SlideShare una empresa de Scribd logo
-PERFIL DEL RESPONSABLE DE FORMACIÓN –
Conocimientos Funcionales

PROGRAMACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN
(Extracto del curso: Planificación Estratégica y Gestión Integral de la Formación)

www.interempresasbb.es
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

1
ÍNDICE
n La Agenda de Formación
n Planificación de las Actividades
n Programación de las Actividades
n La Clave: Los Plazos para la Detección
n Errores a evitar en la Programación
n Soluciones a los problemas de Programación

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

2
www.interempresasbb.es

Recuerde que este documento sólo es un extracto del
curso PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA FORMACIÓN
IBB está realizando numerosas convocatorias
Open / inter e In Company / Intra en las que se transmiten la metodología, las
herramientas y los criterios para organizar y/o auditar el Departamento de Formación.
Igualmente ponemos en práctica la Organización y la Auditoría de Departamentos de
Formación en diferentes trabajos de Consultoría.

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

3
LA AGENDA DE FORMACIÓN - I
Cuando pensamos en el Proceso de Formación y los Subprocesos que
lo componen tenemos tendencia a representarlos en un
orden cronológico según su fecha de aparición en escena
respecto a la misma acción de formación, y es lógico.
DETECCIÓN DE
DETECCIÓ
NECESIDADES
FORMATIVAS

DISEÑO DE LA
DISEÑ
FORMACIÓN
FORMACIÓ

EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓ
RESULTADOS

REALIZACIÓN DE
REALIZACIÓ
ACCIONES
FORMATIVAS

Pero la agenda diaria de los Técnicos y Responsables de Formación es
más compleja que lo que parece transmitir el sencillo círculo sin fin
con el que se representan los procesos a realizar.
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

4
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

5
LA AGENDA DE FORMACIÓN - II
Este orden puede dar una visión demasiado simplista y lineal: sesgada.
sesgada

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

Los Procesos, en la práctica,
ctica
con numerosas Acciones que emprender y
consecutivos Planes que realizar,
han de llevarse en paralelo.
paralelo
Todo Proceso y Proyecto necesita ser planificado y programado.
programado
Dos conceptos distintos e inseparables y
ambos condición sine qua non
para tener oportunidades de éxito.
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

6
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - I
Planificación:
Definición según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), en una de sus acepciones:
Definició segú

“Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para
obtener un objetivo determinado, tal como …, … el funcionamiento de una industria,
etc.”
Definición en términos de Management:
Definició
té

Identificación y descripción de las actividades
que va a ser necesario realizar para conseguir los objetivos deseados.
Se trata de describir el camino a seguir y
prever qué cosas se van a efectuar
a lo largo del desarrollo del proceso o del proyecto.
Representa la solución técnica.
DETECCIÓN DE
DETECCIÓ
NECESIDADES
FORMATIVAS

EVALUACIÓN
EVALUACIÓ
DE
RESULTADOS

DISEÑO DE LA
DISEÑ
FORMACIÓN
FORMACIÓ

REALIZACIÓN
REALIZACIÓ
DE ACCIONES
FORMATIVAS

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

7
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - II
Homologación

Elaboración del Plan

Proveedores

Análisis de
Necesidades

Diseño de Acciones

PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
Programación
Medida del
Impacto

de Acciones
Impartición

Análisis
Transferencia

Comunicación
Logística

y Divulgación
www.interempresasbb.es

© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

8
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - I
Programación
Definición según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), en una de sus acepciones:
Definició segú

“Acción y efecto de programar”
Programar: “Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto”

Definición en términos de Management:
Definició
té

Situar actividades y recursos en el tiempo,
tiempo
es decir,
fijar lo planificado en el calendario.
Establecer las relaciones de precedencia entre las actividades de un
proceso y los plazos necesarios para conseguir los objetivos.
1

1

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

SEPTIEMBRE
2
3 4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS SEÑO DE ACCIONES

