SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE VIVIENDA
ALTERNATIVA
DEFINICIÓN.
• Las viviendas alternativas son un recurso
comunitario de apoyo al alojamiento y soporte
social ubicado en pisos o viviendas en las que
conviven personas con discapacidad por
enfermedad mental grave que tienen dificultades
para cubrir de forma autónoma sus necesidades
residenciales.
• Se trata de un recurso organizado en pisos o
viviendas normales integradas en la comunidad,
constituyen un espacio físico controlado, y en los
cuales se da prioridad o resuelven las dificultades
más aparentes con el fin de conseguir una
integración de la persona en su medio habitual.
• Están dirigidos a aquellas personas con
discapacidad por enfermedad mental crónica,
mayores de 18 años, con cierto nivel de autonomía
personal y social que les permita afrontar las
demandas que suponen la vida y la convivencia en
los pisos, con una situación psicopatológica
estabilizada, pero que tengan una necesidad de
alojamiento y soporte y no dispongan por ausencia,
inadecuación o imposibilidad, de un medio familiar
que le preste los apoyos necesarios para vivir con
aceptable nivel de calidad de vida. Todo ello
contribuiría favorablemente a promover y posibilitar
la integración comunitaria y social de cada usuario.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
• Dentro de este servicio se persigue el
objetivo de facilitar un sistema de
alojamiento alternativo al medio familiar, a
personas con discapacidad que por razón
de su enfermedad mental, presentan
algunas dificultades para cubrir
autónomamente sus necesidades de
alojamiento y soporte, porque no disponen
de medios, no tienen familia o esta no
puede atenderles.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Maximizar la autonomía personal y social
de cada usuario.
• Promover y potenciar la integración
comunitaria, apoyando su funcionamiento
social.
• Evitar procesos de deterioro, abandono y
exclusión social.
• Crear o reforzar los lazos afectivos y la
estabilidad emocional incrementando la
cohesión de grupo, apoyo mutuo y
solidaridad a través de la convivencia.
• Mejorar las relaciones interpersonales
estableciendo relaciones significativas en la
comunidad.
• Apoyar a las familias, mejorando sus
capacidades y recursos y promoviendo la
mejora en su calidad de vida.
• Otros:
ACTIVIDADES
Actividades relacionadas con el
alojamiento de las
viviendas:
• Las viviendas permanecen
abiertas durante todo el año, el
servicio de alojamiento es
permanente.
• Dentro del servicio de vivienda
queda cubierta la manutención
y el gasto de suministros que
se genera desde la vivienda.
• La Entidad realiza todas
aquellas actuaciones
encaminadas a mejorar las
condiciones de habitabilidad
de cada vivienda y mantener
unas condiciones de seguridad
óptimas;
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL
MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES
1.- Elaboración del Programa Individualizado
de Intervención: desde la
incorporación de un usuario al servicio
de alojamiento se trabaja
conjuntamente la recuperación y/o
aprendizaje de habilidades básicas,
instrumentales y sociales. En el se
evalúan las áreas de intervención que
se detallan a continuación:
• -Actividades de la Vida Diaria y
Autonomía personal.
• -Hábitos de salud.
• -Habilidades sociales y convivencia.
• -Relaciones Sociales y Red de apoyo.
• -Conocimiento del entorno y manejo
social.
• -Conducta y Autocontrol.
• -Formación y Empleo.
• -Ocio y Tiempo Libre.
• 2.- Intervenciones individuales para la
adquisición de habilidades en cada una de
las áreas detalladas anteriormente. La
metodología de trabajo se desarrolla a
través del entrenamiento, apoyo y/o
supervisión de habilidades.
• Temporalidad: De lunes a sábado en
jornada de mañana y tarde, según el horario
establecido, en el que se señala al detalle
las intervenciones a realizar.
• 3.- Actividades grupales: entrenamiento
en grupos para confeccionar el menú
semanal y recetario, lista de la compra,
reparto de tareas instrumentales, reuniones
semanales de convivencia con cada grupo y
dinámicas de grupo con la psicóloga.
• 4.- Actividades de ocio: apoyo para la
recuperación de hobbys y/o búsqueda de
actividades de entretenimiento, apoyo en la
realización de actividades de ocio al aire
libre y en la propia vivienda.
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL
MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE
HABILIDADES
• 5.- Actividades de ocupación: búsqueda
de alternativas de ocupación para cada
residente, se utilizan los recursos propios y
ajenos a la Entidad. En el Programa
Individualizado de Intervención se detallan
los intereses e inquietudes, posteriormente
se buscan los recursos más idóneos y se
facilita la adaptación al recurso
correspondiente de cada persona.
• 6.- Intervención Familiar: el familiar de
referencia es una pieza clave en el proceso
de rehabilitación psicosocial del usuario del
programa de vivienda. En aquellos casos,
en que el residente tenga como referencia
un familiar y éste desee participar en el
proceso de recuperación, se establecen
encuentros periódicos individuales y
conjuntos con el familiar. El objeto es
favorecer la proyección de cada individuo
en el medio familiar y también facilitar su
adaptación y aprendizaje en el propio
recurso.
Actividades de Apoyo a la integración social y
autonomía personal
• El equipo del recurso de vivienda de León lo configuran 4
trabajadores: un trabajador comparte su jornada como
cuidadora y la otra mitad como trabajadora social para las dos
viviendas, 2 cuidadores más y 1 psicóloga. La jornada laboral
está distribuida en el horario pertinente y el calendario laboral
anual.
• Las supervisiones son diarias, de lunes a sábado en jornada
de: mañana, mediodía y tarde.
• Semanalmente el equipo se reúne para poner en común las
observaciones y coordinar las intervenciones.
• El equipo participa en diferentes jornadas de formación con el
propósito de mejorar la calidad de la atención prestada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
Geremias Medrano
 
