SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de Calificación
El proceso de evaluación se realizará mediante los diferentes instrumentos de observación y recogida de información
mediante:
A) Trabajo diario del alumno. Se valorará la actitud, trabajo diario del alumno, correcta expresión oral, grado de
participación y cooperación con sus compañeros.
B) Realización de ejercicios prácticos y actividades periódicas, esquemas obligatorios de cada tema, elaboradas y
entregadas por el profesor o tomadas del libro de texto, con las que se podrán evaluar sus hábitos de trabajo regular,
la comprensión, el orden y la corrección y la limpieza en su expresión escrita.
C) Valoración de de forma periódica de comentarios de texto, de gráficos, de mapas, etc., trabajos del blogs,
cuestiones concretas y de interés, relacionados con los contenidos de las unidades
Estos instrumentos de evaluación suponen el 10% de la nota por evaluación. La no realización de los mismos suponen una
disminución de la nota final de evaluación de 0 a 1 punto.
Otro tipo de prueba de evaluación y calificación del alumnado serán las pruebas escritas o exámenes. A lo largo del curso
se realizarán, al menos, tres pruebas aunque el modelo que se suele seguir y es el recomendable es hacer seis pruebas-
exámenes, dos por evaluación. Estas pruebas escritas representan el 90% de la nota, es decir 9 puntos de la calificación total
por evaluación. El primer examen representará el 30% de la nota (3 puntos) , mientras que el segundo examen cuyo
contenidos será el total de contenidos explicados en la evaluación representará el 60% ( 6 puntos). La nota de la evaluación
es la media aritmética de las pruebas hechas durante esa evaluación, siempre y cuando no haya ninguna nota inferior a tres
puntos en cuyo caso no se promedia.
Se debe tener las tres evaluaciones aprobadas para poder realizar media aritmética en la nota final de Mayo-Junio. En caso
contrario, al ser la asignatura evaluación continua el alumno se presentará a un examen final extraordinario en Mayo /Junio
en el que se evaluará de todos los contenidos del curso y si el alumno aprueba dicho examen recuperará automáticamente
todas las asignaturas que tuviera pendientes. Aquellos alumnos que tengan aprobadas las tres evaluaciones pueden mejorar
la nota presentándose al examen extraordinario de Mayo/ Junio pero nunca suspender la materia.
El alumno en cada evaluación tendrá derecho a su respectiva recuperación. Si al alumno le quedará una única evaluación , se
presentará al examen final extraordinario de Mayo/ Junio con dicha evaluación ( 1º o 2º o 3º evaluación) para intentar
recuperarla, en caso que la calificación fuera negativa y por debajo de 5 puntos se examinaría de todos los contenidos de la
materia en la prueba extraordinaria de Septiembre.
Cualquier alumno o alumna que fuera sorprendido utilizando medios ilícitos (orales, textuales, mecánicos o electrónicos)
durante la realización de cualquier tipo de prueba objetiva, verá anulado su ejercicio, que obtendrá la calificación de “0”.
Dicha calificación hará la media con las restantes pruebas de la evaluación, pudiendo acceder a las pruebas de recuperación
por evaluación o a las pruebas finales de la asignatura si éstas se convocaran.
A) MODELO DE EXAMEN
En los exámenes siempre estará especificada la puntuación de cada pregunta.
Los exámenes de Historia de España constará de los siguientes apartados:
HISTORIA DE ESPAÑA DIURNO
Introducción de la asignatura
El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual. No
menos importante es su carácter formativo, ya que desarrolla capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales
como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico. Por otra parte, la Historia contribuye
decisivamente a la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones, así como de la herencia recibida y de su
compromiso con las generaciones futuras. La Historia de España de segundo curso de Bachillerato pretende ofrecer una visión de conjunto de los
procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y su pertenencia
a otros ámbitos más amplios, como el europeo y el iberoamericano. En este sentido, la materia contempla, en el análisis de los procesos históricos,
tanto los aspectos compartidos como los diferenciales.
La normativa legal que se ha utilizado para elaborar esta programación del Departamento de Geografía e Historia ha sido la siguiente:
El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
DECRETO 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo del Bachillerato para la Comunidad de Madrid.
Contenidos de la asignatura
Se explicará contenidos según la LOMCE y los criterios de coordinación de la Universidad.
♦♦♦♦CUESTIONES O EPÍGRAFES Se tendrá en cuenta la correcta localización en el espacio y el tiempo, la claridad en la
exposición y la precisión en los conceptos.
♦♦♦♦TEMA. Se valorarán los conocimientos, el ajuste de la respuesta a la cuestión planteada y la explicación ordenada del
tema (claridad, orden y organización), la presentación correcta de los antecedentes, el empleo de la explicación multicausal,
la precisión en la cronología y en el marco espacial, la explicación precisa de las consecuencias y la expresión del cambio y
la continuidad.
♦♦♦♦COMENTARIO DE TEXTO. Se valorará: el ajuste de las respuestas a la formulación de las preguntas, la diferenciación