5
6

1

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

JULIO
4
2 3

ANÁLIS IS DE NECES IDADES

2

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO

9 ANÀLIS IS RES ULTADOS Y TRANSFERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

9
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - II
La mayoría de Actividades o Subprocesos
se pueden y se deben realizar en paralelo a lo largo del año,
pero la clave siempre será
haber realizado la Detección de Necesidades a tiempo
para comenzar el año con el
Plan de Formación aprobado, incluido el Presupuesto.
Análisis de Necesidades
Elaboración del Plan
Homologación de Proveedores
Diseño de Acciones
Programación de Acciones
Comunicación y Divulgación
Logística de las Acciones
Impartición y su Entorno

1

1

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

Análisis de Resultados y de la Transferencia
Medida del Impacto

SEPTIEMBRE
2
3 4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS SEÑO DE ACCIONES

5
6

1

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

JULIO
4
2 3

ANÁLIS IS DE NECES IDADES

2

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO

9 ANÀLIS IS RES ULTADOS Y TRANSFERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

10
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

11
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - III

1

1

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

SEPTIEMBRE
2
3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

1

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

4

ANÁLIS IS DE NECES IDADES

2

JULIO
2 3

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO

9 ANÀLIS IS RES ULTADO - TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

Para empezar a impartir Formación el día 2 de Enero se debe hacer la
Detección de Necesidades a lo largo de todo el segundo semestre,
a la vez que se realizan otras Actividades / Procesos
y tenerla lista a final de Noviembre.
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

12
LA CLAVE: LOS PLAZOS PARA LA DETECCIÓN - I
Seamos realistas: muy a pesar de nuestra defensa a ultranza,
la utilidad de la Formación Continua siempre ha sido y es cuestionada,
cuestionada
en silencio claro ya que no sería políticamente correcto
hacerlo de otra manera.
¿Y cómo vamos a defender algo que siempre es aplazable
sin la menor consecuencia,
que sólo se mide a peso,
peso
y cuyos profesionales parecen no trabajar durante parte del año?
Programando.
Programando
Esa es la respuesta. Especialmente programando
la Detección de Necesidades de Formación.

1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

13
LA CLAVE: LOS PLAZOS PARA LA DETECCIÓN - II
¿Que pensaríamos de
un Departamento de Compras que para la Producción durante un
tiempo porque no ha hecho la previsión de stocks, o de
un Responsable de Nóminas que no paga puntualmente cada mes
porque no le da tiempo a definir los conceptos a remunerar, o de
un Departamento de Ventas que paraliza los pedidos de Clientes hasta
que analice los resultados del anterior ejercicio y marque los nuevos
objetivos anuales?
Parece de chiste, da risa.
risa
Y si consideramos la posibilidad de que llegue a ser cierto da miedo;
miedo
pero eso es exactamente lo que ocurre
en los Departamentos de Formación que no empiezan a impartir
Formación el día 2 de Enero.
Enero
1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

14
ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - I
Hay quien intenta justificar la inactividad de, posiblemente,
la única tarea clave sobre la que se sustentan todas las demás,
la Impartición de Formación,
diciendo con naturalidad que todavía
no han hecho la Detección de Necesidades.
Y por supuesto que hay que hacer la
Detección de Necesidades antes de impartir una sola hora de formación.
Es imprescindible,
ya que la Formación Continua no es un fin en sí misma
sino que debe estar al servicio de los intereses
de la Empresa y del Trabajador;
pero eso no significa que no se pueda hacer la
Detección de Necesidades del próximo año,
en paralelo a la Impartición de la Formación del presente año.
1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

15
ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - II
Es más, podrían preguntarse en otros departamentos
¿Qué hace el Departamento de Formación
mientras se está impartiendo la Formación?
Porque no la imparten ellos ¿O sí? La conveniencia o no de Impartir Formación con Personal propio es una
tesitura que merece un documento aparte.

