SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ANALÍTICO
ASIGNATURA PEDIATRÍA
FECHA OBJETIVOS ESPECIFICOS
Y/O COMPETENCIAS
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES PROFESOR
Agosto9 1. Encuadre y bienvenida.
2. Efectuar una Historia
Clínica y Exploración física
completa en el paciente
pediátrico.
UNIDAD 1: Competenciasclínicas
en Pediatría.UNA HORA
1.Encuadre de laasignatura
1.1 Calidadde laatención
médica.
2. Competenciasclínicas
2.1 La relaciónmédico-paciente y
médico-familiaeficientey
enriquecedora,basadaenel
respetoyhumanismo.
2.2 La obtenciónde información
clínica confiable yregistradade
maneraprecisay completa.
UNIDAD 2: Introduccióna la
Pediatría.UNA HORA
1. La historiaclínicapediátrica.
1.1 Documentosque conforman
la historiaclínicapediátrica.
1.2 Apartadosde la historia
clínica y sucontenido.
1.3 Conservación,accesibilidady
confidencialidad.
1.4 NormasOficialesMexicanas.
1.1 NormaOficial Mexicana
NOM-168-SSA1-1998,
del expediente clínico.
1.5 NormaOficial MexicanaNOM
-024-SSA3-2010, del
expedienteclínico
electrónico.
Exposicióncon
preguntas,
Lectura
comentadade
lasGuías de
práctica clínica
Dr. Luis
Méndez.
Dr. Felipe
Díaz.
Agosto10
y 11
1. Aplicar los criterios
clínicos de manejo médico
integral en la vigilancia del
crecimiento y desarrollo
del niño y del adolescente
UNIDAD 3: Crecimientoy
desarrollodel niño sano.
CUATRO HORAS
1. Etapas del desarrollo
psicológicoenel paciente
pediátricoyel adolescente.
1.1 Aspectospsicológicosde
la pediatría(Spitz,Freud,
Erickson,Piaget).
1.2 Valoracióndel lactante,
preescolar,escolary
adolescente (Valoración
de Tanner).
2. Tiposde crecimientoque
existenenpediatría.
2.1 Maduraciónósea y
dental.
2.2 Esquemade Gessell y
Denver.
Agosto
16, 17 y
18
1. Conocerlosprincipales
requerimientos
nutricionales
desde laetapade
lactante a escolar.
2. Reconocerlas
características y
composiciónde laleche
materna,describirla
técnicade la lactancia
correcta.
3. Describirlas
características,
composicióny
diferenciasde las
fórmulasmaternizadas
encomparacióncon la
leche materna.
4. Analizarlasprincipales
manifestacionesclínicas
que presentanlos
trastornosde la
nutriciónconel finde
reconocery
diagnosticarlos
UNIDAD4: Nutriciónpediátricay
trastornosnutricionales. SEIS
HORAS
1. Requerimientosenergéticosen
la alimentacióndel niño.
1.1 Leyesde alimentación.
1.2 Alimentaciónal seno
materno.
1.3 Lechesindustrializadas.
1.4 Ablactaciónydestete.
1.5 Dietasde transición
2. Trastornos de alimentación.
2.1 Obesidad.
2.2 Anorexia.
2.3 Bulimia.
2.4 Desnutrición.
2.5 Malnutrición.
Agosto
23,24 Y
25
1. Conocerlosprincipales
requerimientosde
líquidosyelectrolitos
enla etapapediátrica.
2. Analizarlasprincipales
manifestacionesclínicas
que presentanlos
trastornosde los
líquidosyelectrolitos
con el finde reconocer
y diagnosticarlos
UNIDAD5: Líquidosy electrolitos
enpediatría. SEIS HORAS
