SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3
A) CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS 2004 Y 2009
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009
(CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO
EDUCATIVO
PROGRAMA 2004 PREESCOLAR (PRINCIPIOS
PEDAGOGICOS)
1.- que los propios alumnos se interesen en
buscar la manera de resolver los problemas
que se les plantean.
2.-convencerlos de leer cuidadosamente la
información que hay en los problemas
3.- que muestren una actitud adecuada para
trabajar en equipo
4.- el manejo adecuado del tiempo para
concluir las actividades
5.- la búsqueda de espacios para compartir
experiencias
1.- características infantiles y procesos de
aprendizaje
2.- diversidad y equidad
Intervención educativa
PROGRAMAS 2009 Y 2004 PROGRAMAS 2004-2009
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
_ Ambas buscan que el alumno busque
soluciones a los problemas.
_buscan generar el trabajo en equipo
_ buscan la interacción entre los alumnos y
a su vez sea la adecuada
_ ambos generan valores en los niños y
tratan de que se lleven en practica
_ El docente de preescolar muestra interés
en el estado de ánimo del alumno y en
primaria ya no se toma este aspecto.
_ En preescolar el trabajo es motivado,
innovador para lograr que sea del agrado del
niño.
_ en primaria se busca que el alumno sea
responsable de sus tareas, investigaciones,
entre otras cosas en cierto punto se quiere
que el alumno sea independiente
_
b) la lectura de I. Fuenlabrada ¿hasta el cien? …. ¡No ¡¿las cuentas? ¡Tampoco ¡Entonces…
La importancia de las
competencias en los niños de
educación primaria
1.- competencia es un conjuntode
capacidades que incluyen
conocimientos, actitudes y habilidades
y destrezas que una persona logra
mediante procesos de aprendizaje y se
manifiestan en su desempeño y en
situaciones y contextos diversos
2.- promover el desarrollo de
competencias que permitan a los
niños una participación plena en la
vida social
3.- que el niño utilice los
números en situaciones
variadas que implican poner
en juego la suma y resta
4.-Plantear y resolver
problemas en situaciones
que le son familiares y que
implican agregar, quitar,
reunir y repartir
5.- que la enseñanza se ocupe de
propiciar en los niños actitudes
frente a lo que se desconocen,
como lo es la actitud de
búsqueda de la solución de un
problema
6.- desarrollar en los
alumnos, actitudes,
habilidades y destrezas ,
que al niño le sirvan para
desarrollarse para la vida
CONFORME A LA LECTURA CONFORME A MI PRACTICA DOCENTE
1.- utilizar representaciones ( símbolos y
dibujos) para una mejor comprensión y
solución al problema matemático
2.- cuestionamientos y análisis, reflexión y
monitoreo identifico e interpreto, organizo
el contenido analiza e interpreta las
producciones matemáticas de los alumnos
3.- aprovechamiento de los conocimientos
y/o experiencia de los niños
4.- analizar o interpretar las producciones
matemáticas de los alumnos
5.- organizar el contenido matemático para
enseñarlo
6.- conocer los contenidos matemáticos
como objeto de enseñanza- aprendizaje
7.- utilizar la información para diseñar,
seleccionar y analizar los problemas
8.- gestionar el contenido matemático en el
aula, conocer e identificar las fases y tipos
de lecciones matemáticas
1.- rescatar los conocimientos previos que
el alumno posee y de ahí tomar el punto de
partida para la enseñanza de las
matemáticas
2.- tomar en cuenta las competencias y
aprendizajes esperados que menciona el
plan y programas acerca de matemáticas
para así poder tener bien fijo nuestro
objetivo y poder planear las actividades
3.- elaboración de una planeación en
donde registraremos las actividades y los
materiales que usaremos
4.- al momento de planear tomar en
cuenta el contexto del niño y hacer
adecuaciones si es necesario
5.- conocer los estilos de aprendizaje de los
niños para poder lograr que los contenidos
sean significativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parteAprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte116193
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
Luis Bruno
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro
 
Condic primaria ramos poma luis edgar
Condic primaria ramos poma luis edgarCondic primaria ramos poma luis edgar
Condic primaria ramos poma luis edgar
Luis Edgar Ramos Poma
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
danielalazaro
 
Competencia lol-lol
Competencia lol-lolCompetencia lol-lol
Competencia lol-lol
mierni
 
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankAndamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankisabelagregorio
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
LupiTa Avila
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
GUSTAVO GOMEZ
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
Itzel Ponce Silva
 
Producto 1 unidad 5 modulo ii
Producto 1 unidad 5 modulo iiProducto 1 unidad 5 modulo ii
Producto 1 unidad 5 modulo ii
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Downloadfile
DownloadfileDownloadfile
Downloadfile
celeste98
 
Estrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos ppEstrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos pp
Deya Lugo
 
Dimensión intencional
Dimensión intencionalDimensión intencional
Dimensión intencionalYalli Her-Des
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Jareny Magallon
 

La actualidad más candente (19)

Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parteAprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Condic primaria ramos poma luis edgar
Condic primaria ramos poma luis edgarCondic primaria ramos poma luis edgar
Condic primaria ramos poma luis edgar
 
Educar por competencias
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
 
Competencia lol-lol
Competencia lol-lolCompetencia lol-lol
Competencia lol-lol
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juankAndamio cognitivo pensamiento matematico juank
Andamio cognitivo pensamiento matematico juank
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqtoEstrategias para la enseñanza de la matematica barqto
Estrategias para la enseñanza de la matematica barqto
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
 
Producto 1 unidad 5 modulo ii
Producto 1 unidad 5 modulo iiProducto 1 unidad 5 modulo ii
Producto 1 unidad 5 modulo ii
 