Muchas cosas, es la respuesta.
cosas
Y lo sabemos los que nos dedicamos a ello.
Podríamos enumerar muchas tareas derivadas de la Impartición;
pero por alguna extraña razón
hay quien no realiza en paralelo la Detección.
Seríamos el único departamento que paraliza las tareas que dan el éxito,
xito
las que es necesario hacer muy bien,
para dedicarnos a las tareas que no lo impiden,
impiden
las que es necesario no hacer mal,
las que son necesarias pero no suficientes.
1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

16
ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - III
Esto si no lo cambiamos ya, puede costarnos el puesto de trabajo,
más temprano que tarde,
en una época de vacas flacas como la que ya estamos.
Si no hemos logrado demostrar los resultados, el impacto,
que no se nos pueda cuestionar por la actividad.

Por cierto que el impacto se puede medir en las pequeñas cosas,
como la innovación,
pero estamos empeñados en buscar fórmulas magistrales
que midan las grandes revoluciones que jamás haremos.

1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

17
ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - IV
Tampoco son una solución los planes de Formación plurianuales,
plurianuales
ni siquiera bianuales,
mas bien son el mayor de lo errores que se pueden cometer
en Formación Continua. En otro documento hablaremos de ello.

En nuestra mano está demostrar nuestra utilidad.
utilidad
Y no es el camino más apropiado decir que no hacemos Formación
porque los demás no atienden nuestros requerimientos.
¿Justificaría esto la inactividad de Compras, Ventas, Producción o
Nóminas? Estamos tirando piedras a nuestro tejado.

1

1

JULIO
2 3 4

1

SEPTIEMBRE
2
3 4

1

O CTUBRE
2 3 4

NO VIEMBRE
1 2 3 4

DICIEMBRE
1 2 3 4

1

ENERO
2 3 4

1

FEBRERO
2 3 4

1

MARZO
2 3 4

1

ABRIL
2 3 4

1

MAYO
2 3 4

1

JUNIO
2 3 4

ANÁLISIS DE NECESIDADES

2

ELABORACIÓN DEL PLAN

3
4

HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES
DIS S EÑO DE ACCIONES

5
6

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN

7
8

LOGIS TICA DE LAS ACCIONES
IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO

9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA
10 MEDIDA DEL IMPACTO

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

18
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE
PROGRAMACIÓN
Analizar y simplificar los Procesos de Formación.
Estandarizar y divulgar los Procesos de Formación.
Programar rigurosamente todas las actividades y subprocesos.
Analizar y distribuir las Tareas a realizar.
Dimensionar el Departamento de Formación.
Educar a nuestros Clientes.
Obligar, hay muchas formas, al cumplimiento de plazos.
Obligar
Establecer indicadores de cada Proceso.
Crear el Cuadro de Mando del Departamento.
Demostrar la actividad del Departamento de Formación.
Demostrar los resultados del Departamento de Formación.
www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

19
www.interempresasbb.es

Recuerde que este documento sólo es un extracto del
curso PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LA FORMACIÓN
IBB está realizando numerosas convocatorias
Open / inter e In Company / Intra en las que se transmiten la metodología, las
herramientas y los criterios para organizar y/o auditar el Departamento de Formación.
Igualmente ponemos en práctica la Organización y la Auditoría de Departamentos de
Formación en diferentes trabajos de Consultoría.

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

20
InterEmpresas BB
www.interempresasbb.es

Gran Via de les Corts Catalanes, 596 Pral. 1ª
08007 Barcelona
Tlfno.- 93 414 69 82
Fax.- 93 200 92 48
E mail.- ibb@interempresasbb.es

www.interempresasbb.es
© InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial

21

Más contenido relacionado

Destacado

Testing,maintenance&protection
Testing,maintenance&protectionTesting,maintenance&protection
Testing,maintenance&protection
Rakesh Joshi
 
Unleashing human potential for performance and profit
Unleashing human potential for performance and profitUnleashing human potential for performance and profit
Unleashing human potential for performance and profit
Barrett Academy
 
Español para empezar
Español para empezarEspañol para empezar
Español para empezar
Potupchik Stanislava
 
