SlideShare una empresa de Scribd logo
PAMA Y
ESTRATEGIAS DE
MANEJO AMBIENTAL
… ahora
Antes …
Antes (1995) …
… ahora
La misma zona
rehabilitada
Zona de relaves
en proceso de
oxidación
• QUÉ ES?
ES UN PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO
AMBIENTAL
• SU OBJETIVO :
ES EL CUMPLIMIENTO DE LOS
REQUERIMIENTOS PARA LA OBETENCION DE
CERTIFICADO AMBIENTAL
PAMA
Área de influencia del
proyecto.
Identificar de los actores de
la participación publica
Términos de referencia
Conformación del equipo de
trabajo
Reconocimiento de campo
1
2
3
4
5
CONSIDERACIONES
PARA LA
ELABORACION DE UN
PAMA
DENTRO DEL CONTENIDO DEL PAMA SE
TIENE:
RESUMEN EJECUTIVO
MARCO LEGAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS Y
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
PROPUESTA PAMA
• EL PAMA, BUSCA ELIMINAR O MITIGAR PROGRESIVAMENTE EN
PLAZOS RACIONALES, LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS
QUE VIENEN CAUSANDO UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN ACTUAL
DESARROLLO.
ES PRIMORDIAL IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS LIGADOS A LA
ACTIVIDAD QUE SE ESTA EVALUANDO
OBJETIVOS DEL PAMA:
SE DEBE IDENTIFICAR Y EVALUAR POR SEPARADO CADA OPERACIÓN Y PROCESO
• ESTO PUEDE INCLUIR EFECTOS SOBRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES
• EFECTOS EN MAGNITUD Y LA COMPLEJIDAD DEL PROYECTO
• PERMITE TENER UN AHORRO EN COSTOS
ESTO DEBE CONCORDAR CON EL RESPECTIVO DAP.
EL ARTI. 20 INDICA QUE SE DEBE IDENTIFICAR Y DAR SOLUCIONES REFERIDAS
• SUSTANCIAS PELIGROSAS
• EMISIONES DE PARTÍCULAS
• DEMANDA DE AGUA Y ENERGÍA
• RIESGOS DEBIDO A CAUSAS NATURALES Y/O HUMANAS
IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE LOS
IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
OBJETIVOS
DE LA
ESTRATEGIA
DE MANEJO
AMBIENTAL
Preve
nir
Corre
gir
Comp
ensar
Miti
gar
IMPACTOS EN LA
ETAPA DE
CONSTRUCCION
IMPACTOS EN LA
ETAPA DE
OPERACION
ACCIONES PARA LA MITIGACION
DE IMPACTOS NEGATIVOS
PLAN
ES
PLAN DE
MANEJO
AMBIENT
AL
PLAN DE
CONTIN
GENCIA
PLAN DE
VIGILANCI
A
AMBIENTAL
PLAN DE
MANEJO
DE
RESIDUOS
SOLIDOS
PLAN DE
RELACION
ES
COMUNIT
ARIAS
PLANDE
COMPENS
ACION
AMBIENTA
L
PLAN DE
CIERRE O
ABANDON
O
CONCLUSIONES
• LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL, RECOGE, EVALÚA Y
PLANTEA ACCIONES Y COMPROMISOS PRINCIPALMENTE PARA
PREVENIR, MITIGAR, CORREGIR Y COMPENSAR.
• LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES IDENTIFICADOS, ESTÉN
RECOGIDOS EN ALGÚN PLAN O PROGRAMA PARA SU OPORTUNA
ATENCIÓN.
• PARTICIPAR ACTIVAMENTE ASEGURARÁ LA GENERACIÓN DE
CONFIANZA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN (ESTADO) Y
CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS (EMPRESA).

