SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
NEFROPROTECCIÓN
James Wilson Cuellar
Enfermero Especialista
Nefrologia-Urologia
El SGSSS califica la ERC como una enfermedad de alto costo:
Impacto en calidad de vida
Impacto económico para el sistema: 2-4% del gasto en salud es por el
tratamiento de la ERC
Prevalencia de pacientes en diálisis en 20013: 287,67 pmp
35.000 pacientes en diálisis
25.000 en régimen contributivo (Asociación Colombiana de nefrología)
$560.000 millones costos de tratamiento dialítico en el 2017
Crecimiento del 15% de los pacientes en diálisis en la ultima década
(Asociación Colombiana de Nefrología)
Modelo de Atención
Guía de manejo y modelo de prevención y control de la
enfermedad renal crónica
Resolución No. 3442 2006
Ministerio de la Protección Social- Fedesalud:
Modelo de atención:
-Prevenir la aparición de la ERC y controlar factores de
riesgo
-Detección precoz de la ERC
-Frenar la progresión de la ERC
Estrategias de Prevención
PRIORITARIAS
> Detectar los pacientes en riesgo
o Pacientes Diabéticos
o Pacientes Hipertensos
o Pacientes con ECV o FR para ella
o Pacientes con Ant.F de ERC
El tamizaje con TFGe detecta el 13% de los pacientes que
desarrollarán ERC
Proteinuria detecta el 19% por cintilla
Combinación detecta el 27%
Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7
J Am Soc Nephrol 17;1218-1220,2006
PRIORITARIAS
> Diagnóstico precoz y remision oportuna
> Educación
> Medidas de nefroportección
Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7
J Am Soc Nephrol 17;1218-1220,2006
Estrategias de Prevención
Evaluación y estimación de la Progresión
 Determinar la causa (tratar/controlar las reversibles)
 Determinar condiciones comórbidas
 Determinar riesgos de progresión
(por ejem. proteinuria > 1 gm/dia)
 Determinar otros FR CV
Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7
Estrategias de Prevención
Medidas para atenuar la progresión de la ERC
 Modificar Estilo de Vida
 Control TA y Glucemia
 Control de Proteinuria
 Restricción Proteica
 Perfil Lipídico
 Evitar Nefrotóxicos
 Referencia Oportuna a Nefrología
Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7
Sem in Dialysis 16,2003:157-164
Estrategias de Atenuación
ASPECTOS
CLINICOS
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Definición
Por 3 o mas meses:
• Anormalidades estructurales o funcionales del riñón,
con o sin disminución de la TFG, manifestado por:
1.Anormalidades patológicas (estructurales)
2.Marcadores de daño renal
• TFG < 60 mL/ min
Am J Kidney Dis (2002; 39 (2 suppl 1): S18
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Clasificación
CONDICIÓN PREVALENCIA
DIABETES MELLITUS 33%
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
21%
GLOMERULOPATÍAS 19%
NTI 4%
RIÑONES
POLIQUÍSTICOS
6%
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Etiología
• Mayores de 65 años de edad
• Minorías étnicas
• Género masculino
• Variaciones genéticas
(polimorfismos)
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Factores de riesgo no modificables
Lancet 365:331-340,2005
• Diabetes mellitus
• Hipertensión
arterial
• Obesidad
• Dislipidemia
• Tabaquismo
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Factores de riesgo modificables
Lancet 365:331-340,2005
Velocidad de deterioro de la TFG:
mayor a 4 ml min por año
Estadificación de la ERC
Tipo de ERC
Nivel de proteinuria
Hipertensión Arterial
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Factores de riesgo de progresión
Enfermedad Renal Crónica
Acciones que retardan
la progresión
Prevención de
complicaciones urémicas
Modificación de
condiciones comorbidas
Preparción para
terapia de remplazo
Inhibidores de la ECA
Control de TA
Control de glucosa
sanguinea
Restricción de
proteinas ?
Acidosis
Osteodistrofia
Anemia
Desnutrición
Inicio oportuno
de diálisis
Colocación oportuna
del acceso
Información sobre
terapia de remplazo
Educación
Retinopatias
en diabéticos
Neuropatia
en diabéticos
Enfermedad
vascular
Enfermedad
cardiaca
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Tratamiento
DETECCION PRECOZ
Y REMISION OPORTUNA
Objetivos
• Retrasar y/o controlar la progresión de la ERC
•Disminuir incidencia de complicaciones
relacionadas con la ERC.
•Inicio planeado de terapia dialítica
TAMIZAJE
• POBLACIÓN
GENERAL
Costo efectividad?
• POBLACIÓN
EN
RIESGO
Hipertensos, diabeticos,
familiares con ERC, mayores de
65 años, familiares
Detección Temprana
Jama 290:3101-3114,2003
Am J kidney Dis 33:1004-1010,1999
Tamizaje:
• Historia personal y familiar
• Anamnesis/Examen fìsico: TA, IMC
• Pruebas de laboratorio
Detección Temprana
FACTORES Y/O GRUPOS DE RIESGO PARA
ERC
- Diabetes
- Hipertensión
- Historia personal de :
*Hematuria
*Sindrome Edematoso
*IRA
*Poliuria, Disuria,y/o Infecciones urinarias a
repetición
Pruebas de laboratorio:
Parcial de orina:
Proteinuria: sensibilidad 76%
especificidad 79%
Opción mas realista por costos
Kidney Int 68:2918-2929,2005
Detección Temprana
 Proteinuria : Una cruz o más
 Hematuria: Más de 3 hematíes por campo
 Cilindruria: La presencia de cilindros en
principio es indicativa de patología renal
Si hay lesión renal, corroborar en un
segundo Uroanálisis
Detección Temprana
Pruebas de laboratorio:
Crs para estimación de TFG
variación hasta un 25%
variación intra método 9%
Detección Temprana
Con resultado de creatinina serica se estima
la Filtración Glomerular con la fórmula de
Cockroft Gault
TFG =(140 – edad) x Peso
72 x Creatinina sérica
x 0,85 Mujer
x 1,2 Hombre Negro
x 0,8 Parapléjico
x 0,6 Cuadripléjico
INDEXADO A 1.73 M2 SC
Detección Temprana
Conclusiones
-La Enfermedad Renal crónica es un problema de
salud publica
-La incidencia y prevalencia de la ERC ha
aumentado en los últimos años
-La prevención es la estrategia más viable para
abordar el problema
Conclusiones
-La detección precoz y la remisión oportuna
permiten el control de la progresión de la
Enfermedad Renal Crónica y/o el inicio planeado
de la TRR
- La detección precoz es posible con una buena
historia clínica y creatinina serica y parcial de
orina
Historia de prostatismo,uropatia obstructiva o
malformaciones del árbol urinario.
 Historia de entidades patológicas relacionadas con
ERC.
Contacto con nefrotóxicos.
Abuso de drogas( Heroína- Cocaina).
Historia familiar de ERC y o TRR
FACTORES Y/O GRUPOS DE RIESGO PARA
ERC

