SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
3/1 DISEÑO CURRICULAR DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (1º y 2º año comunes) 1er. Año común a todas las orientaciones (intelectual, neuromotora, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales) Campo de la Práctica: 128 Hs. A cargo del profesor generalista; 64 a cargo del profesor de Educación Especial Total de horas: 896 Hs. Campo de Actualización Formativa Taller de lectura, escritura y oralidad  (64) Taller de pensamiento lógico matemático (64) Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje I (64) Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64) Introducción a la Educación Especial (64) Didáctica de prácticas del Prácticas del Lenguaje I (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Corporeidad y motricidad (32) Taller Integrador Interdisciplinario Comunidad Educadora (Diversidad de programas de Integración Comunitaria) (32) Didáctica de la Matemática  I (32) Didáctica de las Ciencias Sociales I (64) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Construcción de Herramientas para el abordaje educativo en espacios de integración comunitaria (32) 128 +64 Didáctica de las Ciencias Naturales I (64) Filosofía (64) Didáctica general (64) Pedagogía (64) Análisis del mundo contemporáneo (32) Campo de la Fundamentación
3.5. SORDOS E HIPOACÚSICOS 2º Año  Campo de la Práctica: 128 Hs. A cargo del Profesor generalista; 64 horas a cargo del profesor de Educación Especial Total de horas: 928 Hs. Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje II (64) Práctica en terreno: En instituciones educativas Observación en Educación Especial e Integración en todos los niveles y modalidades (64) Neurociencias  (96) Didáctica de Prácticas del  Lenguaje II(64) Campo de la Subjetividad y las Culturas Cultura, comunicación y educación (32) Taller Integrador Interdisciplinario Espacio escolar y realidad educativa (32) Didáctica de las Ciencias Sociales II(64) Didáctica de las Ciencias Naturales II(64) Didáctica de la Matemática II(64) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Aproximación y análisis cualitativo institucional (32) 128 + 64 Arte y Educación (64) Introducción al LSA (96) Teorías sociopolíticas y educación (64) Didáctica y currículum (64) Campo de la Fundamentación
3er. Año  Total de horas: 832  Hs. Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje III (64)  Práctica en terreno: En el aula, de educación especial y/o Proyectos de Integración ( Grupos de INI y EPB) (128) Anatomofisiología y Patología de la Audición y la Fonación (64) Español (64) Currículo y Discapacidad  Auditiva (64) Didáctica de la Lengua Oral I (64) Lengua de Señas Argentina (96) Atención temprana del desarrollo infantil (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad  (64) Taller Integrador Interdisciplinario Relación educativa en los Equipos Transdisciplinarios (32) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Investigación en y para la acción educativa (32) Historia, Política  y Legislación educativa Argentina  (64) Campo de la  Fundamentación
Total de Horas: 3488 4º Año  Campo de la Práctica Docente Interacciones Sociales (32) En el aula, de educación especial y/o Proyectos de Integración ( Grupos de Secundario y formación laboral) (192) Didáctica de la Lengua Oral II (64) Didáctica de la Lengua Escrita II (64) Lengua de Señas Argentina II (96) Formación Laboral (32) Psicosociolingüística (32) Educación y nuevas tecnologías (64) Política y Legislación referida a la Discapacidad. (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Psicopatología (64) Taller Integrador Interdisciplinario Posicionamiento docente) (32) Campo de los Saberes Específicos Reflexión filosófica de la educación (32) Dimensión ético-política de la praxis docente (32) Campo de la  Fundamentación Total de horas: 768hs Trayectos Formativos Opcionales Espacios de definición institucional (64 )
Orientación Sordos e hipoacúsicos 4/ CORRELATIVIDADES   2º Año Correlativa Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I Cultura, comunicación y Educación __________ Campo de la Práctica Docente Campo de la Práctica Docente 1er año Didáctica de Prácticas del Lenguaje II Didáctica de Prácticas del Lenguaje I Didáctica de la Matemática II Didáctica de la Matemática I Didáctica de las Ciencias Sociales II Didáctica de las Ciencias Sociales I Didáctica de las Ciencias Naturales II Didáctica de las Ciencias Naturales I Neurociencias __________ Teorías sociopolíticas y Educación __________ Didáctica y Currículum Didáctica General
3er Año Correlativa Psicología de desarrollo y el aprendizaje III Psicología del desarrollo y el aprendizaje II Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad ___________ Campo de la Práctica Docente III Campo de la Práctica Docente II Didáctica Campo de la Práctica Docente  Didáctica de Prácticas del Lenguaje II Didáctica de la Matemática II Didáctica de las Ciencias Sociales II Didáctica de las Ciencias Naturales II Anatomofisiología y Patología de la audición y la fonación Neurociencia Español ___________ Curriculum y Discapacidad Auditiva I  ___________ Didáctica de la lengua oral I Didáctica de la lengua II Didáctica de la lengua escrita I Didáctica de la lengua II L.S.A Introducción al LSA Atención temprana del desarrollo infantil ___________
OBSERVACIONES: El Campo de Actualización Formativa será acreditado por Promoción sin examen final. 4º Año Psicopatología Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje III Interacciones sociales ___________ Campo de la Práctica Docente IV Campo de la Práctica Docente III Seminarios Trastornos Emocionales Didáctica de la lengua oral II Didáctica de la lengua oral I Didáctica de la lengua escrita II Didáctica  de la lengua escrita I L.S.A II L.S.A I Educación y nuevas tecnologías. __________ Formación laboral __________ Psicosociolingüística __________ Política y legislación referida a la discapacidad. __________ Reflexión filosófica de la educación Filosofía Reflexión ético –política de la praxis docente __________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Cesar Christian Sanchez Jara
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Marina Giuliani
 
