SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMERICANA
HISTORIA DE COSTA RICA 2
PROF ELENA GOMEZ
ALUMNA YOCELIN RAMIREZ AZOFEIFA
PORTAFOLIO
INTRUDUCCION
El siguiente trabajo, es un paseo por cada una de las lecciones
impartidas por nuestra profesora Helena Gómez (que por cierto es la
mejor) y las investigaciones y exposiciones hechas por nuestros
compañeros, las cuales fueron muy sustanciosas.
El mismo consta de las 12 lecciones impartidas, cada una con un tema,
un aprendizaje, una habilidad y una reflexión. Espero sea de su agrado.
OBJETIVOS DEL CURSO
Retomar la historia de nuestro país desde la expansión cafetalera con
sus repercusiones políticas y culturales hasta la independencia y la
formación de la republica pasando por la formación del estado
costarricensede 1821 a 1914.
OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO
1. Repasar la materia vista en lecciones.
2. Recopilar la materia en forma resumida.
3. Utilizar la tecnología para expandir conocimientos.
4. Compartir de forma didáctica la información con los compañeros.
SEMANA 2
TEMA: Costa Rica después de la Independencia.
Aprendizajes:
1. División de ideologías que nos llevan a guerra civil
2. Asombro o susto por parte de los pobladores al darse cuenta que
formaran parte de un estado independiente.
3. Desligarsede la Capitanía General de Guatemala.
Habilidades o destrezas desarrolladas:
1. Conocimiento sobre cómo se dieron los hechos durante y después
de la independencia
2. Aprender actividades de mediación para un mejor
reconocimiento de la materia.
3. Reavivar y mejorar nuestro amor a la patria por tanta lucha que
tuvieron nuestros antepasados.
Reflexión sobre la clase:
La gran importancia que tiene el conocer sobre la independencia, que
sucedió después de que se tomó la decisión de ser un estado
independiente y como se dieron divisiones de bandos por ideas
opuestas.
SEMANA 3
TEMA: Localismo vrs Centralismo
Aprendizajes:
1. El Imperialismo y el liberalismo surgendespués de la
independencia de Costa Rica.
2. Se desencadenan la guerra de Ochomogo en 1823 y la de guerra
de la liga en 1832
3. Los imperialistas querían unirse al imperio mexicano mientras el
liberal quería ver su país como una república independiente.
Habilidades o destrezas desarrolladas
1. Conocimiento sobre el pensamiento o ideal del liberal o
imperialista, ya que uno quería depender y el otro ser
independiente.
2. Los imperialistas querían formar parte del imperio de Iturbide, y
así poder estar dotados de armas y economía y no conocer si eran
capaces de sobrellevar la carga por si solos.
3. Los liberales por su parte deseaban “echarse al agua” y hacer las
cosas por ellos mismos al formarsecomo independientes.
Reflexión sobre la clase
Fue en lo personal una de las lecciones que más disfrute, ya que la
profesoranos dejó formarnos como liberales e imperialistas y así hacer
un debate en el que discutimos nuestros pontos de vista. Ahí
aprendimos que fue en el alto de ochomogo donde se da la guerra y
ganan los liberales, al pasar a ser independientes, se toma la decisión de
buscar un producto que nos incluya al mercado mundial y es ahí donde
surge el mercadeo del café.
SEMANA 4
TEMA: Símbolos Patrios
Aprendizajes:
1. En esta lección aprendimos sobre nuestros símbolos patrios, que
significa cada uno, los cambios que han sufrido a través de los
años y quienes fueron sus creadores.
2. Conocimiento de nuestro paso por la federación centroamericana
y la salida del país de la misma y el camino tomado por nuestra
propia cuenta.
3. Conocimiento de varios símbolos patrios no tan conocidos o
vistos como la bandera y el escudo.
Habilidades y destrezas desarrolladas:
1. Beneficios y consecuencias de haber formado parte de la
federación centroamericana.
2. Excelente investigación por parte de los compañeros donde
aprendemos más a fondo sobre los símbolos nacionales.
3. Dinámica participativa.
Reflexión sobre la clase:
El conocer sobre los símbolos que no son tan comunes, aprender sobre
