SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE LA GESTION DE PROYECTOS
CAROLINA MOTTA PERILLA
C.C 36.282.130
TUTOR
JULIETH PAOLA HERRERA MENDOZA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MODALIDAD VIRTUAL
FEBRERO DE 2017
PA-CVUDES-014
DOCUMENTO DE TRABAJO
E N S A Y O
TÍTULO DEL DOCUMENTO
GESTION Y PLANIFICACION DE UN PROYECTO
INTRODUCCIÓN
El módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, nos deja muy claro que para poner en
marcha un proyecto; el docente debe tener en cuenta aspectos importantes a tener en cuenta como:
objetivos claros, un plan de gestión de la integración, de alcance, un plan de gestión del tiempo y un plan
de gestión de los costos, todos importantes; ya que integrados forman el acoplamiento perfecto para que
el proyecto se desarrolle clara y eficazmente.
Estos aspectos tan importantes se describirán de manera más específica en el desarrollo del presente
trabajo.
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA
En el capítulo 1 el tema es: Gerencia de Proyectos y el capítulo 2 fases iníciales de un proyecto del
modulo GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA, éste nos muestra información
clave que responde a los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es el plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos
educativos?
2. ¿Qué es el plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos
educativos?
3. ¿Qué es el plan de Gestión del tiempo y cual en qué radica la importancia de aplicarlos en
proyectos educativos?
4. ¿Qué es el plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?
EXPOSICIÓN DE LA TESIS
Las personas a menudo suelen utilizar un proyecto como un medio para lograr el plan estratégico de una
organización y llegar a un producto de mercado, pero vemos como la educación hoy requiere
urgentemente personas que estén comprometidas con la profesión, que propongan soluciones a los
problemas que encuentran en el contexto dentro de las labores que desarrollan de su quehacer diario, y
para ello se debe tener en cuenta que la mejor forma de hacerlo es gestionar y realizar proyectos que
respondan a estas necesidades.
Es ahí donde cobra importancia la gestión de proyectos organizados, todos los elementos y recursos
pertinentes que el proyecto requiere, pero sobre todo que se administren de manera tal que se vean
objetivos claros y que llagan a términos eficaces. Un proyecto resulta si se tiene previsto elementos
esenciales como tiempo, costos; estipulados desde el inicio de éste. En el presente curso, se exponen
claramente la forma más adecuada de trabajar las gestiones que hacen parte de un proyecto.
ARGUMENTACIÓN
En el capítulo 1 Gerencia de Proyectos y el 2 fases iníciales de un proyecto del modulo GERENCIA DE
PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA, claramente nos muestra información que responde a las
preguntas y permiten entender de manera más objetiva la función de cada una de las gestiones de
acuerdo al proyecto planteado.
1. ¿Qué es el plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos
educativos?
En este plan, se pueden evidenciar todos los procesos y las actividades a direccionar en el
proyecto, es aquí donde se unifica, consolida y articula actividades que se desarrollan desde el
inicio hasta el final del proyecto.
También hay un espacio en donde se elabora un “acta de constitución” de acuerdo al proyecto y
esta corresponde a un documento que autoriza el inicio del proyecto de manera formal ante la
institución en donde este.
2. ¿Qué es el plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos
educativos?
En este punto se define el proyecto y se incluye mínimo los siguientes aspectos:
• Requisitos características del proyecto en servicio.
• Limites del proyecto.
• Requisitos y productos entregables del proyecto.
• Criterios de aceptación.
• Objetivos del proyecto y del producto.
También se identifica como se inicia, supervisa, controla y cierra el proyecto.
En este espacio se descompone jerárquicamente la planificación. También se organizan o
establecen los entregables como: análisis de procedimiento, definición de requerimientos, desarrollo del
software, capacitaciones y entrenamiento, pruebas de software, seguimiento y control.
3. ¿Qué es el plan de Gestión del tiempo y cual en qué radica la importancia de aplicarlos en
proyectos educativos?
Este punto hace referencia a todos aquellos elementos que hacen parte de un proyecto y que son
indispensables para su correcta finalización de acuerdo al tiempo establecido. En esto se:
• Definen actividades.
• Se secuencias las actividades.
• Se estiman los recursos de las actividades (periodo de cada trabajo)
• Desarrolla el cronograma.
• Controla el cronograma.
La gestión del cronograma incluye los procesos requeridos para asegurar la terminación del proyecto a
tiempo, se utilizan mecanismos como:
• Diagrama de red.
• Diagrama de Gant.
• Ruta critica.
4. ¿Qué es el plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?
El plan de gestión de costo estima como su nombre lo indican los costos y permite también reconocer la
inversión del proyecto desde sus inicios hasta el final.
Se necesita incluir tres aspectos fundamentales para gestionar los costos del proyecto así:
• Estimación de costos: creación de los posibles recursos a utilizar en el desarrollo del proyecto
(también llamado proyección).
• Determinación del presupuesto: cálculo total de gastos del proyecto a ejecutar (identificar las
variaciones –monitorear)
• Control de costos: controla el proyecto durante su ejecución.
La sociedad actual y en nuestro ambiente educativo, muestra diversidad de proyectos pero poco
compromiso y poca disposición para adoptarlos y dar su ejecución ya que no se siguen los métodos
adecuados y eficientes para la planificación, gestión de proyectos, pues muchos de ellos se pierden y
quedan en un escrito, unos porque cuando se llega el momento de la ejecución se ha perdido tiempo,
recursos o simplemente malas relaciones interpersonales.
CONCLUSIONES
La información dada en el capítulo 1 y 2 del modulo GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA permite que el docente identifique las partes importantes del proyecto para su ejecución, que
conozca las razones por las cuales son importantes cada una las gestiones mencionadas.
Todo proyecto que queramos obtener con óptimos resultados es necesario cumplir a cabalidad con cada una de
las fases iniciales, ya que aunque parezcan independientes están integradas y repercuten en todas las demás
fases del Proyecto.
Podemos ver claramente que un director de proyecto posee una enorme responsabilidad, debe ser asertivo en la
toma de decisiones y sobre todo, un muy buen líder y dinámico al momento de trabajar en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
niyuli72
 
