SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO
ECTOPICO
Equipo 3
Alvarado Mancilla Stephanie Andrea
Ahuejote Alonso Tania Jatziry
Cortez Tellez Yessica Esmeralda
Gallardo Juárez Grecia Chantal
Garcia Vargas Marco Antonio
Embarazo Ectopico
Un embarazo tubárico (el tipo más frecuente de embarazo
ectópico) ocurre cuando un óvulo fecundado queda atrapado
mientras se dirige al útero, a menudo, debido a que las trompas
de Falopio están dañadas por inflamación o malformación
Entre el 60 y 80% de las mujeres con embarazo tubárico
informa cierto grado de manchado o hemorragia vaginal
Además, este tipo de embarazos puede producir una hemorragia
intraabdominal signifi cativa. Las respuestas a la hemorragia moderada
incluyen ausencia de cambio en los signos vitales, un ligero aumento en la
presión sanguínea o una respuesta vasovagal con bradicardia e hipotensión
MANIFESTACIONES CLINICAS
El diagnóstico diferencial del dolor abdominal
coexistente con un embarazo extenso.
El dolor puede deberse a trastornos uterinos
Aborto espontáneo.
Infección
Degeneración o crecimiento de leiomiomas
Embarazo molar o dolor en el ligamento
redondo.
Diagnostico diferencial
Incluye embarazo ectópico; hemorragia, rotura o torsión de
tumoraciones ováricas;
salpingitis, o absceso tuboovárico
las causas no ginecológicas de dolor abdominal inferior en el
embarazo inicial incluyen apendicitis, cistitis, cálculo renal y
gastroenteritis
Se proponen varios algoritmos para identificar un embarazo ectópico. La mayoría
incluye estos componentes clave: signos físicos, ecografía transvaginal (TVS,
transvaginal sonography), cuantificación de β-hCG sérica, tanto el valor inicial
como
el patrón subsiguiente de aumento o descenso, laparoscopia y a
veces, laparotomía
DIAGNOSTICO
Un examen pélvicopara identificar áreas de dolor, sensibilidad o un bulto en una
trompa de Falopio o en un ovario. Sin embargo, no se puede diagnosticar un
embarazo ectópico al examinarte.
Se necesita un análisis de sangre y una ecografía.
Ecografía
Una ecografía transvaginal permite ver la
ubicación exacta del embarazo. Para esta
prueba, se coloca un dispositivo similar a una
vara en la vagina. Utiliza ondas sonoras para
crear imágenes de tu útero, ovarios y trompas
de Falopio, y envía las imágenes a un monitor
cercano.
La ecografía abdominal, en la que se mueve un
bastón de ultrasonido sobre su vientre, puede
utilizarse para confirmar tu embarazo o evaluar
si hay una hemorragia interna.
DIAGNOSTICO
Tratamiento médico
El metotrexato es un antagonista del ácido fólico. Se une con
fi rmeza con la dihidrofolato reductasa, lo que bloquea la reducción del
dihidrofolato en tetrahidrofolato, que es la forma activa
del ácido fólico. Esto detiene la síntesis de purinas y pirimidinas
nuevas, lo que pausa la síntesis de DNA, RNA y proteína
Tratamiento médico
TRATAMIENTO QX
La laparoscopia es el tratamiento quirúrgico de elección para el
embarazo ectópico, a menos que haya inestabilidad hemodinámica. Sólo se han
hecho unos cuantos estudios prospectivos que comparan la laparotomía con la
cirugía laparoscópica
Salpingostomía lineal para embarazo
ectópico. Se realiza una incisión lineal en
el borde antimesentérico de la trompa
para extraer un embarazo tubárico
incipiente
Embarazo intersticial
El embarazo ectópico intersticial suele localizarse en la porción proximal de la
trompa de Falopio, dentro de la pared muscular del útero. Representa del 2 al 4%
de los embarazos ectópicos.
A veces se denominan embarazos cornuales pero este término describe una concepción
que se desarrolla en el cuerno rudimentario del útero con una anomalía en estructuras
de Müller.