entre hechos, opiniones y juicios de valor, el encuadre en el proceso histórico correspondiente, y el empleo adecuado del
vocabulario histórico.
Como aspectos a considerar negativamente señalamos: que el alumno se dedique a repetir más o menos lo que dice el texto
con otras palabras o que utilice el texto como un simple pretexto para extenderse sobre temas históricos o cuestiones ajenas a
lo que se pregunta.
♦♦♦♦ FUENTE HISTÓRICA. Se valorará el ajuste de la respuesta a la pregunta planteada, la definición clara de aspectos que
aparecen en la fuente, la claridad en la exposición, la localización correcta en el espacio y en el tiempo y la explicación
multicausal.
IMPORTANTE. Se tendrá en cuenta la calidad de la redacción, la corrección expositivo-argumentativa, la gramatical y la
ortografía. A partir de la tercera falta grave de ortografía se descontará 0.25 por nuevas faltas.
B) REPETICIÓN DE EXAMEN POR FALTA JUSTIFICADA
Únicamente se repetirá un examen , cuando el alumno traiga un justificante médico o la aportación de una prueba
de carácter oficial
C) RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES
El alumno podrá recuperar cada evaluación mediante la realización de una prueba escrita de cada una de ellas al termino
de la 1º evaluación, 2º evaluación y 3º evaluación. La nota corresponderá al 100% de la nota de dicha evaluación.
D) PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO
Se debe tener las tres evaluaciones aprobadas para poder realizar media aritmética en la nota final de Mayo-
Junio. En caso contrario, al ser la asignatura evaluación continua el alumno se presentará a un examen final
extraordinario en Mayo /Junio en el que se evaluará de todos los contenidos del curso y si el alumno aprueba
dicho examen recuperará automáticamente todas las asignaturas que tuviera pendientes. Aquellos alumnos que
tengan aprobadas las tres evaluaciones pueden mejorar la nota presentándose al examen extraordinario de Mayo/
Junio pero nunca suspender la materia. El alumno en cada evaluación tendrá derecho a su respectiva
recuperación. Si al alumno le quedará una única evaluación , se presentará al examen final extraordinario de
Mayo/ Junio con dicha evaluación ( 1º o 2º o 3º evaluación) para intentar recuperarla, en caso que la calificación
fuera negativa y por debajo de 5 puntos se examinaría de todos los contenidos de la materia en la prueba
extraordinaria de Septiembre.
El examen de Junio será similar al de la PAU con opción A y B ; el alumno elegirá únicamente una de las dos
opciones. Su sistema de calificación y puntuación será:
OPCION B: las cuestiones se valorarán con un máximo de 4 puntos, el comentario de texto con 4.5 puntos y el
procedimiento de historia ( imagen, mapa, gráfico, tabla) se valorará con 1.5 puntos
OPCIÓN A : Las cuestiones se valorarán con un máximo de 4 puntos, el tema 4.5 puntos y el procedimiento de
historia ( imagen, mapa, gráfico, tabla) se valorará con 1.5 puntos.
F) PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
El alumno que no haya aprobado en Mayo/ Junio deberá hacer en Septiembre una prueba especial de toda la
materia salvo que se le comunique algo diferente al respecto. Dicho examen es similar al de junio y al de la PAU
con opción A y B ; el alumno elegirá únicamente una de las dos opciones.
G) PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA
La falta de asistencia a clase de modo reiterado por parte de un alumno o alumna puede provocar la imposibilidad
de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de
asistencia, justificadas e injustificadas que originan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se
establece en el 30% del total de las horas lectivas anuales de la materia. Esta norma no seria de aplicación en el
alumnado que se incorpora a lo largo del curso por primera vez al Sistema Educativo Español .
PRIMER AVISO DE PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA Cuando el alumno falte a un 10% del
total de horas de clases, el profesor enviará a la familia o a las tutores legales , por correo certificado o correo
electrónico o cualquier procedimiento fehaciente, una primera amonestación en calidad de aviso.
SEGUNDO AVISO DE PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA
Si la actitud continúa, cuando el alumno falte a un 20% del total de horas de clases, el profesor enviará a la familia
o a las tutores legales , por correo certificado o correo electrónico o cualquier procedimiento fehaciente, una
segunda amonestación advirtiendo del riesgo de pérdida de la evaluación continua.
TERCER AVISO Y PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA. Si fuera necesario una tercera
amonestación porque el alumno faltara al 30% total de las horas de clase, se comunicará entonces la pérdida
efectiva del derecho a la pérdida de la evaluación continua.
El alumno que haya perdido la evaluación continua tiene la obligación de asistir a clase, entregar los trabajos que
se soliciten al resto de sus compañeros y superar la prueba específica que le propondrá el Departamento de
Geografía e Historia durante el mes de Junio y si suspendiese la asignatura tendrá derecho a ser evaluado en
Septiembre con otra prueba específica. Los alumnos que pierdan la evaluación continua tendrán los mismos
sistemas de calificación global que el resto de alumnos y que aparece en la programación en el apartado criterios
de calificación
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Daniela María Zabala Filippini
 