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inicalUnjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
UNJFSC_FE_DCETE_SILABOS
 
Prog 4â° primaria
Prog 4â° primariaProg 4â° primaria
Prog 4â° primaria
Zona Escolar 415
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Heddkas
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Daysi Valle
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Tania Sanchez
 

La actualidad más candente (7)

Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inicalUnjfsc fe fcete silabo eia vi  tecnicas didacticas de educion inical
Unjfsc fe fcete silabo eia vi tecnicas didacticas de educion inical
 
Prog 4â° primaria
Prog 4â° primariaProg 4â° primaria
Prog 4â° primaria
 
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra  Perspectiva SociopolíticaProyecto de cátedra  Perspectiva Sociopolítica
Proyecto de cátedra Perspectiva Sociopolítica
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 

Destacado

Orientaciones para atencion de alumnos sordos
Orientaciones para atencion de alumnos sordosOrientaciones para atencion de alumnos sordos
Orientaciones para atencion de alumnos sordos
Luz Elena Ornelas
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
juje1979
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
Vicky g?ez
 
hIPOACUSIA
hIPOACUSIAhIPOACUSIA
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Zelorius
 
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Gabriel Pescio
 
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaVideoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
INSOR Interactivo
 
Escolarización con Interprete_Presentación
Escolarización con Interprete_PresentaciónEscolarización con Interprete_Presentación
Escolarización con Interprete_Presentación
alomaquez
 
Presentacion Aps
Presentacion ApsPresentacion Aps
Presentacion Aps
Alejandro Ramirez
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLESAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
Colegio La Purísima para niños sordos de Zaragoza
 
Alfabetizacion para niños sordos
Alfabetizacion para  niños sordosAlfabetizacion para  niños sordos
Alfabetizacion para niños sordos
Flor Beltramino
 
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
itzainbidesg
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Mauricio R. Campos Ortiz
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicion
guestba5c5d
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
María Parra
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Instituto
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Licen Faustico
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 

Destacado (20)

Orientaciones para atencion de alumnos sordos
Orientaciones para atencion de alumnos sordosOrientaciones para atencion de alumnos sordos
Orientaciones para atencion de alumnos sordos
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
 
hIPOACUSIA
hIPOACUSIAhIPOACUSIA
hIPOACUSIA
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
 
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
Final Práctica Docente - IFD Nuestra Madre de la Merced - 2008
 
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaVideoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
 
Escolarización con Interprete_Presentación
Escolarización con Interprete_PresentaciónEscolarización con Interprete_Presentación
Escolarización con Interprete_Presentación
 
Presentacion Aps
Presentacion ApsPresentacion Aps
Presentacion Aps
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLESAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Alfabetizacion para niños sordos
Alfabetizacion para  niños sordosAlfabetizacion para  niños sordos
Alfabetizacion para niños sordos
 