las adaptaciones que se le dan a cada uno de ellos y quien los creo. La
importancia de tener un himno tan hermoso, una bandera y un escudo
que nos representan.
SEMANA 5
TEMA: Tratado libre Cañas Jerez y la Federación
Centroamericana.
Aprendizajes:
1. Un llamado a la paz entre Costa Rica y Nicaragua el 15 de abril
de 1958
2. Este tratado, llamado Cañas Jerez, sirvió para definir límites entre
ambos países y la navegación por el rio San Juan.
3. Nace la famosa frase“de la patria por nuestra voluntad” ya que el
partido de Nicoya tenía la opción de unirse a Nicaragua, pero
decidió unirse a Costa Rica por decisión propia.
Habilidades y destrezas desarrolladas:
Una exposición muy aclaradora sobre la anexión de Guanacaste a
nuestro país, que fue de manera acordada y no se tuvo que dar una
guerra.
Como introducción un excelente video sobre el Ejército de Guatemala.
Reflexión sobre la clase:
A pesar de los problemas que se ven hoy en día, es impresionante ver
que en el pasado se pudo llegar a un acuerdo de forma pacífica con
Nicaragua como fue este tratado.
SEMANA 7
TEMA: Costa Rica antes y después del café
Aprendizajes más significativos:
1- La economía de Costa Rica se basaba en el cultivo en chacras y
prácticamente era siembra para auto subsistencia.
2- Costa Rica estaba en busca de un producto que lo colocara en el
mercado mundial y esto lo logra con la exportación del café.
3- El café cambia por completo la infraestructura costarricense
(europeizada) y ayuda en la construcción de infraestructura para la
educación.
Habilidades que se desarrollaron:
1- La profesora nos muestra un video con la temática del cultivo,
exportación y ganancias de los caficultores de Costa Rica en la
actualidad.
2- Mediante una exposición en PowerPoint la profesora expone el
origen del café acá en Costa Rica y como Braulio Carrillo lo
impulsa.
Reflexión sobre la clase:
1- La importancia del cultivo del café en Costa Rica y el impulso
para su exportación.
2- Es importante para el cambio de infraestructuray cultura del país.
3- El presidente Braulio Carrillo pelea fuerte para evitar la vagancia
e impulsar el trabajo, sobre todo en el cultivo del café.
SEMANA 8
TEMA: EL FERROCARRIL AL ATLANTICO
Aprendizajes más significativos de la clase:
1. El ferrocarril al atlántico es de suma importancia para la
exportación rápida del café a Europa.
2. Después de la construcción del ferrocarrilse forma un Imperio
Bananero en la zona Atlántica a manos de Minor Keith
3. A raíz del Imperio Bananero y la mala trata sobre todo de la
mano de obra extranjera se forman reclamos en contra de la
United Fruit Co. Como la huelga de italianos.
Habilidades o destrezas que se desarrolló:
1- Los compañeros exponen con diapositivas el tema a abordar,
sobre el tiempo de construcción, los materiales, la mano de
obra, entre otras cosas.
2- Se hace una actividad didáctica donde sepasa un balón y al que
le quede deberá responder una pregunta según lo explicado.
Reflexión sobre la clase:
1- Costa Rica crece en infraestructura y economía gracias a la
construcción del ferrocarril.
2- Costa Rica deja el ferrocarril en manos extranjeras por 99
años.
3- Limón llega a convertirse en el puerto de exportación por
excelencia.
Lecturas abordadas: Historiade crisiscon aroma a café.(AlonsoRodríguezC.)
SEMANA 9
TEMA: VIDA COTIDIANA EN LA COSTA RICA DEL
SIGLO XIX: FORMAS DE OCIO Y DIVERSION
Aprendizajes más significativos de la clase:
1- Había lugares como los turnos, los bailes, las iglesia y pulperías
donde los ciudadanos pasaban el tiempo.
2- Había leyes que regulaban el baile y la venta de licor.
3- Don Braulio Carrillo era un presidente férreo en contra de la
vagancia y además elimina más días feriados.
Habilidades o destrezas que se desarrolló:
1- Los compañeros exponen de manera clara por medio de una
presentación los lugares de diversión de los costarricenses del
siglo XIX y XX.
2- Se decoró el aula con la temática de fiestas, bailes y turnos,
además jugamos al bingo.
Reflexión sobre la clase:
1- El café cambia la cultura del país, además se crean dos clases