Capitulo2 pma 2015
Capitulo2 pma 2015Capitulo2 pma 2015
Capitulo2 pma 2015
leonid fernando vera castaneda
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
CenproexFormacion
 
Paso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayoPaso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayo
WilliamBeltran007
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
Hasbleidy Prada Marmolejo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativonidia cruz moreno
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project managementAugusto Javes Sanchez
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliadaPaso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
WilliamBeltran007
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosAlex
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayoEdgar Cespedes
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMOglobal bis
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectosActividad 1 módulo gerencia de proyectos
Actividad 1 módulo gerencia de proyectos
 
Capitulo2 pma 2015
Capitulo2 pma 2015Capitulo2 pma 2015
Capitulo2 pma 2015
 
El colapso de los proyectos
El colapso de los proyectosEl colapso de los proyectos
El colapso de los proyectos
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Paso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayoPaso8 100414 66_ensayo
Paso8 100414 66_ensayo
 
GestióN De Proyectos IntroduccióN
GestióN De Proyectos IntroduccióNGestióN De Proyectos IntroduccióN
GestióN De Proyectos IntroduccióN
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativoCopia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
Copia de f001 p006-gfpi proyecto formativo
 
Cronograma 2013 ii project management
Cronograma 2013 ii   project managementCronograma 2013 ii   project management
Cronograma 2013 ii project management
 
Project management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_iiProject management semana 2 2013_ii
Project management semana 2 2013_ii
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliadaPaso9 100414 66_propuesta_ampliada
Paso9 100414 66_propuesta_ampliada
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Project management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_iiProject management semana 1 2013_ii
Project management semana 1 2013_ii
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMO
 

Similar a Carolina mottao actividad2.1_ensayo

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Gerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapacGerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapac
GersonRojasRodriguez
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectosmapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
valerisantiwilke
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
RaulCal2271
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
daladier marin hoyos
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Mapa conceptual 1.1
Mapa conceptual 1.1Mapa conceptual 1.1
Mapa conceptual 1.1
Lucila Rodriguez Jara
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
rosaplata
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha Palacios
 
