SlideShare una empresa de Scribd logo
La Programación didácticaLa Programación didáctica
Anexo III Decreto 68 de Educación
Primaria.
Orden de funcionamiento y organización
de centros escolares del 2008.
¿Qué son?¿Qué son?
Son instrumentos de planificación,
desarrollo y evaluación de cada materia,
ámbito o módulo del currículo.
Son elaboradas por los equipos de
ciclo.
Deben ser aprobadas por el claustro.
Todo ello implicaTodo ello implica
¿Cómo se estructuran?¿Cómo se estructuran?
 Objetivos
 Contenidos
 Competencias Básicas
 Criterios de evaluación
 Metodología
 Recursos
 Atención a la diversidad
 Actividades complementarias
 Evaluación
 Relación de las UUDD, justificación y temporalización.
 UUDD
 Conclusión
 Bibliografía
ObjetivosObjetivos
Objetivos Generales de Etapa
Objetivos Generales de Área
Objetivos de curso
ContenidosContenidos
Bloques de contenido: dentro de cada bloque
recoger los contenidos que se van trabajar por curso.
Educación en valores: se deben recoger cómo
se va a trabajar la educación en valores desde el área
concreta.
Plan de Lectura: Incluir lo que se va a trabajar
sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área
en concreto.
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y
actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal.
Se deben enunciar (En CLM son 9):
- Competencia en comunicación lingüística
-Competencia matemática
-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
-Tratamiento de la información y competencia digital.(Escuela 2.0)
-Competencia social y ciudadana
-Competencia cultural y artística
-Competencia para aprender a aprender
-Autonomía e iniciativa personal
-Competencia emocional
En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Se deben incluir los criterios de
evaluación que marca el currículo tal cual
para cada área secuenciada por cursos.
Es muy importante que se haga una
buena secuenciación de los elementos
curriculares para una correcta
correlación con los criterios de
evaluación.
MetodologíaMetodología
 Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el
currículo para la etapa educativa de ed. Primaria.
 Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar
cada uno de ellos:
Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos.
Aprendizaje significativo.
Principio de la actividad.
Motivación y juego.
Enfoque globalizador.
Aprender a aprender.
Funcionalidad de los aprendizajes.
Socialización.
Individualización.
Colaboración familia-escuela
Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
RecursosRecursos
Recursos Personales
Recursos Materiales
Recursos del Entorno
Recursos organizativos:
Del tiempo
Del espacio
Tipos de agrupamientos
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Medidas generales, que están recogidas
en el PEC.
Medidas específicas:
◦ Medidas para alumnado con necesidad
específica de apoyo educativo ACNEAE
◦ Medidas para el alumnado con necesidades
educativas especiales.
Se deben explicar los PTIs de los alumnos que
tengamos de atención a la diverisidad
Actividades complementariasActividades complementarias
Se deben incluir las actividades
complementarias diseñadas para
responder a los objetivos y contenidos
del currículo. Tanto las actividades den
dentro del horario escolar como
extraescolar.
Hay que reflejar los espacios, tiempos y
recursos que se van a utilizar para
llevarlas a cabo.
EvaluaciónEvaluación
Evaluación del aprendizaje de los
alumnos.
+ Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a
hacer).
+ Instrumentos de evaluación (Autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación).
+ Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de
seguimiento, boletines).
+ Criterios de calificación y recuperación.
+ Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED.
Primaria
• Evaluación del proceso de enseñanza
Relación con las UUDDRelación con las UUDD
Último nivel de concreción curricular.
En cuántas UUDD está estructurada.
Relación de todas la UUDD por
trimestre y número aproximado de
sesiones o fechas en las que se van a
trabajar.
La programación de aulaLa programación de aula
Unidades didácticasUnidades didácticas
Título
Objetivos didácticos
Contenidos
Educación en valores
CCBB
Actividades
Metodología, atención a la diversidad y
recursos
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoGiovanny Gamboa
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaDaysi Valle
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Daysi Valle
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaMariaolga Rojas
 
Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasMariela Juarez
 

La actualidad más candente (10)

Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Estrategias didácticas
Estrategias  didácticas Estrategias  didácticas
Estrategias didácticas
 
Elementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didacticoElementos del-planeamiento-didactico
Elementos del-planeamiento-didactico
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 
Estrategia instruccional
Estrategia instruccionalEstrategia instruccional
Estrategia instruccional
 
Estrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativaEstrategias de ensenanza creativa
Estrategias de ensenanza creativa
 
Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicas
 

Destacado

Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamientoAlfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamientoSanchez Joselias
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaEduardo Utrera
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticanaomichipana
 
Retos de seguridad y eticos2
Retos de seguridad y eticos2Retos de seguridad y eticos2
Retos de seguridad y eticos2rrbonnot
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.doc
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.docGladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.doc
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.docgladysgaona1209
 
Fisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renalKarla Herrera
 
etiquetas de word
etiquetas de wordetiquetas de word
etiquetas de wordelsyaz98
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativaunesr
 
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...borduria
 
Portafolios de evaluación
Portafolios de evaluaciónPortafolios de evaluación
Portafolios de evaluación26261616
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educacióndianita1910
 
Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511JCMENESESV
 

Destacado (20)

Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamientoAlfaro, estudio y proyección de su pensamiento
Alfaro, estudio y proyección de su pensamiento
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Retos de seguridad y eticos2
Retos de seguridad y eticos2Retos de seguridad y eticos2
Retos de seguridad y eticos2
 
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.doc
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.docGladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.doc
Gladyseunise gaonamárquez eje2_actividad2.doc
 
Fisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renal
 
etiquetas de word
etiquetas de wordetiquetas de word
etiquetas de word
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ganado bon ude a or
Ganado bon ude a orGanado bon ude a or
Ganado bon ude a or
 
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...
Portafolio diagnóstico/nuriadez/innovaciontecnologica/recursosabiertos/tecnol...
 
Portafolios de evaluación
Portafolios de evaluaciónPortafolios de evaluación
Portafolios de evaluación
 
Ppr 1
Ppr 1Ppr 1
Ppr 1
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Conversion constants
Conversion constantsConversion constants
Conversion constants
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
 
Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511Diagramasde flujo19682511
Diagramasde flujo19682511
 

Similar a Programacion didactica 1

Similar a Programacion didactica 1 (20)

Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programaciondidactica 131109042106-phpapp02
Programaciondidactica 131109042106-phpapp02Programaciondidactica 131109042106-phpapp02
Programaciondidactica 131109042106-phpapp02
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Tarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educaTarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educa
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Gestión e innovación (belen)
Gestión e innovación (belen)Gestión e innovación (belen)
Gestión e innovación (belen)
 

Más de jimenez_88

Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niñosjimenez_88
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativasjimenez_88
 
La formacion de la ciudadania
La formacion de la ciudadaniaLa formacion de la ciudadania
La formacion de la ciudadaniajimenez_88
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchajimenez_88
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loejimenez_88
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centrojimenez_88
 
3 -estructura_organizativa-1
3  -estructura_organizativa-13  -estructura_organizativa-1
3 -estructura_organizativa-1jimenez_88
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticajimenez_88
 
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1Programacion didactica 1
Programacion didactica 1jimenez_88
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempojimenez_88
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacionjimenez_88
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnadojimenez_88
 

Más de jimenez_88 (20)

Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
 
La formacion de la ciudadania
La formacion de la ciudadaniaLa formacion de la ciudadania
La formacion de la ciudadania
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
 
Cambios con la loe
Cambios con la loeCambios con la loe
Cambios con la loe
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Organización de centro
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
 