sociales, donde los de la oligarquía cafetalera disfrutaba de
eventos culturales como en el Teatro Nacional y la clase
trabajadora de eventos públicos al sur de la capital.
2- Don Braulio Carrillo contaba fuertemente la vagancia.
3- La Iglesia también ofrecía actividades de ocio a la ciudadanía
Lecturas abordadas: Políticas, elecciones y democracia en Costa Rica/1889-1914.
(Ivan Molina J.)
SEMANA 10
TEMA: EDUCACION EN COSTA RICA DE 1821 A
1914
Aprendizajes más significativos de la clase:
1. Antes los que tenían accesoa la educación eran los hijos de los que
dominaban el poder económico, político y religiosos en Costa Rica.
2. Gracias a las ideas del liberalismo se impulsa la educación durante
la presidencia de Bernardo Soto y la reforma educativa de Mauro
Fernández.
3. La profesora explica como el café influyo mediante su economía
en la construcciónde edificios para la educación como el Liceo de
Costa Rica y el de Señoritas.
Habilidades o destrezas que se desarrolló:
1. El caféva cambiar la culturacostarricenseencierto modo y la hace
ver más europeizada y la influencia de las ideas liberales.
2. La infraestructuraeducativase da en el Gobierno de BernardoSoto
y la reforma de Mauro Fernández.
3. La educación incluye a las mujeres durante esta reformaeducativa
(Colegio de Señoritas).
Reflexión sobre la clase:
1. Es importante ver como en esta reforma educativa se toma en
cuenta más la educación secundaria para todos y no solo la
superior comosehacía conla cerradaUniversidadde Santo Tomas.
2. Se abren varias instituciones de enseñanza secundaria: Liceo de
Costa Rica, el de Señoritas, el Instituto de Alajuela, Tomas guardia
en Limón y así a lo largo del país.
3. Muchos profesores que enseñaban en la U de Santo Tomas ayudan
en la enseñanza de los colegios creados.
SEMANA 11
TEMA:TRANSFORMACIONES CULTURALES EN
COSTA RICA A PARTIR DE LA LLEGADA DEL CAFE
Aprendizajes más significativos sobre la clase:
1. Diferentes corrientes ideológicas que influyeron en la historia de
Costa Rica.
2. Gracias al café se logra la construcción de edificaciones como el
Teatro Nacional, Palacio Nacional, Fabrica Nacional de Licores,
Archivo Nacional entre otros.
Habilidades o destrezas que se desarrolló:
1. Presentación magistral de la profesora sobre las diferentes
corrientes ideológicas que influyeronen Costa Rica y que a raíz de
esto nacen varios partidos políticos.
2. Los compañeros exponen sobre construcciones importantes y
transformaciones culturales gracias al auge del café.
Reflexiones sobre la clase:
1. Gracias al café se desarrolló el país en materia de infraestructura,
en materia educativa y cambios culturales.
2. Las corrientes ideológicas son la base de la política q conocemos el
día de hoy.
Lecturas abordadas: historia de Costa Rica pág. 60-65 (Raúl Arias S.)
SEMANA 12
TEMA: EL PERIODO LIBERAL
Aprendizajesmás significativosde la clase:
1. Vimos los diferentes presidentes que fueron introduciendo las
reformas liberales
2. Las reformas liberales fueronnecesarias para cambiar la
tradición religiosa por los derechos civiles y sociales de todos.
3. Conocimos la generación del olimpo y cuales presidentes la
conformaban.
Habilidades o destrezasque se desarrolló:
1. La profesora nos explica de manera clara la introducción de las
reformas liberales y como cambia la perspectiva social en el
ámbito de educación, religión, la ciudadanía entre otros.
2. Hicimos una actividad en la clase sobre agregar los logros de
cada uno de los presidentes que integraban la generación del
olimpo.
Reflexión sobre la clase:
1. Las reformas liberales desencadenan en reformas anticlericales
que separan a la iglesia del Estado costarricense.
2. Las reformas educativas promueven la construcciónde
infraestructurapara la educación del país.
3. Me deja claro la importancia de conocer la generación del olimpo
y que logros hicieron ya que fueron fuertes propulsores de las
reformas liberales en Costa Rica.
Portafolio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
Roberto Abarca
 