La salpingectomía ipsolateral previa es un factor de riesgo específico para el embarazo
intersticial
Los embarazos intersticiales no diagnosticados casi siempre se rompen
después de ocho a 16 semanas de amenorrea
Debido a la proximidad de
estos embarazos con las arterias uterina y ovárica, existe el riesgo
de hemorragia grave, que conlleva tasas de mortalidad de hasta
2.5%
Diagnostico: TVS y la prueba de β-hCG sérica,
Los criterios que ayudan a la diferenciación incluyen: útero vacío; saco
gestacional que se ve separado del endometrio y 1 cm separado
del borde lateral de la cavidad uterina, y un manto delgado,
5 mm, de miometrio que rodea al saco
En casos dudosos, el diagnóstico puede aclararse con ecografía tridimensional, imágenes por
resonancia magnética o laparoscopia diagnóstica .
Tratamiento:
El tratamiento quirúrgico con resección cornual o cornuostomía puede realizarse por
laparotomía o laparoscopia, según la estabilidad hemodinámica de la paciente y la capacidad
del cirujano
Con cualquiera de estas técnicas, la inyección intramiometrial de vasopresina durante e
procedimiento limita la pérdida sanguínea quirúrgica
Embarazo abdominal
El embarazo abdominal puede ser causa de muerte de la madre en 0.5 al 18% y del feto
en 40 a 90% de los casos.
Del 21 al 40% de los recién nacidos de embarazo abdominal tienen alguna anormalidad
en: las extremidades, cara, cráneo, sistema nervioso e incluso hipoplasia pulmonar. La
supervivencia de estos recién nacidos es del 50% a los 7 días postparto
Se cree que la mayoría de los embarazos abdominales es resultado de la rotura o aborto
tubárico inicial con reimplantación.
Diagnostico
Es probable que la concentración sérica materna de fetoproteína α este elevada.
En el examen clínico es posible palpar posiciones fetales anormales, o el cuello uterino se
encuentra desplazado
En la ecografía, a menudo no se identifican signos de un embarazo abdominal.
El embarazo abdominal se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio diferente al
endometrio de la cavidad uterina y esa implantación ocurre sobre la superficie peritoneal o las
vísceras abdominales
Si se requiere información anatómica adicional, puede usarse la imagen por MR para confi rmar el
diagnóstico y obtener la mayor información posible sobre la implantación placentaria
Tratamiento
El tratamiento depende de la edad gestacional al momento del diagnóstico
Algunos describen la espera hasta la viabilidad fetal con vigilancia estrecha
Las deformaciones más frecuentes fueron asimetría facial o craneal y varias anormalidades
articulares. El tratamiento conservador también conlleva un riesgo materno de
hemorragia súbita y peligrosa
Embarazo
cervical
El embarazo cervical es un tipo raro de embarazo
ectópico en el que la implantación del embarazo es
encuentran en el revestimiento del canal endocervical .
•El endocérvix está erosionad por el trofoblasto y el
embarazo se desarrolla en la pared cervical fibrosa.
El 90% de las mujeres
con un embarazo
cervical informa
hemorragia vaginal
indolora, un tercio de
ellas tiene hemorragia
masiva a del embarazo
•Incidencia está entre 1
en 8 600
y 1 en 12 400
embarazos,
. La identifi cación
del embarazo
cervical se basa
en el examen con
espéculo vaginal,
palpación y TVS
Conforme el embarazo progresa,
puede haber evidencia del cuello uterino
distendido, de pared
delgada, con dilatación parcial del orificio
externo. Por arriba de
la tumoración cervical puede palparse el fondo
uterino con crecimiento ligero
: 1) útero en forma de reloj de arena y conducto
cervical distendido;
2) tejido gestacional en el cuello uterino (flecha
negra)
3) ausencia de tejido gestacional intrauterino
(flechas blancas)
4) una porción del conducto endocervical se
observa inter-
puesto entre el tejido gestacional y el conducto
endometrial
Datos ecograficos
diagnóstico diferencial
• Aborto en curso
•Embarazo de la sicatriz de la cesárea
•Embarazo istmico - cervical
•Malformaciones
• Instrumentación previa al canal endocervical
• Parto por cesárea anterior
• Anomalías cromosomicas en el embrión
• Cirugía cervical o uterina previa
• Enf . Inflamatoria pelvica
Factores predisponentes
Tratamiento médico
USO DE MTX
El metotrexato también se puede utilizar aliado intracervical o intraamniótica en una
dosis de 50 mg / m2
-Metotrexato intramuscular en dosis única, suele usarse una dosis de 50 a 75
mg/m2.