El mite d'Aracne
El mite d'AracneEl mite d'Aracne
El mite d'Aracne
Omaaiimaa
 
Correo electronico s.a
Correo electronico s.aCorreo electronico s.a
Correo electronico s.a
Ben Akill Hdez
 
Granada lucía
Granada lucíaGranada lucía
Granada lucía
mjluquino
 
Diploma 1 (1)
Diploma 1 (1)Diploma 1 (1)
Diploma 1 (1)
eduarnator
 
Enfermedades[1] JENNIFER CASTRO
Enfermedades[1] JENNIFER CASTROEnfermedades[1] JENNIFER CASTRO
Enfermedades[1] JENNIFER CASTRO
Jeimys Gatita
 
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)VIGCbe
 
Bautizo
BautizoBautizo
Bautizo
Giova Morales
 
Marketing plana
Marketing planaMarketing plana
Marketing planapoiuy987
 
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
Euro-Lingua
 

Destacado (13)

Upplysning
UpplysningUpplysning
Upplysning
 
Testing,maintenance&protection
Testing,maintenance&protectionTesting,maintenance&protection
Testing,maintenance&protection
 
Unleashing human potential for performance and profit
Unleashing human potential for performance and profitUnleashing human potential for performance and profit
Unleashing human potential for performance and profit
 
Español para empezar
Español para empezarEspañol para empezar
Español para empezar
 
El mite d'Aracne
El mite d'AracneEl mite d'Aracne
El mite d'Aracne
 
Correo electronico s.a
Correo electronico s.aCorreo electronico s.a
Correo electronico s.a
 
Granada lucía
Granada lucíaGranada lucía
Granada lucía
 
Diploma 1 (1)
Diploma 1 (1)Diploma 1 (1)
Diploma 1 (1)
 
Enfermedades[1] JENNIFER CASTRO
Enfermedades[1] JENNIFER CASTROEnfermedades[1] JENNIFER CASTRO
Enfermedades[1] JENNIFER CASTRO
 
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)
Technologische evoluties in de grafische industrie (2008)
 
Bautizo
BautizoBautizo
Bautizo
 
Marketing plana
Marketing planaMarketing plana
Marketing plana
 
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
Irish leprechaun at the UEFA Euro 2012
 

Similar a Programación de los Procesos de Formación - IBB

Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
Taller emprendimiento 2 punto
Taller emprendimiento 2 puntoTaller emprendimiento 2 punto
Taller emprendimiento 2 punto
Felipe Olaya Ospina
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
kirokesa
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptxCopia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
bucioaraiza765
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
Servicios de Turismo GGH
 
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
HERNEYFUENMAYOR1
 
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UBPlaneamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
vanina loyato
 
Information Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The ProjectInformation Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The Project
Jose Manuel Sandria
 
Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.
Jheiser Gustavo Rios Escudero
 
"La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion""La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion"
Eduardo Alfaro
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
nizunigada
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Actividad 3 yinary espinosa marmolejo
Actividad 3 yinary espinosa marmolejoActividad 3 yinary espinosa marmolejo
Actividad 3 yinary espinosa marmolejo
Yinary Espinosa Marmolejo
 
METAS FINANCIERAS Y AHORRO
METAS FINANCIERAS Y AHORROMETAS FINANCIERAS Y AHORRO
METAS FINANCIERAS Y AHORRO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MIGUELREYES167056
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
Cristóbal Andrés Berríos Rojas
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 

Similar a Programación de los Procesos de Formación - IBB (20)

Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
Taller emprendimiento 2 punto
Taller emprendimiento 2 puntoTaller emprendimiento 2 punto
Taller emprendimiento 2 punto
 
Ebook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempoEbook gestion-del-tiempo
Ebook gestion-del-tiempo
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
 
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptxCopia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
Copia de FINANZAS CONTABLES DIAGRAMA GANTT.pptx
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
 
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
Diapositivas reunión administrativa y financiera Meta Capacitar ECL -ps Natha...
 