Downloadfile
DownloadfileDownloadfile
Downloadfile
 
Estrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos ppEstrategias y recursos didácticos pp
Estrategias y recursos didácticos pp
 
Dimensión intencional
Dimensión intencionalDimensión intencional
Dimensión intencional
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 

Similar a Programa de estudios 2009 3 actividad mate

12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas
jade estrada
 
Hoja de present. 3 alejandro
Hoja de present.  3 alejandroHoja de present.  3 alejandro
Hoja de present. 3 alejandro
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Continuación análisis planes y programas
Continuación análisis planes y programasContinuación análisis planes y programas
Continuación análisis planes y programasevictoria3
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
apalomares81
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
EDWAR DANIEL BASILIO LOVATÓN
 
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias. Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Wilfredo Ricardez Martinez
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 201225karen
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAndrea Losano
 
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Veritho Cortes
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama
 
ABP
ABPABP
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora. Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 

Similar a Programa de estudios 2009 3 actividad mate (20)

12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Hoja de present. 3 alejandro
Hoja de present.  3 alejandroHoja de present.  3 alejandro
Hoja de present. 3 alejandro
 
Esneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicasEsneñanza de las matematicas
Esneñanza de las matematicas
 
Continuación análisis planes y programas
Continuación análisis planes y programasContinuación análisis planes y programas
Continuación análisis planes y programas
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizajeEnfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
Enfoque de las matematicas y rutas del aprendizaje
 
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias. Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
 
Tres j.karlos
Tres j.karlosTres j.karlos
Tres j.karlos
 
4
4 4
4
 
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012P1  guía didáctica  1° Básico Matemática    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Tema 3: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Lopez.act.7
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora. Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar ActitudesPara ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
Para ayudar a los alumnos a Desarrollar Actitudes
 

Programa de estudios 2009 3 actividad mate

  • 1. ACTIVIDAD 3 A) CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS 2004 Y 2009 PROGRAMA DE ESTUDIOS 2009 (CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO EDUCATIVO PROGRAMA 2004 PREESCOLAR (PRINCIPIOS PEDAGOGICOS) 1.- que los propios alumnos se interesen en buscar la manera de resolver los problemas que se les plantean. 2.-convencerlos de leer cuidadosamente la información que hay en los problemas 3.- que muestren una actitud adecuada para trabajar en equipo 4.- el manejo adecuado del tiempo para concluir las actividades 5.- la búsqueda de espacios para compartir experiencias 1.- características infantiles y procesos de aprendizaje 2.- diversidad y equidad Intervención educativa PROGRAMAS 2009 Y 2004 PROGRAMAS 2004-2009 SEMEJANZAS DIFERENCIAS _ Ambas buscan que el alumno busque soluciones a los problemas. _buscan generar el trabajo en equipo _ buscan la interacción entre los alumnos y a su vez sea la adecuada _ ambos generan valores en los niños y tratan de que se lleven en practica _ El docente de preescolar muestra interés en el estado de ánimo del alumno y en primaria ya no se toma este aspecto. _ En preescolar el trabajo es motivado, innovador para lograr que sea del agrado del niño. _ en primaria se busca que el alumno sea responsable de sus tareas, investigaciones, entre otras cosas en cierto punto se quiere que el alumno sea independiente _
  • 2. b) la lectura de I. Fuenlabrada ¿hasta el cien? …. ¡No ¡¿las cuentas? ¡Tampoco ¡Entonces… La importancia de las competencias en los niños de educación primaria 1.- competencia es un conjuntode capacidades que incluyen conocimientos, actitudes y habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y se manifiestan en su desempeño y en situaciones y contextos diversos 2.- promover el desarrollo de competencias que permitan a los niños una participación plena en la vida social 3.- que el niño utilice los números en situaciones variadas que implican poner en juego la suma y resta 4.-Plantear y resolver problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, quitar, reunir y repartir 5.- que la enseñanza se ocupe de propiciar en los niños actitudes frente a lo que se desconocen, como lo es la actitud de búsqueda de la solución de un problema 6.- desarrollar en los alumnos, actitudes, habilidades y destrezas , que al niño le sirvan para desarrollarse para la vida
  • 3. CONFORME A LA LECTURA CONFORME A MI PRACTICA DOCENTE 1.- utilizar representaciones ( símbolos y dibujos) para una mejor comprensión y solución al problema matemático 2.- cuestionamientos y análisis, reflexión y monitoreo identifico e interpreto, organizo el contenido analiza e interpreta las producciones matemáticas de los alumnos 3.- aprovechamiento de los conocimientos y/o experiencia de los niños 4.- analizar o interpretar las producciones matemáticas de los alumnos 5.- organizar el contenido matemático para enseñarlo 6.- conocer los contenidos matemáticos como objeto de enseñanza- aprendizaje 7.- utilizar la información para diseñar, seleccionar y analizar los problemas 8.- gestionar el contenido matemático en el aula, conocer e identificar las fases y tipos de lecciones matemáticas 1.- rescatar los conocimientos previos que el alumno posee y de ahí tomar el punto de partida para la enseñanza de las matemáticas 2.- tomar en cuenta las competencias y aprendizajes esperados que menciona el plan y programas acerca de matemáticas para así poder tener bien fijo nuestro objetivo y poder planear las actividades 3.- elaboración de una planeación en donde registraremos las actividades y los materiales que usaremos 4.- al momento de planear tomar en cuenta el contexto del niño y hacer adecuaciones si es necesario 5.- conocer los estilos de aprendizaje de los niños para poder lograr que los contenidos sean significativos