SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
CAPACIDAD TERMINAL 01 : Establecer comunicación oral y escrita coherente, honesta, clara y convincente.
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO HORAS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
1.1 Expresar con
propiedad
discursos con
fluidez, de una
manera
adecuada.
Presenta
escenografías
identificando los
elementos, formas y
tipos de
comunicación.
La comunicación. Concepto.
Clase. Formas y Tipos.
Asumen una
actitud crítica
valorativa.
Técnicas de
comunicación.
Expresa ideas con fluidez y
claridad, los mensajes.
03
2.1 Utiliza
habilidades y
técnicas de
expresión
lingüística con
eficiencia y
pertinencia.
Participa de manera
espontánea con sus
propias ideas en
lenguaje
El lenguaje. Concepto. Clase.
Funciones.
Respeta y tolera la
opinión de sus
compañeros.
El lenguaje.
Expresa con claridad las
expresiones lingüísticas.
06
1.3 Expresar el
lenguaje y aplicarlo
respetando las
normas de
convivencia.
Analiza y aplica los
diferentes tipos y
funciones del
lenguaje.
✓ Funciones de lenguaje:
✓ Clases.
✓ Niveles de la lengua:
✓ Local.
✓ Regional.
✓ Nacional.
✓ Técnicas de persuasión
(emprendimiento).
Participa con
criterio lógico
respetando el
orden.
Expresión oral. Utiliza coherentemente la
expresión oral.
06
UNIDAD DIDÁCTICA : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.
CAPACIDAD TERMINAL 02 : Escribir normas y reglas lingüísticas básicas para aplicarlos correctamente en la redacción.
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO HORAS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
1.1 Aplicar las
normas de ortografía
y lectura en la
organización de
documentos.
Lee e interpreta
textos referidos a
su localidad y
especialidad
✓ Fijación ortográfica. Uso
correcto de las letras.
✓ El discurso: clases.
Oradores.
✓ Acentuación general
(ortografía acentual,
puntual y literal).
Asume una
actitud crítica.
Estrategias
de la
ortografía
Identifica las normas
ortográficas.
06
1.2Realizar
documentos
teniendo en
cuenta silabeo
descripción,
géneros entre
otros
Redacta
documentos
teniendo en
cuenta la silabas, la
composición
descripción.
✓ La sílaba: Clases de
sílaba. El silabeo y
uso en el español.
✓ Formas de
composición. La
descripción. Clases.
Formas. Tipos.
Momentos
descriptivos. Fases.
Géneros.
Valora e
interioriza el
contenido de los
textos.
Redacción
técnica.
Utiliza las normas y reglas de
ortografía.
06
❖ CAPACIDAD TERMINAL 03 : Analizar Y sintetizar textos diversos valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional.
ELEMENTOS DE
LA CAPACIDAD
TERMINAL
CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO HORAS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
3.1 Identificar el uso de las
mayúsculas, exposición y
composición con claridad.
Investiga el uso de
las mayúsculas la
exposición clases
formas y tipos.
✓ Uso de las letras mayúsculas.
✓ Formas de composición: La
exposición. Clases. Formas y
Tipos.
Demuestra
interés
Comunicación
generalizada
Lee comprensivamente
textos cortos,
relacionados a su
especialidad.
06
1.3 Elaborar
documentos y
monografías de interés
de la especialidad,
acertadamente
Redacta
documentos.
✓ Elaboración de informe
técnico.
✓ Redacción de
documentos: propiedad
coherencia, claridad y
concisión.
Valora e
interioriza el
contenido de
los textos.
Producción de
textos
Aplica las diferentes
técnicas orales y
corporales en diferentes
circunstancias
03
3.2 Utilizar los medios
virtuales dentro de las
clases de textos,
adecuadamente.
Uso de
información virtual
✓ Clases de textos:
✓ Textos exposición.
✓ Textos argumentativos.
Orden y
respeto
Textos virtuales
Emite juicios valorativos
sobre contenido de los
textos.
06
3.3 Producir textos
interactivos, utilizando las
técnicas.
Realiza y Elabora
comunicación y
lectura de textos.
✓ La comunicación masificada-
desmasificada.
✓ Lectura de casos.
✓ Producción de textos.
Demuestra
responsabilidad
Lectura de textos
Evalúa y sintetiza lectura
de textos empresariales,
científicos y tecnológicos.
06
3.4 Retroalimentar
contenidos de la primera,
segunda y tercera
capacidad, con fines de
recuperación.
Desarrollamos contenidos con fines de recuperación.
Valora el proceso
de recuperación
Alumnos preparados para
evaluación
03
3.5 Evaluar la unidad
didáctica, tomando en
cuenta el proceso de
recuperación por escrito
o en forma práctica.
Evaluamos contenidos desarrollados en la retroalimentación
Define clasifica
valora, describe,
etc. Contenidos
con fines de
recuperación
Alumnos aprobados. 03
_______________________________________
I.E.S.T.P. “CAJAMARCA”
PROF. TEC. ESPEC. EVERTH M. LEYVA MUÑOZ

