SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN LINEAL EN LAINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Introducción
La programación lineal es un conjunto de técnicas racionales de análisis y de resolución de
problemas que tiene por objeto ayudar a los responsables en las decisiones sobre asuntos en los
que interviene un gran número de variables.
El nombre de programación lineal no procede de la creación de programas de ordenador, sino de
un término militar, programar, que significa “realizar planes o propuestas de tiempo para el
entrenamiento, la logística o el despliegue de las unidades de combate”.
Aunque parece ser que la programación lineal fue utilizada por G. Monge en 1776, se considera a
L. V. Kantoróvich uno de sus creadores. La presentó en su libro Métodos matemáticos para la
organización y la producción (1939) y la desarrolló en su trabajo Sobre la transferencia de masas
(1942). Kantoróvich recibió el premio Nobel de economía en 1975 por sus aportaciones al problema
de la asignación óptima de recursos humanos.
La investigación de operaciones en general y la programación lineal en particular recibieron un gran
impulso gracias a los ordenadores. Uno de momentos más importantes fue la aparición del método
del simplex.
Objetivos
 Conocer la programación lineal y sus aplicaciones a la vida cotidiana.
 Plantear y resolver situaciones con programación lineal.
 Pasos para la construcción de un modelo.
Tipo de Soluciones
Los programas lineales con dos variables suelen clasificarse atendiendo al tipo de solución que
presentan. Éstos pueden ser:
 Factibles: Si existe el conjunto de soluciones o valores que satisfacen las restricciones. Estas a su
vez pueden ser: con solución única, con solución múltiple (si existe más de una solución) y con
solución no acotada (cuando no existe límite para la función objetivo).
 No factibles: Cuando no existe el conjunto de soluciones que cumplen las restricciones, es decir,
cuando las restricciones son inconsistentes.
Métodos de solución
Existen tres métodos de solución de problemas de programación lineal:
 Método gráfico: Las rectas de nivel dan los puntos del plano en los que la función objetivo toma el
mismo valor.
 Método analítico: El siguiente resultado, denominado teorema fundamental de la programación
lineal, nos permite conocer otro método de solucionar un programa con dos variables: “en un
programa lineal con dos variables, si existe una solución única que optimice la función objetivo,
esta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible acotada, nunca en el interior
de dicha región. Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma
idéntico valor en los puntos del segmento que determinan. En el caso de que la región factible no
es acotada, la función lineal objetivo no alcanza necesariamente un valor optimo concreto, pero, si
lo hace este se encuentra en uno de los vértices de la región”.
 Esquema práctico: Los problemas de programación lineal puede presentarse en la forma estándar,
dando la función, objetivos y las restricciones, o bien plantearlos mediante un enunciado.
Estructura básica
Unos grandes almacenes encargan a un fabricante pantalones y chaquetas deportivas.
El fabricante dispone para confección de 750 m de tejido de algodón y 1000 m de tejido de poliéster.
Cada pantalón precisa 1 m de algodón y 2 m de poliéster. Para cada chaqueta se necesita 1.5 m de
algodón y 1 m de poliéster.
El precio del pantalón se fija en $ 50 y de la chaqueta en $40.
¿Qué número de pantalones y chaquetas debe suministrar el fabricante a los almacenes para que
estos consignan una venta máxima?
1. Elección de las incógnitas.
 X= número de pantalones
 Y= número de chaquetas
2. Función objetivo
 F(x,y)=50x + 40y
3. Restricciones
Para escribir las restricciones vamos a ayudarnos de una tabla:
Pantalones Chaquetas Disponibles
Algodón 1 1.5 750
Poliéster 2 1 1000
 X + 1.5y < 750 à 2x + 3y< 1500
 2x + y < 1000
Como el número de pantalones y chaquetas son números naturales, tendremos dos restricciones
más:
 X>0
 Y>0
4. Halla el conjunto de soluciones factibles
Tenemos que representar gráficamente las restricciones.
Al ser x > 0 e y > 0, trabajaremos en el primer cuadrante.
Representamos las rectas, a partir de sus puntos de corte con los ejes.
Resolvemos gráficamente la inecuación: 2x + 3y < 1500, para ello tomamos un punto del plano, por
ejemplo el (0,0).
Como 0 < 1500 entonces el punto (0,0) se encuentra en el semiplano donde se cumple la
desigualdad.
De modo análogo resolver 2x + y < 1000.
La zona de intersección de las soluciones de las inecuaciones sería la solución al sistema de
inecuaciones, que constituye el conjunto de las soluciones factibles.
5. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles.
La solución óptima, si es única, se encuentra en un vértice del recinto. Estos son las soluciones a
los sistemas:
2x + 3y = 1500; x= 0 (0,500)
2x + y = 1000; y= 0 (500,0)
2x + 3y = 1500; 2x + y = 1000 (375, 250)
6. Calcular el valor de la función objetivo
En la función objetivo sustituimos cada uno de los vértices.
 F(x,y) = 50x + 40y
 F(0,500) = 50*0 + 40*500 = $20000
 F(500,0) = 50*500 + 40*0 = $ 25000
 F(375,250) = 50*375 + 40*250 = $28750
La solución óptima es fabricar 375 pantalones y 250 chaquetas para obtener un beneficio de $
28750.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Cris Panchi
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
universidad veracruzana
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Salvador Vasquez perez
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
Alex Hanco
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Gabriel Alvarez
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
ARLO SOLIS
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
Jose Chel Huitzil
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Ing_Yarelis_Vargas
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
Manuel Bedoya D
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
21066515 ejercicios-resueltos-de-programacion-lineal
 