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
Bizitegi Bizitegi
 
GUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUDGUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUD
belgarces75
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Comite de salud
Comite de saludComite de salud
Comite de salud
Gabriel Alva Lopez
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
Javier Álvaro
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
omarvzl
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
daalvale
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
SaresAragon
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
susanaolivo90
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
Milena Amaris Rochaa
 
Abordaje comunitario clase
Abordaje comunitario claseAbordaje comunitario clase
Abordaje comunitario clase
MariellaMirellaGarci
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
YESIBETH
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Paola Torres
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
zeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
2013 Participación de las personas usuarias y La calidad del tiempo está en t...
 
GUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUDGUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUD
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Comite de salud
Comite de saludComite de salud
Comite de salud
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social6.2 desafios del trabajo social
6.2 desafios del trabajo social
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
Porque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitariaPorque la participacion comunitaria
Porque la participacion comunitaria
 
Abordaje comunitario clase
Abordaje comunitario claseAbordaje comunitario clase
Abordaje comunitario clase
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 

Destacado

A Rosa De Drumond
A Rosa De DrumondA Rosa De Drumond
A Rosa De Drumond
patricialn2
 
Vivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación EmpléateVivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación Empléate
evabun
 
Conjunto Habitacional-MORELIA
Conjunto Habitacional-MORELIAConjunto Habitacional-MORELIA
Conjunto Habitacional-MORELIA
arq_juanantoniogv
 
3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio
anngel
 
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Jean Sánchez
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
Kevin Motta
 
Vivienda de Interes Social. ASOMI
Vivienda de Interes Social. ASOMIVivienda de Interes Social. ASOMI
Vivienda de Interes Social. ASOMI
Jose Laminio Hernandez Mejia
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
Raul Quispe
 
conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
arq_juanantoniogv
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
Eduardo RamIrez Jimenez
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
Ricardo Ramiro Diaz Cordova
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
caritom25
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
cutimbo
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Berlly Valerio Chihuanco
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 

Destacado (16)

A Rosa De Drumond
A Rosa De DrumondA Rosa De Drumond
A Rosa De Drumond
 
Vivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación EmpléateVivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación Empléate
 