Metodoheuristicotesisfloresbarbaornan
MetodoheuristicotesisfloresbarbaornanMetodoheuristicotesisfloresbarbaornan
Metodoheuristicotesisfloresbarbaornan
Ornan F F Barba
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación
Oscar Lomas Muñiz
 
P ev au_2020
P ev au_2020P ev au_2020
P ev au_2020
Marga Pacetti
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_poraClaudio Mendieta
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoLisardo
 
Reglamento de evaluación
Reglamento  de  evaluaciónReglamento  de  evaluación
Reglamento de evaluación
sofia958014
 
Calificaciones Secundaria
Calificaciones SecundariaCalificaciones Secundaria
Calificaciones Secundaria
Martín Maglio
 
05 reporte de evaluación
05 reporte de evaluación05 reporte de evaluación
05 reporte de evaluación
Oscar Lomas Muñiz
 
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...guest4264c2a
 
01 reporte de evaluación
01 reporte de evaluación01 reporte de evaluación
01 reporte de evaluación
Oscar Lomas Muñiz
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)UNAN-LEÓN
 

La actualidad más candente (17)

Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción lectura-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
 
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Metodoheuristicotesisfloresbarbaornan
MetodoheuristicotesisfloresbarbaornanMetodoheuristicotesisfloresbarbaornan
Metodoheuristicotesisfloresbarbaornan
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación04 reporte de evaluación
04 reporte de evaluación
 
P ev au_2020
P ev au_2020P ev au_2020
P ev au_2020
 
Informe academico aka_pora
Informe academico aka_poraInforme academico aka_pora
Informe academico aka_pora
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Secundaria 1
Secundaria 1Secundaria 1
Secundaria 1
 