Erick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapacErick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapac
ERICK PLATA ORTEGA
 

Similar a Carolina mottao actividad2.1_ensayo (20)

Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Gerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapacGerson rojas actividad1_2mapac
Gerson rojas actividad1_2mapac
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectosmapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
mapa conceptual: Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Mapa conceptual 1.1
Mapa conceptual 1.1Mapa conceptual 1.1
Mapa conceptual 1.1
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdfRosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
Rosa platanuñez actividad1_mapa_c.pdf
 
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer CortésEnsayo Gestión Jennyfer Cortés
Ensayo Gestión Jennyfer Cortés
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.1_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
 
Erick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapacErick plata actividad1_2mapac
Erick plata actividad1_2mapac
 

Más de Carolina Perilla

Carolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolioCarolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolio
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
Carolina Perilla
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina Perilla
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina Perilla
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
Carolina Perilla
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina Perilla
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina Perilla
 

Más de Carolina Perilla (20)

Carolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolioCarolina motta perilla_portafolio
Carolina motta perilla_portafolio
 
Carolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumenCarolina motta perilla_resumen
Carolina motta perilla_resumen
 
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina mottaz perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad4.1
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
Carolina motta perilla_informe_actividad.4.2
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad.1.2
 
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
Carolina motta perilla_cuadrocomparativo_actividad 2.2
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad2.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1Carolina  motta perilla_ensayo_actividad.3.1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad.3.1
 
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
Carolina motta perilla_analisis_actividad2.1
 
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
Carolina motta perilla_cuadro_actividad1.2
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
Carolina motta perilla_tabla_actividad1.1
 
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vfCarolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
Carolina motta perilla_actividad4_acta inicio_vf
 
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
Carolina motta perilla_actividad3_acta inicio_v1
 
Carolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptualCarolina motta actividad1mapa conceptual
Carolina motta actividad1mapa conceptual
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
 
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
Carolina mott probl_y_objeti_correc v2_ok (1)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Carolina mottao actividad2.1_ensayo