Más contenido relacionado

Similar a PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf

Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
unphu
 
Sesión 11.pdf
Sesión 11.pdfSesión 11.pdf
Sesión 11.pdf
thalianinavera
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
SERGIO DE MELLO QUEIROZ
 
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambientalISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Dharma Consulting
 
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
Nancy Alonzo
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
Correa Pedro
 
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptual
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptualMauricio prieto actividad1 mapa conceptual
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptual
mp000967
 
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptxeia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
YhonyTurpoPerez1
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
Curso de preparación de proyectos   Módulo 6Curso de preparación de proyectos   Módulo 6
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
Jesus Alberto
 
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambienteMecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Rodrigo Vasquez Vidal
 
MAd-01. Requisitos Normativos
MAd-01. Requisitos NormativosMAd-01. Requisitos Normativos
MAd-01. Requisitos Normativos
xeitoandres
 
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIATema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
FranciscoRivas82
 
Eia
EiaEia
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIPPAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
Bryann B Ramirez
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
Mario Charlin
 
Medio Ambiente Bodega1
Medio Ambiente Bodega1Medio Ambiente Bodega1
Medio Ambiente Bodega1
Mario Charlin
 
Gestión ambiental sesión 3
Gestión ambiental   sesión 3Gestión ambiental   sesión 3
Gestión ambiental sesión 3
jjtfranz
 
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptxINTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
ssusera47700
 

Similar a PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf (20)

Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)Proyecto Consorcio Minero Dominicano  Unphu (Marisol Castillo)
Proyecto Consorcio Minero Dominicano Unphu (Marisol Castillo)
 
Sesión 11.pdf
Sesión 11.pdfSesión 11.pdf
Sesión 11.pdf
 
Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02Iso14000 100815182825-phpapp02
Iso14000 100815182825-phpapp02
 
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambientalISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – EjecuciónCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
 
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
Planeacion [ Modo De Compatibilidad]
 
Sistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambientalSistemas de gestión ambiental
Sistemas de gestión ambiental
 
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptual
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptualMauricio prieto actividad1 mapa conceptual
Mauricio prieto actividad1 mapa conceptual
 
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptxeia-150605004241-lva1-app6892.pptx
eia-150605004241-lva1-app6892.pptx
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
Curso de preparación de proyectos   Módulo 6Curso de preparación de proyectos   Módulo 6
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
 
ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001ULSA ISO 14001
ULSA ISO 14001
 
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambienteMecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
Mecanismos de adecuacion a la ley 1333 del medio ambiente
 
MAd-01. Requisitos Normativos
MAd-01. Requisitos NormativosMAd-01. Requisitos Normativos
MAd-01. Requisitos Normativos
 
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIATema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
 
Eia
EiaEia
Eia
 
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIPPAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
 
Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1Medio ambiente bodega1
Medio ambiente bodega1
 
Medio Ambiente Bodega1
Medio Ambiente Bodega1Medio Ambiente Bodega1
Medio Ambiente Bodega1
 
Gestión ambiental sesión 3
Gestión ambiental   sesión 3Gestión ambiental   sesión 3
Gestión ambiental sesión 3
 
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptxINTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
INTRODUCION_A_LOS_SGA_NTC_ISO_14001_CLASE_BORJA.pptx
 

Más de JosephLipaFlores1

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfSESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdfSESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
JosephLipaFlores1
 
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptxSESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdfSESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
JosephLipaFlores1
 
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.pptV-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
JosephLipaFlores1
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
JosephLipaFlores1
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
JosephLipaFlores1
 
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptxSESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
JosephLipaFlores1
 
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
JosephLipaFlores1
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
JosephLipaFlores1
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
JosephLipaFlores1
 
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptxProgramas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
JosephLipaFlores1
 
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptxPARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
JosephLipaFlores1
 
AVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptxAVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptx
JosephLipaFlores1
 
2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
JosephLipaFlores1
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
JosephLipaFlores1
 

Más de JosephLipaFlores1 (20)

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfSESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
SESION 7 - TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
 
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdfSESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
SESION 4 - ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA Y EPPS.pdf
 
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptxSESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
SESION 17 - CONSTRUCCION SOSTENIBLE.pptx
 
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdfSESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
SESION 2 - DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.pptV-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
 