Reglamento de evaluación
Reglamento  de  evaluaciónReglamento  de  evaluación
Reglamento de evaluación
 
Calificaciones Secundaria
Calificaciones SecundariaCalificaciones Secundaria
Calificaciones Secundaria
 
05 reporte de evaluación
05 reporte de evaluación05 reporte de evaluación
05 reporte de evaluación
 
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
 
01 reporte de evaluación
01 reporte de evaluación01 reporte de evaluación
01 reporte de evaluación
 
Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)Guia prueba admision2015 (1)
Guia prueba admision2015 (1)
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 

Destacado

Ejercicio de EDEUSA
Ejercicio de EDEUSAEjercicio de EDEUSA
Ejercicio de EDEUSAYessy Flores
 
1. Redes de Area Amplia
1. Redes de Area Amplia1. Redes de Area Amplia
1. Redes de Area Amplia
Danny Israel
 
Ejes y planos
Ejes y planos Ejes y planos
Ejes y planos
pepe pepkefkoe
 
HQTech portfolio
HQTech portfolioHQTech portfolio
HQTech portfolio
Kiem Duong
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
46845181
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
¿TICs con que fin?
¿TICs con que fin?¿TICs con que fin?
Campaña arequito ahorra energía
Campaña arequito ahorra energíaCampaña arequito ahorra energía
Campaña arequito ahorra energía
lukita094
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
instalacion de plugins sublime text
instalacion de plugins sublime textinstalacion de plugins sublime text
instalacion de plugins sublime text
Pablo Mamani
 
Transformadad de laplace
Transformadad de laplaceTransformadad de laplace
Transformadad de laplace
eduardomendivil92
 
Automation Compliance Checks
Automation Compliance ChecksAutomation Compliance Checks
Automation Compliance Checks
Ekaterina Pukhareva
 
Huracán otto
Huracán ottoHuracán otto
Huracán otto
ricardo ching
 

Destacado (20)

Ejercicio de EDEUSA
Ejercicio de EDEUSAEjercicio de EDEUSA
Ejercicio de EDEUSA
 
1. Redes de Area Amplia
1. Redes de Area Amplia1. Redes de Area Amplia
1. Redes de Area Amplia
 
Ejes y planos
Ejes y planos Ejes y planos
Ejes y planos
 
HQTech portfolio
HQTech portfolioHQTech portfolio
HQTech portfolio
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
¿TICs con que fin?
¿TICs con que fin?¿TICs con que fin?
¿TICs con que fin?
 
Campaña arequito ahorra energía
Campaña arequito ahorra energíaCampaña arequito ahorra energía
Campaña arequito ahorra energía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Los 04 proyectos
Los 04 proyectosLos 04 proyectos
Los 04 proyectos
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Proyecto alex actualizado
Proyecto  alex actualizadoProyecto  alex actualizado
Proyecto alex actualizado
 
instalacion de plugins sublime text
instalacion de plugins sublime textinstalacion de plugins sublime text
instalacion de plugins sublime text
 
Transformadad de laplace
Transformadad de laplaceTransformadad de laplace
Transformadad de laplace
 
Rc catalina bedoya
Rc catalina bedoyaRc catalina bedoya
Rc catalina bedoya
 
Automation Compliance Checks
Automation Compliance ChecksAutomation Compliance Checks
Automation Compliance Checks
 
Huracán otto
Huracán ottoHuracán otto
Huracán otto
 
Los 04 proyectos
Los 04 proyectosLos 04 proyectos
Los 04 proyectos
 

Similar a Programación de Historia de españa sintesis

Criterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachCriterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoRoberto Domínguez
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Rosa E Padilla
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
masperez
 
4º eso sintesis
4º eso sintesis4º eso sintesis
4º eso sintesis
jota jota
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
Ruben Reyes
 