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo NuevoCharla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
Charla Al Taller De Monitores De Mundo Nuevo
 
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.Alumnos sordos. Guía Profesores.
Alumnos sordos. Guía Profesores.
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
 
Niños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicionNiños con problemas de audicion
Niños con problemas de audicion
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 

Similar a Profesorado

educ.socialPrograma.pdf
educ.socialPrograma.pdfeduc.socialPrograma.pdf
educ.socialPrograma.pdf
LourdesNavarro30
 
Taller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente iiTaller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente ii
Noe Difino
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
santydany
 
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdfTenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
NancyRudaz
 
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdfTENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
MickDeth
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
hildahuallaquispe@ym Hualla Quispe
 
PPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdfPPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdf
GabrielTraveGonzalez
 
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALESAPRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
ProfessorPrincipiante
 
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
limimalejandra
 
Informativo general maestria
Informativo general maestriaInformativo general maestria
Informativo general maestria
Ginna Osorio
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
Carina Abate Daga
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Hebe Gargiulo
 
El curriculum oculto
El curriculum ocultoEl curriculum oculto
El curriculum oculto
Mikel Cedeño
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
AlexisRios26
 
Guia diversificacion
Guia diversificacionGuia diversificacion
Guia diversificacion
Fabio Yanac Sanchez
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sandra Roberts
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
Leslye Valencia Ramos
 
Taller 1 DCS
Taller 1 DCSTaller 1 DCS
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
LauraBurbano5
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 

Similar a Profesorado (20)

educ.socialPrograma.pdf
educ.socialPrograma.pdfeduc.socialPrograma.pdf
educ.socialPrograma.pdf
 
Taller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente iiTaller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente ii
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdfTenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
Tenti Fanfani, Emilio Sociología de la educación. - 1a ed. - Buenos Aires.pdf
 
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdfTENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
TENTI FANFANI Sociología de la Educación..pdf
 
Conocimientos curriculares
Conocimientos curricularesConocimientos curriculares
Conocimientos curriculares
 
PPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdfPPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdf
 
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALESAPRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
 
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
 
Informativo general maestria
Informativo general maestriaInformativo general maestria
Informativo general maestria
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
El curriculum oculto
El curriculum ocultoEl curriculum oculto
El curriculum oculto
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Guia diversificacion
Guia diversificacionGuia diversificacion
Guia diversificacion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Taller 1 DCS
Taller 1 DCSTaller 1 DCS
Taller 1 DCS
 