1. Composición corporal de
líquidosyelectrolitosen
pediatría.
1.1 Regulacióndel volumen
corporal.
1.2 Líquidosde mantenimiento.
2. Trastornos de líquidosy
electrolitosenpediatría.
2.1 Deshidrataciónytratamiento
de reposición.
2.2 Trastornosdel sodio
2.3 Trastornosdel potasio
2.4 Trastornosdel equilibrio
acidobase.
Sep6 y 8 1. Reconocerlas
principales
características clínicas
de un reciénnacido
sano e identificarlas
diferenciasconun
reciénnacido
prematuro.
2. Aprenderarealizarlas
maniobrasbásicasde
RCP neonatal.
3. Reconocery analizarlas
principales
manifestaciones clínicas
del neonatoconasfixia
perinatal asícomo las
causas y lasmedidas
preventivasconel fin
de prevenirdicho
padecimiento.
4. Describirlas
características clínicas
del hipotiroidismo
congénitoylasmedidas
de deteccióntemprana
enel períodoneonatal.
UNIDAD6: Valoracióndel recién
nacidosano y prematuro.
Septiembre 6 y 8
CUATRO HORAS
1. Valoraciónycuidadosdel
reciénnacido.
1.1. Examenfísicoyatencióndel
reciénnacido.
1.2. Reanimaciónneonatal
2. Cuidadosmediatosdel recién
nacido
2.1. Tamizmetabólico.
2.2. Hipotiroidismo.
Sept. 13
y 15
1. Aplicarloscriterios
clínicosde manejo
médicointegral de la
patologíapediátricadel
reciénnacido.
UNIDAD7: PatologíaPediátrica
del ReciénNacido.
Septiembre 13 y 15
CUATRO HORAS
1. Patologíapediátricadel recién
nacido.
1.1 Sepsisneonatal.
1.2 Asfixiaperinatal.
1.3 Insuficienciarespiratoria
del reciénnacido.
1.4 Ictericiadel reciénnacido.
Sept.20 y
22
1. Conocerel esquema
nacional de
inmunizacionesenel
niñoy el adolescente,
así como la prevención
de las enfermedades
infecciosasmás
comunes
UNIDAD8: Inmunizacionesenla
edadpediátrica.
Septiembre 20 y 22
CUATRO HORAS
1. Respuestainmune enla
infancia.
1.1 Aspectosbásicos.
1.2 En el reciénnacidoyel
lactante.
1.3 En la edadpreescolary
escolar.
1.4 En el adolescente.
2. Esquemasde vacunación.
2.1 CartillaNacional de
Vacunación.
2.2 Inmunizaciones
complementariasenlainfancia.
2.3 Reaccionessecundarias.
SEPTIEMBRE 27
1ER EXAMEN PARCIAL
Sept.27,
29 y
Octubre
4,6,10,12,
17,19 y
25
1. Identificarlas
principales
características, agentes
etiológicos,patogenia,
manifestaciones
clínicas,integración
diagnósticasy
terapéuticade las
principales
enfermedades
infecciosasde los
lactantes,preescolares,
escolaresy
adolescentes.
UNIDAD9: Enfermedades
infecciosasenpediatría.
Septiembre 29
DOS HORAS
1. Fiebre de origena
determinar.
2. Enfermedades
exantemáticas
2.1 Sarampión.
2.2 Rubeola.
2.3 Varicela
2.4 Exantemasúbito
Octubre 4
DOS HORAS
3. Parotiditis.
4. Síndrome Coqueluchoide.
5. Infecciónrespiratoria
alta:
5.1 Rinofaringitisy
faringoamigdalitis
5.2 Otitismediaysinusitis.
Octubre 6 y 11
CUATRO HORAS
5.3 Laringotraquítis/CRUP
6. Infecciónrespiratoria
baja:
6.1 Bronquiolitis
6.2 Neumonías
6.3 TuberculosisPulmonar
Octubre 13 y 18
CUATRO HORAS
7. Infeccióngastrointestinal:
7.1 Diarreaaguda y sus