Francés 13 14
Francés 13 14Francés 13 14
Francés 13 14iesvcabeza
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
1 er matematica_i
1 er matematica_i1 er matematica_i
1 er matematica_i
Jean Pierre Lozano Rengifo
 
Resumen Programación 2º eso
Resumen Programación 2º esoResumen Programación 2º eso
Resumen Programación 2º esoelaretino
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
Walter Agudelo Marin
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoelaretino
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
Rosa E Padilla
 
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdfPLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
GiselleBarraza2
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
JAVIERTRAPITO
 
EvaluacióN En Bachillerato
EvaluacióN En BachilleratoEvaluacióN En Bachillerato
EvaluacióN En Bachillerato
orientadora
 

Similar a Programación de Historia de españa sintesis (20)

Criterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bachCriterios de calificación 2º bach
Criterios de calificación 2º bach
 
Criterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º esoCriterios de calificación 4º eso
Criterios de calificación 4º eso
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
4º eso sintesis
4º eso sintesis4º eso sintesis
4º eso sintesis
 
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Francés 13 14
Francés 13 14Francés 13 14
Francés 13 14
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
1 er matematica_i
1 er matematica_i1 er matematica_i
1 er matematica_i
 
Resumen Programación 2º eso
Resumen Programación 2º esoResumen Programación 2º eso
Resumen Programación 2º eso
 
Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015Siee mmv version 2015
Siee mmv version 2015
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
 
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdfPLANEACIÓN 1,  2 y 3  HISTORIA DE MÉXICO.pdf
PLANEACIÓN 1, 2 y 3 HISTORIA DE MÉXICO.pdf
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Siee 2012
 
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015 Evaluación  Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
 
EvaluacióN En Bachillerato
EvaluacióN En BachilleratoEvaluacióN En Bachillerato
EvaluacióN En Bachillerato
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Programación de Historia de españa sintesis

