enseñanza a los alumnos sea eficaz, por lo tanto establecer rutinas de clase permite tener el orden del proceso de aprendizaje.
  • 2. PaolaRodríguezOlimón 7-Ser un modelo para los estudiantes. Ayudarlos a encontrarse a sí mismos. Es necesario que como profesores seamos guía o modelos que ayuden a construir su propio conocimiento que le será de base en su vida diaria. 8- Evitar el estrés. Los profesores eficaces planean a diario, practican estrategias y rutinas que maximicen la participación de los estudiantes y se comprometen al trabajo. Planificar hace del maestro el trabajo más sencillo pues además de obtener buenos resultados de esto, evita el estrés que provoca no ordenar o planificar una clase. 9- Actuar con responsabilidad. Ser buen profesor supone cierto nivel de responsabilidad. Si duda el actuar con responsabilidad respecto al trabajo de un docente permite obtener resultados positivos del trabajo con los alumnos. 10. Tener grandes expectativas. Supone centrarse en los sueños y posibilidades de nuestros alumnos, y en los nuestros. Es necesario que un profesor tenga expectativas altas en cuanto al rendimiento, conocimiento, sueños., de los alumnos como de uno mismo. 11- Ser resilientes Tenemos la responsabilidad de ejemplificar la resilencia ante los alumnos. Durante el trabajo de un profesor es necesario ser reilientes ya que es la capacidad de superar rápidamente los problemas a los que nos enfrentamos. 12- Considerar la enseñanza como recompensa de sí misma. Los educadores tienen que estar orgullosos de lo que son y de lo que consiguen. Lo más importante que un profesor debe de tener en cuenta en su trabajo como docente es, saber que los alumnos hayan aprendido o reforzado cosas nuevas gracias a las enseñanzas de uno, sin duda es una de las grandes satisfacciones que todo profesor debe sentir, pues es la recompensa que se obtiene tras la enseñanza dada a los alumnos.