SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
Estimadas familias: Les saludo muy cariñosamente y esperando en nuestro buen Dios que se encuentren bien. Es importante considerar que los niños y
niñas, se encuentran viviendo un difícil momento, el encierro, les afecta de muchas maneras y es primordial darles apoyo y afectividad en estos momentos,
buscar espacios de recreación y de juego. En función de eso es que se ha creado el siguiente plan de trabajo.
❖ IMPORTANTE:
❖ Se solicita enviar la evidencia en grabación y/o fotografía de acuerdo a lo solicitado, al correo de la Educadora. Si no fuese posible por correo, hacerlo por
medio de Whatsapp. Esa evidencia es muy relevante para realizar los procesos evaluativos de los niños y niñas.
❖ Permitir y apoyar a que niñas y niños realicen su tarea y/o actividad, pero siempre contando con el apoyo de un adulto.
❖ Ver videos adjuntos antes de realizar cualquier actividad correspondiente, realizándolo el día que corresponde, esto para generar aprendizajes significativos
en los niños y niñas y desarrollar hábitos de estudio.
❖ Cualquier consulta duda comunicarse con la educadora.
Para esta semana enviamos actividades relacionadas con “Semana Santa”, y los invitamos a vivirla con emoción para eso sugerimos realizar las diversas
actividades:
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
DÍA DE LA
SEMANA
NÚCLEO ACTIVIDAD EXPERIENCIA
LUNES 06
Corporalidad y
movimiento
Act. N°1 Taller de
Motricidad. Trabajar circuito motor enviado por profesor Sebastián (adjunto más abajo).
Lenguaje verbal Act. N° 2 Trazos. Desarrollar página número 5 del libro caligrafix de lenguaje.
Convivencia y
ciudadanía
Act. N° 3 Semana santa. En la app ya descargada “La biblia para niños” descarga la historia: “El primer regalo de navidad”, escucha el relato y realiza la actividad
en la aplicación.
MARTES 07
Convivencia y
ciudadanía
Act. N°1 Taller de
Valores:
Responsabilidad.
Descarga la app: La biblia para niños para esto ve al google play y búscala como “La biblia para niños”, descarga la historia: “Un cuento
melenudo”, escucha el relato y realiza la actividad en la aplicación.
Pensamiento
Matemático.
Act. N°2
Orientación temporal.
Desarrollar página número 5 del texto caligrafix de matemáticas
Convivencia y
ciudadanía
Act. N°3 Semana santa. Observar y reflexionar en torno al video El milagro de los 5 panes y 2 peces. https://www.youtube.com/watch?v=4obazH87syM
Se les sugiere que para este día en especial, les soliciten ayuda a su hijo/a para cocinar pancito amasado, el cual sea
compartido con los integrantes de la familia a la hora de tomar once o en aquel momento en que estén todos reunidos.
Como evidencia de evaluación de esta actividad se les solicita registro fotográfico.
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
MIÉRCOLES 08
Pensamiento
matemático
Act. N°1 Taller de
Matemática:
Reconocimiento de
número.
Desarrollar la página 102 del libro caligrafix de matemáticas.
Corporalidad y
movimiento.
Act. N°2 Trabajar circuito motor N° 2 enviado por el profesor Sebastián (Adjunto más abajo)
Convivencia y
ciudadanía
Act. N°3 Semana
santa.
Reflexionar en torno al video del lavado de pies de Jesús a sus amigos durante la última cena.
https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=lavado+de+pies+de+jesus+a+sus+discipulos+para+ni%C3%B1os
Se les sugiere que para esta actividad recreen el lavado de pies con su hijo/a, en donde ellos simulen lavando los pies a algún
integrante de la familia. Pueden utilizar sabanas o trozos de tela para así hacer más entretenida la recreación.
Como evidencia de evaluación de esta actividad se les solicita registro fotográfico.
JUEVES 09
Pensamiento
matemático
Act. N°1
Orientación Temporal.
Desarrollar la página 6 del libro caligrafix de matemáticas.
Lenguaje Verbal Act. N°2 Taller de
lenguaje
Asociación Fonema-
grafema.
Desarrollar la página número 63 del libro caligrafix de lenguaje
Convivencia y
ciudadanía
Act. N°3
Semana santa.
Reflexionar en torno a la Entrada triunfal, última cena, crucifixión y resurrección de Jesús en torno al video haciendo énfasis en
que Jesús ha resucitado y vive entre nosotros.
https://www.youtube.com/watch?v=tFlylIkKn2g&t=524s
Realizar un dibujo de Jesús Resucitado en tu cuaderno de tareas, y coloréalo con muchos colores puedes usar algodón, lana,
telas, para decorarlo.
NO olvides escribir la fecha y tu nombre y apellido.
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
Taller de motricidad
Clase N°2
Actividades:
 1- carrera de gusanos: se puede jugar de uno a mas jugadores y la finalidad del juego es desplazar nuestro
gusano la mayor cantidad de metros en caso de jugar solos o más rápido que el contrincante si es que se
hará con varios participantes, es importante definir una meta y que el espacio en el que se ejecutara
nuestra carrera este liso.
Materiales:
- 2 bombillas o tubo de lápiz de pasta
- Hoja de papel
- Lápices
- Tijeras
- Scotch
Instrucciones:
- Corta rectangulos de manera vertical (uno por cada gusano)
- Una vez que recortaron los rectángulos necesarios para cada gusano que utilizaran, es necesario doblar
dicho rectángulo por la mitad
- Posterior a eso, quedaran dos mitades de las cuales también doblaremos cada extremo con la línea que
nos quedó al medio.
- El mismo extremo que ya habíamos doblado por la mitad, volveremos a doblarlo.
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
- Luego hacemos exactamente lo mismo con el otro extremo.
- Una vez que ya doblamos ambos extremos, volveremos a realizarlo para quedarnos solo con una cara.
Por consiguiente, cortaremos cada punta dejándolas ovaladas.
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
- Una vez que ya tenemos esto, lo desarmaremos y en la cabeza de este dibujaremos la cara de nuestro
gusano que estará listo para jugar.
PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
2- juego cielo, mar y tierra: se necesita 3 objetos para representar cada uno de los elementos a una distancia de
separación de un metro aproximadamente.
Instrucciones: una vez que se tiene los 3 objetos que representan al cielo, el mar y la tierra, el adulto dirá alguno de
estos y el niño deberá desplazarse hacia el objeto que represente el elemento que se dijo.
Variantes: formas de desplazamiento tales como reptar, gatear, saltar, correr, etc.
3- circuito motor: se ubicará una caja vacía y delante distintos objetos comunes de la casa con una separación de un
pie aproximado, al final de estos objetos una caja con ropa (parkas, polerones, poleras, guantes, zapatillas etc.)
Instrucciones: a la señal el niño pasara por los obstáculos que se le presentaron, saltando por encima de estos, se
colocara solo una prenda en el cuerpo, volviendo en zigzag, una vez que retorno deberá sacarse la prenda y dejarlo
en la caja vacía, el juego termina cuando se acaban las prendas.
Variantes: número de prendas, parte del cuerpo que se utilicen las prendas, tiempo definido para sacar la mayor
cantidad, etc.
Ejemplo:
4- actividad de vuelta a la calma: los niños realizaran un dibujo de las cosas que mas le gustaron de ambas
actividades.
Sebastián Vargas Riquelme
Profesor de Educación física
Escuela de Párvulos Monte Sión
“Espera en el Señor, sé valiente, ¡Ten ánimo, espera en el Señor!”
Salmos 27:14
Un abrazo a la distancia.
Tías Mabel y Paola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchancho
Marcela Sanchez
 
