SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EUROAMERICANA DE PANAMÀ
LICENCIATURA EN SALUD OCUPACIONAL.
PROVINCIA DE CHIRIQUI
TRABAJO DE:
INTRODUCCION A LA SALUD OCUPACIONAL.
Lección : 3 Monit or eo y pr ev ención de sa l ud ocupa ciona l
en el t r a ba j o.
AUTOR: LÒPEZ MORENO, WALTER JESÚS.
CÈDULA: 4-813-1408
DOCENTE: YARIELA SMITH
2022
INTRODUCCIÓN
El trabajo contribuye a la salud, pero con demasiada
frecuencia provoca la pérdida de esta. La promoción de la
salud y la prevención de riesgos en el trabajo deben ser un
objetivo fundamental de las Administraciones Públicas y
Privadas de empleadores y trabajadores.
En otras palabras, la prevención de riesgos laborales
persigue la protección de la salud de los trabajadores.
Desde aquí, se ofrece un enfoque general para abordar el
tema de la salud laboral y la prevención de los riesgos
laborales, incluyendo la normativa, recursos, enlaces de
interés, aproximación a conceptos básicos como: qué es
una enfermedad laboral, un accidente de trabajo, la
incapacidad permanente.
Evaluación de Riesgo
La evaluación de riesgos
laborales es el proceso
dirigido a estimar la magnitud
de los riesgos que no hayan
podido evitarse,
proporcionando al
empresario la información
necesaria para decidir sobre
la necesidad de adoptar
medidas adecuadas para
garantizar la seguridad y la
protección de la salud de los
trabajadores.
Medidas de Prevención y
Control
Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en
función de los resultados obtenidos, se procederá a
planificar la acción preventiva para implantar las
medidas pertinentes, incluyendo para cada actividad el
plazo para llevarla a cabo, la designación de
responsables y los recursos humanos y materiales
necesarios para su ejecución.
Medidas de Prevención y
Control
Los procedimientos para el
control de los riesgos a fin de
mantenerlos en niveles
tolerables a lo largo del tiempo.
Constituyen un conjunto de
actividades, algunas de las
cuales habrá que proceder por
escrito, para el control periódico
de las condiciones de trabajo
de la actividad de los
trabajadores, así como de su
estado de salud (revisiones
periódicas, control de riesgos
higiénicos, control de riesgos
ergonómicos, vigilancia de la
salud.
Vigilancia del Ambiente de
Trabajo
Es el conjunto de medidas que deben
establecerse con objeto de comprobar
que existen en una empresa todas las
medidas correspondientes y recibidas,
como los niveles de riesgo existentes,
en las diferentes zonas de trabajo,
están dentro de los límites
correspondientes a cada zona. Dicha
vigilancia incluye tanto la del medio
externo o interno, como la de la posible
contaminación de superficies.
Vigilancia de Salud
Vigilancia de la
Salud es la
herramienta que
utiliza la Medicina
del Trabajo para
hacer el seguimiento
de la incidencia que
las condiciones de
trabajo tienen sobre
la salud de los
trabajadores.
La vigilancia no será voluntaria
cuando
• Exista normativa legal
que indique protocolos
específicos sobre
determinados riesgos o
sustancias peligrosas,
como amianto o plomo.
• El estado general del
trabajador suponga un
riesgo para sí mismo o
para terceros.
• Ésta sea indispensable
para evaluar los efectos
de las condiciones de
trabajo.
Tipos de vigilancia de salud
• Inicial. Después de la incorporación al trabajo
o de la asignación de nuevas tareas con
nuevos riesgos específicos.
• Periódica. Según los productos o condiciones
de trabajo a los que esté expuesto el
trabajador que así lo requieran por legislación.