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE LA GESTION DE PROYECTOS CAROLINA MOTTA PERILLA C.C 36.282.130 TUTOR JULIETH PAOLA HERRERA MENDOZA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MODALIDAD VIRTUAL FEBRERO DE 2017
  • 2. PA-CVUDES-014 DOCUMENTO DE TRABAJO E N S A Y O TÍTULO DEL DOCUMENTO GESTION Y PLANIFICACION DE UN PROYECTO INTRODUCCIÓN El módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, nos deja muy claro que para poner en marcha un proyecto; el docente debe tener en cuenta aspectos importantes a tener en cuenta como: objetivos claros, un plan de gestión de la integración, de alcance, un plan de gestión del tiempo y un plan de gestión de los costos, todos importantes; ya que integrados forman el acoplamiento perfecto para que el proyecto se desarrolle clara y eficazmente. Estos aspectos tan importantes se describirán de manera más específica en el desarrollo del presente trabajo. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo 1 el tema es: Gerencia de Proyectos y el capítulo 2 fases iníciales de un proyecto del modulo GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA, éste nos muestra información clave que responde a los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué es el plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos? 2. ¿Qué es el plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos? 3. ¿Qué es el plan de Gestión del tiempo y cual en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos educativos? 4. ¿Qué es el plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos? EXPOSICIÓN DE LA TESIS Las personas a menudo suelen utilizar un proyecto como un medio para lograr el plan estratégico de una organización y llegar a un producto de mercado, pero vemos como la educación hoy requiere urgentemente personas que estén comprometidas con la profesión, que propongan soluciones a los problemas que encuentran en el contexto dentro de las labores que desarrollan de su quehacer diario, y para ello se debe tener en cuenta que la mejor forma de hacerlo es gestionar y realizar proyectos que respondan a estas necesidades. Es ahí donde cobra importancia la gestión de proyectos organizados, todos los elementos y recursos pertinentes que el proyecto requiere, pero sobre todo que se administren de manera tal que se vean objetivos claros y que llagan a términos eficaces. Un proyecto resulta si se tiene previsto elementos esenciales como tiempo, costos; estipulados desde el inicio de éste. En el presente curso, se exponen claramente la forma más adecuada de trabajar las gestiones que hacen parte de un proyecto.
  • 3. ARGUMENTACIÓN En el capítulo 1 Gerencia de Proyectos y el 2 fases iníciales de un proyecto del modulo GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA, claramente nos muestra información que responde a las preguntas y permiten entender de manera más objetiva la función de cada una de las gestiones de acuerdo al proyecto planteado. 1. ¿Qué es el plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos? En este plan, se pueden evidenciar todos los procesos y las actividades a direccionar en el proyecto, es aquí donde se unifica, consolida y articula actividades que se desarrollan desde el inicio hasta el final del proyecto. También hay un espacio en donde se elabora un “acta de constitución” de acuerdo al proyecto y esta corresponde a un documento que autoriza el inicio del proyecto de manera formal ante la institución en donde este. 2. ¿Qué es el plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos? En este punto se define el proyecto y se incluye mínimo los siguientes aspectos: • Requisitos características del proyecto en servicio. • Limites del proyecto. • Requisitos y productos entregables del proyecto. • Criterios de aceptación. • Objetivos del proyecto y del producto. También se identifica como se inicia, supervisa, controla y cierra el proyecto. En este espacio se descompone jerárquicamente la planificación. También se organizan o establecen los entregables como: análisis de procedimiento, definición de requerimientos, desarrollo del software, capacitaciones y entrenamiento, pruebas de software, seguimiento y control. 3. ¿Qué es el plan de Gestión del tiempo y cual en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos educativos? Este punto hace referencia a todos aquellos elementos que hacen parte de un proyecto y que son indispensables para su correcta finalización de acuerdo al tiempo establecido. En esto se: • Definen actividades. • Se secuencias las actividades. • Se estiman los recursos de las actividades (periodo de cada trabajo) • Desarrolla el cronograma. • Controla el cronograma. La gestión del cronograma incluye los procesos requeridos para asegurar la terminación del proyecto a tiempo, se utilizan mecanismos como: • Diagrama de red. • Diagrama de Gant. • Ruta critica.
  • 4. 4. ¿Qué es el plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos? El plan de gestión de costo estima como su nombre lo indican los costos y permite también reconocer la inversión del proyecto desde sus inicios hasta el final. Se necesita incluir tres aspectos fundamentales para gestionar los costos del proyecto así: • Estimación de costos: creación de los posibles recursos a utilizar en el desarrollo del proyecto (también llamado proyección). • Determinación del presupuesto: cálculo total de gastos del proyecto a ejecutar (identificar las variaciones –monitorear) • Control de costos: controla el proyecto durante su ejecución. La sociedad actual y en nuestro ambiente educativo, muestra diversidad de proyectos pero poco compromiso y poca disposición para adoptarlos y dar su ejecución ya que no se siguen los métodos adecuados y eficientes para la planificación, gestión de proyectos, pues muchos de ellos se pierden y quedan en un escrito, unos porque cuando se llega el momento de la ejecución se ha perdido tiempo, recursos o simplemente malas relaciones interpersonales. CONCLUSIONES La información dada en el capítulo 1 y 2 del modulo GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA permite que el docente identifique las partes importantes del proyecto para su ejecución, que conozca las razones por las cuales son importantes cada una las gestiones mencionadas. Todo proyecto que queramos obtener con óptimos resultados es necesario cumplir a cabalidad con cada una de las fases iniciales, ya que aunque parezcan independientes están integradas y repercuten en todas las demás fases del Proyecto. Podemos ver claramente que un director de proyecto posee una enorme responsabilidad, debe ser asertivo en la toma de decisiones y sobre todo, un muy buen líder y dinámico al momento de trabajar en equipo.