  • 1. Criterios de Calificación El proceso de evaluación se realizará mediante los diferentes instrumentos de observación y recogida de información mediante: A) Trabajo diario del alumno. Se valorará la actitud, trabajo diario del alumno, correcta expresión oral, grado de participación y cooperación con sus compañeros. B) Realización de ejercicios prácticos y actividades periódicas, esquemas obligatorios de cada tema, elaboradas y entregadas por el profesor o tomadas del libro de texto, con las que se podrán evaluar sus hábitos de trabajo regular, la comprensión, el orden y la corrección y la limpieza en su expresión escrita. C) Valoración de de forma periódica de comentarios de texto, de gráficos, de mapas, etc., trabajos del blogs, cuestiones concretas y de interés, relacionados con los contenidos de las unidades Estos instrumentos de evaluación suponen el 10% de la nota por evaluación. La no realización de los mismos suponen una disminución de la nota final de evaluación de 0 a 1 punto. Otro tipo de prueba de evaluación y calificación del alumnado serán las pruebas escritas o exámenes. A lo largo del curso se realizarán, al menos, tres pruebas aunque el modelo que se suele seguir y es el recomendable es hacer seis pruebas- exámenes, dos por evaluación. Estas pruebas escritas representan el 90% de la nota, es decir 9 puntos de la calificación total por evaluación. El primer examen representará el 30% de la nota (3 puntos) , mientras que el segundo examen cuyo contenidos será el total de contenidos explicados en la evaluación representará el 60% ( 6 puntos). La nota de la evaluación es la media aritmética de las pruebas hechas durante esa evaluación, siempre y cuando no haya ninguna nota inferior a tres puntos en cuyo caso no se promedia. Se debe tener las tres evaluaciones aprobadas para poder realizar media aritmética en la nota final de Mayo-Junio. En caso contrario, al ser la asignatura evaluación continua el alumno se presentará a un examen final extraordinario en Mayo /Junio en el que se evaluará de todos los contenidos del curso y si el alumno aprueba dicho examen recuperará automáticamente todas las asignaturas que tuviera pendientes. Aquellos alumnos que tengan aprobadas las tres evaluaciones pueden mejorar la nota presentándose al examen extraordinario de Mayo/ Junio pero nunca suspender la materia. El alumno en cada evaluación tendrá derecho a su respectiva recuperación. Si al alumno le quedará una única evaluación , se presentará al examen final extraordinario de Mayo/ Junio con dicha evaluación ( 1º o 2º o 3º evaluación) para intentar recuperarla, en caso que la calificación fuera negativa y por debajo de 5 puntos se examinaría de todos los contenidos de la materia en la prueba extraordinaria de Septiembre. Cualquier alumno o alumna que fuera sorprendido utilizando medios ilícitos (orales, textuales, mecánicos o electrónicos) durante la realización de cualquier tipo de prueba objetiva, verá anulado su ejercicio, que obtendrá la calificación de “0”. Dicha calificación hará la media con las restantes pruebas de la evaluación, pudiendo acceder a las pruebas de recuperación por evaluación o a las pruebas finales de la asignatura si éstas se convocaran. A) MODELO DE EXAMEN En los exámenes siempre estará especificada la puntuación de cada pregunta. Los exámenes de Historia de España constará de los siguientes apartados: HISTORIA DE ESPAÑA DIURNO Introducción de la asignatura El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual. No menos importante es su carácter formativo, ya que desarrolla capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico. Por otra parte, la Historia contribuye decisivamente a la formación de ciudadanos responsables, conscientes de sus derechos y obligaciones, así como de la herencia recibida y de su compromiso con las generaciones futuras. La Historia de España de segundo curso de Bachillerato pretende ofrecer una visión de conjunto de los procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y su pertenencia a otros ámbitos más amplios, como el europeo y el iberoamericano. En este sentido, la materia contempla, en el análisis de los procesos históricos, tanto los aspectos compartidos como los diferenciales. La normativa legal que se ha utilizado para elaborar esta programación del Departamento de Geografía e Historia ha sido la siguiente: El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. DECRETO 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo del Bachillerato para la Comunidad de Madrid. Contenidos de la asignatura Se explicará contenidos según la LOMCE y los criterios de coordinación de la Universidad.