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea (1)
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea  (1)Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea  (1)
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea (1)
Richy Perez
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
ale199
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
Rosa Garrido
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
EliMunoz2014
 
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
guerraporelsalitre
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Neftali Maye
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
EscuelaGalilea
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
Rosa Garrido
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2 Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
SebastianAlpizar1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
pepa7026
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
RonnyFL
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
Christofer Gallardo
 

La actualidad más candente (19)

METODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
 
Ejercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didácticaEjercicio n°1 didáctica
Ejercicio n°1 didáctica
 
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea (1)
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea  (1)Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea  (1)
Trabajo grupal 4⺠e.p. grupo b 12. espaã±a en la edad contemporã¡nea (1)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacíficoPropuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
Propuesta para la enseñanza de la guerra del pacífico
 
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregidaPlanificación didáctica historia quinto bloque corregida
Planificación didáctica historia quinto bloque corregida
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
 
Guia cobach
Guia cobachGuia cobach
Guia cobach
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2 Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
 

Similar a Portafolio

Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
Jason Sánchez
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
jonathansanchez215
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
thyelizondo
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
KarenCetina2013
 
Portafolio historia cr2 pdf1
Portafolio historia cr2 pdf1Portafolio historia cr2 pdf1
Portafolio historia cr2 pdf1
MaJo Quiros
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
MiguelAndresFloresBu
 
67
6767
67dora
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
Guía de estudios sociales
Guía de estudios socialesGuía de estudios sociales
Guía de estudios socialesMariseq
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
SILVIA BRENES
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
SILVIA BRENES
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2
ArmandoVasquez24
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaNasli Lizarazo
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
AnfernyDavidSnchezCh
 
Portafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica iiPortafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica ii
vinicio19
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
PatriciaPardo19
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
NayarethCabezas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
majo288
 

Similar a Portafolio (20)

Trabajo portafolio
Trabajo portafolioTrabajo portafolio
Trabajo portafolio
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdfPortafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
Portafolio - Thyra Elizondo Aguirre - 2024 - Historia de Costa Rica II.pdf
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Portafolio historia cr2 pdf1
Portafolio historia cr2 pdf1Portafolio historia cr2 pdf1
Portafolio historia cr2 pdf1
 
Diario de clase historia de cr
Diario de clase historia de crDiario de clase historia de cr
Diario de clase historia de cr
 
67
6767
67
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Guía de estudios sociales
Guía de estudios socialesGuía de estudios sociales
Guía de estudios sociales
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
 
Portafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenesPortafolio silvia brenes
Portafolio silvia brenes
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2
 
Historia de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
 
Portafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa ricaPortafolio Historia de costa rica
Portafolio Historia de costa rica
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Portafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica iiPortafolio historia de costa rica ii
Portafolio historia de costa rica ii
 