Cn ambientes del pasado y del presente
Cn ambientes del pasado y del presenteCn ambientes del pasado y del presente
Cn ambientes del pasado y del presente
Moira Giuliani
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g101
Fp me reporte aplicación aamtic_g101Fp me reporte aplicación aamtic_g101
Fp me reporte aplicación aamtic_g101
araceliadmon2010
 
Tita 2 protocolo marzo 17
Tita 2 protocolo marzo 17Tita 2 protocolo marzo 17
Tita 2 protocolo marzo 17
Alex GC
 
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembreInformativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Granja escuela la martina
Granja escuela la martinaGranja escuela la martina
Granja escuela la martina
Hotel
 
Vela 2012
Vela 2012Vela 2012
Vela 2012
txankleto
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
las ovejas
las ovejaslas ovejas
las ovejas
ticmagisterio3
 
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junioTareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
lasanejas
 
Actividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidenciasActividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidencias
Cynthia Perez
 
Habitos
HabitosHabitos
Español plan
Español planEspañol plan
Español plan
ErikaCaste
 
Actividades película océano
Actividades película océanoActividades película océano
Actividades película océano
Eric Iglesias Rodríguez
 
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Cristina Orviz
 

La actualidad más candente (16)

Eldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchanchoEldiadecampode donchancho
Eldiadecampode donchancho
 
Cn ambientes del pasado y del presente
Cn ambientes del pasado y del presenteCn ambientes del pasado y del presente
Cn ambientes del pasado y del presente
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g101
Fp me reporte aplicación aamtic_g101Fp me reporte aplicación aamtic_g101
Fp me reporte aplicación aamtic_g101
 
Tita 2 protocolo marzo 17
Tita 2 protocolo marzo 17Tita 2 protocolo marzo 17
Tita 2 protocolo marzo 17
 
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembreInformativo n° 32  3º básico a- viernes 01 de noviembre
Informativo n° 32 3º básico a- viernes 01 de noviembre
 