complicaciones.
7.2 Fiebre tifoidea
Octubre 20 y 25
CUATRO HORAS
8. Infecciónde vías
urinarias.
1. Trastornosnefrológicos:
1.1 Síndrome nefrótico
1.2 Glomerulonefritisy
Hematuria
1.3 Insuficienciarenal aguda
y crónica.
DR. MARCO ESCALANTE R.
Octubre 27
DOS HORAS
9. Infeccióndel sistema
nerviosocentral:
Meningoencefalitis.
10. Crisisconvulsivasfebriles
Oct. 27 y
Nov
1,3,8,10,
15,17,22
y 24
2. Identificarlas
principales
características,agentes
etiológicos,patogenia,
manifestaciones
clínicas,integración
diagnósticasy
terapéuticade las
principales
enfermedades
inmunológicas,
alérgicas,
endocrinológicas,
hematológicas,
cardiológicas,
oncológicasy
neurológicasde los
lactantes,preescolares,
escolaresy
adolescentes.
UNIDAD10: Medicinainterna
pediátrica.
Noviembre 1 y 3
CUATRO HORAS
2. Trastornosinmunológicos
y alérgicos:
2.1 Alergiaalimentaria
2.2 Dermatitisatópica
2.3 Rinitisalérgica
2.4 Asmabronquial
DR. JORGE BOLAÑOS A.
Noviembre 8
DOS HORAS
3. Trastornos
endocrinológicos:
3.1 DiabetesMellitus
3.2 Enfermedadesde la
tiroides
DR. HUGOLAVIADA MOLINA
Noviembre 9
DOS HORAS
4. Trastornos
hematológicos:
4.1 Anemia
4.2 Púrpura
trombocitopénica
DR. ERIC GUTIERREZ
Noviembre 10
DOS HORAS
5. Trastornoscardiológicos:
5.1 Cardiopatíascongénitas.
5.2 Fiebre Reumática
5.3 Insuficienciacardíaca.
DR. JOSÉ CAHUICH
Noviembre 15 y 16
CUATRO HORAS
6. Trastornosoncológicos:
6.1 Linfoma
6.2 Leucemias
6.3 Neuroblastoma
6.4 Tumor de Wilms
6.5 Sarcoma
DR. FRANCISCOPANTOJA
Noviembre 17 y 22
CUATRO HORAS
7. Trastornosneurológicos:
7.1 Convulsiones.
7.2 Cefalea.
DRA. JULIARIBBON
3. Identificarlas
principales
características,agentes
etiológicos,patogenia,
manifestaciones
clínicas,integración
diagnósticasy
terapéuticade las
principales
enfermedadespor
intoxicación del recién
nacido,lactantes,
preescolar,escolary
adolescente.
Unidad11: El niñocon lesióno
enfermedadaguda.
Noviembre 23 Y 24
UNAHORA
1. Intoxicacionesenreciénnacido
y enla etapade lactancia.
1.1 Criteriosdiagnósticos.
1.2 Criteriosterapéuticos.
2. Intoxicacionesenel preescolar,
escolary adolescente.
2.1 Criteriosdiagnósticos.
2.2 Criteriosterapéuticos.
UNAHORA
2. Traumatismocráneo-
encefálico.
1.1 Criteriosdiagnósticos.
2.2 Criteriosterapéuticos.
2. Criteriosde referenciay
contrarreferencia.
2.1 En el manejoambulatorio.
2.2 En el paciente hospitalizado.
DOS HORAS
3.Quemaduras
Nov3 Y 8 4. Identificarlas
principales
características,
manifestaciones
clínicas,integración
diagnósticasde la
patologíaquirúrgicadel
recién nacido,lactante,
preescolar,escolary
adolescente.
Unidad12: PatologíaQuirúrgica
enpediatría.
Noviembre 12
Sábado 8:00 am
DOS HORAS
1. Hipertrofiacongénitade
píloro.
2. Hernias
3. Fimosis
4. Criptorquídea
5. Apendicitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátricaProtocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Javier González de Dios
 