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docxGUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
GUIA ANTECEDENTES INDEPENDENCIA.docx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD AMERICANA HISTORIA DE COSTA RICA 2 PROF ELENA GOMEZ ALUMNA YOCELIN RAMIREZ AZOFEIFA PORTAFOLIO
  • 2. INTRUDUCCION El siguiente trabajo, es un paseo por cada una de las lecciones impartidas por nuestra profesora Helena Gómez (que por cierto es la mejor) y las investigaciones y exposiciones hechas por nuestros compañeros, las cuales fueron muy sustanciosas. El mismo consta de las 12 lecciones impartidas, cada una con un tema, un aprendizaje, una habilidad y una reflexión. Espero sea de su agrado. OBJETIVOS DEL CURSO Retomar la historia de nuestro país desde la expansión cafetalera con sus repercusiones políticas y culturales hasta la independencia y la formación de la republica pasando por la formación del estado costarricensede 1821 a 1914. OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO 1. Repasar la materia vista en lecciones.
  • 3. 2. Recopilar la materia en forma resumida. 3. Utilizar la tecnología para expandir conocimientos. 4. Compartir de forma didáctica la información con los compañeros. SEMANA 2 TEMA: Costa Rica después de la Independencia. Aprendizajes: 1. División de ideologías que nos llevan a guerra civil 2. Asombro o susto por parte de los pobladores al darse cuenta que formaran parte de un estado independiente. 3. Desligarsede la Capitanía General de Guatemala. Habilidades o destrezas desarrolladas: 1. Conocimiento sobre cómo se dieron los hechos durante y después de la independencia 2. Aprender actividades de mediación para un mejor reconocimiento de la materia. 3. Reavivar y mejorar nuestro amor a la patria por tanta lucha que tuvieron nuestros antepasados. Reflexión sobre la clase:
  • 4. La gran importancia que tiene el conocer sobre la independencia, que sucedió después de que se tomó la decisión de ser un estado independiente y como se dieron divisiones de bandos por ideas opuestas. SEMANA 3 TEMA: Localismo vrs Centralismo Aprendizajes: 1. El Imperialismo y el liberalismo surgendespués de la independencia de Costa Rica. 2. Se desencadenan la guerra de Ochomogo en 1823 y la de guerra de la liga en 1832 3. Los imperialistas querían unirse al imperio mexicano mientras el liberal quería ver su país como una república independiente. Habilidades o destrezas desarrolladas 1. Conocimiento sobre el pensamiento o ideal del liberal o imperialista, ya que uno quería depender y el otro ser independiente. 2. Los imperialistas querían formar parte del imperio de Iturbide, y así poder estar dotados de armas y economía y no conocer si eran capaces de sobrellevar la carga por si solos. 3. Los liberales por su parte deseaban “echarse al agua” y hacer las cosas por ellos mismos al formarsecomo independientes.
  • 5. Reflexión sobre la clase Fue en lo personal una de las lecciones que más disfrute, ya que la profesoranos dejó formarnos como liberales e imperialistas y así hacer un debate en el que discutimos nuestros pontos de vista. Ahí aprendimos que fue en el alto de ochomogo donde se da la guerra y ganan los liberales, al pasar a ser independientes, se toma la decisión de buscar un producto que nos incluya al mercado mundial y es ahí donde surge el mercadeo del café.
  • 6. SEMANA 4 TEMA: Símbolos Patrios Aprendizajes: 1. En esta lección aprendimos sobre nuestros símbolos patrios, que significa cada uno, los cambios que han sufrido a través de los años y quienes fueron sus creadores. 2. Conocimiento de nuestro paso por la federación centroamericana y la salida del país de la misma y el camino tomado por nuestra propia cuenta. 3. Conocimiento de varios símbolos patrios no tan conocidos o vistos como la bandera y el escudo. Habilidades y destrezas desarrolladas: 1. Beneficios y consecuencias de haber formado parte de la federación centroamericana. 2. Excelente investigación por parte de los compañeros donde aprendemos más a fondo sobre los símbolos nacionales. 3. Dinámica participativa.