•Logran la resolución y conservación uterina en
embarazos 12 semanas en el 91% de los caso
•Mayor riesgo de falla terapéutica con metotrexato sistemco en mujeres de edad
gestacional 9 semanas.
USO DE CLK
Para las mujeres en las que hay actividad fetal detectable, puede adminis-
trarse una inyección intracardiaca fetal guiada por ecografía de
2 ml (2 meq/ml) de solución de cloruro de potasio
Tratamiento quirúrgico
Embarazo sobre cicatrizacion de
cesárea previa
Este término describe la implantación
dentro del miometrio de la cicatriz de
una cesárea previa. Su incidencia se aproxima a
1 en 2 000 embarazos
normales y ha aumentado
junto con la
tasa de partos por cesárea
La patógenia del embarazo
sobre la cicatriz de una
cesárea previa (CSP,
se ha comparado con la de la
placenta
acreta y conlleva un riesgo
similar de hemorragia grave (
Prevalencia
Por lo general, las mujeres con CSP se
detectan pronto, son
frecuentes el dolor y la hemorragia. Sin
embargo, hasta 40% de
las mujeres permanece asintomático
Síntomas
Ecograma transvaginal de un útero con embarazo en la cicatriz
de cesárea
La cavidad uterina vacía se identifica
por una franja endometrial hiperecoica brillante (flecha blanca
larga).
También se identifica el conducto cervical vacío (flecha blanca
corta).
Por último, se observa una masa intrauterina en la parte
anterior del
istmo uterino (flechas rojas)
Datos
ecográficos
Tratamiento
La histerectomía es una elección inicial aceptable en las mujeres que desean la
esterilización
Las intervenciones quirúrgicas incluyen legrado con aspiración
o aspiración transvaginal bajo guía visual, extracción histeroscó-
pica o escisión ístmica
Las opciones conser-
vadoras de la fertilidad incluyen metotrexato inyectado en
forma local o sistémica, ya sea solo o combinado con cirugía
conservadora
Embarazo Ovarico.
La implantación ectopica del ovulo
fecundado en el ovario es rara.
La frecuencia del embarazo ectópico
ovárico es de 1:3.000 recién nacidos.
Representa el 0,5-3% de todos los EE.
Factores
de
riesgo.
anormalidades
subyacentes en las
trompas de Falopio.
Tener antecedentes de
una enfermedad de
trasmision sexual.
uso de dispositivo
intrauterino (DIU)
cirugía pélvica
laparoscópica o
laparotómica,
endometriosis
síndrome de ovario
poliquístico
historia de
esterilidad
uso de técnicas de
reproducción
asistida
malformaciones
uterinas
DIAGNOSTICO.
se diagnostica cuando se cumplen cuatro criterios clinicos,
delineados por Spiegelberg
1.- la trompa ipsolateral esta intacta y distinta del ovario.
2.- el embarazo ectopico ocupa el ovario.
3.- el emparazo ectopico esta conectado con el utero por
el ligamento uteroovarico.
4.- puede demostrarse tejido ovarico en el examen
histologico entre el tejidomplacentario.
DIAGNOSTICO.
sintomatología
clínica
la ecografía
vaginal
la
determinación
seriada de β-
HCG.
TRATAMIENTO.
Por lo general, el
tratamiento de los
embarazos
ovaricos es
quirurgico
EMBARAZO
LIGAMENTARIO.
Estos casos son raros, la información se obtiene de
los reportes
de casos.
Los datos clínicos y el tratamiento se
asemejan a los del embarazo abdominal.
Aunque en la mayoría de los casos es necesaria la
laparotomía, unos cuantos reportes
describen la escisión laparoscópica de embarazos
pequeños inci-
pientes.
EMBARAZO
LIGAMENTARIO.
En caso de cigotos implantados hacia el
mesosalpinge, la rotura
puede ocurrir en la porción de la trompa
de Falopio que no está
cubierta por peritoneo. El contenido
gestacional se expulsa al
espacio formado entre las hojas del
ligamento ancho y se con-
vierte en un embarazo intraligamentario o
del ligamento ancho.
EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia

Más contenido relacionado

Similar a EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Fabián Suárez Ramírez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Brenda Madero
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
Acretismo placentario1
Acretismo placentario1Acretismo placentario1
Acretismo placentario1
Rodolfo Lambruschini
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Esleiner 07
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Kami Santoy
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Gutiérrez Arana
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
PAVEL QUISPE
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
luis flores
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Dr. Vega Nava
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
guest27a8a6c
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
Efrain Olalde
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis25
 
hemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptxhemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptx
ssuser6681cd
 

Similar a EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Acretismo placentario1
Acretismo placentario1Acretismo placentario1
Acretismo placentario1
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del EmbarazoSangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
Sangrado del Segundo Trimestre del Embarazo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Acretismo Placentario
Acretismo PlacentarioAcretismo Placentario
Acretismo Placentario
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
hemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptxhemorragias obstétricas.pptx
hemorragias obstétricas.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

EMBARAZO Ectopico en salud y medicina especialmente para obstetricia

  • 1. EMBARAZO ECTOPICO Equipo 3 Alvarado Mancilla Stephanie Andrea Ahuejote Alonso Tania Jatziry Cortez Tellez Yessica Esmeralda Gallardo Juárez Grecia Chantal Garcia Vargas Marco Antonio
  • 2. Embarazo Ectopico Un embarazo tubárico (el tipo más frecuente de embarazo ectópico) ocurre cuando un óvulo fecundado queda atrapado mientras se dirige al útero, a menudo, debido a que las trompas de Falopio están dañadas por inflamación o malformación
  • 3.
  • 4. Entre el 60 y 80% de las mujeres con embarazo tubárico informa cierto grado de manchado o hemorragia vaginal Además, este tipo de embarazos puede producir una hemorragia intraabdominal signifi cativa. Las respuestas a la hemorragia moderada incluyen ausencia de cambio en los signos vitales, un ligero aumento en la presión sanguínea o una respuesta vasovagal con bradicardia e hipotensión MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 5. El diagnóstico diferencial del dolor abdominal coexistente con un embarazo extenso. El dolor puede deberse a trastornos uterinos Aborto espontáneo. Infección Degeneración o crecimiento de leiomiomas Embarazo molar o dolor en el ligamento redondo. Diagnostico diferencial
  • 6. Incluye embarazo ectópico; hemorragia, rotura o torsión de tumoraciones ováricas; salpingitis, o absceso tuboovárico las causas no ginecológicas de dolor abdominal inferior en el embarazo inicial incluyen apendicitis, cistitis, cálculo renal y gastroenteritis
  • 7. Se proponen varios algoritmos para identificar un embarazo ectópico. La mayoría incluye estos componentes clave: signos físicos, ecografía transvaginal (TVS, transvaginal sonography), cuantificación de β-hCG sérica, tanto el valor inicial como el patrón subsiguiente de aumento o descenso, laparoscopia y a veces, laparotomía
  • 8. DIAGNOSTICO Un examen pélvicopara identificar áreas de dolor, sensibilidad o un bulto en una trompa de Falopio o en un ovario. Sin embargo, no se puede diagnosticar un embarazo ectópico al examinarte. Se necesita un análisis de sangre y una ecografía.
  • 9. Ecografía Una ecografía transvaginal permite ver la ubicación exacta del embarazo. Para esta prueba, se coloca un dispositivo similar a una vara en la vagina. Utiliza ondas sonoras para crear imágenes de tu útero, ovarios y trompas de Falopio, y envía las imágenes a un monitor cercano. La ecografía abdominal, en la que se mueve un bastón de ultrasonido sobre su vientre, puede utilizarse para confirmar tu embarazo o evaluar si hay una hemorragia interna. DIAGNOSTICO