• Después de una ausencia prolongada por
motivos de salud.
Tipos de vigilancia de salud
• En aplicación del principio de adaptación, que aúna
la evaluación de riesgos con las condiciones personales,
se realizará la vigilancia de la salud de:
• Trabajadoras en situación de embarazo o parto
reciente o lactante.
• Trabajadores especialmente sensibles.
• Prolongada. En los supuestos en los que la naturaleza
de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el
derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de
su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la
finalización de la relación laboral a través del Sistema
Nacional de Salud.
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN
EN EL PROCESO DE TRABAJO
EXTERNOS
Agente: Es el objeto o sustancia
relacionado de manera directa
con la lesión. Ejemplo:
máquinas, herramientas, equipos
y otras.
Condición Insegura: Es la
condición del agente causante
de la enfermedad que debió
protegerse o resguardarse.
Acto inseguro: Es la acción que
genera una lesión.
FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN
EL PROCESO DE TRABAJO
INTERNOS:
Condiciones de salud:
Bienestar físico, social y
mental del personal.
Medio ambiente de
trabajo: Normativas,
políticas,
procedimientos,
supervisión,
señalización, orden,
confort, seguridad,
limpieza.
CONCLUSIÓN
He visto que la evaluación de los lugares de trabajo es el
requisito necesario para identificar los problemas de
seguridad, de adaptación en una empresa a evaluación
permite caracterizar los lugares de trabajo (organización,
tareas, espacios y equipos).
Detectar los problemas a diferentes niveles,
identificación, cuantificación, búsqueda de causas
cuando la detección se lleva a cabo de manera
estandarizada, también permite comparar puestos de
trabajo o empresas extraer las causas que conducen a
los problemas ergonómicos, proponer medidas para
rediseñar el lugar de trabajo en función de los problemas
detectados.
BIBLIOGRAFÍA
• -Araujo, M y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y
desempeño laboral en las instituciones de educación
superior públicas. Revista del Centro de Investigación de
Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG), 4 (2). 132-
147 Disponible en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3218188
• -Fernández-García, R. (2013). La productividad y el riesgo
psicosocial o derivado de la organización del trabajo.
Editorial Club Universitario.
• -García Solarte, M. (2009). Clima organizacional y su
diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de
administración, (42). Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf
• -Gutiérrez H. y Salazar D. (2003). Control estadístico de
calidad y seis sigma, 2ª ed., México, Mc Graw Hill
Interamericana Editores, 2009, pp. 4-6
PREVENCION DE RIESGOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022
ErikaAlejandraVillam1
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo iiFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo iiOverallhealth En Salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Leonardo David Mauricio Jiménez
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Estefani Jimenez
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f qCOCO2014
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalfelipe456
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalgabriel228
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
andres felipe güiza peñaloza
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrialangierey
 