  • 7. Reflexión sobre la clase: El conocer sobre los símbolos que no son tan comunes, aprender sobre las adaptaciones que se le dan a cada uno de ellos y quien los creo. La importancia de tener un himno tan hermoso, una bandera y un escudo que nos representan.
  • 8. SEMANA 5 TEMA: Tratado libre Cañas Jerez y la Federación Centroamericana. Aprendizajes: 1. Un llamado a la paz entre Costa Rica y Nicaragua el 15 de abril de 1958 2. Este tratado, llamado Cañas Jerez, sirvió para definir límites entre ambos países y la navegación por el rio San Juan. 3. Nace la famosa frase“de la patria por nuestra voluntad” ya que el partido de Nicoya tenía la opción de unirse a Nicaragua, pero decidió unirse a Costa Rica por decisión propia.
  • 9. Habilidades y destrezas desarrolladas: Una exposición muy aclaradora sobre la anexión de Guanacaste a nuestro país, que fue de manera acordada y no se tuvo que dar una guerra. Como introducción un excelente video sobre el Ejército de Guatemala. Reflexión sobre la clase: A pesar de los problemas que se ven hoy en día, es impresionante ver que en el pasado se pudo llegar a un acuerdo de forma pacífica con Nicaragua como fue este tratado.
  • 10. SEMANA 7 TEMA: Costa Rica antes y después del café Aprendizajes más significativos: 1- La economía de Costa Rica se basaba en el cultivo en chacras y prácticamente era siembra para auto subsistencia. 2- Costa Rica estaba en busca de un producto que lo colocara en el mercado mundial y esto lo logra con la exportación del café. 3- El café cambia por completo la infraestructura costarricense (europeizada) y ayuda en la construcción de infraestructura para la educación. Habilidades que se desarrollaron: 1- La profesora nos muestra un video con la temática del cultivo, exportación y ganancias de los caficultores de Costa Rica en la actualidad. 2- Mediante una exposición en PowerPoint la profesora expone el origen del café acá en Costa Rica y como Braulio Carrillo lo impulsa. Reflexión sobre la clase:
  • 11. 1- La importancia del cultivo del café en Costa Rica y el impulso para su exportación. 2- Es importante para el cambio de infraestructuray cultura del país. 3- El presidente Braulio Carrillo pelea fuerte para evitar la vagancia e impulsar el trabajo, sobre todo en el cultivo del café. SEMANA 8 TEMA: EL FERROCARRIL AL ATLANTICO Aprendizajes más significativos de la clase: 1. El ferrocarril al atlántico es de suma importancia para la exportación rápida del café a Europa.
  • 12. 2. Después de la construcción del ferrocarrilse forma un Imperio Bananero en la zona Atlántica a manos de Minor Keith 3. A raíz del Imperio Bananero y la mala trata sobre todo de la mano de obra extranjera se forman reclamos en contra de la United Fruit Co. Como la huelga de italianos. Habilidades o destrezas que se desarrolló: 1- Los compañeros exponen con diapositivas el tema a abordar, sobre el tiempo de construcción, los materiales, la mano de obra, entre otras cosas. 2- Se hace una actividad didáctica donde sepasa un balón y al que le quede deberá responder una pregunta según lo explicado. Reflexión sobre la clase: 1- Costa Rica crece en infraestructura y economía gracias a la construcción del ferrocarril. 2- Costa Rica deja el ferrocarril en manos extranjeras por 99 años. 3- Limón llega a convertirse en el puerto de exportación por excelencia. Lecturas abordadas: Historiade crisiscon aroma a café.(AlonsoRodríguezC.)
  • 13. SEMANA 9 TEMA: VIDA COTIDIANA EN LA COSTA RICA DEL SIGLO XIX: FORMAS DE OCIO Y DIVERSION Aprendizajes más significativos de la clase:
  • 14. 1- Había lugares como los turnos, los bailes, las iglesia y pulperías donde los ciudadanos pasaban el tiempo. 2- Había leyes que regulaban el baile y la venta de licor. 3- Don Braulio Carrillo era un presidente férreo en contra de la vagancia y además elimina más días feriados. Habilidades o destrezas que se desarrolló: 1- Los compañeros exponen de manera clara por medio de una presentación los lugares de diversión de los costarricenses del siglo XIX y XX. 2- Se decoró el aula con la temática de fiestas, bailes y turnos, además jugamos al bingo. Reflexión sobre la clase: 1- El café cambia la cultura del país, además se crean dos clases sociales, donde los de la oligarquía cafetalera disfrutaba de eventos culturales como en el Teatro Nacional y la clase trabajadora de eventos públicos al sur de la capital. 2- Don Braulio Carrillo contaba fuertemente la vagancia. 3- La Iglesia también ofrecía actividades de ocio a la ciudadanía Lecturas abordadas: Políticas, elecciones y democracia en Costa Rica/1889-1914. (Ivan Molina J.)