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UBPlaneamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
Planeamiento agropecuario 14 03 18 - FCA UB
 
Information Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The ProjectInformation Systems Project Management - Running The Project
Information Systems Project Management - Running The Project
 
Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.Actividad 14 tarea p.e.
Actividad 14 tarea p.e.
 
"La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion""La Planeacion" y "La Organizacion"
"La Planeacion" y "La Organizacion"
 
Pe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajoPe302 bg plan de trabajo
Pe302 bg plan de trabajo
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Actividad 3 yinary espinosa marmolejo
Actividad 3 yinary espinosa marmolejoActividad 3 yinary espinosa marmolejo
Actividad 3 yinary espinosa marmolejo
 
METAS FINANCIERAS Y AHORRO
METAS FINANCIERAS Y AHORROMETAS FINANCIERAS Y AHORRO
METAS FINANCIERAS Y AHORRO
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Programación de los Procesos de Formación - IBB

  • 1. -PERFIL DEL RESPONSABLE DE FORMACIÓN – Conocimientos Funcionales PROGRAMACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN (Extracto del curso: Planificación Estratégica y Gestión Integral de la Formación) www.interempresasbb.es www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 1
  • 2. ÍNDICE n La Agenda de Formación n Planificación de las Actividades n Programación de las Actividades n La Clave: Los Plazos para la Detección n Errores a evitar en la Programación n Soluciones a los problemas de Programación www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 2
  • 3. www.interempresasbb.es Recuerde que este documento sólo es un extracto del curso PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN IBB está realizando numerosas convocatorias Open / inter e In Company / Intra en las que se transmiten la metodología, las herramientas y los criterios para organizar y/o auditar el Departamento de Formación. Igualmente ponemos en práctica la Organización y la Auditoría de Departamentos de Formación en diferentes trabajos de Consultoría. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 3
  • 4. LA AGENDA DE FORMACIÓN - I Cuando pensamos en el Proceso de Formación y los Subprocesos que lo componen tenemos tendencia a representarlos en un orden cronológico según su fecha de aparición en escena respecto a la misma acción de formación, y es lógico. DETECCIÓN DE DETECCIÓ NECESIDADES FORMATIVAS DISEÑO DE LA DISEÑ FORMACIÓN FORMACIÓ EVALUACIÓN DE EVALUACIÓ RESULTADOS REALIZACIÓN DE REALIZACIÓ ACCIONES FORMATIVAS Pero la agenda diaria de los Técnicos y Responsables de Formación es más compleja que lo que parece transmitir el sencillo círculo sin fin con el que se representan los procesos a realizar. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 4
  • 5. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 5
  • 6. LA AGENDA DE FORMACIÓN - II Este orden puede dar una visión demasiado simplista y lineal: sesgada. sesgada ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD Los Procesos, en la práctica, ctica con numerosas Acciones que emprender y consecutivos Planes que realizar, han de llevarse en paralelo. paralelo Todo Proceso y Proyecto necesita ser planificado y programado. programado Dos conceptos distintos e inseparables y ambos condición sine qua non para tener oportunidades de éxito. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 6
  • 7. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - I Planificación: Definición según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), en una de sus acepciones: Definició segú “Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como …, … el funcionamiento de una industria, etc.” Definición en términos de Management: Definició té Identificación y descripción de las actividades que va a ser necesario realizar para conseguir los objetivos deseados. Se trata de describir el camino a seguir y prever qué cosas se van a efectuar a lo largo del desarrollo del proceso o del proyecto. Representa la solución técnica. DETECCIÓN DE DETECCIÓ NECESIDADES FORMATIVAS EVALUACIÓN EVALUACIÓ DE RESULTADOS DISEÑO DE LA DISEÑ FORMACIÓN FORMACIÓ REALIZACIÓN REALIZACIÓ DE ACCIONES FORMATIVAS www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 7