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION DE TECNICAS DE COMUNICACION 2020-II MA.pdf

Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docxPlan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docxconafavi22
 
Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1CETCJ
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013mbordaf
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmhPrepa Cihuatlan
 
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 ii
Ciclo1 lectura y redaccion 2010   iiCiclo1 lectura y redaccion 2010   ii
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 iifacmedicinaudch
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaPrepa Cihuatlan
 
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdf
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdfUnidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdf
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdfNoeliaCotto2
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxkaringutierrez5
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptxMeraIc
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)PTA MEN Colombia
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasSonia Rojas
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxssuserd34ebf
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).docSEP-IEEPO
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Clarita Castrejon
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecemichario santos
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del CursoMalena
 

Similar a PROGRAMACION DE TECNICAS DE COMUNICACION 2020-II MA.pdf (20)

Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docxPlan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
Plan Anual Trimestral 2021 (Reparado).docx
 
Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1Leoye ii 2010-1
Leoye ii 2010-1
 
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14Programa de estudio t ly_r2_1_14
Programa de estudio t ly_r2_1_14
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Plan de unidad lenguaje 2015
Plan de unidad  lenguaje 2015Plan de unidad  lenguaje 2015
Plan de unidad lenguaje 2015
 
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 ii
Ciclo1 lectura y redaccion 2010   iiCiclo1 lectura y redaccion 2010   ii
Ciclo1 lectura y redaccion 2010 ii
 
Mis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeiaMis clases 2014 a ci_eeia
Mis clases 2014 a ci_eeia
 
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdf
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdfUnidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdf
Unidad 9.4 Impacto con mis palabras.pdf
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
 
guia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minecguia metodologica de leguajes minec
guia metodologica de leguajes minec
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 

Más de marcosamambalcueva1

CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027
CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027
CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027marcosamambalcueva1
 
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptx
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptxCLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptx
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptxmarcosamambalcueva1
 
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peru
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peruficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peru
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del perumarcosamambalcueva1
 
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptx
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptxCLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptx
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptxmarcosamambalcueva1
 
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptx
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptxACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptx
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptxmarcosamambalcueva1
 
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdf
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdfCLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdf
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdfmarcosamambalcueva1
 
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdf
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdfMantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdf
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdfmarcosamambalcueva1
 
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdf
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdfDIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdf
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdfmarcosamambalcueva1
 
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdf
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdfCLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdf
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdfmarcosamambalcueva1
 

Más de marcosamambalcueva1 (20)

CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027
CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027
CLASE 2 SAN MARCELO matemaTicas 20222 2027
 
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptx
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptxCLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptx
CLASE 01 DE AFINANIENTO DE MCI.zxcvbhnjklñ1qwertyuiop1234567890'cvbnm,.-pptx
 
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peru
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peruficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peru
ficha del ostulantepara contratacion docente 2024 anivel nacional del peru
 
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptx
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptxCLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptx
CLASE 4 DE DIAGNOSTICO DE MOTORES DE GLP Y GNV [Autoguardado].pptx
 
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptx
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptxACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptx
ACTIVIDAD 01 DE PROYECTO EMPRESARIAL..pptx
 
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdf
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdfCLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdf
CLASE 8 DE AFINAMIENTO bobinas.pdf
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
 
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdf
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdfMantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdf
Mantenimiento_Montaje_y_desmontaje_de_el.pdf
 
HIDRAULICA SEMANA 3.pdf
HIDRAULICA    SEMANA 3.pdfHIDRAULICA    SEMANA 3.pdf
HIDRAULICA SEMANA 3.pdf
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
 
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdf
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdfDIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdf
DIRECTORIO GENERAL ESTPC-2021.DEFINITIVO.OK.2.pdf
 
SISTEMA DE DISTRIBUCION 21.pdf
SISTEMA DE DISTRIBUCION 21.pdfSISTEMA DE DISTRIBUCION 21.pdf
SISTEMA DE DISTRIBUCION 21.pdf
 
140281 (1).ppt
140281 (1).ppt140281 (1).ppt
140281 (1).ppt
 
DIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsxDIAPOSITIVAS.ppsx
DIAPOSITIVAS.ppsx
 
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdf
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdfCLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdf
CLASE 16 DE AFINAMIENTO ELECTRONICO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.pdf
 
SENSOR 6.pdf
SENSOR 6.pdfSENSOR 6.pdf
SENSOR 6.pdf
 
SENSOR 3.pdf
SENSOR 3.pdfSENSOR 3.pdf
SENSOR 3.pdf
 
SENSOR 6.pdf
SENSOR 6.pdfSENSOR 6.pdf
SENSOR 6.pdf
 
SENSOR 3.pdf
SENSOR 3.pdfSENSOR 3.pdf
SENSOR 3.pdf
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 