  • 15. SEMANA 10 TEMA: EDUCACION EN COSTA RICA DE 1821 A 1914 Aprendizajes más significativos de la clase: 1. Antes los que tenían accesoa la educación eran los hijos de los que dominaban el poder económico, político y religiosos en Costa Rica. 2. Gracias a las ideas del liberalismo se impulsa la educación durante la presidencia de Bernardo Soto y la reforma educativa de Mauro Fernández.
  • 16. 3. La profesora explica como el café influyo mediante su economía en la construcciónde edificios para la educación como el Liceo de Costa Rica y el de Señoritas. Habilidades o destrezas que se desarrolló: 1. El caféva cambiar la culturacostarricenseencierto modo y la hace ver más europeizada y la influencia de las ideas liberales. 2. La infraestructuraeducativase da en el Gobierno de BernardoSoto y la reforma de Mauro Fernández. 3. La educación incluye a las mujeres durante esta reformaeducativa (Colegio de Señoritas). Reflexión sobre la clase: 1. Es importante ver como en esta reforma educativa se toma en cuenta más la educación secundaria para todos y no solo la superior comosehacía conla cerradaUniversidadde Santo Tomas. 2. Se abren varias instituciones de enseñanza secundaria: Liceo de Costa Rica, el de Señoritas, el Instituto de Alajuela, Tomas guardia en Limón y así a lo largo del país. 3. Muchos profesores que enseñaban en la U de Santo Tomas ayudan en la enseñanza de los colegios creados.
  • 17. SEMANA 11 TEMA:TRANSFORMACIONES CULTURALES EN COSTA RICA A PARTIR DE LA LLEGADA DEL CAFE Aprendizajes más significativos sobre la clase: 1. Diferentes corrientes ideológicas que influyeron en la historia de Costa Rica. 2. Gracias al café se logra la construcción de edificaciones como el Teatro Nacional, Palacio Nacional, Fabrica Nacional de Licores, Archivo Nacional entre otros. Habilidades o destrezas que se desarrolló:
  • 18. 1. Presentación magistral de la profesora sobre las diferentes corrientes ideológicas que influyeronen Costa Rica y que a raíz de esto nacen varios partidos políticos. 2. Los compañeros exponen sobre construcciones importantes y transformaciones culturales gracias al auge del café. Reflexiones sobre la clase: 1. Gracias al café se desarrolló el país en materia de infraestructura, en materia educativa y cambios culturales. 2. Las corrientes ideológicas son la base de la política q conocemos el día de hoy. Lecturas abordadas: historia de Costa Rica pág. 60-65 (Raúl Arias S.)
  • 19. SEMANA 12 TEMA: EL PERIODO LIBERAL Aprendizajesmás significativosde la clase: 1. Vimos los diferentes presidentes que fueron introduciendo las reformas liberales 2. Las reformas liberales fueronnecesarias para cambiar la tradición religiosa por los derechos civiles y sociales de todos. 3. Conocimos la generación del olimpo y cuales presidentes la conformaban. Habilidades o destrezasque se desarrolló: 1. La profesora nos explica de manera clara la introducción de las reformas liberales y como cambia la perspectiva social en el ámbito de educación, religión, la ciudadanía entre otros. 2. Hicimos una actividad en la clase sobre agregar los logros de cada uno de los presidentes que integraban la generación del olimpo. Reflexión sobre la clase: 1. Las reformas liberales desencadenan en reformas anticlericales que separan a la iglesia del Estado costarricense. 2. Las reformas educativas promueven la construcciónde infraestructurapara la educación del país.
  • 20. 3. Me deja claro la importancia de conocer la generación del olimpo y que logros hicieron ya que fueron fuertes propulsores de las reformas liberales en Costa Rica.