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx

Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Fernanjav567
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaNorma Allel
 
10386751.ppt
10386751.ppt10386751.ppt
10386751.ppt
HermiGarcia2
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Centro de Salud Medina urbano
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxrodrsanchez
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
kelly castañeda
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Amagoia Andres
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
csjesusmarin
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
Julian Forero
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
jonathanjaramillo5682
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica RenalEnfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renalwalter veliz
 

Similar a PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx (20)

Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal Aguda y cronica.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
Tratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRCTratamiento de la IRC
Tratamiento de la IRC
 
10386751.ppt
10386751.ppt10386751.ppt
10386751.ppt
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
 
Dialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idxDialisis peritoneal.idx
Dialisis peritoneal.idx
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
 
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
Enfermedad renal crónica: diagnostico, clasificacion y progresión.
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Enfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica RenalEnfermedad Cronica Renal
Enfermedad Cronica Renal
 

Más de JAMESWILSONCUELLARGA

ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdfANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
nefrologia (1).pdf
nefrologia (1).pdfnefrologia (1).pdf
nefrologia (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdfM6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
traumadevejiga-160610001120 (1).pdf
traumadevejiga-160610001120 (1).pdftraumadevejiga-160610001120 (1).pdf
traumadevejiga-160610001120 (1).pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).pptTTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Situación de la ERC Colombia.pptx
Situación de la ERC Colombia.pptxSituación de la ERC Colombia.pptx
Situación de la ERC Colombia.pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
TRAUMA DE URETRA.pdf
TRAUMA DE URETRA.pdfTRAUMA DE URETRA.pdf
TRAUMA DE URETRA.pdf
JAMESWILSONCUELLARGA
 