  • 10. Tratamiento médico El metotrexato es un antagonista del ácido fólico. Se une con fi rmeza con la dihidrofolato reductasa, lo que bloquea la reducción del dihidrofolato en tetrahidrofolato, que es la forma activa del ácido fólico. Esto detiene la síntesis de purinas y pirimidinas nuevas, lo que pausa la síntesis de DNA, RNA y proteína
  • 12. TRATAMIENTO QX La laparoscopia es el tratamiento quirúrgico de elección para el embarazo ectópico, a menos que haya inestabilidad hemodinámica. Sólo se han hecho unos cuantos estudios prospectivos que comparan la laparotomía con la cirugía laparoscópica Salpingostomía lineal para embarazo ectópico. Se realiza una incisión lineal en el borde antimesentérico de la trompa para extraer un embarazo tubárico incipiente
  • 13. Embarazo intersticial El embarazo ectópico intersticial suele localizarse en la porción proximal de la trompa de Falopio, dentro de la pared muscular del útero. Representa del 2 al 4% de los embarazos ectópicos. A veces se denominan embarazos cornuales pero este término describe una concepción que se desarrolla en el cuerno rudimentario del útero con una anomalía en estructuras de Müller. La salpingectomía ipsolateral previa es un factor de riesgo específico para el embarazo intersticial
  • 14. Los embarazos intersticiales no diagnosticados casi siempre se rompen después de ocho a 16 semanas de amenorrea Debido a la proximidad de estos embarazos con las arterias uterina y ovárica, existe el riesgo de hemorragia grave, que conlleva tasas de mortalidad de hasta 2.5% Diagnostico: TVS y la prueba de β-hCG sérica, Los criterios que ayudan a la diferenciación incluyen: útero vacío; saco gestacional que se ve separado del endometrio y 1 cm separado del borde lateral de la cavidad uterina, y un manto delgado, 5 mm, de miometrio que rodea al saco
  • 15. En casos dudosos, el diagnóstico puede aclararse con ecografía tridimensional, imágenes por resonancia magnética o laparoscopia diagnóstica . Tratamiento: El tratamiento quirúrgico con resección cornual o cornuostomía puede realizarse por laparotomía o laparoscopia, según la estabilidad hemodinámica de la paciente y la capacidad del cirujano Con cualquiera de estas técnicas, la inyección intramiometrial de vasopresina durante e procedimiento limita la pérdida sanguínea quirúrgica
  • 16. Embarazo abdominal El embarazo abdominal puede ser causa de muerte de la madre en 0.5 al 18% y del feto en 40 a 90% de los casos. Del 21 al 40% de los recién nacidos de embarazo abdominal tienen alguna anormalidad en: las extremidades, cara, cráneo, sistema nervioso e incluso hipoplasia pulmonar. La supervivencia de estos recién nacidos es del 50% a los 7 días postparto Se cree que la mayoría de los embarazos abdominales es resultado de la rotura o aborto tubárico inicial con reimplantación.
  • 17. Diagnostico Es probable que la concentración sérica materna de fetoproteína α este elevada. En el examen clínico es posible palpar posiciones fetales anormales, o el cuello uterino se encuentra desplazado En la ecografía, a menudo no se identifican signos de un embarazo abdominal. El embarazo abdominal se produce cuando el blastocisto se implanta en un sitio diferente al endometrio de la cavidad uterina y esa implantación ocurre sobre la superficie peritoneal o las vísceras abdominales Si se requiere información anatómica adicional, puede usarse la imagen por MR para confi rmar el diagnóstico y obtener la mayor información posible sobre la implantación placentaria
  • 18. Tratamiento El tratamiento depende de la edad gestacional al momento del diagnóstico Algunos describen la espera hasta la viabilidad fetal con vigilancia estrecha Las deformaciones más frecuentes fueron asimetría facial o craneal y varias anormalidades articulares. El tratamiento conservador también conlleva un riesgo materno de hemorragia súbita y peligrosa
  • 19. Embarazo cervical El embarazo cervical es un tipo raro de embarazo ectópico en el que la implantación del embarazo es encuentran en el revestimiento del canal endocervical . •El endocérvix está erosionad por el trofoblasto y el embarazo se desarrolla en la pared cervical fibrosa. El 90% de las mujeres con un embarazo cervical informa hemorragia vaginal indolora, un tercio de ellas tiene hemorragia masiva a del embarazo •Incidencia está entre 1 en 8 600 y 1 en 12 400 embarazos, . La identifi cación del embarazo cervical se basa en el examen con espéculo vaginal, palpación y TVS Conforme el embarazo progresa, puede haber evidencia del cuello uterino distendido, de pared delgada, con dilatación parcial del orificio externo. Por arriba de la tumoración cervical puede palparse el fondo uterino con crecimiento ligero