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
1. SEMANA 1 - CLASE Cuaderno de Obra.pdf
 
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptxconstrucciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
 
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptxSESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
SESION 5 - CONTAMINACION .DEL SUELO.pptx
 
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptxSESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
SESION 5 - PREVENCION DE TRABAJOS DE ALTO RISGO, BUC Y TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
 
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
1.1. SEÑALIZACION Y CODIGO DE COLORES.pptx
 
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdfProceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 6 (1).pdf
 
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdfProceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
Proceso Constructivo en edificaciones 2...pdf
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
 
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptxProgramas de Vigilancia o control ambiental..pptx
Programas de Vigilancia o control ambiental..pptx
 
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptxPARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
AVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptxAVANCE DE OBRA.pptx
AVANCE DE OBRA.pptx
 
2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf2. SNGRH.pdf
2. SNGRH.pdf
 
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdfMETODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACION DE EIA OK.pdf
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

PAMA Y ETSRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8. La misma zona rehabilitada Zona de relaves en proceso de oxidación
  • 9. • QUÉ ES? ES UN PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL • SU OBJETIVO : ES EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS PARA LA OBETENCION DE CERTIFICADO AMBIENTAL PAMA
  • 10.
  • 11. Área de influencia del proyecto. Identificar de los actores de la participación publica Términos de referencia Conformación del equipo de trabajo Reconocimiento de campo 1 2 3 4 5 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACION DE UN PAMA
  • 12.
  • 13. DENTRO DEL CONTENIDO DEL PAMA SE TIENE: RESUMEN EJECUTIVO MARCO LEGAL INTRODUCCIÓN OBJETIVO ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PROPUESTA PAMA
  • 14.
  • 15. • EL PAMA, BUSCA ELIMINAR O MITIGAR PROGRESIVAMENTE EN PLAZOS RACIONALES, LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS QUE VIENEN CAUSANDO UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN ACTUAL DESARROLLO. ES PRIMORDIAL IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS LIGADOS A LA ACTIVIDAD QUE SE ESTA EVALUANDO OBJETIVOS DEL PAMA:
  • 16. SE DEBE IDENTIFICAR Y EVALUAR POR SEPARADO CADA OPERACIÓN Y PROCESO • ESTO PUEDE INCLUIR EFECTOS SOBRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES • EFECTOS EN MAGNITUD Y LA COMPLEJIDAD DEL PROYECTO • PERMITE TENER UN AHORRO EN COSTOS ESTO DEBE CONCORDAR CON EL RESPECTIVO DAP. EL ARTI. 20 INDICA QUE SE DEBE IDENTIFICAR Y DAR SOLUCIONES REFERIDAS • SUSTANCIAS PELIGROSAS • EMISIONES DE PARTÍCULAS • DEMANDA DE AGUA Y ENERGÍA • RIESGOS DEBIDO A CAUSAS NATURALES Y/O HUMANAS IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 18. IMPACTOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION
  • 19. IMPACTOS EN LA ETAPA DE OPERACION
  • 20. ACCIONES PARA LA MITIGACION DE IMPACTOS NEGATIVOS PLAN ES PLAN DE MANEJO AMBIENT AL PLAN DE CONTIN GENCIA PLAN DE VIGILANCI A AMBIENTAL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PLAN DE RELACION ES COMUNIT ARIAS PLANDE COMPENS ACION AMBIENTA L PLAN DE CIERRE O ABANDON O
  • 21. CONCLUSIONES • LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL, RECOGE, EVALÚA Y PLANTEA ACCIONES Y COMPROMISOS PRINCIPALMENTE PARA PREVENIR, MITIGAR, CORREGIR Y COMPENSAR. • LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES IDENTIFICADOS, ESTÉN RECOGIDOS EN ALGÚN PLAN O PROGRAMA PARA SU OPORTUNA ATENCIÓN. • PARTICIPAR ACTIVAMENTE ASEGURARÁ LA GENERACIÓN DE CONFIANZA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN (ESTADO) Y CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS (EMPRESA).