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
Mapa Conceptual sobre la Ingenieria Economica
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
Teoría de decisiones
Teoría de decisionesTeoría de decisiones
Teoría de decisiones
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 

Similar a Programación lineal en la investigación de operaciones

Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
danile889_l
 
PROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEALPROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEAL
Dashia lushiana Solis collantes
 
Unidad 4 programación lineal
Unidad 4 programación linealUnidad 4 programación lineal
Unidad 4 programación lineal
eduardoepavigo
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
FabiMalik
 
Investigacion de operaciones presentacion
Investigacion de operaciones  presentacionInvestigacion de operaciones  presentacion
Investigacion de operaciones presentacion
JoseCardozo34
 
Pl solucion grafica
Pl solucion graficaPl solucion grafica
Pl solucion grafica
Joan Mateo Flores
 
52101.pdf
52101.pdf52101.pdf
Teorico de inecuaciones
Teorico de inecuacionesTeorico de inecuaciones
Teorico de inecuaciones
anairamruiz
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
Silvia Michay
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
Silvia Michay
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
Silvia Michay
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
Silvia Michay
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion lineal
Silvia Michay
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
Manuel Bedoya D
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Juliana Isola
 
Taller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operacionesTaller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operaciones
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Maestros Online
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Jefferson José Luque Calizaya
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
luisatero
 
Ppl clase01
Ppl clase01Ppl clase01
Ppl clase01
jose2225
 

Similar a Programación lineal en la investigación de operaciones (20)

Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
PROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEALPROGRAMACION LINEAL
PROGRAMACION LINEAL
 
Unidad 4 programación lineal
Unidad 4 programación linealUnidad 4 programación lineal
Unidad 4 programación lineal
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Investigacion de operaciones presentacion
Investigacion de operaciones  presentacionInvestigacion de operaciones  presentacion
Investigacion de operaciones presentacion
 
Pl solucion grafica
Pl solucion graficaPl solucion grafica
Pl solucion grafica
 
52101.pdf
52101.pdf52101.pdf
52101.pdf
 
Teorico de inecuaciones
Teorico de inecuacionesTeorico de inecuaciones
Teorico de inecuaciones
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Plantilla ensayo
Plantilla ensayoPlantilla ensayo
Plantilla ensayo
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion lineal
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Taller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operacionesTaller gestion de produccion y operaciones
Taller gestion de produccion y operaciones
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Metodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no linealMetodos de Programacion no lineal
Metodos de Programacion no lineal
 
Ppl clase01
Ppl clase01Ppl clase01
Ppl clase01
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Programación lineal en la investigación de operaciones