Más de JAMESWILSONCUELLARGA (10)

ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdfANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
ANEXO VII PCE TRASPLANTESANDOZEDUCACION 2 v2.cor IVR.pdf
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
nefrologia (1).pdf
nefrologia (1).pdfnefrologia (1).pdf
nefrologia (1).pdf
 
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdfM6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
 
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdfM2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
M2 - Nutrición en el paciente trasplantado (1).pdf
 
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdfAlteraciones tegumentarias y osteomusculares  (2).pdf
Alteraciones tegumentarias y osteomusculares (2).pdf
 
traumadevejiga-160610001120 (1).pdf
traumadevejiga-160610001120 (1).pdftraumadevejiga-160610001120 (1).pdf
traumadevejiga-160610001120 (1).pdf
 
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).pptTTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
TTO INSUF RENAL Y TRANS (CARA-SAL).ppt
 
Situación de la ERC Colombia.pptx
Situación de la ERC Colombia.pptxSituación de la ERC Colombia.pptx
Situación de la ERC Colombia.pptx
 
TRAUMA DE URETRA.pdf
TRAUMA DE URETRA.pdfTRAUMA DE URETRA.pdf
TRAUMA DE URETRA.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

PROGRAMA NEFROPROTECCIÓN.pptx

  • 1. PROGRAMA DE NEFROPROTECCIÓN James Wilson Cuellar Enfermero Especialista Nefrologia-Urologia
  • 2. El SGSSS califica la ERC como una enfermedad de alto costo: Impacto en calidad de vida Impacto económico para el sistema: 2-4% del gasto en salud es por el tratamiento de la ERC Prevalencia de pacientes en diálisis en 20013: 287,67 pmp 35.000 pacientes en diálisis 25.000 en régimen contributivo (Asociación Colombiana de nefrología) $560.000 millones costos de tratamiento dialítico en el 2017 Crecimiento del 15% de los pacientes en diálisis en la ultima década (Asociación Colombiana de Nefrología)
  • 3. Modelo de Atención Guía de manejo y modelo de prevención y control de la enfermedad renal crónica Resolución No. 3442 2006 Ministerio de la Protección Social- Fedesalud: Modelo de atención: -Prevenir la aparición de la ERC y controlar factores de riesgo -Detección precoz de la ERC -Frenar la progresión de la ERC
  • 4. Estrategias de Prevención PRIORITARIAS > Detectar los pacientes en riesgo o Pacientes Diabéticos o Pacientes Hipertensos o Pacientes con ECV o FR para ella o Pacientes con Ant.F de ERC El tamizaje con TFGe detecta el 13% de los pacientes que desarrollarán ERC Proteinuria detecta el 19% por cintilla Combinación detecta el 27% Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7 J Am Soc Nephrol 17;1218-1220,2006
  • 5. PRIORITARIAS > Diagnóstico precoz y remision oportuna > Educación > Medidas de nefroportección Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7 J Am Soc Nephrol 17;1218-1220,2006 Estrategias de Prevención
  • 6. Evaluación y estimación de la Progresión  Determinar la causa (tratar/controlar las reversibles)  Determinar condiciones comórbidas  Determinar riesgos de progresión (por ejem. proteinuria > 1 gm/dia)  Determinar otros FR CV Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7 Estrategias de Prevención
  • 7. Medidas para atenuar la progresión de la ERC  Modificar Estilo de Vida  Control TA y Glucemia  Control de Proteinuria  Restricción Proteica  Perfil Lipídico  Evitar Nefrotóxicos  Referencia Oportuna a Nefrología Kidney Int 67 Suppl 94 (2005);S2-S7 Sem in Dialysis 16,2003:157-164 Estrategias de Atenuación
  • 8.
  • 9.
  • 11. ENFERMEDAD RENAL CRONICA Definición Por 3 o mas meses: • Anormalidades estructurales o funcionales del riñón, con o sin disminución de la TFG, manifestado por: 1.Anormalidades patológicas (estructurales) 2.Marcadores de daño renal • TFG < 60 mL/ min Am J Kidney Dis (2002; 39 (2 suppl 1): S18