La actualidad más candente (20)

higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo iiFundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en el trabajo ii
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
Charla de inspecciones hse    alma peru eirlCharla de inspecciones hse    alma peru eirl
Charla de inspecciones hse alma peru eirl
 
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacionalFunciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
Funciones y actividades de enfermería en salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Normas oshas
Normas oshasNormas oshas
Normas oshas
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a PREVENCION DE RIESGOS.pptx

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completaKarla Ariza
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
Riesgos Industriales Criac
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalSamira0905
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prllorenarc
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Higiene
HigieneHigiene
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
julianalvarez90
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 

Similar a PREVENCION DE RIESGOS.pptx (20)

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

PREVENCION DE RIESGOS.pptx

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD EUROAMERICANA DE PANAMÀ LICENCIATURA EN SALUD OCUPACIONAL. PROVINCIA DE CHIRIQUI TRABAJO DE: INTRODUCCION A LA SALUD OCUPACIONAL. Lección : 3 Monit or eo y pr ev ención de sa l ud ocupa ciona l en el t r a ba j o. AUTOR: LÒPEZ MORENO, WALTER JESÚS. CÈDULA: 4-813-1408 DOCENTE: YARIELA SMITH 2022
  • 3. INTRODUCCIÓN El trabajo contribuye a la salud, pero con demasiada frecuencia provoca la pérdida de esta. La promoción de la salud y la prevención de riesgos en el trabajo deben ser un objetivo fundamental de las Administraciones Públicas y Privadas de empleadores y trabajadores. En otras palabras, la prevención de riesgos laborales persigue la protección de la salud de los trabajadores. Desde aquí, se ofrece un enfoque general para abordar el tema de la salud laboral y la prevención de los riesgos laborales, incluyendo la normativa, recursos, enlaces de interés, aproximación a conceptos básicos como: qué es una enfermedad laboral, un accidente de trabajo, la incapacidad permanente.
  • 4. Evaluación de Riesgo La evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, proporcionando al empresario la información necesaria para decidir sobre la necesidad de adoptar medidas adecuadas para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los trabajadores.
  • 5. Medidas de Prevención y Control Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en función de los resultados obtenidos, se procederá a planificar la acción preventiva para implantar las medidas pertinentes, incluyendo para cada actividad el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.
  • 6. Medidas de Prevención y Control Los procedimientos para el control de los riesgos a fin de mantenerlos en niveles tolerables a lo largo del tiempo. Constituyen un conjunto de actividades, algunas de las cuales habrá que proceder por escrito, para el control periódico de las condiciones de trabajo de la actividad de los trabajadores, así como de su estado de salud (revisiones periódicas, control de riesgos higiénicos, control de riesgos ergonómicos, vigilancia de la salud.
  • 7. Vigilancia del Ambiente de Trabajo Es el conjunto de medidas que deben establecerse con objeto de comprobar que existen en una empresa todas las medidas correspondientes y recibidas, como los niveles de riesgo existentes, en las diferentes zonas de trabajo, están dentro de los límites correspondientes a cada zona. Dicha vigilancia incluye tanto la del medio externo o interno, como la de la posible contaminación de superficies.
  • 8. Vigilancia de Salud Vigilancia de la Salud es la herramienta que utiliza la Medicina del Trabajo para hacer el seguimiento de la incidencia que las condiciones de trabajo tienen sobre la salud de los trabajadores.
  • 9. La vigilancia no será voluntaria cuando • Exista normativa legal que indique protocolos específicos sobre determinados riesgos o sustancias peligrosas, como amianto o plomo. • El estado general del trabajador suponga un riesgo para sí mismo o para terceros. • Ésta sea indispensable para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo.
  • 10. Tipos de vigilancia de salud • Inicial. Después de la incorporación al trabajo o de la asignación de nuevas tareas con nuevos riesgos específicos. • Periódica. Según los productos o condiciones de trabajo a los que esté expuesto el trabajador que así lo requieran por legislación. • Después de una ausencia prolongada por motivos de salud.
  • 11. Tipos de vigilancia de salud • En aplicación del principio de adaptación, que aúna la evaluación de riesgos con las condiciones personales, se realizará la vigilancia de la salud de: • Trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente o lactante. • Trabajadores especialmente sensibles. • Prolongada. En los supuestos en los que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, el derecho de los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud deberá ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral a través del Sistema Nacional de Salud.
  • 12.
  • 13. FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE TRABAJO EXTERNOS Agente: Es el objeto o sustancia relacionado de manera directa con la lesión. Ejemplo: máquinas, herramientas, equipos y otras. Condición Insegura: Es la condición del agente causante de la enfermedad que debió protegerse o resguardarse. Acto inseguro: Es la acción que genera una lesión.
  • 14. FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EL PROCESO DE TRABAJO INTERNOS: Condiciones de salud: Bienestar físico, social y mental del personal. Medio ambiente de trabajo: Normativas, políticas, procedimientos, supervisión, señalización, orden, confort, seguridad, limpieza.
  • 15. CONCLUSIÓN He visto que la evaluación de los lugares de trabajo es el requisito necesario para identificar los problemas de seguridad, de adaptación en una empresa a evaluación permite caracterizar los lugares de trabajo (organización, tareas, espacios y equipos). Detectar los problemas a diferentes niveles, identificación, cuantificación, búsqueda de causas cuando la detección se lleva a cabo de manera estandarizada, también permite comparar puestos de trabajo o empresas extraer las causas que conducen a los problemas ergonómicos, proponer medidas para rediseñar el lugar de trabajo en función de los problemas detectados.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • -Araujo, M y Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las instituciones de educación superior públicas. Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG), 4 (2). 132- 147 Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3218188 • -Fernández-García, R. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Editorial Club Universitario. • -García Solarte, M. (2009). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de administración, (42). Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2250/225014900004.pdf • -Gutiérrez H. y Salazar D. (2003). Control estadístico de calidad y seis sigma, 2ª ed., México, Mc Graw Hill Interamericana Editores, 2009, pp. 4-6