PROGRAMACION DE TECNICAS DE COMUNICACION 2020-II MA.pdf

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. CAPACIDAD TERMINAL 01 : Establecer comunicación oral y escrita coherente, honesta, clara y convincente. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO HORAS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES 1.1 Expresar con propiedad discursos con fluidez, de una manera adecuada. Presenta escenografías identificando los elementos, formas y tipos de comunicación. La comunicación. Concepto. Clase. Formas y Tipos. Asumen una actitud crítica valorativa. Técnicas de comunicación. Expresa ideas con fluidez y claridad, los mensajes. 03 2.1 Utiliza habilidades y técnicas de expresión lingüística con eficiencia y pertinencia. Participa de manera espontánea con sus propias ideas en lenguaje El lenguaje. Concepto. Clase. Funciones. Respeta y tolera la opinión de sus compañeros. El lenguaje. Expresa con claridad las expresiones lingüísticas. 06 1.3 Expresar el lenguaje y aplicarlo respetando las normas de convivencia. Analiza y aplica los diferentes tipos y funciones del lenguaje. ✓ Funciones de lenguaje: ✓ Clases. ✓ Niveles de la lengua: ✓ Local. ✓ Regional. ✓ Nacional. ✓ Técnicas de persuasión (emprendimiento). Participa con criterio lógico respetando el orden. Expresión oral. Utiliza coherentemente la expresión oral. 06
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. CAPACIDAD TERMINAL 02 : Escribir normas y reglas lingüísticas básicas para aplicarlos correctamente en la redacción. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO HORAS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES 1.1 Aplicar las normas de ortografía y lectura en la organización de documentos. Lee e interpreta textos referidos a su localidad y especialidad ✓ Fijación ortográfica. Uso correcto de las letras. ✓ El discurso: clases. Oradores. ✓ Acentuación general (ortografía acentual, puntual y literal). Asume una actitud crítica. Estrategias de la ortografía Identifica las normas ortográficas. 06 1.2Realizar documentos teniendo en cuenta silabeo descripción, géneros entre otros Redacta documentos teniendo en cuenta la silabas, la composición descripción. ✓ La sílaba: Clases de sílaba. El silabeo y uso en el español. ✓ Formas de composición. La descripción. Clases. Formas. Tipos. Momentos descriptivos. Fases. Géneros. Valora e interioriza el contenido de los textos. Redacción técnica. Utiliza las normas y reglas de ortografía. 06
  • 3. ❖ CAPACIDAD TERMINAL 03 : Analizar Y sintetizar textos diversos valorando la importancia de la lectura para el desarrollo técnico profesional. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO HORAS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES 3.1 Identificar el uso de las mayúsculas, exposición y composición con claridad. Investiga el uso de las mayúsculas la exposición clases formas y tipos. ✓ Uso de las letras mayúsculas. ✓ Formas de composición: La exposición. Clases. Formas y Tipos. Demuestra interés Comunicación generalizada Lee comprensivamente textos cortos, relacionados a su especialidad. 06 1.3 Elaborar documentos y monografías de interés de la especialidad, acertadamente Redacta documentos. ✓ Elaboración de informe técnico. ✓ Redacción de documentos: propiedad coherencia, claridad y concisión. Valora e interioriza el contenido de los textos. Producción de textos Aplica las diferentes técnicas orales y corporales en diferentes circunstancias 03 3.2 Utilizar los medios virtuales dentro de las clases de textos, adecuadamente. Uso de información virtual ✓ Clases de textos: ✓ Textos exposición. ✓ Textos argumentativos. Orden y respeto Textos virtuales Emite juicios valorativos sobre contenido de los textos. 06 3.3 Producir textos interactivos, utilizando las técnicas. Realiza y Elabora comunicación y lectura de textos. ✓ La comunicación masificada- desmasificada. ✓ Lectura de casos. ✓ Producción de textos. Demuestra responsabilidad Lectura de textos Evalúa y sintetiza lectura de textos empresariales, científicos y tecnológicos. 06 3.4 Retroalimentar contenidos de la primera, segunda y tercera capacidad, con fines de recuperación. Desarrollamos contenidos con fines de recuperación. Valora el proceso de recuperación Alumnos preparados para evaluación 03 3.5 Evaluar la unidad didáctica, tomando en cuenta el proceso de recuperación por escrito o en forma práctica. Evaluamos contenidos desarrollados en la retroalimentación Define clasifica valora, describe, etc. Contenidos con fines de recuperación Alumnos aprobados. 03 _______________________________________ I.E.S.T.P. “CAJAMARCA” PROF. TEC. ESPEC. EVERTH M. LEYVA MUÑOZ