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
Yanet González Reyes
 
1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad esJac Arz
 
Silabo parte inicial
Silabo parte inicial Silabo parte inicial
Silabo parte inicial
PXPEREZC
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Javier González de Dios
 
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Erick Tapia Burga
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Javier González de Dios
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
Javier González de Dios
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Javier González de Dios
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IIfacmedunitru
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
SistemadeEstudiosMed
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNSGuía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Cristobal Buñuel
 

La actualidad más candente (18)

Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátricaProtocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
Protocolo sobre la infección por Helicobacter pylori en edad pediátrica
 
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf6to año de medicina sellado_compressed.pdf
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
02 pediatria.
02 pediatria.02 pediatria.
02 pediatria.
 
Sílabo de patología
Sílabo de patologíaSílabo de patología
Sílabo de patología
 
1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es
 
Silabo parte inicial
Silabo parte inicial Silabo parte inicial
Silabo parte inicial
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
 
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...Monografía   implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
Monografía implementación de pausas activas para mejorar la tonificación mu...
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación ...
 
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
COVID-19 en España: Manifiesto a favor de una respuesta coordinada, equitativ...
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
 
Sibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía IISibalo Cirugía II
Sibalo Cirugía II
 
Practica medica i
Practica medica iPractica medica i
Practica medica i
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Sibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía ISibalo Cirugía I
Sibalo Cirugía I
 
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNSGuía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
 

Similar a Programa pediatria completo (1)

1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es
Valdecy Bento
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
CenproexFormacion
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
simon36174
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Cinty Ivanova
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
Naty Lucero
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivocomercial 29
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
meryconcepcionchanco
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
NoemiGaray3
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Karen G Sanchez
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iifacmedunitru
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdfenae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
cristproxx
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoIvonne Aucapiña
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdfANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
JEAMYLETHNAYELYTURPO
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
LydiaLazarte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
LydiaLazarte
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
antropologiamedica
 

Similar a Programa pediatria completo (1) (20)

1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es1 pediatria-trad es
1 pediatria-trad es
 
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatríaReumatología infantil. formación continuada en pediatría
Reumatología infantil. formación continuada en pediatría
 
Ind AINA.ppt
Ind AINA.pptInd AINA.ppt
Ind AINA.ppt
 
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo PediatríaDesarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
Desarrollo parte inicial del sílabo Pediatría
 
Desarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílaboDesarrollo parte inicial del sílabo
Desarrollo parte inicial del sílabo
 
Programa ami1
Programa ami1Programa ami1
Programa ami1
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivo
 
Silabo neonatologia
Silabo neonatologiaSilabo neonatologia
Silabo neonatologia
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdfenfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
 
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina   examen clinico al recien nacidoValdes armenteros reina   examen clinico al recien nacido
Valdes armenteros reina examen clinico al recien nacido
 
Sibalo pediatria ii
Sibalo pediatria iiSibalo pediatria ii
Sibalo pediatria ii
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdfenae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
enae_tabla_de_especificaciones_2022.pdf
 
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalinoPae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
Pae modulo uno fundamentado necesidades basicas ms c. m e robalino
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdfANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
ANEXO-1-Tabla-de-especificaciones-ENAE-2024-I.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Programa pediatria completo (1)