  • 2. ♦♦♦♦CUESTIONES O EPÍGRAFES Se tendrá en cuenta la correcta localización en el espacio y el tiempo, la claridad en la exposición y la precisión en los conceptos. ♦♦♦♦TEMA. Se valorarán los conocimientos, el ajuste de la respuesta a la cuestión planteada y la explicación ordenada del tema (claridad, orden y organización), la presentación correcta de los antecedentes, el empleo de la explicación multicausal, la precisión en la cronología y en el marco espacial, la explicación precisa de las consecuencias y la expresión del cambio y la continuidad. ♦♦♦♦COMENTARIO DE TEXTO. Se valorará: el ajuste de las respuestas a la formulación de las preguntas, la diferenciación entre hechos, opiniones y juicios de valor, el encuadre en el proceso histórico correspondiente, y el empleo adecuado del vocabulario histórico. Como aspectos a considerar negativamente señalamos: que el alumno se dedique a repetir más o menos lo que dice el texto con otras palabras o que utilice el texto como un simple pretexto para extenderse sobre temas históricos o cuestiones ajenas a lo que se pregunta. ♦♦♦♦ FUENTE HISTÓRICA. Se valorará el ajuste de la respuesta a la pregunta planteada, la definición clara de aspectos que aparecen en la fuente, la claridad en la exposición, la localización correcta en el espacio y en el tiempo y la explicación multicausal. IMPORTANTE. Se tendrá en cuenta la calidad de la redacción, la corrección expositivo-argumentativa, la gramatical y la ortografía. A partir de la tercera falta grave de ortografía se descontará 0.25 por nuevas faltas. B) REPETICIÓN DE EXAMEN POR FALTA JUSTIFICADA Únicamente se repetirá un examen , cuando el alumno traiga un justificante médico o la aportación de una prueba de carácter oficial C) RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES El alumno podrá recuperar cada evaluación mediante la realización de una prueba escrita de cada una de ellas al termino de la 1º evaluación, 2º evaluación y 3º evaluación. La nota corresponderá al 100% de la nota de dicha evaluación. D) PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO Se debe tener las tres evaluaciones aprobadas para poder realizar media aritmética en la nota final de Mayo- Junio. En caso contrario, al ser la asignatura evaluación continua el alumno se presentará a un examen final extraordinario en Mayo /Junio en el que se evaluará de todos los contenidos del curso y si el alumno aprueba dicho examen recuperará automáticamente todas las asignaturas que tuviera pendientes. Aquellos alumnos que tengan aprobadas las tres evaluaciones pueden mejorar la nota presentándose al examen extraordinario de Mayo/ Junio pero nunca suspender la materia. El alumno en cada evaluación tendrá derecho a su respectiva recuperación. Si al alumno le quedará una única evaluación , se presentará al examen final extraordinario de Mayo/ Junio con dicha evaluación ( 1º o 2º o 3º evaluación) para intentar recuperarla, en caso que la calificación fuera negativa y por debajo de 5 puntos se examinaría de todos los contenidos de la materia en la prueba extraordinaria de Septiembre. El examen de Junio será similar al de la PAU con opción A y B ; el alumno elegirá únicamente una de las dos opciones. Su sistema de calificación y puntuación será: OPCION B: las cuestiones se valorarán con un máximo de 4 puntos, el comentario de texto con 4.5 puntos y el procedimiento de historia ( imagen, mapa, gráfico, tabla) se valorará con 1.5 puntos OPCIÓN A : Las cuestiones se valorarán con un máximo de 4 puntos, el tema 4.5 puntos y el procedimiento de historia ( imagen, mapa, gráfico, tabla) se valorará con 1.5 puntos. F) PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
  • 3. El alumno que no haya aprobado en Mayo/ Junio deberá hacer en Septiembre una prueba especial de toda la materia salvo que se le comunique algo diferente al respecto. Dicho examen es similar al de junio y al de la PAU con opción A y B ; el alumno elegirá únicamente una de las dos opciones. G) PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA La falta de asistencia a clase de modo reiterado por parte de un alumno o alumna puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas que originan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30% del total de las horas lectivas anuales de la materia. Esta norma no seria de aplicación en el alumnado que se incorpora a lo largo del curso por primera vez al Sistema Educativo Español . PRIMER AVISO DE PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA Cuando el alumno falte a un 10% del total de horas de clases, el profesor enviará a la familia o a las tutores legales , por correo certificado o correo electrónico o cualquier procedimiento fehaciente, una primera amonestación en calidad de aviso. SEGUNDO AVISO DE PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA Si la actitud continúa, cuando el alumno falte a un 20% del total de horas de clases, el profesor enviará a la familia o a las tutores legales , por correo certificado o correo electrónico o cualquier procedimiento fehaciente, una segunda amonestación advirtiendo del riesgo de pérdida de la evaluación continua. TERCER AVISO Y PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA. Si fuera necesario una tercera amonestación porque el alumno faltara al 30% total de las horas de clase, se comunicará entonces la pérdida efectiva del derecho a la pérdida de la evaluación continua. El alumno que haya perdido la evaluación continua tiene la obligación de asistir a clase, entregar los trabajos que se soliciten al resto de sus compañeros y superar la prueba específica que le propondrá el Departamento de Geografía e Historia durante el mes de Junio y si suspendiese la asignatura tendrá derecho a ser evaluado en Septiembre con otra prueba específica. Los alumnos que pierdan la evaluación continua tendrán los mismos sistemas de calificación global que el resto de alumnos y que aparece en la programación en el apartado criterios de calificación
  • 4. .