3 -estructura_organizativa-1
3  -estructura_organizativa-13  -estructura_organizativa-1
3 -estructura_organizativa-1
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1Programacion didactica 1
Programacion didactica 1
 
Pec
PecPec
Pec
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Lengua 1
Lengua 1Lengua 1
Lengua 1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Programacion didactica 1

  • 1. La Programación didácticaLa Programación didáctica Anexo III Decreto 68 de Educación Primaria. Orden de funcionamiento y organización de centros escolares del 2008.
  • 2. ¿Qué son?¿Qué son? Son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, ámbito o módulo del currículo. Son elaboradas por los equipos de ciclo. Deben ser aprobadas por el claustro.
  • 3. Todo ello implicaTodo ello implica
  • 5.  Objetivos  Contenidos  Competencias Básicas  Criterios de evaluación  Metodología  Recursos  Atención a la diversidad  Actividades complementarias  Evaluación  Relación de las UUDD, justificación y temporalización.  UUDD  Conclusión  Bibliografía
  • 6. ObjetivosObjetivos Objetivos Generales de Etapa Objetivos Generales de Área Objetivos de curso
  • 7. ContenidosContenidos Bloques de contenido: dentro de cada bloque recoger los contenidos que se van trabajar por curso. Educación en valores: se deben recoger cómo se va a trabajar la educación en valores desde el área concreta. Plan de Lectura: Incluir lo que se va a trabajar sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área en concreto.
  • 8. Competencias BásicasCompetencias Básicas Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal. Se deben enunciar (En CLM son 9): - Competencia en comunicación lingüística -Competencia matemática -Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico -Tratamiento de la información y competencia digital.(Escuela 2.0) -Competencia social y ciudadana -Competencia cultural y artística -Competencia para aprender a aprender -Autonomía e iniciativa personal -Competencia emocional En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
  • 9. Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación Se deben incluir los criterios de evaluación que marca el currículo tal cual para cada área secuenciada por cursos. Es muy importante que se haga una buena secuenciación de los elementos curriculares para una correcta correlación con los criterios de evaluación.
  • 10. MetodologíaMetodología  Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el currículo para la etapa educativa de ed. Primaria.  Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar cada uno de ellos: Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos. Aprendizaje significativo. Principio de la actividad. Motivación y juego. Enfoque globalizador. Aprender a aprender. Funcionalidad de los aprendizajes. Socialización. Individualización. Colaboración familia-escuela Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
  • 11. RecursosRecursos Recursos Personales Recursos Materiales Recursos del Entorno Recursos organizativos: Del tiempo Del espacio Tipos de agrupamientos
  • 12. Atención a la diversidadAtención a la diversidad Medidas generales, que están recogidas en el PEC. Medidas específicas: ◦ Medidas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ACNEAE ◦ Medidas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se deben explicar los PTIs de los alumnos que tengamos de atención a la diverisidad
  • 13. Actividades complementariasActividades complementarias Se deben incluir las actividades complementarias diseñadas para responder a los objetivos y contenidos del currículo. Tanto las actividades den dentro del horario escolar como extraescolar. Hay que reflejar los espacios, tiempos y recursos que se van a utilizar para llevarlas a cabo.
  • 14. EvaluaciónEvaluación Evaluación del aprendizaje de los alumnos. + Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a hacer). + Instrumentos de evaluación (Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación). + Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de seguimiento, boletines). + Criterios de calificación y recuperación. + Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED. Primaria • Evaluación del proceso de enseñanza
  • 15. Relación con las UUDDRelación con las UUDD Último nivel de concreción curricular. En cuántas UUDD está estructurada. Relación de todas la UUDD por trimestre y número aproximado de sesiones o fechas en las que se van a trabajar.
  • 16. La programación de aulaLa programación de aula
  • 17. Unidades didácticasUnidades didácticas Título Objetivos didácticos Contenidos Educación en valores CCBB Actividades Metodología, atención a la diversidad y recursos Evaluación