  • 20. : 1) útero en forma de reloj de arena y conducto cervical distendido; 2) tejido gestacional en el cuello uterino (flecha negra) 3) ausencia de tejido gestacional intrauterino (flechas blancas) 4) una porción del conducto endocervical se observa inter- puesto entre el tejido gestacional y el conducto endometrial Datos ecograficos
  • 21. diagnóstico diferencial • Aborto en curso •Embarazo de la sicatriz de la cesárea •Embarazo istmico - cervical •Malformaciones • Instrumentación previa al canal endocervical • Parto por cesárea anterior • Anomalías cromosomicas en el embrión • Cirugía cervical o uterina previa • Enf . Inflamatoria pelvica Factores predisponentes
  • 22. Tratamiento médico USO DE MTX El metotrexato también se puede utilizar aliado intracervical o intraamniótica en una dosis de 50 mg / m2 -Metotrexato intramuscular en dosis única, suele usarse una dosis de 50 a 75 mg/m2. •Logran la resolución y conservación uterina en embarazos 12 semanas en el 91% de los caso •Mayor riesgo de falla terapéutica con metotrexato sistemco en mujeres de edad gestacional 9 semanas. USO DE CLK Para las mujeres en las que hay actividad fetal detectable, puede adminis- trarse una inyección intracardiaca fetal guiada por ecografía de 2 ml (2 meq/ml) de solución de cloruro de potasio
  • 24. Embarazo sobre cicatrizacion de cesárea previa Este término describe la implantación dentro del miometrio de la cicatriz de una cesárea previa. Su incidencia se aproxima a 1 en 2 000 embarazos normales y ha aumentado junto con la tasa de partos por cesárea La patógenia del embarazo sobre la cicatriz de una cesárea previa (CSP, se ha comparado con la de la placenta acreta y conlleva un riesgo similar de hemorragia grave ( Prevalencia Por lo general, las mujeres con CSP se detectan pronto, son frecuentes el dolor y la hemorragia. Sin embargo, hasta 40% de las mujeres permanece asintomático Síntomas
  • 25. Ecograma transvaginal de un útero con embarazo en la cicatriz de cesárea La cavidad uterina vacía se identifica por una franja endometrial hiperecoica brillante (flecha blanca larga). También se identifica el conducto cervical vacío (flecha blanca corta). Por último, se observa una masa intrauterina en la parte anterior del istmo uterino (flechas rojas) Datos ecográficos
  • 26. Tratamiento La histerectomía es una elección inicial aceptable en las mujeres que desean la esterilización Las intervenciones quirúrgicas incluyen legrado con aspiración o aspiración transvaginal bajo guía visual, extracción histeroscó- pica o escisión ístmica Las opciones conser- vadoras de la fertilidad incluyen metotrexato inyectado en forma local o sistémica, ya sea solo o combinado con cirugía conservadora
  • 27. Embarazo Ovarico. La implantación ectopica del ovulo fecundado en el ovario es rara. La frecuencia del embarazo ectópico ovárico es de 1:3.000 recién nacidos. Representa el 0,5-3% de todos los EE.
  • 28. Factores de riesgo. anormalidades subyacentes en las trompas de Falopio. Tener antecedentes de una enfermedad de trasmision sexual. uso de dispositivo intrauterino (DIU) cirugía pélvica laparoscópica o laparotómica, endometriosis síndrome de ovario poliquístico historia de esterilidad uso de técnicas de reproducción asistida malformaciones uterinas
  • 29. DIAGNOSTICO. se diagnostica cuando se cumplen cuatro criterios clinicos, delineados por Spiegelberg 1.- la trompa ipsolateral esta intacta y distinta del ovario. 2.- el embarazo ectopico ocupa el ovario. 3.- el emparazo ectopico esta conectado con el utero por el ligamento uteroovarico. 4.- puede demostrarse tejido ovarico en el examen histologico entre el tejidomplacentario.
  • 31. TRATAMIENTO. Por lo general, el tratamiento de los embarazos ovaricos es quirurgico
  • 32. EMBARAZO LIGAMENTARIO. Estos casos son raros, la información se obtiene de los reportes de casos. Los datos clínicos y el tratamiento se asemejan a los del embarazo abdominal. Aunque en la mayoría de los casos es necesaria la laparotomía, unos cuantos reportes describen la escisión laparoscópica de embarazos pequeños inci- pientes.
  • 33. EMBARAZO LIGAMENTARIO. En caso de cigotos implantados hacia el mesosalpinge, la rotura puede ocurrir en la porción de la trompa de Falopio que no está cubierta por peritoneo. El contenido gestacional se expulsa al espacio formado entre las hojas del ligamento ancho y se con- vierte en un embarazo intraligamentario o del ligamento ancho.