  • 1. PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA PEDIATRÍA FECHA OBJETIVOS ESPECIFICOS Y/O COMPETENCIAS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES PROFESOR Agosto9 1. Encuadre y bienvenida. 2. Efectuar una Historia Clínica y Exploración física completa en el paciente pediátrico. UNIDAD 1: Competenciasclínicas en Pediatría.UNA HORA 1.Encuadre de laasignatura 1.1 Calidadde laatención médica. 2. Competenciasclínicas 2.1 La relaciónmédico-paciente y médico-familiaeficientey enriquecedora,basadaenel respetoyhumanismo. 2.2 La obtenciónde información clínica confiable yregistradade maneraprecisay completa. UNIDAD 2: Introduccióna la Pediatría.UNA HORA 1. La historiaclínicapediátrica. 1.1 Documentosque conforman la historiaclínicapediátrica. 1.2 Apartadosde la historia clínica y sucontenido. 1.3 Conservación,accesibilidady confidencialidad. 1.4 NormasOficialesMexicanas. 1.1 NormaOficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. 1.5 NormaOficial MexicanaNOM -024-SSA3-2010, del expedienteclínico electrónico. Exposicióncon preguntas, Lectura comentadade lasGuías de práctica clínica Dr. Luis Méndez. Dr. Felipe Díaz. Agosto10 y 11 1. Aplicar los criterios clínicos de manejo médico integral en la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente UNIDAD 3: Crecimientoy desarrollodel niño sano. CUATRO HORAS 1. Etapas del desarrollo psicológicoenel paciente pediátricoyel adolescente. 1.1 Aspectospsicológicosde la pediatría(Spitz,Freud, Erickson,Piaget). 1.2 Valoracióndel lactante, preescolar,escolary
  • 2. adolescente (Valoración de Tanner). 2. Tiposde crecimientoque existenenpediatría. 2.1 Maduraciónósea y dental. 2.2 Esquemade Gessell y Denver. Agosto 16, 17 y 18 1. Conocerlosprincipales requerimientos nutricionales desde laetapade lactante a escolar. 2. Reconocerlas características y composiciónde laleche materna,describirla técnicade la lactancia correcta. 3. Describirlas características, composicióny diferenciasde las fórmulasmaternizadas encomparacióncon la leche materna. 4. Analizarlasprincipales manifestacionesclínicas que presentanlos trastornosde la nutriciónconel finde reconocery diagnosticarlos UNIDAD4: Nutriciónpediátricay trastornosnutricionales. SEIS HORAS 1. Requerimientosenergéticosen la alimentacióndel niño. 1.1 Leyesde alimentación. 1.2 Alimentaciónal seno materno. 1.3 Lechesindustrializadas. 1.4 Ablactaciónydestete. 1.5 Dietasde transición 2. Trastornos de alimentación. 2.1 Obesidad. 2.2 Anorexia. 2.3 Bulimia. 2.4 Desnutrición. 2.5 Malnutrición. Agosto 23,24 Y 25 1. Conocerlosprincipales requerimientosde líquidosyelectrolitos enla etapapediátrica. 2. Analizarlasprincipales manifestacionesclínicas que presentanlos trastornosde los líquidosyelectrolitos con el finde reconocer y diagnosticarlos UNIDAD5: Líquidosy electrolitos enpediatría. SEIS HORAS 1. Composición corporal de líquidosyelectrolitosen pediatría. 1.1 Regulacióndel volumen corporal. 1.2 Líquidosde mantenimiento. 2. Trastornos de líquidosy electrolitosenpediatría. 2.1 Deshidrataciónytratamiento de reposición. 2.2 Trastornosdel sodio
  • 3. 2.3 Trastornosdel potasio 2.4 Trastornosdel equilibrio acidobase. Sep6 y 8 1. Reconocerlas principales características clínicas de un reciénnacido sano e identificarlas diferenciasconun reciénnacido prematuro. 2. Aprenderarealizarlas maniobrasbásicasde RCP neonatal. 3. Reconocery analizarlas principales manifestaciones clínicas del neonatoconasfixia perinatal asícomo las causas y lasmedidas preventivasconel fin de prevenirdicho padecimiento. 4. Describirlas características clínicas del hipotiroidismo congénitoylasmedidas de deteccióntemprana enel períodoneonatal. UNIDAD6: Valoracióndel recién nacidosano y prematuro. Septiembre 6 y 8 CUATRO HORAS 1. Valoraciónycuidadosdel reciénnacido. 1.1. Examenfísicoyatencióndel reciénnacido. 1.2. Reanimaciónneonatal 2. Cuidadosmediatosdel recién nacido 2.1. Tamizmetabólico. 2.2. Hipotiroidismo. Sept. 13 y 15 1. Aplicarloscriterios clínicosde manejo médicointegral de la patologíapediátricadel reciénnacido. UNIDAD7: PatologíaPediátrica del ReciénNacido. Septiembre 13 y 15 CUATRO HORAS 1. Patologíapediátricadel recién nacido. 1.1 Sepsisneonatal. 1.2 Asfixiaperinatal. 1.3 Insuficienciarespiratoria del reciénnacido. 1.4 Ictericiadel reciénnacido.