  • 13. CONDICIÓN PREVALENCIA DIABETES MELLITUS 33% HIPERTENSIÓN ARTERIAL 21% GLOMERULOPATÍAS 19% NTI 4% RIÑONES POLIQUÍSTICOS 6% ENFERMEDAD RENAL CRONICA Etiología
  • 14.
  • 15. • Mayores de 65 años de edad • Minorías étnicas • Género masculino • Variaciones genéticas (polimorfismos) ENFERMEDAD RENAL CRONICA Factores de riesgo no modificables Lancet 365:331-340,2005
  • 16. • Diabetes mellitus • Hipertensión arterial • Obesidad • Dislipidemia • Tabaquismo ENFERMEDAD RENAL CRONICA Factores de riesgo modificables Lancet 365:331-340,2005
  • 17. Velocidad de deterioro de la TFG: mayor a 4 ml min por año Estadificación de la ERC Tipo de ERC Nivel de proteinuria Hipertensión Arterial ENFERMEDAD RENAL CRONICA Factores de riesgo de progresión
  • 18. Enfermedad Renal Crónica Acciones que retardan la progresión Prevención de complicaciones urémicas Modificación de condiciones comorbidas Preparción para terapia de remplazo Inhibidores de la ECA Control de TA Control de glucosa sanguinea Restricción de proteinas ? Acidosis Osteodistrofia Anemia Desnutrición Inicio oportuno de diálisis Colocación oportuna del acceso Información sobre terapia de remplazo Educación Retinopatias en diabéticos Neuropatia en diabéticos Enfermedad vascular Enfermedad cardiaca ENFERMEDAD RENAL CRONICA Tratamiento
  • 20. Objetivos • Retrasar y/o controlar la progresión de la ERC •Disminuir incidencia de complicaciones relacionadas con la ERC. •Inicio planeado de terapia dialítica
  • 21. TAMIZAJE • POBLACIÓN GENERAL Costo efectividad? • POBLACIÓN EN RIESGO Hipertensos, diabeticos, familiares con ERC, mayores de 65 años, familiares Detección Temprana Jama 290:3101-3114,2003 Am J kidney Dis 33:1004-1010,1999
  • 22. Tamizaje: • Historia personal y familiar • Anamnesis/Examen fìsico: TA, IMC • Pruebas de laboratorio Detección Temprana
  • 23. FACTORES Y/O GRUPOS DE RIESGO PARA ERC - Diabetes - Hipertensión - Historia personal de : *Hematuria *Sindrome Edematoso *IRA *Poliuria, Disuria,y/o Infecciones urinarias a repetición
  • 24. Pruebas de laboratorio: Parcial de orina: Proteinuria: sensibilidad 76% especificidad 79% Opción mas realista por costos Kidney Int 68:2918-2929,2005 Detección Temprana
  • 25.
  • 26.  Proteinuria : Una cruz o más  Hematuria: Más de 3 hematíes por campo  Cilindruria: La presencia de cilindros en principio es indicativa de patología renal Si hay lesión renal, corroborar en un segundo Uroanálisis Detección Temprana
  • 27. Pruebas de laboratorio: Crs para estimación de TFG variación hasta un 25% variación intra método 9% Detección Temprana
  • 28. Con resultado de creatinina serica se estima la Filtración Glomerular con la fórmula de Cockroft Gault TFG =(140 – edad) x Peso 72 x Creatinina sérica x 0,85 Mujer x 1,2 Hombre Negro x 0,8 Parapléjico x 0,6 Cuadripléjico INDEXADO A 1.73 M2 SC Detección Temprana
  • 29. Conclusiones -La Enfermedad Renal crónica es un problema de salud publica -La incidencia y prevalencia de la ERC ha aumentado en los últimos años -La prevención es la estrategia más viable para abordar el problema
  • 30. Conclusiones -La detección precoz y la remisión oportuna permiten el control de la progresión de la Enfermedad Renal Crónica y/o el inicio planeado de la TRR - La detección precoz es posible con una buena historia clínica y creatinina serica y parcial de orina
  • 31.
  • 32.
  • 33. Historia de prostatismo,uropatia obstructiva o malformaciones del árbol urinario.  Historia de entidades patológicas relacionadas con ERC. Contacto con nefrotóxicos. Abuso de drogas( Heroína- Cocaina). Historia familiar de ERC y o TRR FACTORES Y/O GRUPOS DE RIESGO PARA ERC