Granja escuela la martina
Granja escuela la martinaGranja escuela la martina
Granja escuela la martina
 
Vela 2012
Vela 2012Vela 2012
Vela 2012
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
 
las ovejas
las ovejaslas ovejas
las ovejas
 
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junioTareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
Tareas 1 primaria del 15 al 19 de junio
 
Actividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidenciasActividades aplicadas y evidencias
Actividades aplicadas y evidencias
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Español plan
Español planEspañol plan
Español plan
 
Actividades película océano
Actividades película océanoActividades película océano
Actividades película océano
 
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7Copia de un cuento, algo nuevo que aprender  practica nº 7
Copia de un cuento, algo nuevo que aprender practica nº 7
 

Similar a Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04

ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas8
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
iguerramolinillo
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
iguerramolinillo
 
Proyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica iiProyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica ii
Carmen Miranda Garcia
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
tamaranavas
 
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
Tareas semana 15 17 abril 1 EPTareas semana 15 17 abril 1 EP
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
lasanejas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docxInforme Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Berlinqb1
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
oscarpesainz
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
Itzel0701
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
ColegioSanta1
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
juliansanchez360207
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
YolandaUrpinoColina2
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 

Similar a Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04 (20)

ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
 
Proyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica iiProyecto 3 didactica ii
Proyecto 3 didactica ii
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
Tareas semana 15 17 abril 1 EPTareas semana 15 17 abril 1 EP
Tareas semana 15 17 abril 1 EP
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docxInforme Diciembre - Prof. Berlin.docx
Informe Diciembre - Prof. Berlin.docx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
 
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIASESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
SESIONES PROADES MONTAÑA PRIMARIA
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
 
Sexto consolidado
Sexto consolidadoSexto consolidado
Sexto consolidado
 
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
 
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docxProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
ProyectoComunitarioNavidadEnMiEscuelaMEX.docx
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Programa pedagogico abril kinder a 06 4 al 09-04