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Profesorado

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3/1 DISEÑO CURRICULAR DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL (1º y 2º año comunes) 1er. Año común a todas las orientaciones (intelectual, neuromotora, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales) Campo de la Práctica: 128 Hs. A cargo del profesor generalista; 64 a cargo del profesor de Educación Especial Total de horas: 896 Hs. Campo de Actualización Formativa Taller de lectura, escritura y oralidad (64) Taller de pensamiento lógico matemático (64) Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje I (64) Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64) Introducción a la Educación Especial (64) Didáctica de prácticas del Prácticas del Lenguaje I (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Corporeidad y motricidad (32) Taller Integrador Interdisciplinario Comunidad Educadora (Diversidad de programas de Integración Comunitaria) (32) Didáctica de la Matemática I (32) Didáctica de las Ciencias Sociales I (64) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Construcción de Herramientas para el abordaje educativo en espacios de integración comunitaria (32) 128 +64 Didáctica de las Ciencias Naturales I (64) Filosofía (64) Didáctica general (64) Pedagogía (64) Análisis del mundo contemporáneo (32) Campo de la Fundamentación
  • 9. 3.5. SORDOS E HIPOACÚSICOS 2º Año Campo de la Práctica: 128 Hs. A cargo del Profesor generalista; 64 horas a cargo del profesor de Educación Especial Total de horas: 928 Hs. Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje II (64) Práctica en terreno: En instituciones educativas Observación en Educación Especial e Integración en todos los niveles y modalidades (64) Neurociencias (96) Didáctica de Prácticas del Lenguaje II(64) Campo de la Subjetividad y las Culturas Cultura, comunicación y educación (32) Taller Integrador Interdisciplinario Espacio escolar y realidad educativa (32) Didáctica de las Ciencias Sociales II(64) Didáctica de las Ciencias Naturales II(64) Didáctica de la Matemática II(64) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Aproximación y análisis cualitativo institucional (32) 128 + 64 Arte y Educación (64) Introducción al LSA (96) Teorías sociopolíticas y educación (64) Didáctica y currículum (64) Campo de la Fundamentación
  • 10. 3er. Año Total de horas: 832 Hs. Campo de la Práctica Docente Psicología del desarrollo y el aprendizaje III (64) Práctica en terreno: En el aula, de educación especial y/o Proyectos de Integración ( Grupos de INI y EPB) (128) Anatomofisiología y Patología de la Audición y la Fonación (64) Español (64) Currículo y Discapacidad Auditiva (64) Didáctica de la Lengua Oral I (64) Lengua de Señas Argentina (96) Atención temprana del desarrollo infantil (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad (64) Taller Integrador Interdisciplinario Relación educativa en los Equipos Transdisciplinarios (32) Campo de los Saberes Específicos Herramientas: Investigación en y para la acción educativa (32) Historia, Política y Legislación educativa Argentina (64) Campo de la Fundamentación
  • 11. Total de Horas: 3488 4º Año Campo de la Práctica Docente Interacciones Sociales (32) En el aula, de educación especial y/o Proyectos de Integración ( Grupos de Secundario y formación laboral) (192) Didáctica de la Lengua Oral II (64) Didáctica de la Lengua Escrita II (64) Lengua de Señas Argentina II (96) Formación Laboral (32) Psicosociolingüística (32) Educación y nuevas tecnologías (64) Política y Legislación referida a la Discapacidad. (32) Campo de la Subjetividad y las Culturas Psicopatología (64) Taller Integrador Interdisciplinario Posicionamiento docente) (32) Campo de los Saberes Específicos Reflexión filosófica de la educación (32) Dimensión ético-política de la praxis docente (32) Campo de la Fundamentación Total de horas: 768hs Trayectos Formativos Opcionales Espacios de definición institucional (64 )
  • 12. Orientación Sordos e hipoacúsicos 4/ CORRELATIVIDADES 2º Año Correlativa Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje II Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje I Cultura, comunicación y Educación __________ Campo de la Práctica Docente Campo de la Práctica Docente 1er año Didáctica de Prácticas del Lenguaje II Didáctica de Prácticas del Lenguaje I Didáctica de la Matemática II Didáctica de la Matemática I Didáctica de las Ciencias Sociales II Didáctica de las Ciencias Sociales I Didáctica de las Ciencias Naturales II Didáctica de las Ciencias Naturales I Neurociencias __________ Teorías sociopolíticas y Educación __________ Didáctica y Currículum Didáctica General
  • 13. 3er Año Correlativa Psicología de desarrollo y el aprendizaje III Psicología del desarrollo y el aprendizaje II Abordaje psicopedagógico de los sujetos con discapacidad ___________ Campo de la Práctica Docente III Campo de la Práctica Docente II Didáctica Campo de la Práctica Docente Didáctica de Prácticas del Lenguaje II Didáctica de la Matemática II Didáctica de las Ciencias Sociales II Didáctica de las Ciencias Naturales II Anatomofisiología y Patología de la audición y la fonación Neurociencia Español ___________ Curriculum y Discapacidad Auditiva I ___________ Didáctica de la lengua oral I Didáctica de la lengua II Didáctica de la lengua escrita I Didáctica de la lengua II L.S.A Introducción al LSA Atención temprana del desarrollo infantil ___________
  • 14. OBSERVACIONES: El Campo de Actualización Formativa será acreditado por Promoción sin examen final. 4º Año Psicopatología Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje III Interacciones sociales ___________ Campo de la Práctica Docente IV Campo de la Práctica Docente III Seminarios Trastornos Emocionales Didáctica de la lengua oral II Didáctica de la lengua oral I Didáctica de la lengua escrita II Didáctica de la lengua escrita I L.S.A II L.S.A I Educación y nuevas tecnologías. __________ Formación laboral __________ Psicosociolingüística __________ Política y legislación referida a la discapacidad. __________ Reflexión filosófica de la educación Filosofía Reflexión ético –política de la praxis docente __________