Conjunto Habitacional-MORELIA
Conjunto Habitacional-MORELIAConjunto Habitacional-MORELIA
Conjunto Habitacional-MORELIA
 
3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio
 
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
Solución al Deficit Habitacional de Managua. D-II.
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
Vivienda de Interes Social. ASOMI
Vivienda de Interes Social. ASOMIVivienda de Interes Social. ASOMI
Vivienda de Interes Social. ASOMI
 
Conjunto habitacional rio de janeiro
Conjunto habitacional   rio de janeiroConjunto habitacional   rio de janeiro
Conjunto habitacional rio de janeiro
 
conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoroProyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
Proyecto arquitectónico para_el_complejo_deportivo_municipal_de_jocoro
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 

Similar a Programa de vivienda alternativa

EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
caceresdavid
 
SAD
SADSAD
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
Julismary Ruiz
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Ana Arjona
 
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Elena Urbán
 
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
Julismary Ruiz
 
Tema 6. nfp
Tema 6. nfpTema 6. nfp
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
Comunicacion oral hogar protegido
Comunicacion oral hogar protegidoComunicacion oral hogar protegido
Comunicacion oral hogar protegido
Vanessa Herrera Lopez
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
jhenny7
 
Dante
DanteDante
Cuidadanas
CuidadanasCuidadanas
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
joclourdes
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
One Point Formación y Desarrollo
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
Marcial Poveda
 
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Nereida_PS
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
RomarioNavarroMarqui2
 
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdfsesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
LinaGrislicasas
 
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.pptItinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
MercyBaznMalca
 

Similar a Programa de vivienda alternativa (20)

EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
 
SAD
SADSAD
SAD
 
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
 
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
 
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
 
Tema 6. nfp
Tema 6. nfpTema 6. nfp
Tema 6. nfp
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
Comunicacion oral hogar protegido
Comunicacion oral hogar protegidoComunicacion oral hogar protegido
Comunicacion oral hogar protegido
 
AtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptxAtencionSindromedeDown.pptx
AtencionSindromedeDown.pptx
 
Dante
DanteDante
Dante
 
Cuidadanas
CuidadanasCuidadanas
Cuidadanas
 
Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3Ministerio de desarrollo social diapo 3
Ministerio de desarrollo social diapo 3
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
 
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.
 
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptxDIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
DIAPOSITIVA ACCION VOLUNTARIA Y PROMOVIENDO EL HABITO A LA LECTURA.pptx
 
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdfsesion de aprendizaje  5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
sesion de aprendizaje 5 organizaciones de base y actores comunitarios.pdf
 
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.pptItinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
Itinerarios-autonomia-alfaem-rosa-conde.ppt
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Programa de vivienda alternativa