  • 1. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL Estimadas familias: Les saludo muy cariñosamente y esperando en nuestro buen Dios que se encuentren bien. Es importante considerar que los niños y niñas, se encuentran viviendo un difícil momento, el encierro, les afecta de muchas maneras y es primordial darles apoyo y afectividad en estos momentos, buscar espacios de recreación y de juego. En función de eso es que se ha creado el siguiente plan de trabajo. ❖ IMPORTANTE: ❖ Se solicita enviar la evidencia en grabación y/o fotografía de acuerdo a lo solicitado, al correo de la Educadora. Si no fuese posible por correo, hacerlo por medio de Whatsapp. Esa evidencia es muy relevante para realizar los procesos evaluativos de los niños y niñas. ❖ Permitir y apoyar a que niñas y niños realicen su tarea y/o actividad, pero siempre contando con el apoyo de un adulto. ❖ Ver videos adjuntos antes de realizar cualquier actividad correspondiente, realizándolo el día que corresponde, esto para generar aprendizajes significativos en los niños y niñas y desarrollar hábitos de estudio. ❖ Cualquier consulta duda comunicarse con la educadora. Para esta semana enviamos actividades relacionadas con “Semana Santa”, y los invitamos a vivirla con emoción para eso sugerimos realizar las diversas actividades:
  • 2. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL
  • 3. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL DÍA DE LA SEMANA NÚCLEO ACTIVIDAD EXPERIENCIA LUNES 06 Corporalidad y movimiento Act. N°1 Taller de Motricidad. Trabajar circuito motor enviado por profesor Sebastián (adjunto más abajo). Lenguaje verbal Act. N° 2 Trazos. Desarrollar página número 5 del libro caligrafix de lenguaje. Convivencia y ciudadanía Act. N° 3 Semana santa. En la app ya descargada “La biblia para niños” descarga la historia: “El primer regalo de navidad”, escucha el relato y realiza la actividad en la aplicación. MARTES 07 Convivencia y ciudadanía Act. N°1 Taller de Valores: Responsabilidad. Descarga la app: La biblia para niños para esto ve al google play y búscala como “La biblia para niños”, descarga la historia: “Un cuento melenudo”, escucha el relato y realiza la actividad en la aplicación. Pensamiento Matemático. Act. N°2 Orientación temporal. Desarrollar página número 5 del texto caligrafix de matemáticas Convivencia y ciudadanía Act. N°3 Semana santa. Observar y reflexionar en torno al video El milagro de los 5 panes y 2 peces. https://www.youtube.com/watch?v=4obazH87syM Se les sugiere que para este día en especial, les soliciten ayuda a su hijo/a para cocinar pancito amasado, el cual sea compartido con los integrantes de la familia a la hora de tomar once o en aquel momento en que estén todos reunidos. Como evidencia de evaluación de esta actividad se les solicita registro fotográfico.
  • 4. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL MIÉRCOLES 08 Pensamiento matemático Act. N°1 Taller de Matemática: Reconocimiento de número. Desarrollar la página 102 del libro caligrafix de matemáticas. Corporalidad y movimiento. Act. N°2 Trabajar circuito motor N° 2 enviado por el profesor Sebastián (Adjunto más abajo) Convivencia y ciudadanía Act. N°3 Semana santa. Reflexionar en torno al video del lavado de pies de Jesús a sus amigos durante la última cena. https://www.youtube.com/results?sp=mAEB&search_query=lavado+de+pies+de+jesus+a+sus+discipulos+para+ni%C3%B1os Se les sugiere que para esta actividad recreen el lavado de pies con su hijo/a, en donde ellos simulen lavando los pies a algún integrante de la familia. Pueden utilizar sabanas o trozos de tela para así hacer más entretenida la recreación. Como evidencia de evaluación de esta actividad se les solicita registro fotográfico. JUEVES 09 Pensamiento matemático Act. N°1 Orientación Temporal. Desarrollar la página 6 del libro caligrafix de matemáticas. Lenguaje Verbal Act. N°2 Taller de lenguaje Asociación Fonema- grafema. Desarrollar la página número 63 del libro caligrafix de lenguaje Convivencia y ciudadanía Act. N°3 Semana santa. Reflexionar en torno a la Entrada triunfal, última cena, crucifixión y resurrección de Jesús en torno al video haciendo énfasis en que Jesús ha resucitado y vive entre nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=tFlylIkKn2g&t=524s Realizar un dibujo de Jesús Resucitado en tu cuaderno de tareas, y coloréalo con muchos colores puedes usar algodón, lana, telas, para decorarlo. NO olvides escribir la fecha y tu nombre y apellido.
  • 5. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL Taller de motricidad Clase N°2 Actividades:  1- carrera de gusanos: se puede jugar de uno a mas jugadores y la finalidad del juego es desplazar nuestro gusano la mayor cantidad de metros en caso de jugar solos o más rápido que el contrincante si es que se hará con varios participantes, es importante definir una meta y que el espacio en el que se ejecutara nuestra carrera este liso. Materiales: - 2 bombillas o tubo de lápiz de pasta - Hoja de papel - Lápices - Tijeras - Scotch Instrucciones: - Corta rectangulos de manera vertical (uno por cada gusano) - Una vez que recortaron los rectángulos necesarios para cada gusano que utilizaran, es necesario doblar dicho rectángulo por la mitad - Posterior a eso, quedaran dos mitades de las cuales también doblaremos cada extremo con la línea que nos quedó al medio. - El mismo extremo que ya habíamos doblado por la mitad, volveremos a doblarlo.
  • 6. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL - Luego hacemos exactamente lo mismo con el otro extremo. - Una vez que ya doblamos ambos extremos, volveremos a realizarlo para quedarnos solo con una cara. Por consiguiente, cortaremos cada punta dejándolas ovaladas.
  • 7. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL - Una vez que ya tenemos esto, lo desarmaremos y en la cabeza de este dibujaremos la cara de nuestro gusano que estará listo para jugar.
  • 8. PROGRAMA PEDAGOGICO SEMANA DEL 06 al 10 DE ABRIL 2- juego cielo, mar y tierra: se necesita 3 objetos para representar cada uno de los elementos a una distancia de separación de un metro aproximadamente. Instrucciones: una vez que se tiene los 3 objetos que representan al cielo, el mar y la tierra, el adulto dirá alguno de estos y el niño deberá desplazarse hacia el objeto que represente el elemento que se dijo. Variantes: formas de desplazamiento tales como reptar, gatear, saltar, correr, etc. 3- circuito motor: se ubicará una caja vacía y delante distintos objetos comunes de la casa con una separación de un pie aproximado, al final de estos objetos una caja con ropa (parkas, polerones, poleras, guantes, zapatillas etc.) Instrucciones: a la señal el niño pasara por los obstáculos que se le presentaron, saltando por encima de estos, se colocara solo una prenda en el cuerpo, volviendo en zigzag, una vez que retorno deberá sacarse la prenda y dejarlo en la caja vacía, el juego termina cuando se acaban las prendas. Variantes: número de prendas, parte del cuerpo que se utilicen las prendas, tiempo definido para sacar la mayor cantidad, etc. Ejemplo: 4- actividad de vuelta a la calma: los niños realizaran un dibujo de las cosas que mas le gustaron de ambas actividades. Sebastián Vargas Riquelme Profesor de Educación física Escuela de Párvulos Monte Sión “Espera en el Señor, sé valiente, ¡Ten ánimo, espera en el Señor!” Salmos 27:14 Un abrazo a la distancia. Tías Mabel y Paola.