SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer Grado de Secundaria
Asignatura:
Profesora:
Karen Verónica Cetina Pastrana
¡Bienvenido a este Curso de Historia de México de
Tercer Grado de Secundaria!
Estás dando el primero paso para conocer más sobre la
Historia de México, donde conocerás la gran riqueza
cultural e histórica de nuestro país. La cultura mexicana
que hoy nos distingue y nos enorgullece frente al mundo,
es producto de un mestizaje que integra elementos
propios de los pueblos originarios de América con
elementos característicos de la cultura europea y de la
cultura islámica traídos por los españoles conquistadores,
así como algunos rasgos de las culturas africanas que
llegaron con los esclavos negros.
OBJETIVOS DEL CURSO
•Analizar
científicamente
el
desarrollo histórico de México
dentro del contexto universal.
•Dar conocimientos básicos
para comprender la realidad
actual de México.
•Aportar
elementos
para
estimular la unidad nacional y la
contribución del educando al
desarrollo del país.
Propósitos del estudio de la Historia para la educación
secundaria
Con el estudio de la Historia en la educación secundaria se
pretende que los alumnos:
• Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad,
simultaneidad y pasado-presente-futuro, para explicar temporal y
espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de
México y la mundial.
• Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información
histórica para expresar sus conocimientos del pasado y
comprender la sociedad en un periodo determinado.
• Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la
historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como
ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio
natural y cultural.
• Propongan y participen de manera informada en acciones para
favorecer una convivencia democrática y contribuir a la solución
de problemas sociales.
COMPETENCIAS
Con la finalidad de que los alumnos aprendan a pensar históricamente,
este programa promueve el desarrollo de tres competencias que
guardan una estrecha relación entre sí y se movilizan con el trabajo
didáctico de los contenidos.

Manejo de
información
histórica

Formación
de una
conciencia
histórica
para la
convivencia

Comprensión
del tiempo y
del espacio
histórico
Para conocer más sobre nuestra historia el curso se divide
en cinco bloques, cada uno de los cuales será cubierto en
módulos de trabajo.
Cada módulo y sus actividades tienen un valor del 30%
sobre la calificación final, y consistirá en diferentes
lecturas, proyectos, videos, entre otras actividades.
PROGRAMA DE ESTUDIO
Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de
Nueva Panorama del periodo
1.1. Las civilizaciones prehispánicas: características relevantes e importancia
en el desarrollo histórico y en la herencia cultural de México.
2. Temas para comprender el periodo
2.3. La implantación de una nueva cultura y su organización.
2.4. Los años formativos.
2.5. Nueva España y sus relaciones con el mundo
2.6. Arte y cultura temprana.
2.7. La llegada a la madurez.
3. Temas para analizar y reflexionar
3.1. El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en
la alimentación.
3.2. De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica.
3.3. Uso y control del agua a lo largo del tiempo.
Bloque 2. Nueva España, desde su
consolidación hasta la Independencia
1.Panorama del periodo

2. Temas para comprender el periodo
2.1. El crecimiento de Nueva España.
2.2. La transformación de la monarquía
española.
2.3. Las reformas en Nueva España..
2.4. Arte y cultura en los años de la madurez.
2.5. La sociedad novohispana.
2.6. La crisis política.
2.7. Del autonomismo a la independencia.
3. Temas para analizar y reflexionar
3.1. Piratas y corsarios en el Golfo de México.
3.2. Las rebeliones indígenas y campesinas a lo
largo de la historia.
3.3. La permanencia de festividades religiosas
en el México de hoy.
Bloque 3. De la consumación de la
Independencia al inicio de la Revolución
Mexicana (1821-1910)
1. Panorama del periodo
2. Temas para comprender el periodo
2.1. Hacia la fundación de un nuevo Estado.
2.2. En busca de un sistema político.
2.3. Conflictos internacionales y despojo
territorial.
2.4. Economía
2.5. Sociedad y vida cotidiana.
2.6. Cultura.
2.7. Antesala de la revolución.
3. Temas para analizar y reflexionar
3.1. Los cambios territoriales.
3.2. La caricatura política de crítica y de
oposición.
3.3. Interpretaciones del pasado en la novela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la RevoluciónProyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la Revolución
colegiodurango
 
U2 grupo6
U2 grupo6U2 grupo6
U2 grupo6
PameCalderon
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionevamariajauregui51
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...moniliss
 
Intereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación deIntereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación de
wendyjocelin
 
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
jsag16
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960
Sofia Simbaña
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
gustavo150490
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Universidad del golfo de México Norte
 
La refundacion de la universidad nacional
La refundacion de la universidad nacionalLa refundacion de la universidad nacional
La refundacion de la universidad nacionalZay510
 

La actualidad más candente (17)

DecáLogo Fco Rc
DecáLogo Fco  RcDecáLogo Fco  Rc
DecáLogo Fco Rc
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Proyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la RevoluciónProyecto Centenario de la Revolución
Proyecto Centenario de la Revolución
 
U2 grupo6
U2 grupo6U2 grupo6
U2 grupo6
 
Presentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodetPresentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodet
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexionEntrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
Entrada 3 tercera sesion listado de fuentes y reflexion
 
Pori, correcto...
Pori, correcto...Pori, correcto...
Pori, correcto...
 
Intereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación deIntereses políticos y económicos en la creación de
Intereses políticos y económicos en la creación de
 
Guión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativoGuión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativo
 
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
Nuevas tecnologìas de la educaciòn presentacion samuel (1)
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960Presidencias 1940 1960
Presidencias 1940 1960
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Unidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialistaUnidad 5. Revolución y educación socialista
Unidad 5. Revolución y educación socialista
 
La refundacion de la universidad nacional
La refundacion de la universidad nacionalLa refundacion de la universidad nacional
La refundacion de la universidad nacional
 

Similar a Programa de historia

HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
jnestorpb15
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
itzeldjesuse
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasJimmy Viruez
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
Joanna Ibarra
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneacvillalva
 
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
4 bloque 1 historia l
4 bloque 1 historia  l4 bloque 1 historia  l
4 bloque 1 historia l
Miguel Angel Gomez Olalde
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaNasli Lizarazo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
yocelinramirez
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
lauracruz472562
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
sergei
 

Similar a Programa de historia (20)

HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docxCAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
CAMPO ETICA Y NATURALEZA-1.docx
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
 
4 bloque 1 historia l
4 bloque 1 historia  l4 bloque 1 historia  l
4 bloque 1 historia l
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
 
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Programa de historia

  • 1. Tercer Grado de Secundaria Asignatura: Profesora: Karen Verónica Cetina Pastrana
  • 2. ¡Bienvenido a este Curso de Historia de México de Tercer Grado de Secundaria! Estás dando el primero paso para conocer más sobre la Historia de México, donde conocerás la gran riqueza cultural e histórica de nuestro país. La cultura mexicana que hoy nos distingue y nos enorgullece frente al mundo, es producto de un mestizaje que integra elementos propios de los pueblos originarios de América con elementos característicos de la cultura europea y de la cultura islámica traídos por los españoles conquistadores, así como algunos rasgos de las culturas africanas que llegaron con los esclavos negros.
  • 3. OBJETIVOS DEL CURSO •Analizar científicamente el desarrollo histórico de México dentro del contexto universal. •Dar conocimientos básicos para comprender la realidad actual de México. •Aportar elementos para estimular la unidad nacional y la contribución del educando al desarrollo del país.
  • 4. Propósitos del estudio de la Historia para la educación secundaria Con el estudio de la Historia en la educación secundaria se pretende que los alumnos: • Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente-futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de México y la mundial. • Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. • Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. • Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una convivencia democrática y contribuir a la solución de problemas sociales.
  • 5. COMPETENCIAS Con la finalidad de que los alumnos aprendan a pensar históricamente, este programa promueve el desarrollo de tres competencias que guardan una estrecha relación entre sí y se movilizan con el trabajo didáctico de los contenidos. Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia Comprensión del tiempo y del espacio histórico
  • 6. Para conocer más sobre nuestra historia el curso se divide en cinco bloques, cada uno de los cuales será cubierto en módulos de trabajo. Cada módulo y sus actividades tienen un valor del 30% sobre la calificación final, y consistirá en diferentes lecturas, proyectos, videos, entre otras actividades.
  • 7. PROGRAMA DE ESTUDIO Bloque 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva Panorama del periodo 1.1. Las civilizaciones prehispánicas: características relevantes e importancia en el desarrollo histórico y en la herencia cultural de México. 2. Temas para comprender el periodo 2.3. La implantación de una nueva cultura y su organización. 2.4. Los años formativos. 2.5. Nueva España y sus relaciones con el mundo 2.6. Arte y cultura temprana. 2.7. La llegada a la madurez. 3. Temas para analizar y reflexionar 3.1. El intercambio de productos americanos y europeos y su importancia en la alimentación. 3.2. De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéutica. 3.3. Uso y control del agua a lo largo del tiempo.
  • 8. Bloque 2. Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia 1.Panorama del periodo 2. Temas para comprender el periodo 2.1. El crecimiento de Nueva España. 2.2. La transformación de la monarquía española. 2.3. Las reformas en Nueva España.. 2.4. Arte y cultura en los años de la madurez. 2.5. La sociedad novohispana. 2.6. La crisis política. 2.7. Del autonomismo a la independencia. 3. Temas para analizar y reflexionar 3.1. Piratas y corsarios en el Golfo de México. 3.2. Las rebeliones indígenas y campesinas a lo largo de la historia. 3.3. La permanencia de festividades religiosas en el México de hoy.
  • 9. Bloque 3. De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910) 1. Panorama del periodo 2. Temas para comprender el periodo 2.1. Hacia la fundación de un nuevo Estado. 2.2. En busca de un sistema político. 2.3. Conflictos internacionales y despojo territorial. 2.4. Economía 2.5. Sociedad y vida cotidiana. 2.6. Cultura. 2.7. Antesala de la revolución. 3. Temas para analizar y reflexionar 3.1. Los cambios territoriales. 3.2. La caricatura política de crítica y de oposición. 3.3. Interpretaciones del pasado en la novela.