  • 1. PROGRAMACIÓN LINEAL EN LAINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Introducción La programación lineal es un conjunto de técnicas racionales de análisis y de resolución de problemas que tiene por objeto ayudar a los responsables en las decisiones sobre asuntos en los que interviene un gran número de variables. El nombre de programación lineal no procede de la creación de programas de ordenador, sino de un término militar, programar, que significa “realizar planes o propuestas de tiempo para el entrenamiento, la logística o el despliegue de las unidades de combate”. Aunque parece ser que la programación lineal fue utilizada por G. Monge en 1776, se considera a L. V. Kantoróvich uno de sus creadores. La presentó en su libro Métodos matemáticos para la organización y la producción (1939) y la desarrolló en su trabajo Sobre la transferencia de masas (1942). Kantoróvich recibió el premio Nobel de economía en 1975 por sus aportaciones al problema de la asignación óptima de recursos humanos. La investigación de operaciones en general y la programación lineal en particular recibieron un gran impulso gracias a los ordenadores. Uno de momentos más importantes fue la aparición del método del simplex. Objetivos  Conocer la programación lineal y sus aplicaciones a la vida cotidiana.  Plantear y resolver situaciones con programación lineal.  Pasos para la construcción de un modelo. Tipo de Soluciones Los programas lineales con dos variables suelen clasificarse atendiendo al tipo de solución que presentan. Éstos pueden ser:  Factibles: Si existe el conjunto de soluciones o valores que satisfacen las restricciones. Estas a su vez pueden ser: con solución única, con solución múltiple (si existe más de una solución) y con solución no acotada (cuando no existe límite para la función objetivo).  No factibles: Cuando no existe el conjunto de soluciones que cumplen las restricciones, es decir, cuando las restricciones son inconsistentes.
  • 2. Métodos de solución Existen tres métodos de solución de problemas de programación lineal:  Método gráfico: Las rectas de nivel dan los puntos del plano en los que la función objetivo toma el mismo valor.  Método analítico: El siguiente resultado, denominado teorema fundamental de la programación lineal, nos permite conocer otro método de solucionar un programa con dos variables: “en un programa lineal con dos variables, si existe una solución única que optimice la función objetivo, esta se encuentra en un punto extremo (vértice) de la región factible acotada, nunca en el interior de dicha región. Si la función objetivo toma el mismo valor óptimo en dos vértices, también toma idéntico valor en los puntos del segmento que determinan. En el caso de que la región factible no es acotada, la función lineal objetivo no alcanza necesariamente un valor optimo concreto, pero, si lo hace este se encuentra en uno de los vértices de la región”.  Esquema práctico: Los problemas de programación lineal puede presentarse en la forma estándar, dando la función, objetivos y las restricciones, o bien plantearlos mediante un enunciado. Estructura básica Unos grandes almacenes encargan a un fabricante pantalones y chaquetas deportivas. El fabricante dispone para confección de 750 m de tejido de algodón y 1000 m de tejido de poliéster. Cada pantalón precisa 1 m de algodón y 2 m de poliéster. Para cada chaqueta se necesita 1.5 m de algodón y 1 m de poliéster. El precio del pantalón se fija en $ 50 y de la chaqueta en $40. ¿Qué número de pantalones y chaquetas debe suministrar el fabricante a los almacenes para que estos consignan una venta máxima? 1. Elección de las incógnitas.  X= número de pantalones  Y= número de chaquetas 2. Función objetivo  F(x,y)=50x + 40y
  • 3. 3. Restricciones Para escribir las restricciones vamos a ayudarnos de una tabla: Pantalones Chaquetas Disponibles Algodón 1 1.5 750 Poliéster 2 1 1000  X + 1.5y < 750 à 2x + 3y< 1500  2x + y < 1000 Como el número de pantalones y chaquetas son números naturales, tendremos dos restricciones más:  X>0  Y>0 4. Halla el conjunto de soluciones factibles Tenemos que representar gráficamente las restricciones. Al ser x > 0 e y > 0, trabajaremos en el primer cuadrante. Representamos las rectas, a partir de sus puntos de corte con los ejes.
  • 4. Resolvemos gráficamente la inecuación: 2x + 3y < 1500, para ello tomamos un punto del plano, por ejemplo el (0,0). Como 0 < 1500 entonces el punto (0,0) se encuentra en el semiplano donde se cumple la desigualdad. De modo análogo resolver 2x + y < 1000. La zona de intersección de las soluciones de las inecuaciones sería la solución al sistema de inecuaciones, que constituye el conjunto de las soluciones factibles. 5. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles. La solución óptima, si es única, se encuentra en un vértice del recinto. Estos son las soluciones a los sistemas: 2x + 3y = 1500; x= 0 (0,500) 2x + y = 1000; y= 0 (500,0) 2x + 3y = 1500; 2x + y = 1000 (375, 250)
  • 5. 6. Calcular el valor de la función objetivo En la función objetivo sustituimos cada uno de los vértices.  F(x,y) = 50x + 40y  F(0,500) = 50*0 + 40*500 = $20000  F(500,0) = 50*500 + 40*0 = $ 25000  F(375,250) = 50*375 + 40*250 = $28750 La solución óptima es fabricar 375 pantalones y 250 chaquetas para obtener un beneficio de $ 28750.