SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLAPSO DE
CORDON
UMBILICAL
EPP: MARLEN HERNANDEZ C.
EPP: ESMERALDA NAVA
 Es una condición en la que el cordón umbilical atraviesa el orificio
cervical interno y alcanza el canal vaginal antes o al mismo tiempo que
la presentación fetal, independientemente de que las membranas
amnióticas se encuentren íntegras o rotas.
 EMERGENCIA OBSTETRICA ASFIXIA FETAL
Los principales signos clínicos de prolapso de
cordón umbilical son :
la palpación y/o visualización del cordón
umbilical en el canal vaginal,
Alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal.
(deceleraciones variables, recurrentes, súbitas y con
duración mayor a un minuto)
Factores de riesgo
EMBARAZO MULIPLE
PRESENTACION NO CEFALICA;
TRANSVERSO-PELVICO
PARTO PREMATURO
RPM
POLIHIDRAMNIOS
PESO <2.500G
48% DE LOS CASOS EL PROLAPSO DE CORDÓN SE DIAGNOSTICÓ EN LA
FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO
70% DESPUES DE LA RUPTURA DE MENBRANAS
EL TACTO VAGINAL ES LA FORMA MAS FRECUENTE DE DIAGNOSTICO
LA VIA DE NACIMIENTO MAS FRECUENTE : CESAREA 75%
Se recomienda mantener un alto índice de sospecha para prolapso de cordón
umbilical cuando se presente un patrón anormal de la frecuencia cardiaca fetal,
en especial si se presentan después de la ruptura de membranas o ante la
presencia de factores de riesgo.
No se recomienda el uso rutinario del ultrasonido para el diagnóstico de
prolapso de cordón umbilical
Ante la sospecha de prolapso de cordón umbilical se debe realizar
especuloscopía y/o tacto vaginal.
¿CUÁLES SON LAS INTERVENCIONES CON MAYOR UTILIDAD
CLÍNICA PARA SU TRATAMIENTO INICIAL?
Las mujeres con diagnóstico
de prolapso de cordón deben
adoptar la postura de
decúbito lateral con rodillas
y cara pegadas al pecho
(posición fetal), en lo que
son ingresadas a sala de
quirófano.
Para prevenir la compresión del cordón que ha protruido
se recomienda elevar la presentación fetal, ya sea de
modo manual o mediante el llenado vesical.
Se recomienda el nacimiento por cesárea de urgencia en
casos en que se presente prolapso de cordón umbilical y
el nacimiento por vía vaginal no sea inminente.
Diagnóstico y tratamiento
inicial del prolapso de
cordón umbilical
: Diagnóstico y tratamiento inicial de las emergencias obstétricas. Guía de
Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, IMSS; 2019.
Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales- salud/gpc
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL.pptx

Aborto
AbortoAborto
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Home
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previasafoelc
 
Dpp
Dpp Dpp
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAlumnos Ricardo Palma
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
IsabelRuiz243261
 
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Mario Alberto Campos
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
Andres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoAndres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoandres5671
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
kelvin quinns karanja
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
Yormelyt
 

Similar a PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL.pptx (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (TrabajoAnormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
Andres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocicoAndres ricaurte.parto distocico
Andres ricaurte.parto distocico
 
Prolapso de cordón
Prolapso de cordónProlapso de cordón
Prolapso de cordón
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates PozoEmbarazo ectópico by Sócrates Pozo
Embarazo ectópico by Sócrates Pozo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Rpm 1
Rpm 1Rpm 1
Rpm 1
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Cesárea.pptx
Cesárea.pptxCesárea.pptx
Cesárea.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL.pptx

  • 1. PROLAPSO DE CORDON UMBILICAL EPP: MARLEN HERNANDEZ C. EPP: ESMERALDA NAVA
  • 2.  Es una condición en la que el cordón umbilical atraviesa el orificio cervical interno y alcanza el canal vaginal antes o al mismo tiempo que la presentación fetal, independientemente de que las membranas amnióticas se encuentren íntegras o rotas.  EMERGENCIA OBSTETRICA ASFIXIA FETAL
  • 3. Los principales signos clínicos de prolapso de cordón umbilical son : la palpación y/o visualización del cordón umbilical en el canal vaginal, Alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal. (deceleraciones variables, recurrentes, súbitas y con duración mayor a un minuto)
  • 4. Factores de riesgo EMBARAZO MULIPLE PRESENTACION NO CEFALICA; TRANSVERSO-PELVICO PARTO PREMATURO RPM POLIHIDRAMNIOS PESO <2.500G
  • 5. 48% DE LOS CASOS EL PROLAPSO DE CORDÓN SE DIAGNOSTICÓ EN LA FASE ACTIVA DEL TRABAJO DE PARTO 70% DESPUES DE LA RUPTURA DE MENBRANAS EL TACTO VAGINAL ES LA FORMA MAS FRECUENTE DE DIAGNOSTICO LA VIA DE NACIMIENTO MAS FRECUENTE : CESAREA 75%
  • 6. Se recomienda mantener un alto índice de sospecha para prolapso de cordón umbilical cuando se presente un patrón anormal de la frecuencia cardiaca fetal, en especial si se presentan después de la ruptura de membranas o ante la presencia de factores de riesgo. No se recomienda el uso rutinario del ultrasonido para el diagnóstico de prolapso de cordón umbilical Ante la sospecha de prolapso de cordón umbilical se debe realizar especuloscopía y/o tacto vaginal.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS INTERVENCIONES CON MAYOR UTILIDAD CLÍNICA PARA SU TRATAMIENTO INICIAL? Las mujeres con diagnóstico de prolapso de cordón deben adoptar la postura de decúbito lateral con rodillas y cara pegadas al pecho (posición fetal), en lo que son ingresadas a sala de quirófano. Para prevenir la compresión del cordón que ha protruido se recomienda elevar la presentación fetal, ya sea de modo manual o mediante el llenado vesical. Se recomienda el nacimiento por cesárea de urgencia en casos en que se presente prolapso de cordón umbilical y el nacimiento por vía vaginal no sea inminente.
  • 8. Diagnóstico y tratamiento inicial del prolapso de cordón umbilical
  • 9. : Diagnóstico y tratamiento inicial de las emergencias obstétricas. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, IMSS; 2019. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales- salud/gpc BIBLIOGRAFIA