  • 2. DEFINICIÓN. • Las viviendas alternativas son un recurso comunitario de apoyo al alojamiento y soporte social ubicado en pisos o viviendas en las que conviven personas con discapacidad por enfermedad mental grave que tienen dificultades para cubrir de forma autónoma sus necesidades residenciales. • Se trata de un recurso organizado en pisos o viviendas normales integradas en la comunidad, constituyen un espacio físico controlado, y en los cuales se da prioridad o resuelven las dificultades más aparentes con el fin de conseguir una integración de la persona en su medio habitual. • Están dirigidos a aquellas personas con discapacidad por enfermedad mental crónica, mayores de 18 años, con cierto nivel de autonomía personal y social que les permita afrontar las demandas que suponen la vida y la convivencia en los pisos, con una situación psicopatológica estabilizada, pero que tengan una necesidad de alojamiento y soporte y no dispongan por ausencia, inadecuación o imposibilidad, de un medio familiar que le preste los apoyos necesarios para vivir con aceptable nivel de calidad de vida. Todo ello contribuiría favorablemente a promover y posibilitar la integración comunitaria y social de cada usuario.
  • 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA • Dentro de este servicio se persigue el objetivo de facilitar un sistema de alojamiento alternativo al medio familiar, a personas con discapacidad que por razón de su enfermedad mental, presentan algunas dificultades para cubrir autónomamente sus necesidades de alojamiento y soporte, porque no disponen de medios, no tienen familia o esta no puede atenderles. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Maximizar la autonomía personal y social de cada usuario. • Promover y potenciar la integración comunitaria, apoyando su funcionamiento social. • Evitar procesos de deterioro, abandono y exclusión social. • Crear o reforzar los lazos afectivos y la estabilidad emocional incrementando la cohesión de grupo, apoyo mutuo y solidaridad a través de la convivencia. • Mejorar las relaciones interpersonales estableciendo relaciones significativas en la comunidad. • Apoyar a las familias, mejorando sus capacidades y recursos y promoviendo la mejora en su calidad de vida. • Otros:
  • 4. ACTIVIDADES Actividades relacionadas con el alojamiento de las viviendas: • Las viviendas permanecen abiertas durante todo el año, el servicio de alojamiento es permanente. • Dentro del servicio de vivienda queda cubierta la manutención y el gasto de suministros que se genera desde la vivienda. • La Entidad realiza todas aquellas actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de cada vivienda y mantener unas condiciones de seguridad óptimas;
  • 5. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES 1.- Elaboración del Programa Individualizado de Intervención: desde la incorporación de un usuario al servicio de alojamiento se trabaja conjuntamente la recuperación y/o aprendizaje de habilidades básicas, instrumentales y sociales. En el se evalúan las áreas de intervención que se detallan a continuación: • -Actividades de la Vida Diaria y Autonomía personal. • -Hábitos de salud. • -Habilidades sociales y convivencia. • -Relaciones Sociales y Red de apoyo. • -Conocimiento del entorno y manejo social. • -Conducta y Autocontrol. • -Formación y Empleo. • -Ocio y Tiempo Libre. • 2.- Intervenciones individuales para la adquisición de habilidades en cada una de las áreas detalladas anteriormente. La metodología de trabajo se desarrolla a través del entrenamiento, apoyo y/o supervisión de habilidades. • Temporalidad: De lunes a sábado en jornada de mañana y tarde, según el horario establecido, en el que se señala al detalle las intervenciones a realizar. • 3.- Actividades grupales: entrenamiento en grupos para confeccionar el menú semanal y recetario, lista de la compra, reparto de tareas instrumentales, reuniones semanales de convivencia con cada grupo y dinámicas de grupo con la psicóloga. • 4.- Actividades de ocio: apoyo para la recuperación de hobbys y/o búsqueda de actividades de entretenimiento, apoyo en la realización de actividades de ocio al aire libre y en la propia vivienda.
  • 6. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES • 5.- Actividades de ocupación: búsqueda de alternativas de ocupación para cada residente, se utilizan los recursos propios y ajenos a la Entidad. En el Programa Individualizado de Intervención se detallan los intereses e inquietudes, posteriormente se buscan los recursos más idóneos y se facilita la adaptación al recurso correspondiente de cada persona. • 6.- Intervención Familiar: el familiar de referencia es una pieza clave en el proceso de rehabilitación psicosocial del usuario del programa de vivienda. En aquellos casos, en que el residente tenga como referencia un familiar y éste desee participar en el proceso de recuperación, se establecen encuentros periódicos individuales y conjuntos con el familiar. El objeto es favorecer la proyección de cada individuo en el medio familiar y también facilitar su adaptación y aprendizaje en el propio recurso.
  • 7. Actividades de Apoyo a la integración social y autonomía personal • El equipo del recurso de vivienda de León lo configuran 4 trabajadores: un trabajador comparte su jornada como cuidadora y la otra mitad como trabajadora social para las dos viviendas, 2 cuidadores más y 1 psicóloga. La jornada laboral está distribuida en el horario pertinente y el calendario laboral anual. • Las supervisiones son diarias, de lunes a sábado en jornada de: mañana, mediodía y tarde. • Semanalmente el equipo se reúne para poner en común las observaciones y coordinar las intervenciones. • El equipo participa en diferentes jornadas de formación con el propósito de mejorar la calidad de la atención prestada.