  • 4. Sept.20 y 22 1. Conocerel esquema nacional de inmunizacionesenel niñoy el adolescente, así como la prevención de las enfermedades infecciosasmás comunes UNIDAD8: Inmunizacionesenla edadpediátrica. Septiembre 20 y 22 CUATRO HORAS 1. Respuestainmune enla infancia. 1.1 Aspectosbásicos. 1.2 En el reciénnacidoyel lactante. 1.3 En la edadpreescolary escolar. 1.4 En el adolescente. 2. Esquemasde vacunación. 2.1 CartillaNacional de Vacunación. 2.2 Inmunizaciones complementariasenlainfancia. 2.3 Reaccionessecundarias. SEPTIEMBRE 27 1ER EXAMEN PARCIAL Sept.27, 29 y Octubre 4,6,10,12, 17,19 y 25 1. Identificarlas principales características, agentes etiológicos,patogenia, manifestaciones clínicas,integración diagnósticasy terapéuticade las principales enfermedades infecciosasde los lactantes,preescolares, escolaresy adolescentes. UNIDAD9: Enfermedades infecciosasenpediatría. Septiembre 29 DOS HORAS 1. Fiebre de origena determinar. 2. Enfermedades exantemáticas 2.1 Sarampión. 2.2 Rubeola. 2.3 Varicela 2.4 Exantemasúbito Octubre 4 DOS HORAS 3. Parotiditis. 4. Síndrome Coqueluchoide. 5. Infecciónrespiratoria alta: 5.1 Rinofaringitisy faringoamigdalitis 5.2 Otitismediaysinusitis.
  • 5. Octubre 6 y 11 CUATRO HORAS 5.3 Laringotraquítis/CRUP 6. Infecciónrespiratoria baja: 6.1 Bronquiolitis 6.2 Neumonías 6.3 TuberculosisPulmonar Octubre 13 y 18 CUATRO HORAS 7. Infeccióngastrointestinal: 7.1 Diarreaaguda y sus complicaciones. 7.2 Fiebre tifoidea Octubre 20 y 25 CUATRO HORAS 8. Infecciónde vías urinarias. 1. Trastornosnefrológicos: 1.1 Síndrome nefrótico 1.2 Glomerulonefritisy Hematuria 1.3 Insuficienciarenal aguda y crónica. DR. MARCO ESCALANTE R. Octubre 27 DOS HORAS 9. Infeccióndel sistema nerviosocentral: Meningoencefalitis. 10. Crisisconvulsivasfebriles
  • 6. Oct. 27 y Nov 1,3,8,10, 15,17,22 y 24 2. Identificarlas principales características,agentes etiológicos,patogenia, manifestaciones clínicas,integración diagnósticasy terapéuticade las principales enfermedades inmunológicas, alérgicas, endocrinológicas, hematológicas, cardiológicas, oncológicasy neurológicasde los lactantes,preescolares, escolaresy adolescentes. UNIDAD10: Medicinainterna pediátrica. Noviembre 1 y 3 CUATRO HORAS 2. Trastornosinmunológicos y alérgicos: 2.1 Alergiaalimentaria 2.2 Dermatitisatópica 2.3 Rinitisalérgica 2.4 Asmabronquial DR. JORGE BOLAÑOS A. Noviembre 8 DOS HORAS 3. Trastornos endocrinológicos: 3.1 DiabetesMellitus 3.2 Enfermedadesde la tiroides DR. HUGOLAVIADA MOLINA Noviembre 9 DOS HORAS 4. Trastornos hematológicos: 4.1 Anemia 4.2 Púrpura trombocitopénica DR. ERIC GUTIERREZ Noviembre 10 DOS HORAS 5. Trastornoscardiológicos: 5.1 Cardiopatíascongénitas. 5.2 Fiebre Reumática 5.3 Insuficienciacardíaca. DR. JOSÉ CAHUICH
  • 7. Noviembre 15 y 16 CUATRO HORAS 6. Trastornosoncológicos: 6.1 Linfoma 6.2 Leucemias 6.3 Neuroblastoma 6.4 Tumor de Wilms 6.5 Sarcoma DR. FRANCISCOPANTOJA Noviembre 17 y 22 CUATRO HORAS 7. Trastornosneurológicos: 7.1 Convulsiones. 7.2 Cefalea. DRA. JULIARIBBON 3. Identificarlas principales características,agentes etiológicos,patogenia, manifestaciones clínicas,integración diagnósticasy terapéuticade las principales enfermedadespor intoxicación del recién nacido,lactantes, preescolar,escolary adolescente. Unidad11: El niñocon lesióno enfermedadaguda. Noviembre 23 Y 24 UNAHORA 1. Intoxicacionesenreciénnacido y enla etapade lactancia. 1.1 Criteriosdiagnósticos. 1.2 Criteriosterapéuticos. 2. Intoxicacionesenel preescolar, escolary adolescente. 2.1 Criteriosdiagnósticos. 2.2 Criteriosterapéuticos. UNAHORA 2. Traumatismocráneo- encefálico. 1.1 Criteriosdiagnósticos. 2.2 Criteriosterapéuticos. 2. Criteriosde referenciay contrarreferencia. 2.1 En el manejoambulatorio. 2.2 En el paciente hospitalizado. DOS HORAS 3.Quemaduras
  • 8. Nov3 Y 8 4. Identificarlas principales características, manifestaciones clínicas,integración diagnósticasde la patologíaquirúrgicadel recién nacido,lactante, preescolar,escolary adolescente. Unidad12: PatologíaQuirúrgica enpediatría. Noviembre 12 Sábado 8:00 am DOS HORAS 1. Hipertrofiacongénitade píloro. 2. Hernias 3. Fimosis 4. Criptorquídea 5. Apendicitis