  • 8. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - II Homologación Elaboración del Plan Proveedores Análisis de Necesidades Diseño de Acciones PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN Programación Medida del Impacto de Acciones Impartición Análisis Transferencia Comunicación Logística y Divulgación www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 8
  • 9. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - I Programación Definición según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), en una de sus acepciones: Definició segú “Acción y efecto de programar” Programar: “Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto” Definición en términos de Management: Definició té Situar actividades y recursos en el tiempo, tiempo es decir, fijar lo planificado en el calendario. Establecer las relaciones de precedencia entre las actividades de un proceso y los plazos necesarios para conseguir los objetivos. 1 1 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 SEPTIEMBRE 2 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS SEÑO DE ACCIONES 5 6 1 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 JULIO 4 2 3 ANÁLIS IS DE NECES IDADES 2 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO 9 ANÀLIS IS RES ULTADOS Y TRANSFERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 9
  • 10. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - II La mayoría de Actividades o Subprocesos se pueden y se deben realizar en paralelo a lo largo del año, pero la clave siempre será haber realizado la Detección de Necesidades a tiempo para comenzar el año con el Plan de Formación aprobado, incluido el Presupuesto. Análisis de Necesidades Elaboración del Plan Homologación de Proveedores Diseño de Acciones Programación de Acciones Comunicación y Divulgación Logística de las Acciones Impartición y su Entorno 1 1 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 Análisis de Resultados y de la Transferencia Medida del Impacto SEPTIEMBRE 2 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS SEÑO DE ACCIONES 5 6 1 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 JULIO 4 2 3 ANÁLIS IS DE NECES IDADES 2 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO 9 ANÀLIS IS RES ULTADOS Y TRANSFERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 10
  • 11. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 11
  • 12. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES - III 1 1 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 SEPTIEMBRE 2 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 1 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 4 ANÁLIS IS DE NECES IDADES 2 JULIO 2 3 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y S U ENTORNO 9 ANÀLIS IS RES ULTADO - TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO Para empezar a impartir Formación el día 2 de Enero se debe hacer la Detección de Necesidades a lo largo de todo el segundo semestre, a la vez que se realizan otras Actividades / Procesos y tenerla lista a final de Noviembre. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 12
  • 13. LA CLAVE: LOS PLAZOS PARA LA DETECCIÓN - I Seamos realistas: muy a pesar de nuestra defensa a ultranza, la utilidad de la Formación Continua siempre ha sido y es cuestionada, cuestionada en silencio claro ya que no sería políticamente correcto hacerlo de otra manera. ¿Y cómo vamos a defender algo que siempre es aplazable sin la menor consecuencia, que sólo se mide a peso, peso y cuyos profesionales parecen no trabajar durante parte del año? Programando. Programando Esa es la respuesta. Especialmente programando la Detección de Necesidades de Formación. 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 13
  • 14. LA CLAVE: LOS PLAZOS PARA LA DETECCIÓN - II ¿Que pensaríamos de un Departamento de Compras que para la Producción durante un tiempo porque no ha hecho la previsión de stocks, o de un Responsable de Nóminas que no paga puntualmente cada mes porque no le da tiempo a definir los conceptos a remunerar, o de un Departamento de Ventas que paraliza los pedidos de Clientes hasta que analice los resultados del anterior ejercicio y marque los nuevos objetivos anuales? Parece de chiste, da risa. risa Y si consideramos la posibilidad de que llegue a ser cierto da miedo; miedo pero eso es exactamente lo que ocurre en los Departamentos de Formación que no empiezan a impartir Formación el día 2 de Enero. Enero 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 14
  • 15. ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - I Hay quien intenta justificar la inactividad de, posiblemente, la única tarea clave sobre la que se sustentan todas las demás, la Impartición de Formación, diciendo con naturalidad que todavía no han hecho la Detección de Necesidades. Y por supuesto que hay que hacer la Detección de Necesidades antes de impartir una sola hora de formación. Es imprescindible, ya que la Formación Continua no es un fin en sí misma sino que debe estar al servicio de los intereses de la Empresa y del Trabajador; pero eso no significa que no se pueda hacer la Detección de Necesidades del próximo año, en paralelo a la Impartición de la Formación del presente año. 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 15
  • 16. ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - II Es más, podrían preguntarse en otros departamentos ¿Qué hace el Departamento de Formación mientras se está impartiendo la Formación? Porque no la imparten ellos ¿O sí? La conveniencia o no de Impartir Formación con Personal propio es una tesitura que merece un documento aparte. Muchas cosas, es la respuesta. cosas Y lo sabemos los que nos dedicamos a ello. Podríamos enumerar muchas tareas derivadas de la Impartición; pero por alguna extraña razón hay quien no realiza en paralelo la Detección. Seríamos el único departamento que paraliza las tareas que dan el éxito, xito las que es necesario hacer muy bien, para dedicarnos a las tareas que no lo impiden, impiden las que es necesario no hacer mal, las que son necesarias pero no suficientes. 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 16
  • 17. ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - III Esto si no lo cambiamos ya, puede costarnos el puesto de trabajo, más temprano que tarde, en una época de vacas flacas como la que ya estamos. Si no hemos logrado demostrar los resultados, el impacto, que no se nos pueda cuestionar por la actividad. Por cierto que el impacto se puede medir en las pequeñas cosas, como la innovación, pero estamos empeñados en buscar fórmulas magistrales que midan las grandes revoluciones que jamás haremos. 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 17
  • 18. ERRORES A EVITAR EN LA PROGRAMACIÓN - IV Tampoco son una solución los planes de Formación plurianuales, plurianuales ni siquiera bianuales, mas bien son el mayor de lo errores que se pueden cometer en Formación Continua. En otro documento hablaremos de ello. En nuestra mano está demostrar nuestra utilidad. utilidad Y no es el camino más apropiado decir que no hacemos Formación porque los demás no atienden nuestros requerimientos. ¿Justificaría esto la inactividad de Compras, Ventas, Producción o Nóminas? Estamos tirando piedras a nuestro tejado. 1 1 JULIO 2 3 4 1 SEPTIEMBRE 2 3 4 1 O CTUBRE 2 3 4 NO VIEMBRE 1 2 3 4 DICIEMBRE 1 2 3 4 1 ENERO 2 3 4 1 FEBRERO 2 3 4 1 MARZO 2 3 4 1 ABRIL 2 3 4 1 MAYO 2 3 4 1 JUNIO 2 3 4 ANÁLISIS DE NECESIDADES 2 ELABORACIÓN DEL PLAN 3 4 HOMOLOGACIÓNDE PROVEEDORES DIS S EÑO DE ACCIONES 5 6 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 7 8 LOGIS TICA DE LAS ACCIONES IMPARTICIÓN Y SU ENTORNO 9 ANÀLISIS RESULTADOS Y TRANS FERFENCIA 10 MEDIDA DEL IMPACTO www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 18
  • 19. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN Analizar y simplificar los Procesos de Formación. Estandarizar y divulgar los Procesos de Formación. Programar rigurosamente todas las actividades y subprocesos. Analizar y distribuir las Tareas a realizar. Dimensionar el Departamento de Formación. Educar a nuestros Clientes. Obligar, hay muchas formas, al cumplimiento de plazos. Obligar Establecer indicadores de cada Proceso. Crear el Cuadro de Mando del Departamento. Demostrar la actividad del Departamento de Formación. Demostrar los resultados del Departamento de Formación. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 19
  • 20. www.interempresasbb.es Recuerde que este documento sólo es un extracto del curso PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN IBB está realizando numerosas convocatorias Open / inter e In Company / Intra en las que se transmiten la metodología, las herramientas y los criterios para organizar y/o auditar el Departamento de Formación. Igualmente ponemos en práctica la Organización y la Auditoría de Departamentos de Formación en diferentes trabajos de Consultoría. www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 20
  • 21. InterEmpresas BB www.interempresasbb.es Gran Via de les Corts Catalanes, 596 Pral. 1ª 08007 Barcelona Tlfno.- 93 414 69 82 Fax.- 93 200 92 48 E mail.- ibb@interempresasbb.es www.interempresasbb.es © InterEmpresas BB, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial 21